The Lumineers regresa a México con su 'The Automatic World Tour 2025': conoce fecha, preventa y detalles del concierto en CDMX
TXT Andrea Luices
La banda estadounidense de folk alternativo The Lumineers anunció su esperado regreso a México como parte de su gira mundial The Automatic World Tour 2025.
El concierto se llevará a cabo el próximo sábado 18 de octubre de 2025 en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México.
¡The Lumineers nos recargarán de energía con sus éxitos que nos llenan el alma! 🖤#PreventaBanamex: 31 de julio.
— Ocesa Total (@ocesa_total) July 28, 2025
Venta general a partir del 1 de agosto. pic.twitter.com/UsC1b9avWP
Aunque los precios de los boletos aún no han sido revelados, la venta de entradas ya tiene fechas definidas.
La venta anticipada para fans comenzará el 30 de julio a las 11:00 a.m., cabe recalcar que para acceder a la venta para fans deberán registrarse antes en su página, mientras que la preventa Banamex será el 31 de julio a la misma hora. La venta general arrancará el 1° de agosto a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto.
Además, en este concierto no habrá artista telonero, por lo que los asistentes podrán disfrutar de un show completo e íntimo por parte de la banda.
The Lumineers promete una noche especial en la capital mexicana, presentando en vivo los temas de su más reciente producción, además de los grandes éxitos que los han consolidado como uno de los grupos más representativos del folk-rock contemporáneo.
Los fans interesados en acceder a la preventa exclusiva deberán registrarse previamente a través del enlace que proporcionará la banda.
Israel permite entrada de ayuda en Gaza mientras Hamás denuncia muertes por desnutrición
TXT Europa Press
Las autoridades de Israel informaron este lunes que más de 120 camiones con alimentos lograron entrar en la Franja de Gaza durante el primer día de las “pausas humanitarias” decretadas por el Ejército israelí. Además, se reanudó el lanzamiento aéreo de asistencia para la población palestina.
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), autoridad militar israelí responsable de los territorios palestinos, señaló en un comunicado que los camiones ya se encuentran en diferentes zonas del enclave y que la ayuda está siendo distribuida por agencias de la ONU.
Según el texto difundido en redes sociales, “otros 180 camiones entraron en el enclave palestino y se encuentran a la espera de que sus cargamentos sean también entregados”.
Esta medida fue tomada tras numerosas críticas internacionales por la grave crisis humanitaria en Gaza. El Ejército israelí anunció el fin de semana la implementación de “pausas humanitarias” de diez horas y “rutas seguras permanentes” para facilitar la entrega de ayuda.
Asimismo, solicitó a las agencias humanitarias “contribuir a la clasificación y entrega de los alimentos: una mayor consistencia a la hora de realizar esta labor hace que la asistencia llegue mejor a quienes más lo necesitan en Gaza”.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, reportó que en las últimas 24 horas fallecieron 14 palestinos por desnutrición, elevando la cifra total de muertos por hambre a 147 desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Entre las víctimas hay al menos 88 niños. Además, la agencia WAFA informó que este lunes murió un bebé, Mohamed Ibrahim Adas, por desnutrición en el Hospital Al Shifa.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó categóricamente las acusaciones sobre una política de hambre en Gaza y afirmó el domingo que se trata de una “mentira descarada”: “No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza”.
Según las autoridades de Gaza, más de 59,800 personas han muerto debido a la ofensiva. Entre ellas, al menos 1,132 fallecieron durante las últimas siete semanas en operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.
Detectan LameHug, el primer malware que usa inteligencia artificial para generar comandos maliciosos en tiempo real
TXT Alberto Payo
El gobierno de Ucrania ha identificado un nuevo y peligroso malware llamado LameHug, el primero que utiliza inteligencia artificial para generar comandos maliciosos de forma dinámica, a partir de texto en lenguaje natural.
Esta amenaza fue descubierta por el Equipo Nacional de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT-UA) tras una serie de ataques dirigidos al sector de defensa y seguridad del país.
El archivo malicioso, detectado el pasado 10 de julio, se distribuía a través de correos electrónicos aparentemente enviados desde una cuenta gubernamental legítima.
El mensaje incluía un archivo adjunto denominado “Appendix.pdf.zip”, que contenía el ejecutable “LameHug” con extensiones como AI_generator_uncensored_Canvas_PRO_v0.9.exe e image.py.
El objetivo principal: infiltrar computadoras de oficinas gubernamentales, extraer información sobre hardware, procesos, conexiones de red y documentos de Office.
LameHug está desarrollado en Python y se basa en la API de Hugging Face, plataforma de modelos de lenguaje, para interactuar con el LLM de código abierto Qwen2.5-Coder-32B-Instruct, creado por Alibaba.
Este enfoque representa un cambio radical en los métodos de ciberataque, ya que el código malicioso no se escribe completamente con antelación, sino que se genera en tiempo real, según el entorno del equipo infectado. Esto complica su detección por parte de las herramientas tradicionales de ciberseguridad.
Este caso también representa la primera evidencia documentada de un malware que integra un modelo de lenguaje grande (LLM) para ejecutar instrucciones maliciosas dentro de sistemas Windows.
Las autoridades ucranianas han advertido sobre su peligrosidad y compartido indicadores de compromiso para ayudar a prevenir futuras infecciones, especialmente en entornos industriales, gubernamentales y corporativos.
Detrás de los ataques estaría el grupo de cibercriminales APT28, también conocido como Fancy Bear o Sednit, vinculado a los servicios de inteligencia rusos.
Este colectivo lleva más de 20 años activo y ha sido señalado por varios ciberataques contra Ucrania y países que han mostrado su apoyo a esta nación, incluyendo un sabotaje a la red eléctrica ucraniana en 2023.
¿Qué es un malware como LameHug?
Según Microsoft, un malware es un programa diseñado para robar datos, dañar sistemas o extorsionar a las víctimas.
Generalmente se propaga a través de correos electrónicos falsos, archivos infectados, páginas web comprometidas o vulnerabilidades de seguridad.
En este caso, LameHug destaca por usar IA para adaptarse y ejecutar comandos según el contexto del equipo infectado, lo que lo vuelve más sigiloso y peligroso.
¿Cómo protegerse de estos ciberataques?
Expertos en ciberseguridad recomiendan una serie de medidas para evitar este tipo de amenazas:
-
Mantener copias de seguridad actualizadas regularmente.
-
Usar contraseñas seguras y autenticación multifactor para proteger cuentas personales y corporativas.
-
Instalar un VPN al usar redes públicas o desconocidas.
-
Tener un antivirus confiable que identifique amenazas en tiempo real.
La aparición de LameHug evidencia que la ciberdelincuencia ya está aprovechando las nuevas capacidades de la inteligencia artificial, lo que exige un nivel más alto de protección, tanto para instituciones como para usuarios comunes.
¿Con qué frecuencia deberías cambiar las sábanas para cuidar tu salud?
TXT Elsy Angélica Elizondo
Conocer cada cuánto se deben lavar las sábanas no solo alarga su vida útil, también es clave para mantener una buena higiene. Aunque parezca un detalle menor, descansar en ropa de cama limpia tiene un impacto directo en tu bienestar.
Las sábanas están en contacto constante con la piel y acumulan sudor, células muertas, polvo, restos de productos y, en algunos casos, hasta pelo de mascotas. Si no se cambian con frecuencia, se convierten en un entorno ideal para bacterias, ácaros y hongos, lo que puede afectar la salud respiratoria y la calidad del sueño.

¿Cada cuánto conviene cambiarlas?
Lo recomendable es hacerlo una vez por semana, aunque hay situaciones que requieren mayor frecuencia:
Enfermedad: cada 2 o 3 días, para evitar prolongar el malestar.
Climas cálidos o húmedos: cada 3 o 4 días, ya que el sudor se acumula más rápido.
Si duermes con mascotas: cada 5 a 7 días, por la suciedad y el pelo que dejan.
Personas con alergias o asma: idealmente, dos veces por semana.
Camas poco utilizadas: una vez al mes es suficiente.

¿Cómo lavarlas correctamente?
Más allá de la frecuencia, el método de lavado también es importante. Aquí algunas recomendaciones básicas:
- Separa las sábanas por colores y tipo de tela.
- Usa ciclos suaves para algodón fino o mezclas.
- En caso de enfermedad o para eliminar gérmenes, lava con agua caliente (60 °C o más).
- Para colores o tejidos delicados, opta por agua tibia (40–50 °C).
- El agua fría solo se recomienda para telas especiales como seda o bambú.
- Seca a temperatura baja o media para evitar que se encojan.
- Guarda las sábanas en un lugar seco y ventilado. Tener más de un juego ayuda a mantener una rotación saludable.
Dormir entre sábanas limpias no solo mejora tu descanso, también previene alergias y protege tu salud. Un hábito sencillo que puede marcar una gran diferencia en tu día a día.
Seis muertos y 27 heridos tras estampida al interior de un templo en India
TXT EFE
Al menos seis personas fallecieron y 27 resultaron heridas tras una estampida registrada en el templo Mansa Devi, ubicado en las afueras de la ciudad sagrada de Haridwar, en el estado de Uttarakhand, al noroeste de la India.
"Recibimos información sobre la estampida en (el templo) Mansa Devi. Al llegar al lugar, se rescató a unas 33 personas, de las cuales seis fallecieron. Los heridos fueron ingresados en el hospital", informó el superintendente de Policía del distrito de Haridwar, Pramendra Singh.
La causa del accidente, según explicaron las autoridades, fue el pánico generado por falsos rumores sobre una descarga eléctrica.
"La causa principal parece ser el pánico provocado por los rumores sobre una corriente eléctrica, que provocó la estampida", dijo Singh.
Equipos de emergencia y policía local acudieron al lugar de inmediato. El jefe de ministros de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, informó en su cuenta de X que se están llevando a cabo labores de rescate.
"Estoy en contacto constante con la administración local y la situación se monitorea constantemente", dijo Singh Dhami.
Este tipo de tragedias son comunes en la India, especialmente durante eventos religiosos con alta concurrencia, donde a menudo hay fallas en la organización y control de multitudes.
El 29 de junio, tres personas murieron en una estampida cerca de otro templo en el este del país. Además, en enero, una avalancha humana dejó al menos 30 muertos y 60 heridos durante el Kumbh Mela, una de las celebraciones religiosas más grandes del mundo.
ChatGPT no es confidencial: CEO de OpenAI advierte que tus conversaciones podrían usarse en demandas
TXT Gonzalo Hernández
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advirtió que las conversaciones que los usuarios mantienen con ChatGPT podrían no ser privadas si son requeridas en un proceso legal.
Durante una entrevista en el pódcast This Past Weekend with Theo Von, Altman explicó que aún no existe un marco legal que proteja la confidencialidad de las interacciones con inteligencia artificial, como sí ocurre en conversaciones con médicos, abogados o terapeutas.
Esta falta de protección legal significa que, en caso de una demanda, un juez podría ordenar a OpenAI entregar el historial de chats de un usuario.
Altman recalcó que esto podría representar un riesgo para quienes usan ChatGPT como apoyo emocional, herramienta de coaching o incluso consejero de relaciones personales, algo cada vez más común entre jóvenes.
Altman señaló que, aunque muchas personas confían en la IA para tratar temas personales, estas interacciones no están amparadas por privilegios legales como la confidencialidad médico-paciente, y que esta es una de las principales preocupaciones actuales en el desarrollo de inteligencia artificial.
La advertencia cobra más relevancia en el contexto de la demanda que enfrenta OpenAI por parte del New York Times, que exige la conservación de millones de conversaciones de usuarios para investigar posibles violaciones a derechos de autor. La empresa ha aceptado esa medida judicial, aunque la considera excesiva.
Como dato curioso, el propio Altman admitió que no usa ChatGPT con regularidad, precisamente porque espera que exista una regulación clara que garantice la privacidad de los usuarios.
“Cuando hablas con un médico, un abogado o un terapeuta hay confidencialidad legal; con ChatGPT aún no hemos encontrado cómo aplicar eso”, concluyó el CEO.
Anuncia Margarita González Saravia actividades conmemorativas por el natalicio de Emiliano Zapata Salazar
Reportero La Redacción
*Desde la tierra del General, la mandataria estatal dio a conocer el programa que se llevará a cabo en Anenecuilco y otros puntos de la entidad, el cual contempla una velada cultural, conferencias magistrales y exposiciones*
Durante la conferencia de prensa semanal, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, anunció las acciones organizadas para conmemorar el CXLVI aniversario del nacimiento del General Emiliano Zapata Salazar. Diversas instancias del gobierno del estado se han coordinado para rendir tributo al legado del líder revolucionario, cuya lucha sentó las bases de la justicia agraria y la defensa del derecho del pueblo a la tierra.
Desde el Museo Casa Zapata, recinto donde el 08 de agosto de 1879 nació el “Caudillo del Sur” en Anenecuilco, municipio de Ayala, la mandataria enfatizó que esta agenda no sólo honra su memoria, sino que también reafirma el compromiso de su administración con los principios de equidad social, distribución justa de la tierra y dignificación de los pueblos originarios.
“Hoy presentamos las actividades culturales en el marco del natalicio de Emiliano Zapata; en ellas participan la Secretaría de Cultura, Sedagro con la medalla que lleva el nombre del General, y el Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos. Todo esto será difundido también en medios de comunicación”, subrayó la Gobernadora.
En este contexto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, informó que se ha preparado una velada cultural para el 07 de agosto en el zócalo de Anenecuilco, con presentaciones musicales, una obra de teatro y ballet, a partir de las 18:30 horas.
Asimismo, en el Museo Casa Zapata, del 01 al 08 de agosto se exhibirá la muestra “La revolución es lo único que puede salvar a la república: Homenaje al Caudillo del Sur”; del 02 al 08 del mismo mes se presentará “Terrocal: El eco de los volcanes”. A partir del 03 y hasta el 08 de agosto, en el Museo de la Independencia Sitio de Cuautla se proyectará cine debate desde las 16:00 horas.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se entregará la Medalla “Emiliano Zapata”, y por primera vez se otorgará este reconocimiento a expresiones y valores del zapatismo. La titular de la dependencia, Margarita Galeana Torres, indicó que la convocatoria fue publicada el 17 de julio y concluyó el 23 del mismo mes.
Las categorías son: Nacional Emiliano Zapata, dirigida a personas de cualquier estado, cuya trayectoria esté ligada al estudio, promoción, defensa y preservación del legado histórico, político, social o cultural; Innovación para la soberanía alimentaria, orientada a habitantes de Morelos que impulsan prácticas agroecológicas, técnicas sustentables, conocimientos tradicionales o procesos productivos que garanticen el acceso equitativo, saludable y sostenible a los alimentos en zonas rurales.
Otra categoría es Expresiones Tradicionales Zapatistas, que reconoce a integrantes de “La tierra que nos une” que desarrollen actividades tradicionales como cabalgatas, manifestaciones folclóricas, rituales o conmemoraciones comunitarias relacionadas con los valores agraristas y el pensamiento zapatista, como medios de cohesión e identidad rural. Finalmente, en Desarrollo Agropecuario se premiará a quien haya impulsado acciones que hayan mejorado la productividad, innovado procesos, abierto mercados, contribuido al desarrollo social y económico de comunidades campesinas o promovido prácticas sostenibles y de conservación ambiental. Los reconocimientos serán entregados durante la ceremonia del 08 de agosto en Anenecuilco.
Por su parte, El Colegio de Morelos ha preparado un coloquio que abordará desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora el legado histórico, cultural, social y político del zapatismo, en la Biblioteca-Galería Miguel Salinas, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El rector de la institución, Carlos Barreto Zamudio, quien también forma parte del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado, informó que se impartirá una conferencia magistral inaugural titulada “Reformas y Leyes Zapatistas”, a cargo del doctor Felipe Ávila Espinosa; además de dos ponencias más: “Valores y Legados”, por Luis Miguel Morayta; y “Zapata en la Literatura”, por Antonio Saborit.
Cabe resaltar que, antes de este encuentro con los medios, la gobernadora encabezó los honores a la Bandera Nacional en el zócalo de Anenecuilco y posteriormente presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad junto a autoridades municipales de la región centro: Cuautla, Ayala y Yautepec.




Vídeo relacionado
Finaliza Gobierno de Morelos primera etapa del Campamento Aeroespacial 'Misión Código Europa 2025'
Reportero La Redacción
*Participaron niñas, niños y jóvenes de diversas regiones del estado de Morelos, la Ciudad de México y los países de Colombia y Perú*
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las infancias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, finalizo la primera etapa del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, a cargo de Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.
Lo anterior se lleva a cabo bajo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que la primera etapa de la experiencia concluida el 25 de julio representó un momento decisivo en el acercamiento de la niñez al conocimiento científico. Subrayó que fomentar el interés por la exploración espacial desde edades tempranas permitió sembrar en las y los participantes la curiosidad por la ciencia, elemento fundamental para formar futuras generaciones con vocación tecnológica e innovadora.
Subrayó que coordinar la participación de niñas, niños y jóvenes originarios de “La tierra que nos une”, así como de diversas regiones del país y del extranjero, representó un reto significativo que concluyó de manera exitosa en el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca, donde culminaron las actividades con gran entusiasmo y aprendizaje.
Durante el desarrollo de esta primera etapa, se contó con la participación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien reconoció el valor de brindar a la niñez y juventud experiencias que fortalezcan su aprendizaje y despierten su vocación científica. En su intervención, enfatizó la necesidad de estudiar con compromiso, fomentar la lectura y adquirir nuevas habilidades.
Este avance reflejó los frutos de una iniciativa que confió en el potencial de las nuevas generaciones, al proporcionarles experiencias significativas para su crecimiento académico y humano, apostando por una educación que transforma y prepara para un futuro con mayores posibilidades.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que esta primera etapa representó un avance significativo en la formación de infancias y juventudes. Subrayó que brindar experiencias únicas y educativas es clave para despertar vocaciones científicas. Este logro, dijo, es resultado de un proyecto que apuesta por el conocimiento como motor de transformación.
Los participantes de esta primera etapa concluyeron su experiencia regresando a sus hogares desde Cuernavaca, Morelos, para continuar su camino en diversas regiones del estado, Ciudad de México y países como Colombia y Perú.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal consolidó su compromiso con el desarrollo integral de la niñez morelense, impulsando espacios educativos que fomentan la curiosidad científica. Además, promovió iniciativas orientadas a fortalecer el aprendizaje, estimular la creatividad y fortalecer valores fundamentales en las nuevas generaciones.



Recibirá el Poder Judicial 300 mdp, confirma gobernadora
TXT Haidee Galicia
La suma es resultado de fallo de la SCJN y se entregará al PJ en 2026; con el TSJ se discutirá el destino de los recursos, anuncia Margarita González Saravia.
Ayala. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que esta semana se reunirá con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, para analizar el destino de los más de 300 millones de pesos no presupuestados que se asignarán al Poder Judicial en 2026, tras una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Se trata de una cantidad considerable que no estaba contemplada y debemos revisar con ellos qué se va a hacer con esos recursos”, señaló la mandataria durante la conferencia de prensa de este lunes en el municipio de Ayala.
González Saravia también adelantó que este martes sostendrá reuniones con los titulares de las secretarías estatales para definir prioridades y avanzar en la integración del paquete económico 2026, bajo una estrategia que impulse proyectos con verdadera incidencia social.
En respuesta a recientes declaraciones del presidente del TSJ sobre fallas en detenciones, la gobernadora afirmó que su gobierno mantiene diálogo constante con el Poder Judicial y se está capacitando a los cuerpos de seguridad pública para mejorar su actuación. Aclaró que los problemas no son generalizados y que “algunos jueces no están haciendo bien su trabajo”.
Por otro lado, expresó su respaldo total a la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, ante los señalamientos en su contra de enriquecimiento ilícito, por la construcción de una vivienda en Vista Hermosa, calificándolos como “politiquerías sin sustento”.
Finalmente, reiteró su compromiso con la rendición de cuentas, la capacitación y la eficiencia institucional como ejes fundamentales para garantizar justicia y seguridad en el estado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este domingo que los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González ya se encuentran de regreso en México, luego de haber estado detenidos en el centro migratorio "Alligator Alcatraz", en Florida, Estados Unidos.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, destacó que la Cancillería sigue atenta a la situación de otros mexicanos que permanecen en este centro de detención, el cual fue construido por el gobierno estadounidense como parte de su estrategia migratoria.
"Nos informa Juan Sabines Guerrero (cónsul de México en Orlando) que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes", señaló Velasco Álvarez en la red social X.
En relación al caso de dos hermanos detenidos en “Alcatraz de los Caimanes”, nos informa @Juansabinesg que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes. Reconocemos la ardua labor de @ConsulmexOrl y @ConsulmexMia para asistir en este caso.
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) July 28, 2025
El funcionario también indicó que "el diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria" de los dos ciudadanos durante el fin de semana.
Asimismo, afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores supervisa que los procesos migratorios se desarrollen conforme a la ley y "respeten la dignidad humana".
Carlos Martín y Óscar Alejandro fueron arrestados el 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida tras una supuesta infracción de tráfico, según informó el consulado de México en Orlando.
Juan Sabines Guerrero detalló en una publicación en Facebook que Carlos Martín fue detenido por conducir un auto con vidrios polarizados y que su hermano fue arrestado al acudir en su ayuda.
El pasado 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay otros 12 mexicanos detenidos en "Alligator Alcatraz" y que su gobierno está gestionando su pronta deportación. Como parte de esta acción, explicó que se envió una nota diplomática desde la embajada de México en Estados Unidos.
