
En los primeros tres años, con la maestra en Derecho Evelia Flores al frente, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), redujo su deuda histórica de mil 046 millones de pesos a sólo 224 mdp; ahora, con el experto en ingeniería hídrica, Arnoldo Heredia Romero, se pretende iniciar una segunda etapa con obras que permitan el mejoramiento de la infraestructura existente y que garanticen la dotación del vital líquido, sin descuidar las finanzas.
Ayer, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, presentó el Programa de Inversión Hídrica 2025, una iniciativa estratégica para optimizar la distribución del agua potable en la ciudad que garantice un servicio más eficiente y equitativo para toda la población.
El edil detalló que este año la inversión mínima en materia de infraestructura hídrica será de 220 millones de pesos, de los cuales 71 millones serán destinados directamente a este programa que iniciará a la brevedad para contrarrestar el temporal de estiaje, que inició desde finales del mes de noviembre del año pasado y que ha dejado a otras latitudes del país prácticamente sin agua.
Y es que, si bien en el año 2024 los mantos freáticos se recargaron por las lluvias, no ha sido suficiente debido a que el gran problema que tiene la ciudad es que las líneas de conducción de agua o de distribución de agua potable tienen un desgaste natural por el paso del vital líquido a altas presiones, por lo cual, se ha tomado la decisión de, primero, sustituir tubería de agua potable; segundo, colocar tubería de drenaje sanitario y drenaje pluvial en las zonas donde más se necesite y; tercero, hasta donde el recurso alcance ir mejorando el asfalto de las vialidades.
A decir del director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero, el Programa de Inversión Hídrica 2025 contempla la construcción de cinco tanques de regulación, los cuales mejorarán el sistema de bombeo y distribución, lo que permitirá que sufran menor estrés por los cambios de presión y menor índice de fugas, puesto que se distribuirá por gravedad; además, habrá un ahorro de energía que evitará la operación continua a la red de los equipos de bombeo, y prolongará su vida útil.
Asimismo, destacó el cambio de más de ocho kilómetros de tubería de las líneas de conducción y distribución, a través de 16 acciones que con tecnología de última generación mejorará la operatividad del servicio al prevenir la pérdida del agua potable, garantizando que llegue de manera más confiable y con mejor presión a las zonas más necesitadas de Cuernavaca.
Y Arnoldo sabe de lo que habla, no en balde ha trabajado prácticamente toda su vida en todo lo relacionado con el agua.
Cuando se anunció la designación de Evelia Flores en la dirección general del SAPAC, en 2022, en esta columna advertimos que era evidente que lo que buscaba el alcalde era garantizar que hubiera una persona de su absoluta confianza en lo que siempre ha sido “la caja chica del Ayuntamiento de Cuernavaca”. Evelia cumplió con su cometido, al reducir sustancialmente la deuda del sistema operador, y ahora es momento de dejar el lugar a un experto en la materia.
El nuevo director de SAPAC tomó un diplomado en equipo, bombas y técnicas de perforación para pozos profundos, palacio de minería, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En 1989 comenzó en Grupo México como jefe de Mantenimiento de 10 equipos de perforación, 8 tractocamiones, 10 pipas, 12 camiones y 134 camionetas. Posteriormente, asumió el cargo de Gerente de Mantenimiento en Industrial Minera México y Perforadora México, división pozos de agua, gestionando un total de 17 equipos de perforación y un gran parque vehicular de apoyo logístico, así como dos talleres de mantenimiento con diversas áreas y funciones.
De 1995 a 1999, fue gerente de la División Suroeste de Avangard México, empresa dedicada al comercio del plástico reciclado, la cual le concesionó dicha zona con una pequeña planta de su propiedad y 25 empleados, localizada en Xoxocotla, Morelos.
Posteriormente, fue gerente general de la empresa Ingeniería en Riego Agrícola. Su función dentro de esta compañía era la coordinación de los proyectos hidráulicos para uso agrícola, realizados dentro del Estado de Morelos e Hidalgo, incluidos los de desarrollo sustentable de energía solar. Asimismo, el diseño óptimo para dichos proyectos, riego por compuertas, por cañón, aspersión, alta presión, etc.
Para encabezar este proyecto en SAPAC se ha hecho acompañar de un viejo conocido nuestro: Luis Alberto Medina Delgado, quien fuera delegado de Infonavit en Morelos y que se ha caracterizado por su buen trato a la ciudadanía.
Y por si fuera poco, en la Comisaría del SAPAC fue designado Francisco Javier Vargas Saavedra -hombre de todas las confianzas del alcalde Urióstegui Salgado-, quien tiene la encomienda de vigilar que todo marche conforme a la normatividad.
Parece que por fin el SAPAC se ha librado de la mafia que controló y saqueó el organismo durante años, y que incluso ocasionó el asesinato de una ex directora general y otro funcionario menor.
También, recordemos que tres regidores pasaron algunos días tras las rejas por no saber qué estaban firmando, en su calidad de miembros de la Junta de Gobierno del SAPAC.
Por cierto, los nuevos integrantes de este órgano colegiado son:
Paula Trade Hidalgo, síndica municipal; Salvador Aguilar Rea, regidor presidente de Servicios Públicos Municipales; Juan Miguel Serrano Gastelum, regidor presidente de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable; Miriam Aidee Barajas Basilio, regidora presidenta de Bienestar Social; Alfredo González Sánchez, regidor presidente de Hacienda, Programación y Presupuesto; Sergio Hugo Barón Pulido, regidor presidente de la Coordinación de Organismo Descentralizados y Paz Hernández Pardo, regidora presidenta de Relaciones Públicas y Comunicación Social.
Esperemos que de ahora en adelante sólo tengamos buenas noticias del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca.
HASTA MAÑANA.

Por segunda ocasión en los poco menos de cuatro meses de su gobierno, la gobernadora Margarita González Saravia tuvo un gesto hacia la UAEM, esta vez, al autorizar el adelanto de la ministración estatal y con ello resolver un conflicto que parecía crecer derivado de la falta de pago de la catorcena a los trabajadores universitarios.
La decisión de la mandataria fue reconocida por la propia casa de estudios, que además destacó la sensibilidad y solidaridad de la titular del Ejecutivo a través de un oficio enviado a sus directores para informarles que ya contaban con los recursos necesarios para iniciar ayer mismo la dispersión de la nómina.
Este episodio debe tomarse en cuenta para prever futuras contingencias. El llamado a resolver y garantizar el tema de la suficiencia presupuestal realizado por el secretario general del SITAUAEM, debe ser considerado, pues es un “foco rojo” mantener abierto un problema latente en un tema tan sensible como es la educación.

Se adelantó partida presupuestal a la institución para pago de catorcena a trabajadores.
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo que su gobierno sigue apoyando decididamente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por lo que se analizó la posibilidad de dar un adelanto de sus participaciones y de esa forma evitar el paro de labores por parte de trabajadores.
En entrevista este miércoles, la mandataria, sostuvo que continuará el apoyo decidido de su administración a la máxima casa de estudios en las formas que sea factible.
Comentó que desde la mañana de ayer estuvo trabajando con la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, para analizar opciones ante la inconformidad natural de trabajadores que amagaron con irse a paro por falta de pagos de nómina.
Anticipó en dicha entrevista que se determinó la posibilidad de otorgar a la UAEM un anticipo de las ministraciones mensuales, con lo que la Rectoría podría atender dicha emergencia.
Hizo notar que la rectora estuvo este miércoles en la Ciudad de México gestionando recursos y lleva a cabo un plan de reestructuración financiera que haga factible ir resolviendo de fondo estos temas en la institución educativa. Resaltó que el gobierno del estado respeta la autonomía de la universidad y, por ello, está atento a las decisiones que tome la rectoría; destacó que de acuerdo con la información de la que dispone, se han pagado varios adeudos y se han hecho manejos responsables para sanear las finanzas.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, ratificó en entrevista por separado que existe disposición de apoyar a la UAEM, en este caso a los trabajadores, y evitar en lo posible que haya un paro que podría afectar a miles de estudiantes.
Mantiene gobierno de Margarita González Saravia acercamiento permanente con la UAEM
Reportero La Redacción
Con el firme propósito de fortalecer la comunicación e impulsar proyectos que la gobernadora Margarita González Saravia ha promovido en beneficio de las y los morelenses, se llevó a cabo una reunión entre Édgar Antonio Maldonado Ceballos, titular de la Consejería Jurídica; Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández.
Al respecto, Salazar Acosta indicó que el encuentro tuvo como objetivo principal mantener una relación cercana y constante entre ambas partes, para avanzar en iniciativas de desarrollo educativo, social y económico que impacten positivamente a todas y todos los morelenses. Asimismo, se destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y las instituciones educativas para lograr beneficios comunes.
Este acercamiento con la UAEM refuerza el compromiso del Poder Ejecutivo para trabajar de manera conjunta con todas las instituciones para consolidar el desarrollo integral de Morelos.
Entrega gobierno de Margarita González Saravia 'Plan Estatal de Desarrollo' al Congreso de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*El documento contiene las peticiones de las y los morelenses que participaron en los Foros de Consulta Ciudadana*
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el gobierno encabezado por Margarita González Saravia entregó al Congreso local el "Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030".
En el mensaje inicial del documento, la titular del Ejecutivo destacó que “es el resultado de escuchar al pueblo. Es el reflejo de miles de voces que participaron en los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, donde compartieron sus necesidades y sueños. Este esfuerzo conjunto nos permite trazar un camino para construir juntas y juntos un futuro más próspero”.
La planeación de acciones, que analizarán las y los diputados, está estructurada en cinco ejes rectores, iniciando con el rubro Seguridad, Justicia y Construcción de Paz, para lo cual se garantizará un entorno de tranquilidad y reconstruir la confianza en las instituciones.
El segundo eje, Economía para el Bienestar, plantea impulsar un modelo económico inclusivo que priorice el desarrollo local, la generación de empleo y la reducción de desigualdades.
El siguiente eje aborda el Bienestar para el Pueblo con acciones encaminadas a reducir las brechas de desigualdad y garantizar el derecho de todas y todos a la educación, salud, vivienda digna y alimentación, con políticas sociales orientadas a atender las necesidades de los grupos vulnerables.
El cuarto eje, Vida y Medio Ambiente, se centra en la promoción de un desarrollo sostenible que respete y proteja los recursos naturales. Y el último eje, denominado Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo, plantea consolidar un gobierno de puertas abiertas, cercano a la gente, eficiente y transparente que rinda cuentas a la ciudadanía.
Asimismo, el Plan se fortalece con los ejes transversales: Igualdad de Género, Transparencia y Cero Corrupción, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.
La gobernadora recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es un compromiso con las generaciones actuales y futuras, un llamado a la acción conjunta, donde cada persona, comunidad y sector se convierta en protagonista del cambio que necesita Morelos para construir un estado más seguro, próspero, con bienestar y en armonía con el medio ambiente.
Iniciará dispersión de pago de catorcena a trabajadores de UAEM, tras intervención de gobernadora
Reportero Salvador Rivera
Luego de la intervención de la gobernadora Margarita González Saravia, a partir de las 17:00 horas iniciará la dispersión del pago de los salarios de la catorcena tres para los trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
A través del oficio SG/088/2025, la secretaria general de la UAEM, Maria Delia Adame Arcos, informó que en seguimiento al oficio SG/085/2025 de fecha 29 de enero del presente año, “por indicaciones de la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, Rectora de nuestra Institución, informo a ustedes que se cuenta con la suficiencia presupuestal para el pago de la catorcena número 03 correspondiente al 29 de enero del año en curso, derivado de las gestiones de la Administración ante el Gobierno del Estado de Morelos. A nombre de la Rectora y de nuestra Universidad, hacemos manifiesto el agradecimiento profundo a la Gobernadora Constitucional del estado libre y soberano de Morelos, Lic. Margarita González Saravia, por su sensibilidad, solidaridad y apoyo para autorizar el adelanto de la ministración estatal de los recursos y hacer frente de esta manera al compromiso con las y los trabajadores universitarios”.
En el documento se detalla que el pago electrónico del banco con el que tiene convenio la UAEM se dispersa a partir de hoy, a las 17:00 horas; para los trabajadores que tienen su nómina en otros bancos, el pago será a partir de las 18:00 horas y a quienes reciben su nómina por servicio de empresa de valores será hoy y mañana, en los lugares y horarios habituales, mientras que el pago directo en sucursal bancaria será mañana de 09:0 a 05:00 horas.
Trump ordenará habilitar Guantánamo para detención de migrantes
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite 30,000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el objetivo de detener a inmigrantes indocumentados.
“Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense", afirmó Trump en la Casa Blanca, durante la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.
El presidente también destacó que “algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo”. Añadió que “es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir”.
En la base de Guantánamo, el Pentágono opera un centro de detención para inmigrantes, distinto de la prisión que alberga a sospechosos de terrorismo. Este centro recibe principalmente a migrantes interceptados en el mar, principalmente de Cuba y Haití.
Entre 2020 y 2023, la población migrante en la base fue baja, con solo 37 personas alojadas, según datos de The New York Times.
Guantánamo se encuentra en un vacío jurídico, sin las mismas garantías legales que rigen en el territorio continental de Estados Unidos. La situación en las instalaciones ha sido históricamente poco transparente, con escasa información pública sobre lo que sucede allí.
Un reportaje de The New York Times, publicado en septiembre de 2024, reveló condiciones precarias para los detenidos, como el uso de gafas de visión opaca durante los traslados, monitoreo de llamadas con abogados y denuncias de infestación de ratas en algunas áreas del centro.
Unen esfuerzos gobierno estatal y CNPC a favor de la seguridad y el bienestar de las y los morelenses
Reportera Tlaulli Preciado
*“Vamos a trabajar de la mano; tenemos que hacer un gran equipo a favor del pueblo”: Margarita González Saravia*
La gobernadora Margarita González Saravia presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2025, en la que se contó con la participación de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, con quien acordó unir esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo de Morelos.
En la asamblea, llevada a cabo en la capital del estado, la titular del Poder Ejecutivo tomó protesta a las y los presidentes municipales de la entidad como integrantes de este Consejo, que es el máximo órgano consultivo del Sistema Estatal de Protección Civil y del gobierno del estado para convocar, planear, inducir e integrar las actividades de salvaguarda de la integridad física de las personas, sus bienes, la infraestructura pública y el propio entorno ecológico.
Al respecto, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos resaltó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención, especialmente ante los riesgos que enfrenta el estado, como la actividad del volcán Popocatépetl, inundaciones, incendios forestales, viviendas en zonas de peligro, así como el impacto de festividades y el turismo.
En este sentido, subrayó que la salvaguarda de las familias morelenses y de quienes visitan la entidad es prioridad, por lo que su administración trabajará en la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, así como el de los 36 municipios, por lo que pidió a las autoridades municipales encabezar esta labor en sus demarcaciones, que servirá para tener información precisa al momento de tomar decisiones.
Asimismo, la mandataria estatal informó que se están interviniendo las rutas de evacuación del Popocatépetl en la región de los Altos de Morelos; además, se gestiona la adquisición de camiones de bomberos y ambulancias para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en los municipios, en este punto, convocó a los ayuntamientos a colaborar en la reducción de venta y consumo de alcohol, especialmente en eventos masivos.
Margarita González Saravia reconoció a Laura Velázquez Alzúa por su compromiso con la seguridad y bienestar de la población morelense: “Vamos a trabajar de la mano; tenemos que hacer un gran equipo a favor del pueblo”.
Al tomar la palabra, la coordinadora nacional de Protección Civil señaló que por medio de este Consejo Estatal se trabajará de manera conjunta con el estado, y “siempre consideren que estaremos preparados y acudiremos aquí al llamado de nuestra gobernadora, cuando se requiera; hay diversos temas que tenemos que trabajar y platicar en materia preventiva”.
En su intervención, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer las acciones que esta administración ha realizado en la materia, a casi cuatro meses de gobierno; además, mencionó que se firmaron convenios con la Cruz Roja Mexicana delegación Morelos y la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos delegación Morelos, en materia de capacitación a las áreas de Protección Civil de los municipios del estado.
González Carretes hizo énfasis en la importancia de que las personas que estén al frente de oficinas de Protección Civil municipales cumplan con el perfil correspondiente.
Previo a la sesión, la gobernadora tuvo una reunión privada con Laura Velázquez Alzúa y su equipo de trabajo, en la que participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes.
Vídeo relacionado

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en colaboración con el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, está llevando a cabo el procesamiento de 11 fosas clandestinas localizadas en el kilómetro 20+500 de la Carretera 26, en la Costa de Hermosillo.
Las autoridades están investigando la identidad y las circunstancias de los restos humanos encontrados, utilizando métodos científicos para asegurar un análisis preciso.
Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de restos humanos en todas las fosas, aunque el número exacto de víctimas sigue en proceso de determinación mediante un exhaustivo análisis forense.
En las labores de búsqueda y recuperación participan agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Sonora, y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.
La Fiscalía destacó la importancia de realizar un procesamiento adecuado de los sitios para esclarecer los hechos y ofrecer respuestas a las familias afectadas. Además, reafirmó su compromiso con las víctimas y sus familiares, en un esfuerzo continuo por fortalecer las investigaciones y la justicia en el estado.
Por su parte, el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, que colabora en las labores, mencionó que los restos hallados podrían pertenecer a 27 personas.
La organización también señaló que están procesando 26 fosas clandestinas, cifra que difiere de la información oficial, y pidió a quienes tengan familiares desaparecidos que se acerquen al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar los procedimientos de identificación correspondientes.
Apremia entrega de presupuesto al Poder Judicial: Gamboa Olea
Reportera Silvia Lozano Venegas
La SCJN deberá pronunciarse sobre aplicación de medidas al Congreso del estado para ejecución de sentencia, señala el magistrado presidente del TSJ.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, señaló que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicar las medidas para el cumplimiento de la sentencia de la controversia constitucional que ordenó al Congreso local entregar al Poder Judicial una diferencia presupuestal de cerca de 300 millones de pesos.
Detalló que el pasado 12 de enero feneció el plazo de 30 días naturales –contados a partir de la notificación de la resolución- que fijó el tribunal constitucional para el cumplimiento de la sentencia de la controversia 44/2024, en la que claramente se ordenó la entrega de recursos al Poder Judicial, derivado de un incorrecto cálculo y asignación de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024.
“Esos tiempos ya se cumplieron, estamos esperando que la Corte se pronuncie en torno a este punto y estamos esperando que el Poder Legislativo tenga algún acercamiento con nosotros en relación a este recurso, que se tendrá que ejercer no sólo para el Poder Judicial, sino también para el Tribunal de Justicia para Adolescentes, porque es un presupuesto compartido y ambos vamos en esa controversia constitucional”, explicó.
Señaló que será en términos de la Ley de Amparo y la Constitución en que la SCJN se pronuncie en su momento para alentar la ejecución de su sentencia.
Sobre el constante conflicto en el interior del TSJ y las críticas a su desempeño, Gamboa Olea zanjó: “Cuando uno se convierte en servidor público su vida se vuelve pública, yo estoy con mi conciencia tranquila, creo que estamos abiertos a todas y cada una de las expresiones que pueden hacer mis compañeros, incluso, miembros de la sociedad; y no sólo las organizaciones sociales, sino cualquier miembro de la sociedad que no sienta que un servidor público está siendo eficiente, tiene los medios y los mecanismos para allegarse de esa información”.
Agregó que seguirá llamando a la unidad a sus homólogos del TSJ, “sobre todo en estos momentos tan importantes de aportarle a una reforma (judicial) que ya es una realidad y, sobre todo, qué vamos hacer nosotros para que esa reforma se pueda materializar en el estado de Morelos”