Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El esperado concierto de Olivia Rodrigo en México está a la vuelta de la esquina, y si ya tienes tus boletos, seguro estás pensando en un look que combine con su estilo único. La cantante mezcla piezas de rock con un toque coqueto, y aquí te dejamos algunas ideas para inspirarte y brillar en el show.

Look básico pero llamativo
No necesitas comprar ropa nueva. Con una blusa blanca básica, botas negras y shorts oscuros, estarás lista para el concierto. Si quieres algo más especial, opta por unos shorts con brillo para darle un toque único a tu atuendo.


Cuero sintético para un toque edgy
El cuero es una excelente opción para seguir el estilo de Olivia. Puedes combinarlo con pantalones de cuero negro o intercambiarlos por unos de mezclilla o shorts si prefieres más comodidad.


Inspiración de ‘Bad idea right?’
En el video de esta canción, Olivia combina prendas simples con detalles brillantes. Copia su estilo agregando toques de diversión y brillo a un look sencillo.


Corset al estilo Olivia
Las faldas plisadas y corsets son un must en el estilo de Olivia. Si prefieres algo cómodo para el concierto, cambia las botas de plataforma por unos Converse y mantén el toque rockero.


Reina de baile (‘Prom queen’)
Si eres fan de Olivia, seguro recuerdas su look de “Sour” con la banda de satén y la tiara de reina de baile. Este look es un clásico de la cantante, perfecto para recrear una vibra divertida y única.


Con estas ideas, estarás lista para disfrutar del concierto de Olivia Rodrigo y lucir espectacular. ¡Que empiece la fiesta!

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el martes que "hay más listas" de presuntos narcotraficantes que podrían ser extraditados a Estados Unidos, destacando que su gobierno está dispuesto a colaborar con el país vecino en este ámbito.

A principios de marzo, las autoridades mexicanas enviaron a Estados Unidos a 29 presuntos traficantes de drogas, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien está acusado del asesinato de un agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, hace 40 años.

Esta operación fue vista como un gesto para evitar los aranceles que Donald Trump pretende imponer a México, algo que el gobierno mexicano ha negado.

"Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se puede colaborar, se colabora", declaró Sheinbaum en su conferencia, cuando se le preguntó si Washington había solicitado la extradición de más narcotraficantes durante las recientes reuniones entre autoridades de seguridad de ambos países.

La mandataria añadió que estas listas "existen desde hace tiempo" y, al ser cuestionada sobre la posibilidad de agilizar las extradiciones en el contexto actual, respondió: "Depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello".

El 28 de febrero, un día después de la entrega de los 29 narcotraficantes, el gabinete de seguridad mexicano indicó que el traslado fue solicitado por el gobierno de Estados Unidos debido a que estas personas estaban "requeridas". Además, se señaló que existía el riesgo de que fueran liberados por jueces que habían retrasado su proceso penal durante años.

El gabinete no descartó continuar con esta política de traslados hacia Estados Unidos, subrayando que no se trata de un compromiso con Washington, sino con los ciudadanos mexicanos.

Asimismo, se informó que para el traslado de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos participaron 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de diversas instituciones de seguridad mexicanas.

Por otro lado, la fiscal general de Estados Unidos anunció que solicitaría cadena perpetua para los líderes de los grupos criminales.

Sin embargo, el hecho de que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con la Fiscalía General de México, hayan calificado el proceso como "expulsión" en lugar de "extradición", cambia significativamente el panorama, ya que esto podría abrir la puerta a la pena de muerte para los acusados.

Modificado el Martes, 01 Abril 2025 15:14
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

Lionsgate Films ha lanzado un primer adelanto de la esperada adaptación cinematográfica de Amanecer en la Cosecha, la nueva novela de la famosa saga Los Juegos del Hambre. El teaser, compartido en las redes sociales oficiales de la franquicia, ofrece un vistazo a la atmósfera tensa y emocionante de la película, con una impresionante escena de un volcán en erupción que se transforma en esculturas de una serpiente y un pájaro. La escena final recrea de manera fiel la portada del libro, con un tono metálico similar al de las adaptaciones previas.

La película estará centrada en Haymitch Abernathy y su experiencia en el segundo vasallaje de los Juegos del Hambre. Esta edición especial de los juegos contará con 48 tributos, el doble de los participantes en ediciones anteriores, lo que la convierte en la más salvaje hasta ahora.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre el elenco, los seguidores de la saga ya pueden disfrutar de la novela Amanecer en la Cosecha, publicada el 18 de marzo. Sin embargo, deberán esperar hasta el 20 de noviembre de 2026 para ver la película en cines.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Entrega insumos deportivos y anuncia iniciativa para que cada escuela cuente con un psicólogo*

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, lleva a cabo diferentes acciones para contribuir a garantizar el derecho a la salud física y mental de estudiantes de escuelas públicas del municipio de Jiutepec.

La mañana del lunes 31 de marzo y del martes uno de abril, el diputado entregó balones para la práctica del futbol, basquetbol y voleibol, en las primarias “General Francisco Villa” y “Rafael Ramírez” ubicadas en la unidad habitacional Campestre y colonia Calera Chica, respectivamente.

Ante alumnas y alumnos, Rafael Reyes destacó la estrategia “Vive saludable, vive feliz” implementada por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene por objetivo procurar la salud y bienestar de niñas y niños de escuelas del país mediante la promoción de hábitos saludables.

Por ello, la entrega de insumos deportivos a fin de que los estudiantes cuenten con el material para el desarrollo de una de las líneas de acción que tienen que ver con la actividad física, la cual favorece el desarrollo corporal, mental, emocional y social de la niñez a través del movimiento.

En la primaria “Rafael Ramírez” de la colonia Calera Chica, el representante popular dio a conocer que en los próximos días presentará una iniciativa ante el pleno del Congreso del estado para que todas las escuelas pueden contar con un psicólogo, a fin de que niñas y niños puedan ser escuchados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, criticó el lunes las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los tres Poderes de la Unión, las cuales prohíben que informen o promuevan la elección judicial extraordinaria.

Alcalde Luján también expresó su desacuerdo con las condiciones de campaña de los candidatos a cargos en el Poder Judicial, calificando estas medidas como “limitaciones” que afectan la lógica democrática.

A través de sus redes sociales, la dirigente morenista señaló: “Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1 de junio”.

La polémica surgió el fin de semana, cuando inició el periodo de campaña y el INE estableció la restricción para que los miembros de los tres poderes no hagan alusión ni promuevan la elección judicial extraordinaria.

Esta medida fue cuestionada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció que impugnaría el acuerdo de la autoridad electoral.

Modificado el Martes, 01 Abril 2025 14:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo Haas presentará una decoración única en su monoplaza para el Gran Premio de Japón 2025, en honor a la emblemática flor de cerezo o "sakura", símbolo de la primavera japonesa. Esta será la tercera fecha del calendario de la Fórmula 1 y, como es tradición, los equipos aprovechan la ocasión para lanzar diseños especiales. En este caso, Haas ha optado por incorporar las flores de cerezo en una imagen personalizada que se combinará con los colores blanco y negro que han usado previamente en la temporada.

La decoración estará presente en el alerón delantero, los sidepods y la parte trasera del monoplaza VF-25, que cuenta con un motor Ferrari. El diseño será visible durante todo el fin de semana en Suzuka, el circuito japonés que atrae a miles de turistas cada año debido a la floración de los cerezos.

Este Gran Premio tiene un significado especial para el director del equipo, Ayao Komatsu, quien es japonés y espera que Haas mantenga su lugar en la zona de puntos del campeonato de constructores. Actualmente, la escudería ocupa el sexto lugar con 14 puntos, solo cuatro por encima de Aston Martin.

Además, el buen desempeño de Haas en China ha puesto al equipo a solo tres puntos de Ferrari, aunque es importante recordar que los coches de Maranello fueron descalificados en Shanghái por no cumplir con los requisitos reglamentarios.

En cuanto a la preparación de los pilotos, especialmente Oliver Bearman, la experiencia adquirida en la Súper Fórmula Nipona le permitirá afrontar con confianza el desafío de Suzuka, un circuito donde la calificación jugará un papel crucial para las aspiraciones de Haas.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el mundo de la computación cuántica, un concepto novedoso llamado "qudit" está ganando atención por su potencial para hacer más eficiente el procesamiento de información. Mientras que el "qubit" ha sido la unidad básica en las computadoras cuánticas, el qudit promete ir más allá al incorporar múltiples niveles de información.

El qudit, que puede tener más de dos estados, se basa en la idea de que no es necesario limitarse a solo dos niveles de información, como ocurre en los qubits. En lugar de eso, se pueden aprovechar más niveles, lo que permite codificar más información en un solo transportador cuántico, como el qutrit, que utiliza tres estados posibles.

Christine Muschik, investigadora cuántica en el Instituto Perimeter de Física Teórica, explicó que el uso de qudits en computadoras cuánticas podría optimizar el diseño de los circuitos. Al tener más niveles de información, los circuitos se vuelven más compactos, lo que reduce el "ruido" y mejora la eficiencia en los cálculos.

El equipo de Muschik publicó una investigación en Nature Physics donde demostraron cómo los qudits pueden simular interacciones de partículas fundamentales de manera más precisa, abriendo la puerta a avances en física de partículas, ciencia de materiales y química. Además, podrían ser útiles en áreas como la comunicación cuántica, lo que permitiría mayor seguridad en el intercambio de información.

A pesar de las limitaciones actuales de las computadoras cuánticas, que aún no superan las capacidades de las computadoras clásicas en muchos casos, se prevé que el uso de qudits, junto con mejoras en la corrección de errores, podría acelerar el progreso hacia computadoras cuánticas más poderosas en el futuro. La investigación continúa, y el equipo de Muschik ya se enfoca en simular interacciones de partículas en tres dimensiones y en mejorar la precisión de los sensores cuánticos.

El qudit, por tanto, no solo promete revolucionar la computación cuántica, sino también ampliar las posibilidades de simulaciones en áreas complejas como la física de partículas y la astrofísica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 20 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.

Asimismo se contabilizaron 26 minutos de tremor, de los cuales seis fueron de alta frecuencia y 20 del tipo armónico; al momento del reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección al sur-suroeste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de investigadores de las universidades de California en Berkeley y San Francisco (EE. UU.) ha desarrollado un innovador implante cerebral que convierte la actividad neuronal relacionada con el habla en palabras audibles casi en tiempo real.

Esta tecnología ha permitido que una mujer de 47 años, quien sufre de tetraplejia, recupere la capacidad de “hablar” después de 18 años de silencio.

El avance resuelve un problema histórico: la demora entre la intención de hablar y la producción del sonido en las neuroprótesis.

Utilizando modelos avanzados de inteligencia artificial (IA), el equipo creó un sistema que convierte las señales cerebrales en voz sintética de forma casi instantánea. Este descubrimiento fue publicado en Nature Neuroscience.

“Hemos aplicado técnicas similares a las que utilizan asistentes virtuales como Alexa o Siri para descodificar el habla, pero ahora lo hacemos directamente desde las señales cerebrales”, explica Gopala Anumanchipalli, coautor principal del proyecto.

El sistema utiliza un algoritmo de transmisión continua que interpreta la actividad cerebral y la convierte en voz audible, ofreciendo una comunicación más fluida y natural en comparación con los métodos previos.

Como parte de un ensayo clínico, los equipos de Anumanchipalli y Edward Chang implantaron una interfaz cerebro-computadora en la paciente, quien había perdido la capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular. Para entrenar el sistema, la mujer miraba frases en una pantalla (como “Hola, ¿cómo estás?”) e intentaba pronunciarlas en silencio.

Durante este proceso, los electrodos colocados sobre la corteza sensomotora del habla registraban la actividad neuronal. Con esta información, los investigadores entrenaron una red neuronal profunda que logró asociar patrones cerebrales con palabras habladas.

Sorprendentemente, el sistema pudo generar voz sintética que imitaba el timbre original de la paciente, utilizando grabaciones previas a su lesión, según informa EFE.

El dispositivo no solo descodifica palabras conocidas, sino que también puede generar sonidos no presentes en el conjunto de entrenamiento inicial.

Para comprobarlo, los científicos probaron el sistema con el alfabeto fonético de la OTAN (“alpha”, “bravo”, etc.), confirmando que el modelo estaba aprendiendo los elementos fundamentales del habla y no solo repitiendo patrones.

“Interceptamos las señales que transforman el pensamiento en articulación. Así que no estamos leyendo la mente, sino capturando la actividad motora que genera el habla”, detalla Cheol Jun Cho, coautor del estudio.

En investigaciones anteriores, la latencia para descodificar el habla podía llegar a los 8 segundos por frase. Sin embargo, este nuevo enfoque genera audio casi en tiempo real, eliminando la demora y mejorando la fluidez en la comunicación.

Chang subraya el potencial transformador de esta tecnología: “Con la aceleración de las interfaces cerebro-máquina impulsadas por IA, estamos más cerca de ofrecer soluciones reales a personas con discapacidades del habla severas”.

Este avance no solo facilita la comunicación, sino que también representa un gran paso hacia la restauración de la voz para quienes la han perdido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pasado sábado 29 de marzo, la banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco generó gran controversia durante su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco.

Durante el concierto, la agrupación proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes,‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México.

La acción no pasó desapercibida y provocó que el gobierno de Estados Unidos tomara medidas al respecto.

Según informó la influencer Jacqueline Martínez (@chamonic3) en sus redes sociales, las visas de trabajo y de turista de los integrantes de la banda fueron revocadas por las autoridades estadounidenses.

La decisión fue tomada debido a que Los Alegres del Barranco, al interpretar un corrido dedicado a narcotraficantes y proyectar imágenes del CJNG, incurrieron en apología del delito.

El diario El Universal confirmó la noticia, señalando que el Departamento de Justicia de Estados Unidos verificó la cancelación de las visas.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), fue el encargado de retirar los permisos migratorios a los cuatro miembros de la banda: Armando Moreno (voz y bajo sexto), José Carlos Moreno (bajo), Cristóbal Reyes (batería) y José Moreno (acordeón y segunda voz).

Las autoridades estadounidenses justificaron la medida argumentando que la banda promovió al CJNG, una organización criminal clasificada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

Este hecho se sumó a las críticas hacia el subgénero de música conocido como "narcocorridos", que a menudo glorifica las figuras del narcotráfico y la violencia, lo que ha generado divisiones en la opinión pública.

Hasta el momento, los miembros de Los Alegres del Barranco no han emitido ninguna declaración oficial sobre la revocación de sus visas ni sobre las acusaciones en su contra.

Publish modules to the "offcanvas" position.