Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La alcaldesa de Ayala pide comprensión por no poder abundar acerca de ese asunto.

Ayala.- La alcaldesa de este municipio, Nayeli Mares Mérida, mantiene sin cambios su agenda de trabajo, pese al ataque armado en contra de la fachada de su domicilio ocurrido el domingo pasado en la comunidad de Moyotepec.

Este martes acudió a la Mesa Regional de Seguridad Pública, en la que participaron alcaldes de la región oriente, fuerzas armadas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos.

Entrevistada al final de la reunión intermunicipal, la presidenta municipal reiteró su postura de no hacer comentarios acerca de la investigación sobre su caso, el cual es del dominio público, para que sean las autoridades correspondientes las que lleven el tema.

A 48 horas de ocurrido el atentado, dijo que mantiene su agenda sin cambios. “Es una situación que ustedes conocen y yo soy respetuosa de las autoridades. Hoy estamos aquí, como cada ocho días, como presidentes municipales nos convocan a la Mesa de Seguridad”, apuntó.

Respecto de si ya cuenta con un protocolo de seguridad, se abstuvo de dar pormenores e insistió que las investigaciones siguen su curso. “Son los temas que incluso se tocaron… Yo soy respetuosa por el tema de las investigaciones, yo espero su comprensión”, añadió.

Hasta ahora lo que se conoce es que el pasado domingo, poco antes de las 18:00 horas, dos individuos encapuchados a bordo de una motocicleta se aproximaron a la vivienda de la presidenta municipal, ubicada sobre la calle principal, para disparar hasta en 11 ocasiones en contra del portón, sin que se registraran víctimas que lamentar.

Miércoles, 29 Enero 2025 04:50

Cuando los abogados se juntan

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Tal como lo habíamos adelantado, ayer se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que fue presentada La Unión de Juristas de Morelos, una nueva agrupación de abogados en la que confluyen diferentes organizaciones con las más diversas ideologías, pero con algunas preocupaciones comunes. Quizás esté muy gastada la frase “es más lo que nos une”, sin embargo, aquí aplica a la perfección.

Así, lograron ponerse de acuerdo los siguientes profesionistas del Derecho:

Enrique Paredes Sotelo, litigante, ex secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca y fundador del Partido Movimiento Alternativa Social (hoy sin registro); Cipriano Sotelo Salgado, fundador de la Asociación de Abogados Penalistas, ex candidato a presidente municipal por el PRI en las elecciones antepasadas y hoy rector de la Universidad de Ciencias Jurídicas; Pedro Martínez Bello, litigante y presidente vitalicio del Foro Morelense de Abogados; Adela Manzanarez, ex funcionaria de la Procuraduría de Justicia y recién electa presidenta de la Barra de Abogados del Estado de Morelos; Leticia Agüero, presidenta de la Asociación de Jueces en retiro; Ricardo Popoca González, abogado postulante, ex dirigente del Consejo Estatal de Abogados, hoy representante del Frente Consultivo de Abogados.

Queda en stand by María Luisa Rodríguez Cadena, presidenta de la Asociación de Abogadas del estado de Morelos, que estaba anunciada en la conferencia de prensa y no llegó.

En el evento se dijo que el motivo de unificar las diferentes Asociaciones de abogados es para proteger los derechos e intereses de los morelenses, en todos los ámbitos jurídicos y sociales. En esta ocasión abordaron cuatro temas en específico:

  1. -Exigir al Congreso del Estado que incluya a los abogados en las mesas de discusión que se llevaran a cabo para la implementación de la reforma judicial en el Estado de Morelos, en el entendido que los abogados debemos estar incluidos por ser los operadores del sistema de justicia y su opinión es calificada.

2.-Se exige al Congreso incluir a los abogados en la implementación de la oralidad en el Código Civil y Familiar en el Estado de Morelos.

  1. Se exige a la Fiscalía General de Justicia, que explique a los morelenses por qué nuestra entidad ocupa hoy los últimos lugares en procuración de justicia, aún y cuando tiene asignado un presupuesto multimillonario de más de mil 300 millones de pesos al año.

4.- Exigir a los magistrados que integran el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que se pongan a trabajar y cese la división entre ellos, o en su caso presenten su renuncia.

Enseguida, el doctor Cipriano Sotelo Salgado explicó que están invitadas todas las agrupaciones de abogadas y abogados a sumarse a esta Unión, que pretende ser un frente común para ir contra la opacidad, para que la procuración y administración de justicia camine de manera adecuada.

“Cada agrupación trae sus propias políticas internas. No se va a vulnerar la decisión de cada agrupación, se va a respetar, pero en los temas que acordemos se buscará que caminemos de la mano por el bien común, no por el bien particular”, afirmó.

Agregó que se busca que quienes lleguen a los cargos que a partir de la reforma judicial será por voto popular, sean aquellos que demuestren probidad, pero también conocimientos jurídicos. “No queremos magistrados que cuando se les plantee un asunto jurídicamente complejo entre en pánico y no sepa qué hacer”, comentó.

Habrá que esperar la respuesta de los aludidos, y las eternas descalificaciones de “a mí no me representan, siempre son los mismos”. Pues sí, son los mismos pero porque no hay otros que se quieran arriesgar y dejar su zona de confort.

HABRÁ DEFENSORÍA PÚBLICA ELECTORAL. - El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) confirmó la creación de una Defensoría Pública para este 2025, por lo que ya se trabaja para definir la operatividad de esta nueva oficina que tiene como finalidad la defensa de los derechos político-electorales del ciudadano que no tiene recursos para pagar un profesionista del derecho.

La Magistrada Presidenta de este Tribunal local, Ixel Mendoza Aragón, explicó que aun cuando se otorgó un presupuesto menor a lo solicitado, el proyecto sí se llevará a cabo, por lo que se contempla la contratación de tres nuevos defensores, un titular y un auxiliar, además de la adecuación de una oficina exclusiva para dicho fin.

“Evidentemente no se obtuvo lo que se había solicitado, sin embargo, soy consciente que estamos en tiempos de austeridad y de racionalidad. Bajo esos principios vamos a trabajar y vamos a sacar el máximo que podamos realizar como Tribunal porque aquí lo que importa es la ciudadanía”, informó.

En tanto se concreta el proyecto del TEEM, Mendoza Aragón destacó que, en fechas pasadas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) generó una iniciativa para que los tribunales que actualmente no cuentan con esta Defensoría, puedan tener una oficina de vinculación.

“Nosotros vamos a ser el medio y el canal para que la Sala Superior pueda brindarles la asesoría, por lo que a partir de este 2025 pueden acudir al TEEM las mujeres que se sientan afectadas o violentadas en sus derechos político electorales por una cuestión de violencia política en razón de género”, puntualizó.

Sin embargo, al destacar que lo ideal es que el TEEM tenga una Defensoría Pública propia, como algunas entidades federativas ya la tienen, actualmente se revisa “qué es lo que podemos hacer para ya poder contar con esta victoria”, al recordar que “nos tenemos que adecuar y ajustar a lo que ya nos ha sido aprobado”.

Es importante este proyecto toda vez que muchos ciudadanos (principalmente indígenas) pierden candidaturas o posiciones plurinominales por no contar con una asesoría jurídica especializada en los temas electorales.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 29 Enero 2025 04:38

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La instalación de cámaras de videovigilancia en las unidades del transporte público es una medida de prevención del delito que ha sido muy explorada en varios estados del país. Las estadísticas oficiales señalan que prácticamente en todos los lugares donde se ha ejecutado ha logrado algún porcentaje de efectividad.

Por enésima vez, en Morelos esta propuesta se pone como una opción para buscar inhibir tanto asaltos, como el robo de unidades; sin embargo, es pertinente que la medida vaya acompañada de estrategias como garantizar una respuesta más rápida de las corporaciones de seguridad, en caso de delito; tener más presencia policiaca en las calles; y contar con una justicia dispuesta a castigar a los delincuentes que sean aprehendidos.

De no incluirse todos estos aspectos, las cámaras a bordo de “rutas” y taxis se convertirán en meros proveedores de material audiovisual para las redes sociales. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*De Personas Privadas de la Libertad (PPL)*

*96 hombres y 14 mujeres internas recibieron su certificado de nivel de alfabetización, primaria y secundaria*

Dentro de las estrategias para que las Personas Privadas de la Libertad (PPL) se reintegren a la sociedad de manera eficaz, la primera mujer titular del Poder Ejecutivo local, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de certificados de nivel alfabetización, primaria y secundaria a personas privadas de la libertad, en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos, ubicado en Atlacholoaya.

En este sentido, la mandataria estatal, acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y del presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, entregó de forma simbólica cuatro certificados a igual número de personas, e invitó a todas y todos los graduados a continuar con sus estudios, al tiempo de destacar que cuentan con el apoyo de su gobierno para que puedan cursar la preparatoria abierta, así como una carrera universitaria y mejorar su calidad de vida.

En total se entregaron 110 certificados, 96 a hombres y 14 a mujeres que concluyeron sus estudios de nivel alfabetización, primaria y secundaria.

Al hacer uso de la palabra, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó que la educación es un proceso continuo, por lo que invitó a las y los educandos a continuar sus estudios.

A su vez, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó que, como lo ha instruido la gobernadora, se implementan acciones transversales y multifactoriales, a través de alianzas estratégicas con otras dependencias, organizaciones e instancias del Poder Ejecutivo estatal, que permitan brindarles a las PPL mejores condiciones de estudios en reclusión con miras a su libertad.

Por su parte, Israel “N”, quien obtuvo su certificado de secundaria, agradeció a Margarita González Saravia por el apoyo brindado para que puedan seguir aprendiendo y preparándose académicamente, ya que eso les da la oportunidad de descubrir una gran variedad de cosas que les permitirán ver al mundo desde otra perspectiva.

Posteriormente, González Saravia recorrió una exposición de artesanías en repujado, toquilla, cuero, cartonería y madera, realizadas por personas privadas de la libertad.

En el acto estuvieron Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, y Uriel Estrada Jaime, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Participó de la alegría de una pareja recién casada*

Santos Tavarez García, alcalde de Emiliano Zapata, realizó un recorrido por las distintas oficinas de la Presidencia Municipal para supervisar que el personal de los diferentes departamentos proporcione un servicio de calidad a la ciudadanía.

En este recorrido participó de la alegría de una pareja recién casada en las oficinas del Registro Civil, y los felicitó por esta nueva etapa que inicia en sus vidas.

Asimismo recorrió diferentes departamentos, como la Secretaría de Desarrollo Social y las cajas de recaudación, entre otros, e instruyó a todas y todos los trabajadores del ayuntamiento a que se desempeñen diariamente con profesionalismo, ética y disciplina, valores que deben de caracterizar a la administración municipal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Dirigido al personal del Congreso del estado*

*Es impartido por especialistas del IMIPE, cuyo titular, Hertino Avilés, afirmó que, aunque los órganos encargados de la misma se transformen, las obligaciones de transparencia no van a desaparecer*

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, inauguró la tarde de este martes en el salón de Comisiones del recinto legislativo, un taller de capacitación sobre el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información, que está dirigido a preparar al personal encargado de las tareas de transparencia y lograr que el Congreso del estado de Morelos cumpla de manera correcta con sus obligaciones en el rubro.

La capacitación es impartida por especialistas del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), que preside el consejero Hertino Avilés Albavera, ante quien la diputada Jazmín Solano, que también preside el Comité de Transparencia del Congreso, destacó el compromiso irreductible de la LVI Legislatura con la transparencia y la rendición de cuentas.

Dijo que la actual legislatura tiene entre sus responsabilidades la de rendir cuentas, “porque el recurso que administramos, recibimos, con el que hoy operamos, es recurso público”, de ahí la importancia de este ejercicio de capacitación, para que sea más eficiente la entrega de las mismas a la ciudadanía y que el Congreso sea una institución fuerte, donde se fomentan las buenas prácticas.

En su oportunidad, el consejero Hertino Avilés pidió que “no se confundan, la transparencia no se extingue, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue literal: “vamos a construir un sistema de transparencia que pueda adelgazarse en su estructura para ser más eficiente”. De esa manera, aunque los órganos encargados de la misma se transformen, las obligaciones de transparencia no van a desaparecer.

El evento contó con la asistencia, también, del secretario de Servicios Legislativos y Parlamentarios del Congreso del estado, César Francisco Betancourt López, directivos de las unidades de transparencia del Poder Legislativo e IMIPE, así como el personal al que está dirigido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Ginebra (UNIGE), ha identificado un exoplaneta fuera del Sistema Solar con condiciones que podrían permitir la presencia de agua y vida, aunque de manera intermitente. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

El exoplaneta, denominado HD20794d, es un cuerpo rocoso más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo G, similar al Sol, ubicada a 19,7 años luz de distancia. Según los científicos, esta proximidad lo sitúa dentro del "vecindario próximo" del Sistema Solar.

El planeta tiene una órbita altamente excéntrica, lo que significa que su distancia a su estrella varía significativamente, oscilando entre 112 millones y 300 millones de kilómetros.

La zona habitable alrededor de esta estrella, es decir, la región donde las temperaturas permiten la existencia de agua líquida, se encuentra entre 100 y 225 millones de kilómetros, similar a la franja en la que la Tierra orbita el Sol.

Sin embargo, debido a su órbita elíptica, HD20794d entra y sale de esta región, lo que haría que las condiciones habitables sean temporales.

"Su configuración es de especial interés para que los astrónomos ajusten modelos teóricos y sus nociones sobre la habitabilidad de un planeta. Si HD20794d tuviera agua, ésta pasaría del estado helado al líquido, conducente a la aparición de vida, durante su giro alrededor de su estrella", destacó UNIGE.

El investigador Xavier Dumusque, del Departamento de Astronomía de UNIGE y coautor del estudio, destacó que este descubrimiento es clave para ajustar modelos teóricos sobre habitabilidad planetaria, al permitir estudiar cómo las condiciones variables de un planeta afectan su potencial para albergar vida.

Este avance subraya la importancia de seguir explorando exoplanetas cercanos, abriendo nuevas posibilidades para entender mejor las condiciones que propician la vida en el universo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un pequeño asteroide conocido como 2024 PT5, que se aproximó a la Tierra en 2024, podría ser en realidad un fragmento desprendido de la Luna, según un estudio publicado en Astrophysical Journal Letters.

El objeto, de aproximadamente 10 metros de ancho, no representa peligro alguno de colisión en las próximas décadas gracias a su trayectoria estable.

El asteroide fue detectado el 7 de agosto de 2024 por el sistema ATLAS en Sudáfrica.

Aunque inicialmente se pensó que podría convertirse en una "mini-luna" temporal de la Tierra, mantuvo una órbita en forma de herradura, acercándose al planeta sin quedar atrapado en su órbita. Sin embargo, su origen lunar lo convierte en un hallazgo único.

De acuerdo con el Dr. Teddy Kareta, investigador principal del Observatorio Lowell en Arizona, este asteroide podría ser un pedazo de la Luna desprendido hace miles de años.

Al analizar su composición con telescopios en Arizona y Hawái, el equipo descubrió que su superficie está compuesta de minerales de silicato, similares a las rocas lunares traídas por misiones espaciales.

No es basura espacial

Para confirmar que 2024 PT5 no era un fragmento de chatarra espacial, los científicos estudiaron su movimiento.

Los restos artificiales, como cohetes antiguos, son menos densos y tienden a desplazarse bajo la influencia de la radiación solar.

En cambio, este asteroide mostró una densidad y comportamiento consistente con un origen natural, reforzando la hipótesis de que proviene de la Luna.

El hallazgo representa un paso importante para entender los cuerpos cercanos a la Tierra y su relación con nuestro satélite natural.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La primera gobernadora en la historia de la entidad destacó que con esta obra se mejora la conectividad, la reactivación del comercio y la economía; además, facilita el acceso a servicios en el Pueblo Mágico*

*La Secretaría de Infraestructura intervino la vialidad, construyó un nuevo muro de contención con una zapata de más de cinco metros de ancho y una altura total de nueve metros*

Como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de la gente, y con una clara capacidad de respuesta en materia de infraestructura vial, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la obra de atención emergente en el camino de acceso al municipio de Xochitepec.

Cabe recordar que en dicho tramo carretero se registraron afectaciones durante las lluvias del mes de septiembre del 2024, por lo que, a través de la Secretaría de Infraestructura, a cargo de Adolfo Barragán Cena, se llevó a cabo el proyecto para reparar el muro de contención del camino y la estructura del pavimento.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo, quien estuvo acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, indicó que mediante estas acciones se mejorará la conectividad, la reactivación del comercio y economía local, además de facilitar el acceso a servicios esenciales en el Pueblo Mágico, que está lleno de cultura y tradiciones.

“Este es un puente que le da beneficio a más de 73 mil personas, tuvo un costo de siete millones de pesos y esto garantiza la seguridad al transitar; es muy importante que podamos trabajar de la mano los gobiernos municipales y el del estado, ustedes saben que el alcalde Roberto Gonzalo Flores entró por un partido y yo por otro, pero eso no quiere decir que no pensemos primero en la gente, primero está el pueblo antes que los partidos y la política”, resaltó la primera gobernadora en la historia de Morelos.

Agregó que su gobierno mantiene el compromiso de trabajar en territorio, escuchando directamente a las y los ciudadanos para conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes, ya que, dijo, dicho ejercicio le permite orientar las labores de manera más eficiente y atender las prioridades de las comunidades.

Por su parte, Adolfo Barragán detalló lo aplicado en la obra y puntualizó que se construyó un nuevo muro de contención con una zapata de más de cinco metros de ancho y una altura total de nueve metros; se colocó una estructura de pavimento de 350 metros cuadrados y de ocho centímetros de espesor con guarniciones y banqueta; “esta fue una obra que, por instrucciones de la gobernadora, se atendió inmediatamente porque era de urgencia”, apuntó.

En tanto, el presidente municipal Roberto Gonzalo Flores Zúñiga destacó la disponibilidad y apertura de Margarita González Saravia para ejercer el proyecto antes mencionado, “el trabajo en equipo es la clave para alcanzar el éxito”.

Al término del acto protocolario, la mandataria estatal realizó un recorrido por la zona para observar a detalle la obra. Al evento asistieron autoridades del cabildo y la presidenta del sistema DIF municipal, Edith Zúñiga Madrigal; ayudantes municipales, y Teodora Evaristo Ramírez, presidenta del transporte colectivo de Atlacholoaya.

Martes, 28 Enero 2025 14:57

Abogados reclaman participación

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Buscan incidir en temas prioritarios como la reforma judicial en Morelos, así como promover un juicio político contra magistrados del TSJ.

Litigantes de diversas organizaciones se sumaron a la “Unión de Juristas”, cuyo objetivo es que el gremio incida en temas que son de relevancia social, y los abogados sean incluidos en el debate y la construcción de la agenda pública en temas como la implementación de la reforma judicial en Morelos y la oralidad en las materias civil y familiar, así como exigir la rendición de cuentas tanto a la Fiscalía General del Estado (FGE) como al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a cuyos magistrados podrían iniciarles un juicio político.


En rueda de prensa, el grupo de litigantes y académicos presentó una agenda de cinco temas que son de vital atención no sólo por ser coyunturales, sino porque hay plazos de por medio.
La presidenta de la asociación civil de Jueces Jubilados del Estado de Morelos, María Leticia Agüero, advirtió sobre la urgente necesidad de establecer mesas de trabajo para la implementación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, que contempla la oralidad en los juicios en estas materias.


Señaló que si bien este nuevo código prevé como plazo el mes abril de 2027 para que las entidades implementen la oralidad familiar y civil, lo cierto es que se requiere un trabajo previo para que todos los operadores del sistema de justicia estén preparados y certificados, y no se repitan la premura y los yerros con los que se implementó la justicia oral penal.
“Si queremos una impartición de justicia pronta y expedita, necesitamos que ya el Congreso, conjuntamente con el Poder Judicial y los abogados, nos sentemos a analizar la forma en que se va a trabajar en esta materia, que es muy sensible”, dijo la juzgadora en retiro, al señalar como imprescindible que este nuevo código se implemente de la mejor forma posible, porque estarán en juego temas tan delicados como el interés superior de los niños y adolescentes.


En su intervención, Enrique Paredes Sotelo planteó también la urgencia de establecer mesas de trabajo para la gobernabilidad del estado y para la implementación de la reforma judicial en Morelos, pues mientras entidades vecinas ya tienen avances en el proceso para la renovación de sus Poderes Judiciales locales -como en el caso de la Ciudad México, que ya lanzó su convocatoria para el proceso de selección de candidaturas a los cargos de elección popular del Poder Judicial capitalino-, “en Morelos parece que se pretende prolongar el tema hasta el 2027”, fecha límite para la elección de juzgadores locales.


Resaltó que según la reforma judicial federal, los Congresos locales tienen hasta el 15 de marzo para realizar la armonización de sus normas locales, pero a 45 días de que fenezca ese plazo, los legisladores no han avanzado en este tema.


“Es mucho trabajo el que se tiene que llevar a cabo, nosotros hemos estado buscando a través de diferentes conductos informales una reunión con el Congreso del Estado para efecto de que los abogados aquí presentes y no presentes, podamos participar en las mesas de trabajo, porque queda nada más lo que es febrero, quedan 45 días para llevar a cabo esa implementación y yo creo que los morelenses no nos merecemos un copia y pega de la reforma constitucional”, subrayó.


Insistió en que urgen estas mesas de trabajo y pidió “dejar las ocurrencias del Congreso del Estado” a un lado, y legislar con responsabilidad y acorde a las necesidades sociales.
“La exigencia al Congreso del Estado es que nos permita acudir a llevar a cabo estas mesas de análisis y, si no nos hacen caso, desafortunadamente vamos a tener que llevar a cabo recursos legales como el amparo por omisión para que nos hagan caso”, dijo.


Esta postura fue secundada por el rector de la Universidad de Ciencias Jurídicas y especialista en derecho penal, Cipriano Sotelo Salgado, quien llamó a la participación de todas las organizaciones en este tema del aterrizaje de la reforma judicial y que, a su vez, también se conviertan en un filtro para la selección de los aspirantes a una plaza de juzgador.


“Es importante que entendamos como abogados que lo que ya está escrito en la Constitución nacional no podemos contradecirlo, tenemos que adecuar la Constitución de Morelos, pero también queremos que las agrupaciones de abogados participen, porque no podemos correr los riesgos de que cualquier egresado de la universidad que tenga un promedio de 8 sea magistrado el día de mañana.


“Entonces, ¿quién conoce a los abogados?, las agrupaciones. Que tengamos un filtro interno, que quede legislado para que ese prefiltro, sin contradecir la Constitución nacional, nos permita hacer propuestas de gente proba y capaz y no llegue cualquiera al cargo, porque la justicia no es un juego”, dijo, al señalar que esta unión de juristas también pretende ser un frente común contra la opacidad y que -con respeto a la organización y principios de cada agrupación- se pueda dar una lucha conjunta en temas que son de impacto social.


Paredes Sotelo también opinó en el tema de seguridad que se nota una descoordinación entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General del Estado, razón por lo que la prevención del delito no ha sido efectiva.


Por ello, también llamó a una reunión urgente entre el gremio de abogados y el fiscal Uriel Carmona Gándara, y resaltó que esto no se trata de generar tensión en torno a su permanencia o no en el cargo, sino en que haya resultados.

Otro de los temas de la agenda fue abordado por el presidente del Frente Consultivo de Abogados, Ricardo Popoca González, quien criticó severamente la gestión del magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, por considerar que existe caos en el funcionamiento del tribunal, aderezado con una pugna interna entre magistrados que se disputan el control del Poder Judicial.


Ante la lucha interna entre los magistrados, las fallas en la operatividad del tribunal y las afectaciones a los justiciables, consideró necesario que las organizaciones de abogados se unan para –incluso- solicitar juicio político en contra del magistrado presidente y también del resto de los magistrados que han contribuido al caos en la administración de justicia.

Llamó a las organizaciones de abogados para promover un juicio político contra Gamboa Olea como representante del Poder Judicial, y también el resto de los magistrados. “Yo creo que tiene que ser parejo, tenemos que ir por todos (…) pero desde luego tenemos que empezar por la cabeza”, dijo, e invitó a los propios magistrados a ponerse a trabajar en lugar de pelear o, de plano, abandonar su cargo.

Modificado el Miércoles, 29 Enero 2025 06:37

Publish modules to the "offcanvas" position.