Disminuye producción de agua en pozo de la comunidad de Coahuixtla
Reportero La Redacción
En años recientes, su profundidad se ha reducido en poco más del 50%; autoridades buscan garantizar abasto del recurso.
Amacuzac.- Ante la considerable reducción en la producción de agua del pozo de la comunidad de Coahuixtla de este municipio, que ha provocado desbasto entre los usuarios del lugar, las autoridades municipales aseguraron que se trabaja para resolver el problema y, con ello, garantizar la dotación del vital líquido.
De acuerdo con el ayudante municipal de ese poblado, Antonio Álvarez Jacobo, el pozo originalmente tenía una profundidad de 99 metros, pero en años recientes su nivel se ha visto reducido en un 50.5 por ciento; es decir, ahora presenta una profundidad de 49 metros.
Antonio Ontiveros Ángulo, integrante del Comité de Agua Potable de Coahuixtla, mencionó que esta reducción del nivel ha afectado la distribución del vital líquido a los usuarios, pues anteriormente el volumen de agua permitía dar tandeo de dos horas por colonia y actualmente sólo 30 minutos por día.
Explicó que este pozo abastece a aproximadamente 500 tomas, que representan a cerca de mil 900 habitantes.
Por su parte, el director de Agua Potable del municipio, José Rodríguez Verduzco, informó que el pasado jueves 23 de enero se realizó una visita de supervisión por parte de personal del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a cargo de Lizet Díaz Roldán, técnica especializada de la Subdirección de Aguas Subterráneas de dicho organismo, quien destacó que la relocalización del pozo permitirá identificar puntos de extracción más profundos de agua.
Señaló que posteriormente se realizarán las gestiones necesarias ante la dependencia federal para la construcción de un nuevo pozo, así como su equipamiento correspondiente.
Preparan súper función de lucha libre en Zacatepec
TXT Marco Avelino Medina
El luchador Cinta de Oro reveló que trabaja para traer un evento luchístico sin precedentes; sería en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.
El próximo 31 de mayo Zacatepec albergará el más grande evento de lucha libre que se haya hecho en Morelos, reveló el luchado Cinta de Oro, antes Místico y Sin Cara, en su visita a Cuernavaca, al Centro Cultura Teopanzolco.
El guerrero del pancracio confirmó en entrevista con La Unión de Morelos que el estadio Agustín “Coruco” Díaz vivirá un evento plagado de estrellas.
“Vamos a traer el evento más grande de lucha libre en la historia de Morelos, así que estén pendientes. Será el 31 de mayo, queremos que sea el evento más grande de lucha libre en el estado de Morelos; estaré yo y habrá muchas sorpresas, un cartel lleno de estrellas, desde la primera lucha a la última”, aseguró.
Cinta de Oro recordó su paso por la Arena Isabel, cuando recién comenzaba su carrera. Ve con buenos ojos el abrir otro espacio donde semana a semana haya grandes carteles luchísticos.
“Fue el principio de mi carrera, donde me toco luchar muchas veces en la Arena Isabel. Nos encantaría que regresara una arena de lucha libre a Cuernavaca; estaría muy interesante tener lucha libre cada semana, (…) el deporte es algo que me ha motivado salir adelante. Estuve en la empresa de lucha libre más importante del mundo por 10 años, la WWE; no ha sido fácil y lo importante es seguir adelante y seguir aportando a las nuevas generaciones”, añadió.
Cinta de Oro, trabaja de la mano de la directiva del Atlante, con eventos como el que se encuentra organizando.
Condenan ciudadanos ataque a vivienda de la alcaldesa de Ayala
Reportero Mario Vega
Respaldan la implementación de estrategias para enfrentar la inseguridad.
Ayala.- Ciudadanos de diversos sectores de la sociedad –transportistas, comerciantes, campesinos, maestros, agrupaciones políticas, entre otras– condenaron el ataque armado en contra de la vivienda de la alcaldesa Nayeli Mares Mérida, ocurrido la tarde de este domingo.
De acuerdo con testigos, fue poco antes de las 18:00 horas cuando dos individuos que portaban pasamontañas y viajaban a bordo de una motocicleta arribaron a la casa de la alcaldesa, que está ubicada en la calle Otilio Montaño del poblado de Moyotepec, para disparar en varias ocasiones contra el portón y después darse a la fuga hacia el sur del municipio.
Poco después arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para iniciar las investigaciones correspondientes, localizando 11 casquillos de calibre nueve milímetros, los cuales causaron daños en la fachada del inmueble.
Momentos después, la propia presidenta municipal confirmó el atentado y aclaró que no hubo pérdidas humanas que lamentar: “Antes que nada, agradezco a Dios por permitirnos estar bien y puedo asegurarles que tanto mi familia como las personas que se encontraban cerca están fuera de peligro.
”Por tratarse de un evento delicado, seremos respetuosos del proceso de investigación y no emitiremos más comentarios al respecto.
”Agradezco profundamente las muestras de solidaridad y cariño que hemos recibido. Con gratitud, Nayeli Mares Mérida”, escribió en sus redes sociales.
Las reacciones no se hicieron esperar por parte de líderes sociales y campesinos, quienes se solidarizaron con la alcaldesa y ofrecieron su respaldo para las acciones que se tengan que implementar para regresar la tranquilidad al municipio.
“Espero instrucciones de lo que hay que hacer; pido a todo el pueblo de Ayala, unidad y estar atento a cualquier instrucción. No dejaremos sola a la maestra Nayeli porque la paz y desarrollo tienen que continuar”, señaló Pablo Guzmán Sánchez.
Por su parte, el activista campesino Manuel Martín Torres Salgado señalo que ese sector “está con usted y su familia”.
Mediante las redes sociales, numerosas personas se pronunciaron por implementar acciones contundentes para enfrentar la inseguridad que se padece en todo el municipio y señalaron las amenazas contra los transportistas.
Habrá destacamentos de fuerzas federales en Cuautla
Reportero Mario Vega
Como parte de la estrategia para recuperar la paz social y reforzar la seguridad pública.
Cuautla.- Con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir la delincuencia para devolver la paz social al municipio, se llevan a cabo acciones tendientes a la instalación de diversos destacamentos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Dichos destacamentos estarán ubicados en puntos estratégicos para cubrir todas las colonias y los accesos, entre éstos la Central de Abasto, informó Víctor Samuel Márquez, secretario municipal.
La medida busca garantizar la seguridad en la localidad y consolidar un cerco de seguridad en los accesos a Cuautla. De acuerdo con el funcionario, se lograron acuerdos con los dirigentes de la Central de Abasto para la creación de una instalación adecuada para albergar a un destacamento de la GN y del Ejército, que tendrá una sección de 30 elementos.
Entre los lugares previstos para la instalación de destacamentos se encuentran Calderón, Casasano, Gabriel Tepepa y Guadalupe Victoria. Algunos de estos lugares ya cuentan con presencia de las fuerzas armadas, mientras que en otros aún se está en proceso de instalación. El alcalde Jesús Corona ha enfatizado la importancia de este despliegue para restaurar el orden en Cuautla.
Las adecuaciones al espacio para la instalación de los destacamentos ya están en marcha, con la construcción de baños e infraestructura necesaria para que los elementos puedan permanecer de manera efectiva. Se estima que, antes de que termine la semana, las instalaciones estarán listas para su inauguración.
Con este plan se busca proporcionar una respuesta más rápida y efectiva de las fuerzas armadas ante cualquier incidente y garantizar la seguridad y la paz en Cuautla, que es una prioridad para el gobierno municipal, agregó.
Instalan Comité de Transparencia en el Ayuntamiento de Cuautla
Reportero Mario Vega
Permitirá a la ciudadanía tener acceso a la información de la administración municipal.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, llevó a cabo la instalación del Comité de Transparencia, con el objetivo de brindar a la ciudadanía acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales, lo que permitirá fortalecer la confianza entre el gobierno municipal y la ciudadanía.
El comité está conformado por autoridades como Jesús Corona Damián, presidente del comité; Marcos Balladares Vázquez, titular de Unidad de Transparencia; Felipe Balcázar Carmona, contralor municipal; Rolando Uribe Pérez, titular de la Dirección General de Planeación, y Aldo Brandon Hernández Álvarez, secretario técnico del comité.
La instalación del Comité de Transparencia se realizó de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Morelos. El presidente Jesús Corona Damián tomó protesta a los integrantes del comité, asegurando el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la rendición de cuentas.
La regidora Tania Jiménez Ortega –quien cuenta con las comisiones de Transparencia y Protección de Datos Personales– estuvo presente en la instalación del comité.
También asistieron la regidora Karen Giovanna Lezama Barrera, Anita Marysol Ludmilla Sánchez Guerra, el regidor Carlos Martínez Barrón y el secretario municipal, Víctor Samuel Márquez Vázquez.
La creación del Comité de Transparencia es un paso importante para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el Ayuntamiento de Cuautla. Esto permitirá a la ciudadanía tener acceso a la información y participar activamente en la toma de decisiones que afectan su comunidad.

La historia del mercado en México se encontró en numerosos vestigios arqueológicos olmecas. Se ha demostrado que la civilización olmeca no solo se confinaba a los litorales del Golfo de México, como se llegó a creer, sino que llegaron a sitios mucho más distantes como el centro del país. Los primeros contactos que se tuvieron en la época prehispánica eran intercambios comerciales. Sin embargo, posteriormente, dos culturas establecidas, los teotihuacanos y los mayas, llevaron a la práctica relaciones formales de comercio.
Con la llegada de los aztecas y su posterior crecimiento en el ámbito militar y político se establece por primera vez en el territorio lo que denominamos, hoy en día, el comercio exterior. Los comerciantes llevaban a la capital productos valiosos provenientes de lejanas regiones, como jade, algodón, cacao y metales preciosos. La actividad comercial experimentó un desarrollo inesperado.
La plaza principal de lo que hoy es la Ciudad de México corresponde a la casi original plaza de la principal ciudad azteca, Tenochtitlan. Esta plaza fue trazada en la época del emperador Moctezuma y en ella se estableció el mercado.
Conforme fue creciendo la ciudad, ese mercado resultó insuficiente, pues su único acceso era a través de un pequeño cuerpo de agua en forma de canal para introducir mercancía a la isla, pues la plaza no era ribereña. Cuando los aztecas dominaron Tlatelolco, construyeron allí el mercado principal, ya que este contaba con mejor de comunicación a través de lo que hoy es La Lagunilla, una especie de pequeña bahía en la cual cabían miles de canoas que transportaban la mayor parte del comercio del imperio azteca.
Es así que el mercado de Tlatelolco se volvió una de las principales infraestructuras para el funcionamiento orgánico de la Gran Tenochtitlan, y con la construcción del edificio y su plaza se funda lo que conocemos como el mercado o, más bien, una especie de central de abastos, ya que por su importancia y comunicación era capaz de distribuir a diferentes territorios.
Los mercados contemporáneos son esenciales para el funcionamiento de nuestras ciudades, pero también han permitido que la construcción de sus edificios establezca cánones arquitectónicos que ahora son referentes en la arquitectura mexicana.

En sesión extraordinaria del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura del Congreso del estado de Morelos, el pasado 24 de enero, las y los diputados eligieron de entre una terna enviada por la gobernadora Margarita González Saravia, al ciudadano Alfredo Sánchez Vélez como presidente municipal sustituto de Tepalcingo.
Sánchez Vélez fue designado por mayoría calificada de 18 votos a favor. La terna estuvo conformada, además, por los ciudadanos Iván Cardozo Triana y Jesús Juan Rogel Sotelo, quienes también compitieron por el cargo el pasado dos de junio.
Antes, la legisladora Guillermina Maya Rendón en su calidad de representante del IV Distrito Local Electoral al que pertenece Tepalcingo, hizo uso de la palabra “para defender un principio fundamental de toda sociedad democrática: el respeto a la voluntad del pueblo, expresada a través del voto este pasado 2 de junio”, porque “cuando deslegitimamos o ignoramos ese resultado, no sólo traicionamos un proceso democrático, sino que debilitamos y traicionamos a nuestra sociedad”.
Asimismo, llamó a las y los diputados a ser guardianes de ese principio democrático, pues “es nuestra responsabilidad mantener la confianza en los procesos que hemos construido como Estado. Respetar el voto no es solo un acto de justicia, sino un compromiso con nuestras futuras generaciones. Sigamos trabajando, con la convicción de que el respeto y la democracia son los cimientos de un estado que nos une” concluyó la legisladora.
Todo muy bien. Lo único malo es que con esto se está privilegiando lo político por encima de lo legal.
Esto es así porque hay una resolución del Tribunal Estatal Electoral (TEEM) que le negó de origen el registro a Sánchez Vélez como candidato de la Coalición “Seguiremos Haciendo Historia en Morelos” (integrada por los partidos políticos MORENA, Nueva Alianza Morelos, Partido Encuentro Solidario de Morelos y Movimiento Alternativa Social) por haber intentado acreditarse como persona indígena sin serlo. Es decir, por pretender burlarse de la Ley.
Recordemos que el 19 de abril, el Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) aprobó la Resolución en la que resolvió el recurso de revisión presentado por el partido Movimiento Ciudadano contra el Acuerdo 03. En esta determinación confirmó el registro de la fórmula cuestionada, como candidatura a la presidencia municipal del Ayuntamiento, al estimar que su autoadscripción calificada indígena se había acreditado correctamente.
Contra esta decisión, una persona que se autoadscribió indígena presentó una demanda ante el Tribunal Local quien, el 21 de mayo del año pasado emitió su sentencia. En ella, canceló el registro de los actores, como candidatos propietario y suplente, respectivamente, al estimar que no habían acreditado debidamente su autoadscripción calificada indígena.
Para controvertir la determinación anterior, el 24 y 25 de mayo los actores presentaron, respectivamente, juicios para la protección de los derechos político electorales (mejor conocidos como JDCs) ante el Tribunal Estatal Electoral de Morelos.
El 28 de mayo de 2024, el Consejo Municipal emitió el Acuerdo por el que, en esencia, declaró improcedente el registro de los actores, al considerar que si bien se trataba de una sustitución y presentaron nueva documentación, lo cierto es que se trataba de las mismas personas cuyo registro fue revocado previamente. Es decir, que dos veces intentaron “verles la cara” a las autoridades electorales.
El 29 de mayo, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió sentencia en los juicios referidos, en la que, por mayoría de votos, determinó confirmar la sentencia del Tribunal local y sus efectos, al estimar, en esencia que, de las constancias presentadas para el registro de los actores como candidaturas indígenas, no se acreditaba su autoadscripción calificada.
En su sentencia, el tribunal de Alzada Esta Sala Regional estima que los agravios -de Sánchez Vélez- resultan infundados, pues el Consejo Municipal actuó dentro del marco de acción ordenado en la Sentencia local, por lo cual no resultaba procedente que se otorgara a los actores un plazo para presentar documentación o subsanar observaciones, ni tampoco que se ordenara su registro.
Como se refirió, el Código local contempla los supuestos por los cuales los partidos políticos podrán sustituir libremente a sus candidaturas, esto es, por causa de muerte, inhabilitación, incapacidad o renuncia.
Sin embargo, el presente caso no guarda relación con alguno de los supuestos de sustitución de libre determinación de los partidos políticos, sino que esta particular sustitución derivó de una determinación judicial, ordenada a partir de que esas candidaturas primigeniamente registradas no cumplieron los requisitos para su registro, razón por la cual la posibilidad de sustitución de la Coalición no era a su libre determinación, sino para efecto de que se supliera a esas personas cuyo registro fue previamente revocado.
“Es decir, que en el caso concreto la sustitución no era a la libre determinación de la Coalición -por lo cual determinó registrar a los actores, cuyo registro previamente fue revocado por no cumplir los requisitos exigidos para ello-, pues resultaría apartado del orden jurídico desconocer, sin más, la determinación de un órgano jurisdiccional de suplir a candidaturas que, en un primer momento, no fueron registrados por no cumplir los requisitos para ello”, dice en forma contundente la Sala Regional.
De esta manera, Alfredo Sánchez Vélez se apresta a gobernar su pueblo natal por segunda o tercera vez, pero lo hará con la mancha de haberse burlado de la autoridad… y de su pueblo.
NACE LA UNIÓN DE JURISTAS. - Este martes 28 de enero están convocando a una conferencia de prensa para hacer la presentación de “La Unión de Juristas” a las 9:30 en el Restaurante El Colonial, en el centro de Cuernavaca.
Según la invitación que han hecho circular, la idea es “unificar las diferentes asociaciones de abogados para solicitar diversos temas de interés jurídico y social, entre ellos la Implementación de la Oralidad en el Código Civil y Familiar...”
Esta conferencia de prensa es el resultado de varias reuniones entre los representantes de las principales organizaciones de abogados. A saber:
Pedro Martínez Bello, Foro Morelense de Abogados; Enrique Paredes Sotelo, Colegio de Abogados; Adela Manzanarez Alonso, Barra de Abogados; Cipriano Sotelo Salgado, Universidad de Ciencias Jurídicas; Leticia Agüero, Asociación de Jueces Jubilados; Ricardo Popoca González, Frente Consultivo de Abogados, y María Luisa Rodríguez Cadena, de la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos.
Cabe mencionar que en las reuniones previas también estuvieron Ricardo García Bravo, de los abogados penalistas, y Omar Alexandro López, de la Asociación de Agentes y ex agentes del Ministerio Público, pero -como se dice coloquialmente- al final “se abrieron”.
HASTA MAÑANA.

Ayer, en su conferencia de prensa, la gobernadora Margarita González Saravia adelantó y confirmó que su equipo ya prepara una iniciativa preferente para modificar la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos y dar más atribuciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Las propuestas concretas, que podrían ser dadas a conocer la próxima semana, se desprenden de los vacíos que han encontrado en los casi cuatro meses de gestión y son producto de las constantes reuniones de seguridad llevadas a cabo.
Aunque la gobernadora únicamente mencionó el tema de los permisos de circulación del estado de Guerrero -que portan varios automóviles en la entidad- como uno de los asuntos a abordar en los cambios en la legislación, la propuesta incluirá todos aquellos que permitan realizar un trabajo acorde con la nueva estrategia de seguridad en el estado, que va de la mano con la federal.
Cualquier cambio que permita a la autoridad mejorar los resultados que ofrece a la ciudadanía resulta significativo, y más tratándose de temas de seguridad.
Respalda Central Campesina Independiente política de gobierno de Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo un primer acercamiento con las y los integrantes de la Central Campesina Independiente (CCI), que encabeza Isaac Barrera López, a quienes les manifestó la apertura al diálogo para encontrar las mejores coincidencias a favor del desarrollo de Morelos.
El encargado de la política interna, quien estuvo acompañado del director general de Gobierno, Roberto Adrián Cázares González, refirió que siguiendo la política de la gobernadora Margarita González Saravia, las puertas del Ejecutivo estatal siempre estarán abiertas para atender las necesidades de la ciudadanía.
Salgado Brito planteó la necesidad de generar coincidencias a través de alianzas, para abonar desde cada trinchera a la gobernabilidad y tranquilidad social de Morelos.
Finalmente, las y los integrantes del CCI, expresaron el interés de apoyar al gobierno del estado desde sus áreas de trabajo, para que las familias vivan de la mejor manera.
Exhorta INE Morelos a universitarios a ser observadores electorales en el PEEPJF
Reportera Tlaulli Preciado
“Son los jóvenes quienes están fortaleciendo la consolidación democrática de Morelos y el país, a través de sus aportaciones académicas, profesionalismo, integridad, espíritu insurgente y visión de vanguardia”, anotó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Morelos (INE), Dagoberto Santos Trigo.
En reunión con integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), conminó a la comunidad de alumnos a participar como observador/a electoral en el proceso comicial extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En ese sentido, expuso que la población escolar de la máxima casa de estudios del estado se sume, a fin de fortalecer la certeza en la jornada del 1 de junio: “la democracia los necesita”, apuntó.
Por tanto, agregó que el Instituto Nacional Electoral en la entidad está trabajando intrínsecamente con la gente, más allá de los temas comiciales. “Estamos construyendo una institución que escucha, contribuye, disiente, sistematiza y dialoga -de manera cercana- con todos los sectores, con un sentido de inclusión y de igualdad sustantiva”, anotó.