Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una revelación de género que parecía ser un momento alegre terminó en caos para la influencer británica Amy y su pareja Brad Hamer. Durante su celebración, encendieron una vela que, al ser colocada en un recipiente con hielo seco, comenzó a liberar una nube de humo rosa, indicando que esperan una niña. Sin embargo, el humo comenzó a invadir rápidamente la casa, poniendo en riesgo la seguridad de los presentes.

El incidente, que casi provoca una evacuación, fue compartido por la influencer en sus redes sociales como una advertencia para otros futuros padres. "No hagan la revelación de género con hielo seco dentro de su casa", escribió Amy, mostrando el pánico que causó la acumulación de humo. Aunque la familia intentó despejar el aire abriendo las puertas, la situación provocó momentos de tensión antes de poder solucionarse.

@amyhamer_ Read the instructions 😬 @A.Rayner #genderreveal #dryicegenderreveal #genderrevealparty #fyp ♬ original sound - Amy Hamer
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

En el marco del encuentro “Mujeres legisladoras y municipalistas morelenses” (organizado por Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, CIDHAL), el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, resaltó la importancia de la participación de la ciudadanía en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; en específico, de la mujer.

Ante legisladoras, municipalistas, concejales, activistas, académicas y de la sociedad civil del estado, que se congregaron para intensificar las tareas en contra de la violencia política en razón de género, adujo que la suma de voluntades es insoslayable, y para que este fenómeno nocivo sea desterrado “se necesita fortalecer la consolidación democrática”.

Asimismo conminó a las y los asistentes a expresar su voluntad el primero de junio, al anotar que “en el Instituto Nacional Electoral estamos sumamente convencidos de que el pensamiento y la creatividad no tienen exclusividad. Estamos sumando voluntades, liderazgo, esfuerzo y talento para organizar una elección extraordinaria compleja”.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

J Balvin protagonizó un momento romántico e inolvidable durante su concierto en París, donde sorprendió a su novia, Valentina Ferrer, con la primera interpretación en vivo de su canción "Río", dedicada a su hijo. Conmovida hasta las lágrimas, Valentina subió al escenario para abrazar al cantante, quien preparó un emotivo discurso y mostró un videoclip con imágenes familiares, incluyendo momentos especiales con su hijo.

El colombiano había revelado en sus redes sociales que planeaba esta sorpresa, mencionando que Valentina no sabía que "Río" sería parte del show. El tema, que narra la historia de su amor, está lleno de mensajes dedicados a la modelo argentina, quien compartió su emoción en Instagram:

"Te amo tanto. La mejor sorpresa del mundo, gracias por hacernos tan felices", escribió, acompañado de un emotivo post que recibió miles de reacciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Miles de migrantes comenzaron el domingo una nueva caravana desde Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México y, eventualmente, a los Estados Unidos.

Este grupo busca desafiar las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien desde su llegada al poder ha endurecido las medidas de deportación y cerrado opciones para solicitar asilo, como la aplicación CBP ONE.

El éxodo de migrantes, motivado por la falta de empleo, la inseguridad y la esperanza de una mejor oportunidad, se intensificó tras la cancelación de dicha aplicación, que les permitía pedir asilo en Estados Unidos. Muchos de los migrantes temen ser deportados a sus países de origen, y algunos han decidido quedarse en la frontera norte.

 

Esta caravana surge pocos días después de que Trump emitiera nuevas órdenes ejecutivas que incluyen el despliegue de militares en la frontera y la restauración del polémico programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.

En respuesta, el gobierno mexicano, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, lanzó el programa ‘México te abraza’, destinado a reintegrar a los mexicanos deportados por Estados Unidos mediante promesas de empleo, apoyo social y programas de traslado dentro del país, así como la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’, que ofrece 2,000 pesos (aproximadamente 97.6 dólares).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante la primera semana del mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) reportó al menos 2,382 detenciones de inmigrantes indocumentados, además de 1,797 órdenes de captura emitidas contra ciudadanos susceptibles de ser deportados.

Este aumento en las detenciones forma parte de la ofensiva impulsada por Trump contra la inmigración irregular.

El domingo 29 de enero se registró un récord de 965 detenciones y 554 órdenes de captura en un solo día, según los datos de ICE, que publica diariamente las cifras relacionadas con su campaña migratoria.

La institución destacó que estos arrestos se basan en la creencia de que existe una causa probable para la deportación, conforme a la Ley Federal de Inmigración.

A lo largo de la semana, las cifras fueron igualmente altas: el 25 de enero hubo 286 arrestos y 421 órdenes de detención, el 24 se registraron 593 arrestos y 449 órdenes, y el 23 fueron 538 arrestos con 373 órdenes de captura.

Estas medidas forman parte de las políticas migratorias que Trump prometió implementar durante su campaña, que incluyen el aumento de la presencia militar en la frontera con México, la suspensión de la admisión de refugiados y la autorización de arrestos en lugares como escuelas e iglesias.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha comenzado a usar aviones militares para repatriar a migrantes sin estatus legal, buscando llevar a cabo la mayor deportación en la historia de Estados Unidos.

Las políticas también generaron tensiones diplomáticas, como se evidenció con Colombia.

El presidente Gustavo Petro rechazó recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, lo que llevó a Trump a anunciar sanciones económicas, incluyendo aranceles del 25% y la revocación de visas para funcionarios colombianos.

Sin embargo, tras un acuerdo con Bogotá, Trump revocó las sanciones y acordó reanudar los vuelos de deportación.

En paralelo, Trump estaría negociando con El Salvador un acuerdo que facilitaría la deportación de inmigrantes de otros países, incluidos presuntos miembros de grupos criminales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Jubilados del ayuntamiento capitalino se manifiestan y llevan a cabo un bloqueo en el centro de Cuernavaca, a la altura de Gutenberg y Galeana, para pedir que los reincorporen al Instituto de Crédito.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 80vo aniversario de la liberación de Auschwitz, este 27 de enero, fue conmemorado en el antiguo campo de concentración con una ceremonia emotiva, considerada como uno de los últimos actos significativos a los que asistirán numerosos sobrevivientes del Holocausto.

Las tropas soviéticas liberaron el campo en 1945, donde los nazis asesinaron a más de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, pero también a polacos, gitanos, prisioneros soviéticos y otros grupos perseguidos bajo la ideología nazi.

En la ceremonia, sobrevivientes, algunos vistiendo bufandas que evocaban sus antiguos uniformes de prisioneros, caminaron hacia el Muro de la Muerte, donde muchos prisioneros, incluidos polacos que resistieron la ocupación, fueron ejecutados.

Entre los asistentes estuvo el presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien recordó el "dolor inimaginable" causado a tantas víctimas y destacó el papel de Polonia como "guardián de la memoria". Duda, acompañado por el director del Museo Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, colocó una vela en homenaje a los caídos.

El aniversario también fue marcado por un mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien subrayó la importancia de recordar los crímenes nazis a medida que los últimos sobrevivientes se van extinguiendo.

En el contexto de la guerra en Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, en solidaridad con las víctimas del Holocausto, también rindió homenaje a los judíos ejecutados en Babyn Yar, en Kiev, durante la ocupación nazi.

La ceremonia continuó con la presencia de líderes mundiales y miembros de la realeza, que acompañaron a los sobrevivientes en Birkenau, la zona donde ocurrieron las masacres más atroces.

Este año, debido a la avanzada edad de los sobrevivientes, se decidió que ellos fueran el centro de la conmemoración. 

Se esperaba que asistieran, entre otros líderes, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente, Frank-Walter Steinmeier. Alemania nunca ha enviado a ambos de sus máximos representantes estatales a las conmemoraciones antes, según la agencia de noticias alemana dpa.

Es una señal del compromiso continuo de Alemania de asumir la responsabilidad por los crímenes de la nación, incluso en medio de un auge del movimiento de extrema derecha que quisiera olvidar.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también asistirán, mientras que el rey Carlos III de Inglaterra acudirá junto con reyes y reinas de España, Dinamarca y Noruega.

En el pasado, los representantes rusos eran invitados destacados en los actos de aniversario en reconocimiento a la liberación soviética del campo el 27 de enero de 1945, y a las enormes pérdidas sufridas por las fuerzas soviéticas en la derrota aliada de la Alemania nazi. Pero no han sido bienvenidos desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Productores de distintas regiones del estado fueron retirados de padrón de subsidios por diferencias entre dependencias federales, acusan; piden ayuda al gobierno estatal.

Productores agrícolas de riego denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende aplicar cobros muy elevados injustificados, luego de retirarlos del padrón de beneficiarios de subsidios por diferencias entre dependencias federales.

En conferencia de prensa, los agricultores expusieron que hay diferencias con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la base de datos, y con ello el 25 por ciento de los integrantes del padrón que usan sistema de riego fueron sacados.

Se trata de productores de la zona oriente, centro y surponiente de la entidad, alrededor del 25 por ciento de usuarios de riego que usan energía eléctrica, casi 130 unidades de riego que en promedio dan empleo a aproximadamente 500 familias afectadas en Morelos. A esto se sumaría el daño económico, pues se dejaría de regar los cultivos.

Ahora pretenden aplicarles de manera retroactiva cobros desde de energía desde el 2023; refirieron que les han llegado recibos por montos estratosféricos, que van desde los 170 y hasta más de 800 mil pesos.

El problema es que se pagó en tiempo y forma con base en la tarifa que se tenía autorizada y se liquidó, y por el conflicto “que ellos traen” pretenden que se reconozcan esos supuestos adeudos. “¿De dónde vamos a sacar ese dinero?, los agricultores no podemos erogar 300 mil pesos, es absurdo, las personas que están en esas dependencias dicen que pasemos a pagar y luego nos vuelven a meter al subsidio”, explicaron.

Pidieron la intervención de la gobernadora para dar una solución inmediata, pues necesitan regar sus cultivos o colapsará su producción. “Nos tienen entre la espada y la pared, nos quieren obligar a pagar cifras injustas; si ellos tienen problemas en sus bases de datos, no es nuestra responsabilidad, en su momento se logró este beneficio y debieron corregir esa situación, ¿cómo es que después de un año nos hacen una tarifa revolvente?”.

Como ejemplo refirieron que anteriormente tenían una tarifa y ahora les quieren cobrar cuatro veces más, lo que se vuelve imposible e insensible, sobre todo ante la llegada de la temporada de estiaje.

Dejaron en claro que en su momento pagaron la tarifa que fue autorizada, no están robando energía, como amañadamente se pretende plantear para perjudicarlos.

Portando pancartas, los productores también denunciaron que el personal de la CFE llega a sus lugares de trabajo con camionetas y elementos de la Guardia Nacional con amenazas y acciones coercitivas. “Ya bastante tenemos con todo lo que tenemos que enfrentar para sostener nuestros cultivos para ahora aceptar extorsiones institucionales”.

Añadieron que desde agosto del año pasado hubo mesas de diálogo con la administración pasada, pero no se ha hecho nada.

Modificado el Martes, 28 Enero 2025 05:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de Honduras y titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado del organismo regional para el próximo 30 de enero.

El encuentro, que se realizará a las 11:00 a.m. en formato híbrido, tiene como objetivo discutir temas clave como la migración, el medioambiente y la unidad latinoamericana y caribeña.

La convocatoria surge en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, provocada por las deportaciones masivas de inmigrantes colombianos por parte del gobierno estadounidense.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había solicitado previamente a Castro una reunión para rechazar la entrada de aviones con deportados si no recibían un trato digno. Castro confirmó que Petro participará de manera presencial en Tegucigalpa.

La disputa se intensificó cuando Petro, a través de un mensaje en la red social X, expresó su rechazo a las deportaciones y acusó a Estados Unidos de tratar a los migrantes colombianos como delincuentes.

En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y anunció la posibilidad de aumentar dichos aranceles al 50 %. Además, Trump adelantó restricciones de viaje y sanciones económicas contra Colombia.

Petro respondió con medidas de reciprocidad, instruyendo al ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, a elevar los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos en un 25 %, y a buscar otros mercados para los productos colombianos.

La situación ha generado un amplio debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y su impacto en la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un grupo de siete amigos vivió una experiencia inesperada en una cafetería de Villa Devoto, cuando, mientras disfrutaban de su merienda, el establecimiento fue clausurado en el mismo momento en que les servían la comida. El curioso incidente fue capturado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, especialmente en TikTok, donde acumuló cientos de miles de visualizaciones y comentarios.

Según el video, el grupo ya había comenzado a comer cuando las autoridades realizaron una inspección que culminó con el cierre del local. El establecimiento explicó que la clausura fue parte de una operación masiva en la zona debido a una infracción administrativa por sacar la basura antes de las 19 horas.

El video, titulado “la peor suerte posible”, generó diversas reacciones en las redes, donde algunos usuarios criticaron la falta de transparencia de las autoridades, mientras que otros se burlaron de la "mala suerte" del grupo. La anécdota se convirtió en un tema de conversación viral, reflejando cómo situaciones cotidianas pueden ser transformadas en historias virales a través de plataformas como TikTok.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.