Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A nuestros hermanos y hermanas de Cuautla, Jonacatepec, Ayala, Tepalcingo y todos los municipios que conforman la región oriente del estado:

 

Durante años —sexenio tras sexenio, administración tras administración— la zona oriente de Morelos ha sido marginada, olvidada y lastimada. Lo vivimos en carne propia con los gobiernos de Graco Ramírez y de Cuauhtémoc Blanco. La gente trabajadora del oriente ha sido testigo de cómo la inseguridad se apodera de las calles, de cómo el crimen organizado se infiltra en la vida cotidiana, controla negocios, haciendas, cobra derecho de piso, comete secuestros y homicidios sin freno. Lo que antes fue tierra de producción, de historia y de familia, hoy sufre por la falta de inversión, la ausencia de empleos dignos y el abandono institucional.

 

Pero hay una fuerza que siempre ha estado del lado del pueblo: el Partido Verde.

 

No somos perfectos, pero siempre hemos buscado el diálogo, siempre hemos escuchado primero al pueblo, segundo al pueblo y tercero al pueblo. Siempre hemos creído que no se gobierna desde el escritorio, sino desde la tierra, junto a la gente, con las madres solteras, con los campesinos, con los líderes comunitarios y con todos los que, a pesar de la adversidad, no se rinden.

 

En el Partido Verde de Morelos no somos indiferentes al dolor de nuestras comunidades. Nos duele Cuautla. Nos duele Jonacatepec. Nos duele Tepalcingo, Axochiapan, Ayala y cada municipio donde la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades se han convertido en el pan de cada día.

 

Por eso, desde ahora, nos comprometemos a trabajar con firmeza para que el Presupuesto 2026 contemple más recursos para esta región históricamente olvidada. Vamos a luchar por más apoyo al campo, más empleos locales y más seguridad. Vamos a exigir inversión pública real para caminos, centros de salud, escuelas y programas que sí lleguen, que sí transformen, que sí respeten a quienes sostienen este estado con trabajo honesto.

 

Sabemos que muchos de nuestros campesinos y agricultores han sido ignorados. Los apoyos al campo no llegan. El Verde ha alzado la voz frente al gobierno en turno, exigiendo que se asignen más recursos para los productores de la región oriente. Porque si el campo muere, Morelos se hunde.

 

Hoy, más que nunca, reafirmamos lo que nos distingue: estar siempre del lado de la gente. Mientras otros se alejan del pueblo, nosotros nos acercamos más. Mientras otros criminalizan la pobreza, nosotros la combatimos con políticas públicas humanas y efectivas.

 

Es inaceptable que tratemos a nuestra propia gente como se trata a nuestros compatriotas en el extranjero, como lo ha hecho el gobierno de Estados Unidos con miles de mexicanos e hispanos: con prejuicio, con desprecio, como si ser trabajador fuera delito. ¡No lo permitiremos aquí! Nuestra gente no es criminal: es gente de esfuerzo, de lucha y de valores.

 

Por todo esto, en el Partido Verde reafirmamos nuestro compromiso con la región oriente de Morelos. No vamos a descansar hasta que cada comunidad viva en paz, trabaje con dignidad y sienta el respaldo real de sus representantes.

 

Porque el pueblo es noble.

Porque el pueblo es justo.

Porque el pueblo es trabajador.

Y porque el pueblo merece mucho más.

Seguiremos caminando a su lado, hombro con hombro.

 

Atentamente

Lic. Eduardo Pedrero González

Diputado del Congreso del Estado de Morelos

Partido Verde Ecologista de México – Morelos

Modificado el Viernes, 01 Agosto 2025 09:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fijó el precedente que abrió la puerta para que la exdiputada federal por el PRI, Maricela Velázquez Sánchez, pueda asumir la magistratura especializada en materia laboral el próximo 1 de septiembre, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) declarara su inelegibilidad por no cumplir con el requisito de promedio académico para obtener el cargo. 

A finales de junio, el Consejo General del INE declaró la inelegibilidad de 45 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito, por considerar que no cumplieron con el requisito de haber obtenido un promedio mínimo de 8 en la licenciatura y un promedio mínimo de 9 en las materias de la especialidad por la que compitieron. 

Una de las aspirantes declaradas inelegibles fue justamente Maricela Velázquez Sánchez, quien -en consecuencia- promovió tres juicios de la ciudadanía para impugnar la determinación del INE. 

En su reciente sesión, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el primer bloque de impugnaciones iniciadas por los candidatos afectados por la decisión, y concluyó que el Instituto no contaba con las atribuciones para valorar nuevamente los expedientes académicos de los aspirantes a un cargo judicial para verificar si cumplían o no con el promedio.

Además, sostuvo que invadió la competencia de los comités de evaluación -creados en cada uno de los tres Poderes del estado para la selección de aspirantes- y carecía de una metodología propia que le permitirá realizar una valoración especializada. 

Con base en ello revocó los acuerdos del Consejo General del INE sobre la inelegibilidad de diversos candidatos y ordenó entregar las constancias de mayoría correspondientes. 

En una próxima sesión, la Sala Superior analizará un segundo bloque de impugnaciones en las que se espera se aplique el mismo criterio, y si no existe alguna variante jurídica planteada en los juicios presentados por Velázquez  Sánchez, existe amplia posibilidad de que el tribunal revoque también el acuerdo sobre su inelegibilidad y se ordene la entrega de la constancia de mayoría por haber ganado la magistratura especializada en materia laboral, para que el primer día del mes de septiembre entre en funciones. 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Diputados federales buscan crear la Ley Federal de Comercio Electrónico, que obligaría a empresas de este sector que operen en nuestro país a ceñirse a la normatividad mexicana y a reforzar el tema fiscal.

Diputados de Morena en el Congreso federal buscan reforzar la regulación a empresas internacionales de comercio electrónico que operan en México, a través de la creación de la Ley Federal de Comercio Electrónico.

En el “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, especialistas, legisladores, académicos y personas ligadas al sector presentaron ideas para elaborar esta nueva ley, que busca regular el comercio digital para hacerlo más seguro y justo.

La diputada Tatiana Ángeles Moreno, organizadora del foro, explicó que la iniciativa pretende reunir todos los elementos que han estado dispersos en diferentes normatividades para tener una sola ley. Incluirá aspectos como los derechos de los consumidores y de las empresas, además de garantizar la ciberseguridad de los usuarios.

Indicó que uno de los temas que incluiría esta normatividad es reforzar el cumplimiento fiscal, tanto para personas físicas como morales, ya sean nacionales o extranjeras, que ofrezcan productos o servicios mediante tecnologías digitales.

“Parte de lo que están comentando sobre la facturación es lo que en esta ley se tiene que explicitar. Ahora, todas las plataformas que quieran comerciar en nuestro país tendrán que estar sujetas a la ley mexicana. Entonces, la plataforma que no se sujete a la ley tendrá que enfrentar una sanción o una veda en el comercio”, afirmó.

Resaltó que esta primera ley también buscará terminar con prácticas desleales, pues hoy en día existe un duopolio en el sector del comercio electrónico, lo que vuelve imposible para las plataformas pequeñas competir contra él.

“En el articulado —aunque no lo señalamos de manera pormenorizada— tiene que ver con que en esta práctica fiscal, estas plataformas deberán cumplir con todas las implicaciones fiscales de cualquier empresa que vende en físico (…) tendrán que ceñirse a todas las especificaciones mexicanas para garantizar una buena práctica hacendaria. Estamos considerando esto como parte de toda la política fiscal de las plataformas”, afirmó.

Viernes, 01 Agosto 2025 06:54

Remontan amistoso

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Atlético Real Morelos 27 venció por marcador de 2-1, en juego de preparación, al Deportivo Independiente Mexiquense, club también de la Tercera División Profesional.

El Atlético Real Morelos 27 sigue con el pie derecho su pretemporada de cara al nuevo torneo de la Tercera División Profesional (TDP). Ayer venció por 2-1 al Deportivo Independiente Mexiquense, equipo de la misma categoría, en la unidad deportiva La Lagunilla.

El duelo fue pactado a tres tiempos: el primero de 40 minutos, y tanto el segundo como el tercero, de 30 minutos, para que todos los jugadores de ambos planteles pudieran ver actividad.

En el primer periodo, el encuentro tuvo aproximaciones e intensidad, pese al enorme calor que hacía en Cuernavaca. La pizarra no se movió, dejando el 0-0.

En el segundo lapso vinieron los ajustes, y casi al comenzar, un remate de Andrik Méndez, del cuadro visitante, sorprendió al nuevo cancerbero del Atlético Real Morelos 27, Emiliano Reyes.

El cuadro morelense, dirigido por Juan Carlos Reguero, creó juego en la media cancha con Alexander Beltrán "El More", y tuvo aproximaciones con Jéremy Villegas y Arturo Villa, pero la pelota no entró. Así terminó el parcial, 1-0 a favor de la visita.

Para el tercer periodo llegaron nuevamente los cambios de ambos planteles, buscando variantes tanto en defensa como en ofensiva. Ahí, el cuadro morelense se acomodó mejor y empató casi al minuto 15 con un tiro cruzado al ángulo de Saúl Lara.

A cinco minutos del final, un tiro libre ejecutado por César Albarrán "El Chícharo", que fue desviado por un defensa, acabó en el tanto del gane de los tlahuicas. El árbitro del encuentro fue el morelense Luis Antonio Contreras "El Murphy".

La Unión de Morelos estuvo presente en el encuentro y traerá la cobertura de toda la temporada como patrocinador oficial del Atlético Real Morelos 27.

Viernes, 01 Agosto 2025 06:48

Los demasiados libros

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En 1972 el escritor mexicano Gabriel Zaid publicó la primera edición de Los demasiados libros, con varias ediciones posteriores. El título es la hipótesis, pero la argumentación es amplia e interesante; dice, por ejemplo, que faltan lectores y por ello sería imposible que se leyeran todos los libros del mundo.

Zaid exponía una serie de circunstancias del libro, pero también hacía un poco de profecía. Por ejemplo, ya hablaba de la posibilidad de tirajes reducidos, en la idea de que hay lectores ideales para ciertos libros. Como en otras cosas, Zaid fue atinado con este libro, que te recomiendo leer en su versión más actualizada.

Cuando lo leí, hace 20 años, me sorprendió y hasta me chocó un poco la profundidad de su pensamiento crítico: ni siquiera contemplaba que pudiera aplicarse al objeto más bello y útil del mundo: el libro. Pero no dejé por ello de aprender y de coincidir con algunos de sus planteamientos.

A finales del siglo pasado otros oráculos del libro hacia el nuevo milenio alzaron la voz, como André Schiffrin en Francia (La edición sin editores) o Jason Epstein (La industria del libro) y cada uno tuvo aciertos y aportó algo a la escena de hoy.

Hoy hay demasiados libros, sin duda. Es un tiempo editorial hiperbólico, paroxístico, una exageración. Se publican más libros en una semana ahora que en décadas hace siglos. Y eso no va a parar. Al contrario, aumentará hasta un punto en que algo (no sabemos lo que sea) pase que cambie el curso de dicho fenómeno.

Es imparable la publicación de libros, ergo, la escritura de los mismos. Según pueda verse, la humanidad banaliza la edición o dialoga más que nunca, usted elige la postura que más le agrade. Yo creo que aún no podemos analizar en perspectiva la avalancha de libros que tenemos ni las repercusiones de su aparición.

En mi caso personal, siempre tuve pasión por la acumulación, un amor por los muchos libros; en primer lugar, porque creo en la libertad de expresión y en la libre publicación de las ideas. No me gusta la censura. Todos (o casi todos) tienen derecho a publicar sus obras y eso no va a destruir la literatura, sino que visibilizará las diversidades textuales, que también son infinitas.

Hay cada vez más hartos autores, libros, editoriales, formatos, puntos de venta y eventos. Mucho de esto pasa por la web y las redes sociales, pero también por el mercado, hacienda, escuelas, casas y bibliotecas.

Siempre habrá censores que acusen de los muchos libros su rapidez, su huella de carbono, su imposibilidad de ser leídos, lo mismo que defensores a ultranza de la libertad total. Extremos hay en todos lados. Lo que también es cierto es que los lectores tienen más opciones que nunca para informarse y entretenerse; ya pueden elegir no entre 10 sino entre 10 mil libros sobre un tema y eso, en general, populariza el conocimiento.

Desde el punto de los autores, también hay más opciones, más posibilidades para alcanzar un éxito con su palabra. Más que muchas ventas de un libro, pueden buscarse ventas prudentes de varios libros. Al final de cuenta, nadie está obligado a escribir ni a leer, sigue siendo un acto volitivo, pero con mayor diversidad.

No creo que nunca haya más autores que lectores, como pensaba Zaid, pero sí que, como sugería Schiffrin, cada vez más autores generan más sellos editoriales (exclusivos para sí o también para otros) y eso resulta en nuevas experiencias de lectura y de vida para más personas. Porque, sobre todo, hay demasiadas personas en la Tierra.

Hay tanto por debatir y por hacer en los libros. Mientras tanto, yo contemplo y participo de esta vorágine de libros, de literatura, de arte, de pensamiento, de ideas, de pasión por crear, conmover, compartir y debatir que nos dan los demasiados libros, donde no todo es dañino ni todo es bueno, como los humanos, pues, que somos infinitos pero imperfectos.

Por último, si tú quieres publicar, escríbeme, hay opciones para que lo logres:

Manda tus propuestas o dudas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook: www.facebook.com/InfinitaEditorial/

Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #infinitaliteraria

Modificado el Viernes, 01 Agosto 2025 09:57
Viernes, 01 Agosto 2025 06:46

'Politiquerías'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El cierre anunciado de la planta Nissan en CIVAC, Jiutepec, ha representado mucho más que un golpe económico para el estado de Morelos; ha expuesto con claridad el oportunismo político que, como reflejo de una clase dirigente desconectada de las necesidades reales de la población, no tardó en aprovecharse del dolor de miles de familias para lanzar acusaciones, ganar notoriedad y simular indignación.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Lucy Meza, excandidata a la gubernatura y figura prominente en el escenario político local, quien meses atrás aseguraba con entusiasmo que Nissan no solo permanecería en Morelos, sino que reactivaría operaciones en la planta uno, ensamblando el modelo V‑Drive. Incluso llegó a reconocer públicamente la “valiosa aportación” de los empresarios japoneses, atribuyéndose tácitamente el mérito de una supuesta estabilidad industrial que hoy se ha demostrado frágil y momentánea.

Tras el anuncio oficial del cierre, lejos de asumir su error o matizar sus anteriores declaraciones, Lucy Meza recurrió a las redes sociales para lanzar un ataque directo contra el gobierno estatal, acusándolo de mentir y de ser incapaz de retener la inversión de Nissan. Esa facilidad con la que se traslada del elogio a la condena, del aplauso a la crítica, evidencia no solo una falta de coherencia, sino una voluntad de manipular políticamente la tragedia laboral de miles de personas.

Pero no fue el único. Desde su teléfono celular (carísimo, por cierto), el novel diputado panista Gerardo Abarca escribió: “No se gobierna desde la negación, se gobierna con responsabilidad. Como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Morelos, manifiesto mi profunda preocupación ante la situación que enfrentan más de 3 mil trabajadores y sus familias, quienes hoy viven bajo la sombra de la incertidumbre laboral, sin información clara ni garantía sobre su fuente de ingreso”.

Enseguida, “exige” la renuncia inmediata del secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, “pues quien ocupa una responsabilidad pública de ese nivel debe actuar con seriedad, compromiso y empatía, no con desprecio ni negación”.

Y es que el secretario de Desarrollo Económico escribió en su muro de Facebook que estaba contrariado y triste por la noticia del cierre de la planta de Nissan en Morelos.

“Los datos que proporcionó la empresa en meses pasados en dónde informaban de la transferencia de producción de Argentina a Morelos, me indicaba que sería absurdo hacer ése movimiento para luego cerrar en el 2027. La realidad fue otra y ahora corresponde estar al pendiente del proceso para respaldar a l@s trabajador@s en sus derechos laborales, además de otras acciones que apoyen su incorporación al mercado laboral o bien a actividades productivas”, apuntó.

No vimos nada malo en que el servidor público se haya sincerado en su cuenta personal de Facebook y que haya recordado que de niño acompañó a su padre a hacer guardia en CIVAC pues él era trabajador de la empresa H E COVAC quien construyó las casas que albergaron a los trabajadores que a Nissan y a otras empresas llegaron.

Otros actores políticos locales, incluidos algunos diputados, se han apresurado a aparecer en medios para “acompañar” a los trabajadores, prometiendo asesoría legal y gestiones ante las autoridades laborales. Lo que no mencionan es que durante años, mientras Nissan reducía operaciones y trasladaba gradualmente su producción a Aguascalientes, permanecieron en silencio. El discurso de “defender los derechos laborales” parece más una puesta en escena que una convicción real. Hay una diferencia sustancial entre actuar con visión preventiva y reaccionar cuando ya no queda más que administrar los escombros.

El oportunismo también ha tocado al sector empresarial local, que ahora exige incentivos al gobierno para atraer nuevas inversiones, pese a que durante décadas muchos empresarios fueron beneficiarios de la derrama económica generada por Nissan sin preocuparse por diversificar el ecosistema industrial del estado. Esa miopía estratégica ha contribuido a la vulnerabilidad de la economía morelense, que hoy se tambalea ante la partida de una sola empresa.

En medio de esta vorágine, los trabajadores han quedado atrapados entre la indiferencia corporativa y la simulación política. El sindicato ha intentado responder con dignidad, exigiendo el cumplimiento del marco legal y un acompañamiento empático en el proceso de liquidación. Sin embargo, su margen de acción es limitado frente a una decisión corporativa tomada a miles de kilómetros de distancia, y frente a una clase política más interesada en las cámaras y los titulares que en defender con seriedad los intereses de sus representados.

Pedro Haces Barba, líder sindical de CATEM, y quien tiene la representación del Contrato Colectivo de Trabajo de Nissan en Aguascalientes, confirmó que sostendrá reuniones la próxima semana con representantes de la empresa para abordar el proceso de cierre de la planta de CIVAC en Morelos y la transición de operaciones hacia las instalaciones de la armadora en Aguascalientes.

El líder sindical se mostró cauto sobre el panorama actual, sugiriendo esperar unos días, específicamente después del 1 de agosto, debido a la incertidumbre generada por el tema arancelario y las decisiones del presidente Donald Trump. Haces Barba indicó que, a pesar de las reuniones programadas con Nissan para el lunes y martes de la próxima semana, es prudente esperar al viernes para tener un panorama más claro de las decisiones que tomará la empresa.

La salida de Nissan de CIVAC es una herida profunda para Morelos. Pero aún más grave es la pérdida de credibilidad en sus instituciones y representantes. En vez de convertir esta crisis en un trampolín electoral, los actores políticos locales deberían asumir su corresponsabilidad y comprometerse con una reconstrucción económica basada en la verdad, la planificación y el respeto por quienes, con su trabajo, sostuvieron durante décadas la principal planta automotriz del estado.

La ciudadanía no necesita más discursos de ocasión ni indignaciones calculadas. Necesita compromiso real, rendición de cuentas y un mínimo de decencia.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 01 Agosto 2025 06:38

MALTRATO EN LA VEJEZ

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un dato lamentable que arrojó de manera preliminar el Censo de Salud y Bienestar, que forma parte del programa “Salud Casa por Casa”, puesto en marcha por la Federación, es que el 30 por ciento de los adultos mayores viven solos, a pesar de tener hijos o familiares.

El abandono de las personas adultas mayores es una forma de maltrato, según lo refiere la literatura existente sobre el tema. En este tenor, los tres niveles de gobierno tendrían la obligación de salvaguardar su integridad.

El estudio Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana, de la doctora Liliana Giraldo Rodríguez, señala claramente que en México existe un incremento del maltrato hacia este sector de la población, y especifica que uno de los factores que ha contribuido a ello es la ausencia de políticas públicas.

Ojalá que este diagnóstico permita solventar en alguna forma ese vacío que ha prevalecido a lo largo de los años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos
*La SDEyT llevó a cabo una reunión con representantes del sector productivo para presentar herramientas orientadas al fortalecimiento del empleo y la competitividad*

Como parte de la política económica del gobierno de Margarita González Saravia, se llevó a cabo un ejercicio de acercamiento con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Morelos, con el objetivo de promover la generación de empleo, facilitar el acceso al financiamiento productivo y fortalecer las capacidades operativas de las empresas locales.

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), mediante su titular José Víctor Sánchez Trujillo, encabezó el diálogo con integrantes de la organización empresarial. Durante la reunión se compartieron herramientas institucionales orientadas a fortalecer al sector, como programas de vinculación laboral, esquemas de crédito y apoyos para la adquisición de equipo.

En el encuentro también participaron representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco - servytur), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), lo que permitió ampliar el enfoque del diálogo hacia otros sectores estratégicos para la economía estatal.

En este sentido, Samantha Davis García, coordinadora del Trabajo y Previsión Social, destacó los mecanismos de acompañamiento para fortalecer el ámbito laboral, al promover relaciones justas entre trabajadores y empleadores mediante asesoría, procesos de conciliación y vigilancia del cumplimiento de derechos, con el objetivo de construir entornos laborales dignos y respetuosos.

Andrea Liliana Salgado Hernández, directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, presentó el programa Impulso al Bienestar Laboral, que permite a las empresas incorporar personas en búsqueda de empleo durante un mes, con una beca cubierta por el Gobierno del Estado. Esta estrategia facilita la evaluación de desempeño antes de una contratación formal, sin generar costos para las empresas.

“Invitamos a todas las empresas y personas interesadas a participar en las ferias de empleo que se realizarán durante agosto en Jojutla, Cuautla y Cuernavaca. Estas ferias son una excelente oportunidad para acercar ofertas laborales y fortalecer la vinculación entre empleadores y buscadores de trabajo”, afirmó.

Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), expuso los principales esquemas de crédito disponibles, entre ellos Fortalece, ProPyme, Franquicias y Profiestur, diseñados para atender las distintas etapas de crecimiento de las empresas.

“Estos instrumentos financieros han sido diseñados como una respuesta integral a las necesidades del entorno productivo, ya que permiten dinamizar sectores clave al facilitar la adquisición de maquinaria, fortalecer las capacidades operativas y respaldar nuevos proyectos de inversión en áreas estratégicas como la construcción", señaló.

Carlos Ignacio Iturbe Rivera, titular del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), dio a conocer los subsidios orientados a fortalecer el desarrollo de micro, pequeñas y medianas unidades económicas, mediante herramientas accesibles que permiten atender las necesidades operativas y consolidar proyectos empresariales sostenibles.

El fortalecimiento de estas alianzas refleja una visión de desarrollo económico basada en la cooperación institucional, la inversión estratégica y la generación de empleos formales, pilares fundamentales para consolidar una economía estatal sólida e incluyente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, reiteró el compromiso del gobierno de “La tierra que nos une”, de seguir trabajando en coordinación con la paraestatal para fortalecer la infraestructura vial de la entidad y del país*

El secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, asistió en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, a la ceremonia de conmemoración del 67 aniversario de la creación de Caminos y Puentes Federales (Capufe), una de las instituciones más importantes en el desarrollo de la infraestructura carretera en México, y que desde hace más de cuatro décadas tiene sus oficinas centrales en la capital morelense.

“Su presencia no sólo nos honra, sino que ha contribuido activamente al crecimiento y fortalecimiento de nuestra región, al generar empleos, conocimiento técnico y formar parte de un sistema nacional que mantiene unida a la República Mexicana”, afirmó el funcionario estatal.

Asimismo, el secretario de Infraestructura indicó que, desde su fundación, Capufe es sinónimo de responsabilidad, profesionalismo y compromiso con México, y resaltó que la red de carreteras que administra impulsa el comercio, el turismo, la seguridad vial y el desarrollo en general, consolidándose como un pilar fundamental para el país.

Por ello, Barragán Cena reiteró el compromiso del Gobierno de Morelos de seguir trabajando en coordinación con dicho organismo público descentralizado del gobierno federal, para fortalecer la infraestructura vial del estado y de México.

En el presidium estuvieron: Gerardo Calzada Sibilla, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Rafael Cervantes de la Teja, director general de Desarrollo Carretero; así como el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Filiberto Mondragón Polo, jefe general de Coordinación Policial de la Guardia Nacional (GN).

A la ceremonia también asistieron: Óscar Rigoberto Coello Domínguez, director de la SICT Morelos; Rolando Alexander Fernández Betancourt y Paulino Ismael Herrera Manzano, directores de Gestión de Proyectos Carreteros y de Supervisión de Autotransporte Federal, respectivamente; y José Álvaro Vaqueiro Montes, titular del Órgano Interno de Control de Capufe; y Alberto Mendoza Díaz, director general del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Miley Cyrus está de regreso con un proyecto que promete redefinir su carrera: Something Beautiful, el álbum visual que acompaña a su más reciente disco, ya está disponible para el público en Latinoamérica y España a través de la plataforma Disney+.

Este lanzamiento no solo representa su regreso a la compañía donde comenzó su fama global, sino también el inicio de una nueva era tanto musical como estética para la cantante.

El álbum visual, con una duración de 53 minutos, es una extensión del disco original y está cargado de referencias artísticas y de moda.

La producción fue realizada en colaboración con Bradley Kenneth, estilista de confianza de Miley, quien la ayudó a plasmar una serie de imágenes inspiradas en la moda vintage.

A lo largo del proyecto, Cyrus se transforma en distintos personajes que evocan desde el glamour de los años sesenta hasta las sofisticadas creaciones de Thierry Mugler, rindiendo tributo a íconos del cine y la música.

“Quería algo que se sintiera moderno, pero que también honrara a mujeres icónicas”, declaró la artista en una entrevista con ABC News. Y eso es justamente lo que logra: un retrato íntimo, visualmente poderoso y emocionalmente honesto.

La crítica ha recibido Something Beautiful con elogios. Publicaciones especializadas como Rolling Stone, NME y Variety han destacado su sonido ecléctico, en el que se fusionan géneros como rock, soul, funk, R&B y electrónica, junto con una propuesta visual que fue aplaudida en su estreno en el Festival de Cine de Tribeca.

 

Ya sea como álbum o como experiencia audiovisual, Something Beautiful consolida una faceta más introspectiva, artística y emocional de Miley Cyrus, marcando un punto de evolución en su trayectoria que sus fans —y la industria— no han pasado por alto.

Publish modules to the "offcanvas" position.