Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No han podido trasladarlo por falta de recursos; esperan que el primer trimestre de este año ya cuenten con el vehículo.

Jojutla.- Después de dos años, el camión de bomberos que recibieron en donación los Bomberos Voluntarios de Tehuixtla en los Estados Unidos podría llegar este año a la corporación morelense, aunque todavía no completan los recursos que hacen falta.

El comandante de la corporación, Víctor Toledo Millán, señaló que esperan que para marzo de este año el vehículo ingrese a México.

Dijo que el primer paso es traerlo a territorio nacional –esperan que sea entre marzo y abril– y después darle mantenimiento porque ha estado guardado desde hace aproximadamente cinco años.

Primero se requieren recursos para ir por el vehículo, después para darle mantenimiento y los viáticos para traerlo de regreso a la comunidad de Tehuixtla.

“Yo creo que necesitamos 150 mil pesos y solamente tenemos 27 mil. Los vamos a traer rodando porque una grúa nos cuesta 140 mil pesos”, señaló.

Después de un tiempo solicitando una donación a las corporaciones hermanas de los Estados Unidos, la fundación Lone Star les concedió la entrega de un camión en el año 2023.

Es un vehículo usado, modelo 1993, pero que todavía es funcional y con segunda vida, además de que cuenta con equipo hidráulico, escaleras y mangueras.

Además de los gastos ya mencionados, también se deberá pagar el costo aduanal, el pedimento, la legalización y el emplacamiento.

Viernes, 07 Febrero 2025 05:42

La experiencia de trabajar en el extranjero

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Trabajar en el extranjero se convirtió en una de las experiencias más enriquecedoras para mí, tanto a nivel profesional como personal. En un mundo globalizado, cada vez son más las personas que buscan oportunidades fuera de sus países de origen, ya sea para mejorar sus condiciones económicas, obtener nuevas experiencias laborales o simplemente por el deseo de conocer otras culturas. Sin embargo, esta experiencia no está exenta de desafíos. Esforzarse en el trabajo y adaptarse adecuadamente a un entorno diferente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el extranjero.

Uno de los aspectos más importantes a considerar al trabajar fuera del país es la necesidad de adaptarse a una cultura y entorno laboral distintos, experimentar de primera mano cómo viven y piensan personas de otras culturas, desarrollando una mayor empatía y comprensión de la diversidad humana. Lo dice alguien que estuvo trabajando 8 años en un país musulmán, con una cultura y tradiciones completamente diferentes. Cada país tiene su propio sistema de trabajo, sus normas, y su estilo de gestión; los horarios, las formas de comunicación y las expectativas en cuanto al rendimiento profesional también pueden ser muy diferentes a las que se experimentan en México. Decir sí a una oferta de trabajo en el extranjero, también significa estar dispuesto a aprender y a adaptarse a estas diferencias. Es necesario ser proactivo, tener una actitud abierta y flexible, para poder integrarse rápidamente y demostrar nuestra eficiencia. Este esfuerzo no solo ayuda a la adaptación, sino que también permite ganarse el respeto de sus colegas y superiores, y demostrar que los egresados de la Universidad de Morelos tenemos la formación adecuada para laborar en cualquier parte del mundo.

Otro aspecto relevante al trabajar en el extranjero es el aprendizaje continuo. En muchos casos, quienes decidimos dar ese paso tenemos la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades que quizás no podríamos haber adquirido en nuestro entorno habitual, ya sea para aprender o mejorar un segundo idioma, conocer nuevas tecnologías o adquirir experiencias en sectores laborales diferentes, cada desafío se convierte en una oportunidad para crecer.

Estar lejos de la familia y amigos no es una situación fácil, pero tomar decisiones, enfrentar desafíos sin la red de apoyo habitual y resolver problemas en un entorno desconocido, son situaciones que fortalecen la independencia y resiliencia. Estas experiencias enseñan a manejar la incertidumbre, a encontrar soluciones creativas a problemas imprevistos y tener confianza en las propias habilidades. Por otra parte, las conexiones profesionales que se hacen fuera del país pueden ser invaluables, tanto para el desarrollo de proyectos conjuntos como para la creación de alianzas comerciales, dependiendo la profesión, claro está. Sin embargo, este tipo de redes no se construyen de manera pasiva; requieren tiempo, esfuerzo, dedicación y un enfoque genuino hacia el trabajo en equipo.

Aunque al principio pueda ser difícil adaptarse a un nuevo entorno, los esfuerzos realizados en este proceso generalmente dan frutos en forma de una mayor autoconfianza y satisfacción personal. Además, la sensación de lograr objetivos personales y profesionales en un entorno desafiante genera una gran motivación para seguir creciendo.

Si quieres algunas recomendaciones clave para aumentar tus oportunidades de ser considerado por empleadores internacionales, aquí te dejo algunas, aunque no deberías limitarte a estas:

Asegúrate de tener un currículum actualizado, preferentemente en inglés. Resalta tus logros.

  • Busca cursos, diplomados o certificaciones que sean reconocidas internacionalmente. Esto puede marcar una diferencia importante, especialmente en sectores competitivos.
  • Domina el idioma del país, tener fluidez en su idioma es fundamental. Tomar clases de idiomas o estudiar de manera autodidacta. Siempre existen opciones, por mi parte, estuve tomando clases en el CELEX, en mis tiempos de Universidad.
  • Identifica las áreas con mayor demanda u oportunidades para trabajadores internacionales. Te ayudará a enfocar tus esfuerzos en el lugar adecuado.
  • Actitud positiva hacia el cambio. Se valora mucho a los candidatos que muestran su disposición para aprender y adaptarse a nuevos entornos. Y no escuches los comentarios negativos y desmotivadores.
  • Investiga sobre el proceso de entrevistas en diferentes culturas: algunas culturas valoran respuestas más directas y estructuradas, mientras que otras prefieren algo más informal.

Lograr que las empresas extranjeras te tomen en cuenta requiere una combinación de preparación (mucha gracias a tu universidad, tu alma mater, en este caso la UAEM), investigación, habilidades lingüísticas, redes de contacto y flexibilidad cultural. Mostrar disposición para adaptarte y aprender, es clave para destacar en el mercado laboral global.

Con un poquito de suerte y mucha dedicación, se puede lograr. No, no te aseguro que será fácil, pero sí satisfactorio.

Anna Lidia Rodríguez

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Modificado el Viernes, 07 Febrero 2025 10:21
Viernes, 07 Febrero 2025 05:41

Escritor crítico

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Mi trabajo como escritor implica un sentido crítico en general. No es que sea criticón a loco (los hay), sino que busco las rendijas donde algo está mal hecho o puede mejorar, y eso es lo que comparto.

El escritor es un crítico de la vida o no lo será. La crítica social es nuestro grito de libertad y de justicia. Y no somos los únicos, compartimos esta condición todos los artistas. Aunque, claro, cualquiera puede renunciar a ello por un puesto en gobierno o por obedecer a su maestro.

No se trata de pensar que está todo mal, sino de que podemos ver cosas que podrían mejorar o terminar. Cierto que no nos enfocamos en ofrecer soluciones, pero tratamos de evidenciar los errores de la mejor manera, para que queden claros y alguien pueda cambiarlos poco a poco.

Escritores son poetas y también periodistas, dramaturgos y creadores de literatura infantil. A donde voltees y veas un escritor hallarás a alguien tratando de cambiar positivamente el mundo. Criticamos porque no podemos hacerlo todo nosotros y porque nuestra herramienta (o arma) es la palabra.

Buscamos cambiar el mundo porque somos soñadores, pero escribimos y publicamos libros porque somos realistas.

Parte de nuestra libertad es poder criticar todo, aunque se nos iría la vida en ello, así que cada escritor se enfoca en sus propias obsesiones. Los hay que se enfocan en política y políticos, otros critican o denuncian criminales, o en aspectos específicos de su entorno.

Hay críticas más abstractas, sobre dios, la espiritualidad, el amor, el capitalismo, el socialismo, la historia y cualquier aspecto de la humanidad. En mi caso, sobre todo, escribo sobre la violencia desde México, desde la intrafamiliar hasta aquella que nos ha llevado a la sevicia en que vivimos actualmente. También escribo sobre libros y literatura.

Como escritores podemos criticar a otros escritores, es parte de nuestro derecho. No me refiero a escribir exclusivamente sobre eso, convirtiéndonos en críticos literarios, sino que podemos leer y tener una opinión, que ocasionalmente podemos publicar si se nos da la gana. La crítica desde el punto de vista más crítico o libre y no solo por juzgar como malo un libro, quizás para lo contrario.

Me parece que en nuestra sociedad aún hace falta que se ejerza la crítica cotidiana, por parte de ciudadanos desde cualquier lugar. Eso ayudaría a cambiar la realidad, porque muchas veces las personas no cambian porque nadie les ha dicho que hacen mal o nadie los había cachado en sus fechorías.

Practicar la crítica, además, aumenta el nivel de la autocrítica, pues cuando yo miro la paja en el ojo ajeno es más fácil ver la propia. La escritura, en ese sentido, funciona como un espejo. No es terapia, pero sí es catarsis. A veces veo un problema social o evidencia de la estulticia humana y la critico, pero luego volteo a ver si en mí hay algo de eso.

Todos tenemos derecho a la crítica, es parte de nuestro desarrollo: los niños cuestionan las actitudes que les parecen incomprensibles (por lo general incongruentes) en los adultos; luego los adolescentes critican crueles a sus padres; los estudiantes critican a sus maestros; y al ingresar al mercado laboral critican a los empleadores o compañeros. Mantener el sentido crítico (ético) después es símbolo de madurez y de amor propio.

¿Cuándo se renuncia a la crítica y se vuelve la gente conformista? Muchas veces tiene que ver con una obediencia a un culto religioso de esos que hacen taimada a la gente, pero también los hay que encuentran un lugar cómodo y seguro y no quieren abandonarlo. También los hay que se vuelven obedientes al poder o que se convierten en esclavos de algún líder. O se deja de criticar por inseguridad.

Criticar es algo positivo en la vida. La literatura es un medio para ejercer la crítica soberana y libre, para tratar de mejorar el mundo en que vivimos. Tú también puedes ejercer la crítica: señala aquello que te parezca mal hecho, acusa acciones incorrectas y corrige aquello que veas que puede mejorar en ti. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #literaturacrítica

Modificado el Viernes, 07 Febrero 2025 10:22
Viernes, 07 Febrero 2025 05:39

Crónica de una destitución 'anunciadísima'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La orden vino de la Presidencia de la República durante la celebración del aniversario de la Constitución: “Ya pasaron cuatro meses y no han quitado a ese fiscal por más que la doctora les recuerda cada vez que puede”.

—Nos hacen falta dos votos. El Partido del Trabajo se está haciendo del rogar—se justificaron.

—Anaya le va a hablar a Tania. Pero quítenlo ya—.

Ya con la línea enviada desde el más alto nivel, lo demás fue lo de menos. La diputada Tania Valentina, que durante años defendió al fiscal Uriel Carmona, ofertó su voto y el de su compañero de bancada a cambio del Órgano de Control de la Fiscalía General del Estado, acéfala desde hace varios meses.

El fiscal Uriel Carmona se enteró desde una noche antes que estaban maquinando su destitución, por lo que lanzó una acción desesperada: anunció que había solicitado al Congreso Federal juicio de desafuero en contra del ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal, por el delito de tentativa de violación en agravio de su media hermana.

Para ello utilizó al único medio de comunicación que le ha dado apertura a nivel nacional, Radio Fórmula. La conductora Azucena Uresti le abrió los micrófonos muy temprano para que le diera la exclusiva. “Se armó la carpeta de pruebas contra Cuauhtémoc Blanco. La Fiscalía presentó a la cámara de diputados la solicitud de desafuero”, aseguró en entrevista vía telefónica.

“No ha llegado ningún documento a la Cámara de Diputados, acabo de checar en Oficialía y en Secretaría General”, declaró Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, a pregunta expresa de los reporteros que cubren la fuente del Congreso de la Unión.

Por la tarde, ya cuando los diputados estaban sesionando, volvieron a entrevistar al fiscal. Le preguntaron si la solicitud de desafuero había sido entregada en el Congreso, a lo que respondió que “por allá anda la Ministerio Público, por cierto que no me ha contestado, espero que no le haya pasado nada”.

Horas después, filtró un documento firmado por la fiscal Diana Flores Segura, coordinadora de zona de la Fiscalía General de Morelos, con un sello que dice “Secretaría General” y tiene inscrita la hora de recibido: 17:40 horas.

A esa hora, la diputada Gonzala Martínez terminaba de leer el dictamen por el que se proponía la destitución del fiscal Uriel Carmona, y 15 minutos después se sometía a votación para aprobar por 16 votos a favor y 4 en contra dicha propuesta. Ningún diputado se inscribió para hablar en tribuna, ni a favor, ni en contra.

Antes, se dio la designación del licenciado en Derecho J. Guadalupe Cortés Ramos, como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE), por un periodo de seis años contados a partir de esta fecha y con la posibilidad de ser nombrado por un periodo más.

La designación del nuevo funcionario, (originario de Ocuituco, donde ocupó el cargo de oficial del Registro Civil durante el trienio de Hugo Bobadilla, hoy esposo de Tania Valentina) ocurrió por 16 votos a favor y cuatro en contra, en votación por cédula, luego de que en votación nominal se aprobara el dictamen mediante el cual la Junta Política y de Gobierno resolvió proponerlo al Pleno.

La relación con la diputada petista es innegable: hasta ayer era secretario técnico de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la legisladora Rodríguez Ruiz.

Entre las razones que la Junta Política esgrimió para separar del cargo a Uriel Carmona, está la solicitud presentada por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien argumentó que el Fiscal General ya no cumple con los requisitos de permanencia en el cargo, conforme al artículo 123, apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En particular, se señala que el exfuncionario ha sido vinculado a proceso en diversas ocasiones por presuntos delitos relacionados con su desempeño.

El dictamen de la Junta Política y de Gobierno se sustenta en el artículo 74, fracción II, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que establece como requisito para ocupar el cargo de Fiscal General "no estar sujeto a proceso penal". Debido a que Uriel Carmona Gándara enfrenta múltiples procesos, se determinó su separación del cargo.

Luego vino la designación del sustituto de Uriel Carmona, para lo cual se había declarado un receso de 4 horas pero no fue necesario esperar ni una. Ya todo estaba definido, pues a pesar de que la terna contemplaba a Leonel Díaz Rogel (rechazado para ocupar la dirección de Búsqueda), y al ex encargado de despacho de la Procuraduría, Fernando Blúmenkron Escobar, sólo el consejero jurídico Edgar Maldonado llegó en cuestión de minutos.

Uno a uno, los 20 diputados pasaron a depositar su voto en la urna transparente, y al realizar el conteo no hubo duda: Edgar Antonio Maldonado Ceballos obtuvo 20 votos, mientras que los otros dos, cero votos.

En la lectura de su currículum, sobresalió que es egresado de la UAEM, que tiene una especialidad en Derecho Electoral y que ha trabajado con la hoy gobernadora Margarita González Saravia desde que era funcionaria del Patronato de la UAEM, después en Turismo y finalmente en la Lotería Nacional. Encabezó la defensa del voto de la entonces candidata de Morena al gobierno del Estado, y al ganar la Gubernatura fue designado consejero jurídico del Gobierno estatal.

En teoría, él fue el autor de las primeras cuatro denuncias en contra de servidores públicos de la administración de Cuauhtémoc Blanco. Ahora le corresponderá, en su papel de Ministerio Público, terminar de investigarlas, aunque sea a través de la Fiscalía Anticorrupción, que se supone no depende de la Fiscalía General.

El hecho de que el nuevo fiscal tenga tanta relación con la actual gobernadora es una ventaja, pero también lo contrario. Incurre en el mismo comportamiento que Graco Ramírez, quien nombró como fiscal anticorrupción a Juan Salazar Núñez, que era exactamente lo mismo que el nuevo fiscal: consejero jurídico.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 07 Febrero 2025 05:15

CONTROL VEHICULAR

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los problemas por la falta de trámites o de eficiencia en el servicio en la Coordinación General de Movilidad y Transporte persisten y siguen dando dolores de cabeza a los ciudadanos, quienes ayer –en su desesperación– incluso amagaron con bloquear la avenida Plan de Ayala, lo cual finalmente no sucedió.

Para evitar que se generen situaciones indeseables es necesario que a la dependencia se le dote de personal operativo bien capacitado que garantice el funcionamiento de los servicios que día a día busca la población.

La afección no es menor, pues va desde no poder acceder a una licencia y todo lo que ello conlleva, hasta verse limitado para usar la unidad en otras entidades debido a la falta de placas.

Con el relevo en la dependencia son necesarias las soluciones, pues lo merece la población cumplida que quiere estar al corriente en todo lo relacionado con sus vehículos para no tener que pagar multas y demás sanciones.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Tras ser designado como nuevo titular de la institución*

Esta misma noche, Édgar Maldonado Ceballos tomó posesión de las instalaciones centrales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, luego de ser designado como nuevo titular de esa institución por el Congreso local.

El fiscal general llegó a las oficinas ubicadas en el municipio de Temixco, acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Ya en el salón de juntas, Maldonado Ceballos aseguró que la toma de posesión "fue tersa" y no hubo resistencia alguna.

Además informó que se hará una revisión de la estructura y una evaluación antes de tomar decisiones sobre los cambios y nombramientos de su equipo de trabajo.

Mencionó que "se actuará en cumplimiento de la ley", a pregunta expresa sobre alguna actuación en contra de su antecesor, Uriel Carmona Gándara.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con 20 votos a favor, el Congreso de Morelos designó a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, tras la destitución de Uriel Carmona Gándara. Luego de rendir protesta, asumirá el cargo por un periodo de nueve años.

La decisión se tomó en una sesión vespertina, donde los legisladores votaron la terna enviada por la gobernadora Margarita González Saravia, conformada por Leonel Díaz Rogel, Fernando Blumenkron Escobar y Edgar Maldonado Ceballos, quien resultó electo por unanimidad.

El nombramiento ocurrió el mismo día en que el Congreso estatal destituyó a Uriel Carmona con 16 votos a favor.

Su remoción se produjo luego de que el exfiscal anunciara que solicitaría el desafuero del exgobernador y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, a quien acusaba de un presunto caso de violación contra su media hermana mientras era gobernador de la entidad.

¿Quién es Edgar Maldonado Ceballos?

Antes de su designación como fiscal, Edgar Maldonado Ceballos se desempeñaba como consejero jurídico del gobierno de Morelos.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y cuenta con maestrías en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Norte y en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral, además de una especialización en Políticas y Gestión Pública.

Su trayectoria incluye diversos cargos en la administración pública estatal y federal. Fue titular de la Unidad de Enlace Jurídico y de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, además de haber trabajado en la Lotería Nacional y en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), donde fungió como consejero presidente del Consejo Distrital I y consejero electoral del Consejo Distrital II. También ha sido catedrático en la licenciatura de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM.

En el ámbito jurídico, su experiencia abarca derecho administrativo, constitucional y amparo, electoral, laboral y penal.

Con este nombramiento, Edgar Maldonado Ceballos asume la responsabilidad de dirigir la Fiscalía General del Estado de Morelos en un contexto de importantes cambios en el sistema de justicia de la entidad.

Modificado el Jueves, 06 Febrero 2025 21:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Estará al frente por un periodo de seis años a partir de su toma de protesta*

El Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó, la tarde de este miércoles, la designación del licenciado en Derecho J. Guadalupe Cortés Ramos como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE), por un periodo de seis años contados a partir de esta fecha y con la posibilidad de ser nombrado por un periodo más.

La designación del nuevo funcionario, originario de Ocuituco, Morelos, ocurrió por 16 votos a favor y cuatro en contra, en votación por cédula, luego de que en votación nominal se aprobara el dictamen mediante el cual la Junta Política y de Gobierno resolvió proponerlo al Pleno.

Cortés Ramos rindió protesta al cargo de manera inmediata, en los términos del artículo 133 de la Constitución Política del Estado de Morelos; el recién designado cuenta con experiencia al interior de OIC.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*“El desarrollo y el avance de Acción Nacional surgirán desde lo local. Nuestra razón de ser es ayudar a las familias mexicanas, y a eso nos abocaremos desde nuestros gobiernos estatales y municipales”: Jorge Romero*

*El gobierno federal anuncia la fijación de un precio máximo para la gasolina; “esa fue la exigencia ciudadana que encabezó Acción Nacional”, destaca el dirigente panista.

En el marco de la reunión nacional con presidentas y presidentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), el dirigente nacional, Jorge Romero, destacó que el propósito del encuentro es fortalecer la estrategia política del partido a nivel nacional, partiendo de las necesidades y retos de cada entidad.

“Cuernavaca es una gran ciudad donde Acción Nacional refrendó su triunfo, y todas y todos los que estamos aquí entendemos el reto que tenemos a nivel nacional y en cada estado como la oposición de este país”, afirmó.

Subrayó que en esta nueva etapa del PAN, el objetivo principal es claro: trabajar para mejorar la vida de las familias mexicanas, más allá de la crítica al gobierno. “Nuestra razón de ser no es solo señalar los errores del oficialismo, sino ofrecer soluciones. Por eso, nuestra labor se enfocará en gobernar bien a nivel estatal y municipal, y en impulsar políticas desde el Congreso y los Comités Directivos Estatales que realmente beneficien a la ciudadanía”, anotó.

Acompañado por el dirigente estatal Daniel Martínez Terrazas y por secretarios del partido, enfatizó que la estrategia nacional del PAN debe construirse desde lo local, escuchando las preocupaciones de cada estado para integrarlas en una visión común.

En otro tema, el líder panista destacó como un logro ciudadano el anuncio del gobierno federal sobre la fijación de un precio máximo para la gasolina, una demanda que Acción Nacional ha encabezado desde hace meses; “si el gobierno no sólo lo anuncia sino que realmente lo cumple, será un triunfo para las familias mexicanas”, sostuvo.

Por su parte, Daniel Martínez Terrazas alertó sobre la reforma a la Ley del Infonavit y mencionó que se están haciendo estrategias para parar esta reforma que afectará a los trabajadores; dijo que seguirán en lucha para que Morena no le quite sus prestaciones y derechos a quienes por años han trabajado para tenerlo.

“Morena pretende disponer de tu dinero para que sólo ellos construyan viviendas y las coloquen donde quieran. Eso no es apoyar a la gente, es imponerles sus decisiones”, advirtió.

Finalmente, lamentó que la reforma judicial impulsada por Morena y el gobierno federal no garantice un proceso meritocrático para la designación de jueces y juezas, sino que, por el contrario, termine en una tómbola, poniendo la justicia en manos del azar.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La titular de la Secretaría de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, anunció que en los próximos días se llevará a cabo la dispersión de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, en el marco de la coordinación institucional entre el Gobierno de México y el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, en estrecha colaboración con la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes.

A través de esta estrategia, más de seis mil personas de 30 a 59 años de edad con discapacidad intelectual, motriz, visual o auditiva permanente recibirán un apoyo bimestral de tres mil 200 pesos, como parte del programa bipartita entre ambas instancias.

La funcionaria estatal informó que los medios de pago ya han comenzado a llegar y serán entregados a las y los beneficiarios que cumplieron con todos los requisitos, reafirmando el compromiso de garantizar su acceso a este derecho social.

Con una política de bienestar centrada en la justicia social y la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos consolida un modelo incluyente, asegurando que quienes más lo necesitan cuenten con el respaldo necesario para mejorar su calidad de vida y ejercer plenamente sus derechos.

Publish modules to the "offcanvas" position.