Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Pobladores otorgaron mayoría de votos a una persona que no se registró de forma oficial, pero no validaron su triunfo; la nueva elección será este domingo.

Miacatlán.- El Ayuntamiento de este lugar convocó a elección extraordinaria para ayudante municipal en el poblado de El Rodeo, luego de un conflicto generado por la no entrega de la constancia de mayoría a un candidato que, aunque no se registró oficialmente, ganó por más de 240 votos frente a la candidata registrada, quien obtuvo sólo 89 votos.

El descontento entre los habitantes de El Rodeo fue tal que la población amenazó con tomar la carretera en protesta por la situación. Ante este escenario, el Ayuntamiento decidió organizar nuevas elecciones para dar solución a la controversia.

La nueva convocatoria de elección extraordinaria establece que el registro de candidaturas se realizará el jueves 3 y el viernes 4 de abril, en horario de 09:00 a 14:00 horas. Cada planilla deberá estar integrada por un candidato propietario y un suplente, quienes se postularán para el cargo de ayudante municipal.

La elección se celebrará este domingo 6 de abril, de 09:00 a 13:00 horas, en el lugar habitual de votación.

La convocatoria aclara que el fallo de estas elecciones será definitivo e inatacable, con el fin de dar por concluido el conflicto y restablecer la tranquilidad en ese poblado.

El Ayuntamiento de Miacatlán aseguró que se llevará a cabo un proceso electoral transparente y en total apego a la legalidad, garantizando la participación activa y pacífica de todos los vecinos de El Rodeo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Padres de familia exigen que se vaya la directora.

Tlaltizapán.- Con la visita de la jefa de sector al plantel, este jueves se cumplieron tres días de toma de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de este municipio, en la que un grupo de padres demanda la salida de la directora.

La madre de familia Delfina Bejarano Morales explicó que el martes, muy temprano, los padres de familia se manifestaron y colocaron cadenas en demanda de la salida de la directora del plantel, Verónica Rodríguez García, quien llegó a la institución educativa apenas en este ciclo escolar, que empezó en agosto de 2024.

“No viene trabajando con los maestros y padres de familia; es una persona muy grosera con alumnos y maestros. Nos ha querido quitar cosas como el deporte”, aseguró.

Acusó que la directora no tiene argumentos para tomar sus decisiones, los cambia a cada rato y “hace lo que ella quiere”.

Asimismo, aclaró que en este movimiento no participa el comité de padres de familia del plantel, sino que son padres inconformes de diferentes grados de la escuela.

Al tercer día del conflicto, explicó que ayer jueves asistió a la escuela la jefa de sector (cuyo nombre no recordó), quien les propuso un acuerdo.

En este sentido, se reservó a darlo a conocer, pues hasta la tarde de ayer no lo había compartido con los padres de familia, por lo que comentó que una vez que todos lo conozcan, tomarán una postura.

Lo que sí adelantó es que quieren el compromiso por escrito que la directora ya no va a estar el próximo año.

Si hay un acuerdo, el próximo lunes podrían liberar la institución.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jojutla fue la sede de la región surponiente.

Jojutla.- Con la participación de tres unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este jueves se realizó el encuentro deportivo interescolar en Jojutla.

La Unidad Deportiva y Cultural "La Perseverancia" fue la sede del torneo, de un solo día, en el que compitieron alumnos de los tres planteles de nivel superior de la región: la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, la de El Jicarero y la de Mazatepec.

El encargado de despacho de la Escuela de Estudios Superiores de El Jicarero, Humberto Flores Bustamante, comentó que hubo un registro de 800 estudiantes compitiendo en siete diferentes disciplinas como voleibol, futbol, natación, basquetbol, tocho bandera, atletismo y halterofilia, las cuales se desarrollarían en un solo día.

Destacó que la disciplina y sana competencia son también valores universitarios e hizo énfasis en que el deporte “no sólo nos fortalece físicamente, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la resiliencia y el espíritu de superación; nos enseña a ganar con humildad y a aprender de la derrota con dignidad”.

Se informó que además de medallas a los ganadores, de los equipos participantes saldrían los seleccionados para competir –en noviembre de este año– en el campus Chamilpa de la UAEM para el torneo estatal.

A la ceremonia asistieron autoridades educativas de la máxima casa de estudios del estado y del gobierno de Morelos, así como autoridades locales y público en general.

El coordinador de planeación general y desarrollo sustentable de la UAEM hizo la declaratoria oficial de inauguración.

Viernes, 04 Abril 2025 05:37

Luce Alexis Galarneau

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El tenista canadiense se calificó de manera clara a la ronda de cuartos de final del Morelos Open 2025; lo hizo venciendo en dos sets al australiano Bernard Tomic; La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial.

Como gran favorito al título de singles del Morelos Open 2025, se confirmó ayer el tenista canadiense Alexis Galarneau, tras derrotar en los octavos de final al australiano Bernard Tomic.

Galarneau, tuvo con dos sets para vencer al ranqueado 214 del mundo. Lo venció con parciales de 6-4 y 6-3 en el estadio Metaxchange, en las instalaciones del Hotel Racquet Cuernavaca. La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial.

El canadiense enfrentará al francés Robin Catry, que ayer dio una nueva sorpresa derrotando en octavos de final al austriaco, Jurij Rodionov, el 195 del mundo.

En otros resultados de ayer, el kazajo Dmitry Popko, en emotivo duelo de casi tres horas, se impuso al alemán Max Wiskandt en tres sets 7-5, 6-7 y 7-6.

En Dobles, la pareja de neozelandeses conformada por James Watt y Finn Reynolds doblaron en cuartos de final a la pareja integrada por el estadounidense Govind Nanda y Rai Ho, de Taipéi.

En la semifinal, ellos se medirán al tailandés Pruchya Isarow y al filipino Francis Alcántara, que ayer derrotaron en dos sets (6-4 y 6-4) al español Iván Marrero y a Marki Whitehouse, de Gran Bretaña.

Otra pareja que se calificó a la ronda de semifinales fue la conformada por el estadounidense Alfredo Pérez y Herbert Maginley, de Antigua y Barbuda. Ellos derrotaron en cuartos de final, en dos sets (6-4 y 7-6), a los ingleses Marcus Willis e Iván Liutarevich.

El mexicano Rodrigo Alujas cayó contra el argentino Juan Pablo Ficovich, en dos sets seguidos 6-3 y 6-4.

Emotivo duelo de casi tres horas sostuvieron el kazajo Dmitry Popko y el alemán Max Wiskandt, con triunfo para el primero en tres sets.

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 07:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Participará en el Congreso del estado, el próximo 30 de abril.

Hueyapan.- El Concejo Mayor y el Concejo Municipal Indígena –a través del área de Educación– llevaron a cabo la selección del niño y la niña que representarán a este municipio indígena en el Parlamento Infantil 2025.

Esta actividad se enmarca en la promoción de la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones que afectan su comunidad.

La sesión del Parlamento Infantil 2025 se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el Congreso del estado de Morelos. En este evento, los representantes infantiles tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y propuestas en beneficio de su comunidad, ejerciendo como “Diputados por un Día”, cuya experiencia les permitirá desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y participación ciudadana.

Es importante destacar que esta actividad busca fomentar la participación ciudadana y el liderazgo entre las niñas y los niños, así como promover la igualdad de género y la inclusión.

El Concejo Mayor y el Concejo Municipal Indígena de Hueyapan agradecieron el compromiso y apoyo de directores, maestros y padres de familias, y reafirmaron su compromiso de trabajar juntos por los derechos y la voz de la niñez del municipio.

La selección de los representantes infantiles para el Parlamento Infantil 2025 permite la promoción de la participación ciudadana y el liderazgo entre las nuevas generaciones.

Asimismo, los Concejos confían en que esta experiencia será enriquecedora y motivadora para los niños participantes, y que les permita desarrollar habilidades y conocimientos que les serán útiles en su futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forman parte del Proyecto Aula, Escuela, Comunidad.

Ocuituco.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 190 de este lugar, en colaboración con el DIF municipal, llevó a cabo actividades del Proyecto Aula, Escuela, Comunidad (PAEC),  que tiene como objetivo fomentar la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente entre los alumnos.

La implementación del PAEC se centró en la asignatura de Conciencia Historia 1, donde los docentes trabajaron con los estudiantes de cuarto semestre en la progresión número 4, la cual se enfocó en la explicación de la formación del mundo moderno, los desarrollos tecnológicos y la expansión de las redes comerciales.

Para contextualizar estos temas en la vida diaria, se realizó una actividad de recuperación y embellecimiento en la colonia 5 de Mayo y la cabecera municipal.

La actividad principal consistió en la selección y recolección de residuos sólidos, donde los alumnos participaron activamente.

El CBTA 190 de Ocuituco, encabezado por su directora Lucia Fonseca, en colaboración con el DIF municipal, que preside Aracely Ortuño, coordinaron las actividades.

La participación de Protección Civil del municipio y la Dirección de Ecología fue crucial para el éxito de este proyecto, ya que su colaboración permitió una ejecución efectiva y segura de las actividades planificadas. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se logró un impacto positivo en las comunidades implicadas.

Este proyecto no sólo buscó la mejora física de las áreas intervenidas, sino también empoderar a los estudiantes con un sentido de responsabilidad social y ambiental, preparándolos para ser ciudadanos conscientes y activos en el desarrollo de su comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forma parte del programa para mejorar la imagen urbana y para brindar mayor seguridad.

Cuautla.- El gobierno de este municipio, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, dio el banderazo de inicio a los trabajos de la obra de una glorieta en la intersección de la avenida José María Morelos y Pavón, las calles Sureño Carranza y Retirada de Calleja y la calzada de Santa Inés. Este proyecto forma parte del Programa de Mejora de la Imagen Urbana impulsado por el gobierno local.

La obra, que contará con una inversión de un millón 615 mil pesos, tiene como objetivo principal la adecuación de esta intersección para reducir los congestionamientos y mejorar la circulación en el área. De acuerdo con los automovilistas y peatones, esta zona genera caos y es un punto crítico para la seguridad vial, afectando tanto el tránsito vehicular como la movilidad peatonal.

Además de la creación de la glorieta, el proyecto incluirá mejoras en la iluminación, lo que contribuirá a una mayor visibilidad y seguridad para quienes transitan por el lugar, especialmente en las horas nocturnas.

Los trabajos abarcarán cuatro puntos clave de la ciudad, que son la avenida José María Morelos, la calzada de Santa Inés y las calles Retirada de Calleja y Sureño Carranza.

El alcalde Jesús Corona reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano de la ciudad, señalando que esta obra es una muestra clara de la voluntad de transformar Cuautla en una ciudad más segura y funcional, donde las necesidades de movilidad sean atendidas de manera eficiente.

Por último, se destacó que con esta obra se busca optimizar el flujo vehicular, reducir los congestionamientos y mejorar la seguridad vial, lo que beneficiará a la comunidad en general.

Viernes, 04 Abril 2025 05:17

Se busca presidente del TSJ

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Tal como lo habíamos anticipado, ayer el Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó por votación unánime de todos los integrantes de las diversas fuerzas políticas, la Reforma al Poder Judicial del Estado, que incluye la elección popular de juzgadores, pero sobre todo, una disposición especial para terminar con el conflicto entre los 22 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, mediante la elección de una presidenta o presidente “temporal”, con lo que estaría terminando “El Principado” de Jorge Gamboa Olea.

El decreto derivado del dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación contiene en un 80 por ciento como base la Reforma Judicial Federal, mientras que el resto deriva de propuestas hechas por las diferentes bancadas y por el Ejecutivo estatal, y fue remitido a los 36 municipios de la entidad para su consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente.

Ayer, el coordinador de la bancada panista, Daniel Martínez Terrazas, quiso llevarse la primicia y -aún antes de que se votara el dictamen en el Pleno- soltó los nombres de quienes conformarán la terna que enviará el Poder Legislativo al Judicial para que ellos escojan a quien quieren que encabece la sesión de Pleno de donde saldrá el presidente o presidenta que durará en el cargo hasta que lleguen los magistrados electos por el voto popular: Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde Figueroa y Manuel Díaz Carvajal.

¿Cuál fue el parámetro para designarlos a ellos? De acuerdo con el diputado Terrazas, “la longevidad” de los tres. Tanto Bertha como Juan Emilio y Manuel, iniciaron sus actividades como magistrados el dos de enero de 2013 (aunque fueron designados seis meses antes) y culminaron su primer periodo en 2019, siendo ratificados los tres por otros siete años.

En un principio se pensó que uno de los tres sería titular del Poder Judicial hasta en tanto lleguen los magistrados electos por voto popular. Sin embargo, más tarde se aclaró que no, que Juan Emilio, Manuel o Bertha, sólo se encargarían de convocar al Pleno de donde saldrá el nuevo presidente o presidenta.

Es decir, que podría darse el caso de que el TSJ de Morelos tenga ¡cuatro presidentes en menos de 30 días!

Cuando entre en vigor este Decreto, terminará automáticamente el cargo de quien esté en ese momento como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y ese mismo día el Pleno del Tribunal se reunirá para elegir una terna de personas magistradas, excluyendo a quienes hayan ocupado previamente la presidencia, la cual será enviada al Congreso del Estado para su validación; si es aprobada, el Pleno designará de inmediato a quien ocupará la nueva Presidencia del Tribunal hasta el 31 de agosto de 2027 y será responsable de la transición; si el Congreso no valida la terna, el Pleno deberá enviar otra con diferentes personas, y todo el proceso será coordinado por una magistrada o magistrado de los más antiguos, designado para tal fin; la sesión del Pleno permanecerá abierta hasta que concluya el proceso y, en lo que no prevea este Decreto, se aplicarán de manera supletoria las normas vigentes que no se opongan a su contenido.

Así las cosas, los 20 magistrados (en el entendido que no pueden ser candidatos ni Gamboa ni Juan Gabriel) tendrán que buscar una tercera opción.

¿Cuáles son los requisitos que debe cubrir la persona que ocupe tan importante cargo? De preferencia que sea honesta, bien preparada académicamente, con algo de trayectoria en la administración pública, ni tan longeva ni tan joven, que no esté ligada a ningún partido político y -lo más importante-: que no esté radicalizado con ninguno de los dos grupos, es decir, que sea factor de unidad.

Ahora bien, por cuanto a la reforma judicial, cuyo texto final no ha sido dado a conocer (ni siquiera a los interesados que son los magistrados), sólo se informó que “los nuevos mecanismos de selección buscan garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial del Estado, en la reforma se establece que será a partir de 2027, que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma integral que busca fortalecer la democracia y la confianza en la administración de justicia”.

Esta medida, que no incluye al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, se implementará luego de un proceso de convocatoria pública y evaluación, que será supervisado por un comité de expertos designados por los tres poderes del Estado. Los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos de idoneidad y honorabilidad, garantizando una selección transparente y basada en méritos.

La reforma también incluye la creación de dos nuevos órganos independientes: el Órgano de Administración Judicial, que gestionará los recursos y la carrera judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de resolver faltas graves y disciplinarias dentro del Poder Judicial.

Lo único definitivo y contundente es que, en sus artículos transitorios la reforma establece que el día de la entrada en vigor del presente decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Mientras que queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto.

En el uso de la palabra, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador de la bancada del Partido Morena, afirmó que esta reforma tiene como consecuencia inmediata un cambio de rumbo en la vida del Poder Judicial, un parteaguas que da inicio a la transformación de la forma de impartir justicia en el Estado, “no se trata únicamente de un cambio estructural en la conformación del Poder Judicial, tanto de magistrados como de jueces, se trata de algo más profundo y trascendental: se trata de la democratización de la administración de justicia”, aseguró.

Desde la máxima tribuna del estado dijo también que “el avance que hoy celebramos también contempla un aspecto esencial: la forma de elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Este procedimiento, al ser garantizado mediante el voto, asegura que la representación del poder sea a través de la legitimidad que le otorga el pueblo. No hay mayor validación que aquella que surge del consenso democrático y de la voluntad popular”.

Falta ver qué dice el todavía presidente del TSJ, Jorge Gamboa Olea, que estaba seguro de ocupar el cargo hasta que llegara su relevo electo por el voto popular, con lo que se daría por bien servido ya que su periodo normal terminó el 17 de mayo del año pasado, fecha en que debió haber dejado la silla presidencial.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 04 Abril 2025 05:01

PREOCUPACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó en su conferencia de prensa matutina de ayer al tema de los aranceles del 25% fijados a la industria automotriz refleja, sin duda, que existe preocupación en el gobierno federal por el impacto que pudieran tener en la economía mexicana.

Aunque dijo que tiene la confianza en que se puedan negociar mejores condiciones en esta industria, además del acero y el aluminio, lo cierto es que no hay ninguna certeza de que esto suceda.

Por lo pronto, ayer el gigante automotriz Stellantis anunció la suspensión temporal de operaciones en dos de sus plantas en México –en Saltillo y Toluca– debido a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Llamó la atención la declaración en la que se afirma que propusieron a las empresas automotrices exportar a través del T-MEC para evitar la imposición de aranceles, pues resulta difícil de explicar que los estadounidenses no hayan previsto esa posibilidad, cuando lo que buscan es que cualquier empresa que les venda automóviles migre la mayoría de su producción a territorio de los Estados Unidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

*El decreto fue remitido a los 36 municipios para ser sometido a la consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente*

El Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó con el voto a favor de todos los integrantes de las diversas fuerzas políticas, la Reforma al Poder Judicial del estado, que incluye la elección popular de juzgadores, mayor rendición de cuentas, recuperar la confianza social en la justicia y que los magistrados sean electos por los ciudadanos cuando ocurran los comicios estatales de 2027.

El decreto derivado del dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, contiene en un 80 por ciento como base la Reforma Judicial federal, mientras que el resto deriva de propuestas hechas por las diferentes bancadas y por el Ejecutivo estatal, y fue remitido a los 36 municipios de la entidad para su consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente.

Los nuevos mecanismos de selección buscan garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial del estado, en la reforma se establece que será a partir de 2027 que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma integral que busca fortalecer la democracia y la confianza en la administración de justicia.

Esta medida, que no incluye al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, se implementará luego de un proceso de convocatoria pública y evaluación, que será supervisado por un comité de expertos designados por los tres poderes del estado.

Los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos de idoneidad y honorabilidad, garantizando una selección transparente y basada en méritos.

La reforma también incluye la creación de dos nuevos órganos independientes: el Órgano de Administración Judicial, que gestionará los recursos y la carrera judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de resolver faltas graves y disciplinarias dentro del Poder Judicial.

Con estas modificaciones, Morelos avanza hacia una administración judicial más equitativa y participativa, promoviendo la reelección de jueces y magistrados, así como un sistema de campañas electorales sin financiamiento público ni privado, garantizando así la equidad y transparencia en todo el proceso.

En sus artículos transitorios la reforma establece que el día de la entrada en vigor del presente decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado, mientras que queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto.

En el uso de la palabra, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador de la bancada del partido Morena, afirmó que esta reforma tiene como consecuencia inmediata un cambio de rumbo en la vida del Poder Judicial, un parteaguas que da inicio a la transformación de la forma de impartir justicia en el estado; “no se trata únicamente de un cambio estructural en la conformación del Poder Judicial, tanto de magistrados como de jueces, se trata de algo más profundo y trascendental: se trata de la democratización de la administración de justicia”, aseguró.

Desde la máxima tribuna del estado dijo también que “el avance que hoy celebramos también contempla un aspecto esencial: la forma de elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Este procedimiento, al ser garantizado mediante el voto, asegura que la representación del poder sea a través de la legitimidad que le otorga el pueblo. No hay mayor validación que aquella que surge del consenso democrático y de la voluntad popular”.

Al hablar a nombre de los diputados del Partido Acción Nacional en Morelos, su coordinador, Óscar Daniel Martínez Terrazas, celebró que, “ante los consensos de 20 diputados, estemos logrando una reforma al sistema judicial de nuestro estado, que democratizará al poder judicial con criterios de selección objetivos para magistrados y jueces, y transparentando el proceso de elección en el que participarán los ciudadanos para elegir a quienes en adelante serán el rostro de la justicia en Morelos”.

“Nos presentamos con una postura unificada y un compromiso inquebrantable: apoyar una reforma judicial que transforme la impartición de justicia en nuestro estado, en un ejemplo de transparencia, profesionalismo y confianza. No venimos a defender intereses personales ni a ceder ante presiones políticas; venimos a trabajar por un Morelos donde la justicia sea un pilar sólido, accesible y digno para todos”, puntualizó.

Más adelante, la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora de la fracción parlamentaria del PT, destacó la importancia histórica de la reforma aprobada, a través de la cual los ciudadanos podrán votar por los ministros, magistrados y jueces, ya que “no hay nada más importante en una república que la democracia”.

En su oportunidad, el coordinador del PVEM, Luis Eduardo Pedrero González, dijo que la reforma responde a una necesidad real de transformación estructural, orientada a mejorar la confianza ciudadana en las instituciones de justicia; “la necesidad de esta reforma se sustenta en la premisa de que la justicia debe servir a la sociedad y no a intereses particulares”, anotó.

Al hablar a favor de la reforma, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, consideró que el Poder Judicial debe asumir con absoluta responsabilidad el aplicar las leyes con profesionalismo, “siempre velaremos por las mejoras que demanda el Estado y las acciones necesarias para garantizar que los Poderes sean funcionales por el bien de la sociedad”.

Publish modules to the "offcanvas" position.