Un hombre fue amagado con pistolas para que entregara su vehículo, en la colonia Azteca del municipio de Temixco.
Temixco.- Dos individuos armados despojaron de una motocicleta a un hombre, la tarde del viernes, en la colonia Azteca de este municipio.
Al respecto, fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que los hechos ocurrieron alrededor de las 14:33 horas de anteayer sobre la calle Moctezuma, donde la víctima había estacionado una motocicleta Italika 150 Z.
De acuerdo con su testimonio, dos individuos se le acercaron y en seguida lo amagaron con pistolas para obligarlo a entregar el vehículo, tras lo que emprendieron la huida con rumbo desconocido.
Unos minutos después, elementos policiacos acudieron al lugar tras recibir el reporte.
Por último, los uniformados recomendaron a la víctima denunciar el robo ante el Ministerio Público.
Fue atacado a balazos en la colonia Las Flores; presuntamente lo agredió un vecino que se dio a la fuga.
Xochitepec.- Un hombre perdió la vida al ser atacado a balazos, la tarde del viernes, en la colonia Las Flores de este municipio.
De acuerdo con información policial, el hecho ocurrió alrededor de las 16:21 horas del viernes, tras lo que vecinos reportaron disparos en la calle Almendros con saldo de al menos una persona herida.
Poco después llegaron policías municipales, quienes encontraron a la víctima inconsciente, por lo que solicitaron apoyo médico.
Sin embargo, los paramédicos que acudieron al llamado confirmaron que el individuo ya había fallecido a causa de los disparos.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Al concluir las pesquisas, los peritos solicitaron a los auxiliares forenses que realizaran el levantamiento del individuo, que fue identificado por su madre.
En torno a este hecho, testigos aseguraron que el homicidio fue cometido por un vecino de la zona, el cual se dio a la fuga luego del ataque con rumbo desconocido.
Más de 350 infantes participaron en diversas actividades deportivas y culturales, en tres sedes.
Jojutla.- Con la participación de más de 350 niños, el alcalde de este municipio, Alan Martínez García, clausuró oficialmente los cursos de verano deportivos, culturales y de lectura que se llevaron a cabo en diversas sedes del municipio durante este periodo vacacional.
En el caso del curso deportivo, el edil destacó que se contó con tres sedes: El Higuerón, Tehuixtla y el Ágora “La Perseverancia”, donde se superaron las expectativas de participación.
“Estamos muy contentos con la respuesta. Sólo en Higuerón pasamos de 15 participantes en ediciones anteriores a 66 este año, sumando más de 250 niñas y niños que disfrutaron de distintas disciplinas deportivas”, expresó Martínez García.
El alcalde enfatizó que la seguridad de los menores fue una prioridad para su administración, por lo que se cerraron accesos y se adaptaron los espacios para garantizar el bienestar de los asistentes.
Además de promover la actividad física, los cursos también representaron un respiro para las familias y una oportunidad para fortalecer la convivencia y el tejido social.
“Estos espacios permiten que los papás también convivan, que los vecinos se conozcan y que sigamos construyendo comunidad desde nuestras familias”, señaló el edil.
En el ámbito cultural, la presidenta del DIF municipal, Marithe Martínez Flores, encabezó la clausura de los cursos de verano realizados en la biblioteca municipal y en la Casa de la Cultura de Santa María Tlatenchi, bajo la temática “Insectópolis”, con la entusiasta participación de más de 35 infantes.
Durante el evento, los asistentes presentaron una muestra de los trabajos realizados, incluyendo disfraces que representaban la diversidad de insectos que forman parte del ecosistema.
Acompañada de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes; de la regidora Nely Alejandra Figueroa Román y de la directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, la presidenta del DIF agradeció a las familias por su confianza y al equipo organizador por hacer posible este espacio de aprendizaje, creatividad y sana convivencia.
Finalmente el alcalde reiteró el compromiso de la administración que encabeza con la formación deportiva y cultural de la niñez y juventudes del municipio, mediante escuelas locales de disciplinas como boxeo, muay thai, gimnasia, entre otras, así como talleres culturales en distintos espacios públicos.

El cuadro azulgrana recibe al Tepatitlán en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión; la última vez que se enfrentaron, el Potro de Hierro ganó 1-0.
Luego de casi cuatro meses de inactividad oficial, el Atlante regresará hoy a la acción, enfrentando al Tepatitlán en la Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión. El duelo se llevará a cabo a las 6 de la tarde en el estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec.
Los Potros de Hierro llegan renovados a este torneo, pues contarán con 15 refuerzos en distintas posiciones, encabezados por Miguel de Jesús Fuentes, quien recibió el voto de confianza de la directiva atlantista.
En la pretemporada, los dividendos fueron positivos para los blaugranas, ya que en la “Copa Morelos, El Torneo que Nos Une” terminaron en tercer lugar, superando al Cruz Azul.
De igual forma, disputaron duelos con equipos de Primera División, como los Pumas, con quienes empataron a dos tantos, y con Pachuca, al que derrotaron por 2-1.
Su último duelo amistoso fue ante Dragones Toluca, de la Segunda División Liga Premier, al que vencieron por 3-1. Se espera que los nuevos elementos atlantistas se muestren en gran forma ante la afición morelense.
En el torneo pasado, Tepatitlán visitó al Atlante en la fecha 5 del Clausura 2025; sin embargo, se llevó un descalabro de 1-0, luego de que Vladimir Moragrega anotara al minuto 80.

En la pretemporada, el cuadro azulgrana mostró un buen desempeño al medirse con equipos de Primera División.



Morelos, líder en promoción de la ciencia, tecnología y educación aeroespacial en México
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presidió la clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” en el Museo de Ciencias de Morelos*
La gobernadora Margarita González Saravia, encabezó la clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, que tiene como objetivo inspirar y educar a las y los jóvenes en temas de ciencia y exploración espacial.
En el evento, realizado en el Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el Parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, la jefa del Poder Ejecutivo dijo que para el estado de Morelos este es uno de los eventos más emotivos e importantes que se han realizado, ya que se han escuchado grandes historias de vida, una de ellas la de Katya Celeste Echazarreta González, activista espacial y primera mujer mexicana en ir al espacio.
Asimismo, expresó: “Esto deja una gran reflexión a todas y todos, que los sueños no son fáciles de alcanzar, que cuestan mucho esfuerzo, trabajo, disciplina, tristezas, pero también alegría, y al final nos muestran al mundo que las cosas se pueden transformar, se pueden alcanzar”.
Por su parte, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), aseveró que en la administración que encabeza Margarita González Saravia se trabaja en elementos clave relacionados con la Ciencia y Tecnología, la divulgación y la vinculación.
A su vez, Katya Celeste Echazarreta González, agradeció a la Gobernadora por el apoyo brindado para que esta experiencia fuera una realidad.
De igual manera, Niurka Melany Leiva Panizo, joven tripulante del campamento aeroespacial, indicó: “Lo que encontré aquí fue un ambiente mágico, aprendimos sobre trajes espaciales, genética, robótica, drones, geografía y mucho más, pero lo más importante fue lo que aprendimos de cada uno de los colaboradores, que nos guiaron, de los maestros que creyeron en nosotros y de ti Katya porque tú nos mostraste que lo que parece inalcanzable si se puede lograr”.
Cabe señalar que previamente, la gobernadora, acompañada de Katya Echazarreta y autoridades federales y estatales, efectuó un recorrido por la escenificación “Misión Europa 2025”.
La realización del campamento deriva del trabajo conjunto del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la Secretaría de Educación, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el propio Museo de Ciencias de Morelos, en colaboración con la Fundación Espacial Katya Echazarreta.
Para ello, fueron seleccionados 140 estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes se beneficiaron con una beca del cien por ciento; la mitad de los jóvenes son originarios de Morelos, en tanto que los demás son procedentes de otras entidades del país, así como de Perú, Costa Rica, Panamá y Colombia, quienes recibieron clases teóricas y prácticas de la mano de expertos en ciencias aeroespaciales y STEM (por sus siglas en inglés)Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estas actividades fueron diseñadas para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en un entorno de misión espacial análoga, lo que les permitió desarrollar competencias cruciales para el futuro en la industria aeroespacial.
El Campamento Aeroespacial se llevó a cabo en dos semanas: del 21 al 25 de julio y del 28 de julio al 01 de agosto, lo cual, permitió a las y los jóvenes estar preparados para cumplir con la misión en la que se embarcaron.
Cabe destacar que, el Museo de Ciencias de Morelos será la sede principal de la escenificación “Misión Europa 2025” durante los meses de agosto a octubre, la cual estará abierta al público en general.
Esta iniciativa se complementa con proyectos estratégicos como: “Ciencia Nocturna”, “Un Día de Pinta” y el “Día Internacional de la Cultura Científica”, con lo que se refuerza la labor educativa y de divulgación del Museo de Ciencias.
También, dicho proyecto se alinea con la visión a largo plazo del estado rumbo al Foro Nacional: AEROMORELOS 2026: Conectividad, Tecnología y Futuro, que busca consolidar a Morelos como polo nacional de innovación aeronáutica y tecnológica.
En este evento de clausura estuvieron: Karla Aline Herrera Alonso, secretaría de Educación; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Liliana Martín, directora general de la Fundación Katya Echazarreta; Manuel Maciel Saldierna, director del campamento y director Operativo de la Fundación antes mencionada, entre otras autoridades federales y estatales.
Escucha Margarita González Saravia a trabajadores de Nissan Mexicana y acuerda seguimiento permanente
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia recibió a una comitiva del sindicato de trabajadores de Nissan Mexicana, conformada por una comisión especial que dará atención al proceso de cierre de la planta.
Con sensibilidad y compromiso, la mandataria estatal escuchó directamente las inquietudes de las y los trabajadores, quienes expresaron su preocupación ante el impacto que esta decisión empresarial representa para sus familias y su futuro laboral
Como resultado del diálogo, se acordó mantener un canal abierto de comunicación a través de mesas de trabajo que darán seguimiento a las negociaciones en curso, tanto en el ámbito federal como con la propia compañía, reafirmando el acompañamiento del Gobierno del Estado en este momento complejo para la clase trabajadora
Clausura gobernadora Margarita González Saravia el Campamento Aeroespacial 'Misión Código Europa 2025'
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia clausuró esta noche el Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”.
Dicho campamento se celebró en coordinación con la Fundación Espacial Katya Echazarreta.
En el curso participaron adolescentes y jóvenes de varias entidades y diferentes países de Latinoamérica.
Continúan labores de retiro del monumento de Emiliano Zapata para su traslado a plaza de armas
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
La noche de este viernes continúan las labores de retiro del monumento del General Emiliano Zapata Salazar ubicado a un costado del paso exprés, a fin de ser trasladado e instalado en la plaza de armas de Cuernavaca; el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, confirmó que la reubicación de la estatua tendrá un costo de casi dos millones de pesos.

Vídeo relacionado
Inició retiro del monumento del General Emiliano Zapata del paso exprés
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Será trasladado e instalado en la plaza de armas capitalina*
Cerca de las 19:00 horas del viernes inició el retiro de la estatua ecuestre del General Emiliano Zapata Salazar ubicada a un costado del paso exprés.
El monumento será trasladado e instalado en la plaza de armas de Cuernavaca, que lleva el nombre del Caudillo del Sur.
La Secretaría de Infraestructura pidió a conductores manejar con precaución al circular por la ruta, rumbo al zócalo de la ciudad.
Modelos creadas por IA en Vogue desatan debate sobre el futuro del modelaje y la diversidad en la moda
TXT Kati Chitrakorn
La edición de agosto de 2025 de Vogue en Estados Unidos ha generado un intenso debate en redes sociales y en la industria de la moda, no solo por la portada protagonizada por Anne Hathaway, sino por un anuncio de la marca Guess que presenta a una modelo generada por inteligencia artificial (IA).
A simple vista, las imágenes parecen parte de una campaña de moda tradicional: una mujer rubia sonriente, con un vestido de rayas y una bolsa de mano, y otra con un mono floral.
Sin embargo, un pequeño texto revela que la modelo no existe físicamente: fue creada por la agencia londinense Seraphinne Vallora, especializada en marketing impulsado por IA. Este detalle desató una oleada de reacciones, especialmente en TikTok, donde un video que revela la verdad detrás de las imágenes acumula más de 2.7 millones de vistas.
¿El fin del modelaje tradicional?
La polémica gira en torno a lo que este tipo de campañas significa para los modelos reales. Muchos consideran que el uso de modelos creadas digitalmente representa una amenaza para los profesionales humanos, y que perpetúa estándares de belleza poco realistas.
Algunos incluso acusan a las marcas de evadir el compromiso con la inclusión y diversidad, al generar “apariencias diversas” sin contratar personas reales. Usuarios en redes sociales han expresado frustración.
“Primero competíamos contra modelos editadas. Ahora, contra mujeres que ni siquiera existen”, escribió una usuaria.
El llamado al boicot a Guess y Vogue se ha extendido, aunque desde Condé Nast —empresa matriz de Vogue— aseguran que las modelos de IA no han aparecido en contenido editorial, sino únicamente en anuncios.
Cómo se construyó la campaña
Valentina Gonzalez y Andreea Petrescu, fundadoras de Seraphinne Vallora, defendieron el proceso creativo. Explicaron que para generar las imágenes digitales, usaron una modelo real en sesiones de fotos, con el fin de estudiar las poses y cómo luce la ropa.

Según ellas, crear modelos de IA es un proceso laborioso y no reemplaza del todo a las personas: “Seguimos contratando modelos”, aseguraron.
Guess eligió dos modelos virtuales para la campaña: Vivienne (rubia) y Anastasia (morena). Solo Vivienne apareció en Vogue y fue la que se volvió viral. Según sus creadoras, el atractivo de las modelos digitales radica en su capacidad para captar la atención del público.

Además, aseguran que la IA permite a las marcas crear campañas de forma más rápida y económica.
Falta de diversidad y dilemas éticos
Una de las críticas más fuertes a esta tecnología es la escasa diversidad que muestran estas modelos. La mayoría tiene rasgos “ideales”: piel clara, cabello abundante, simetría facial y cuerpos delgados.
Petrescu responde que los clientes definen el perfil y que simplemente siguen las preferencias del público, aunque admite que no hay limitaciones técnicas para generar más diversidad.
Marcas como Mango y Levi’s también han usado IA en campañas recientes, aunque esto ha sido visto por algunos como una forma de simular inclusión sin contratar personas de distintas etnias o tallas.

Mientras tanto, marcas de lujo como H&M y Dior ya experimentan con “gemelos digitales” de modelos reales, lo que permite multiplicar su presencia sin necesidad de más sesiones fotográficas.
¿Complemento o sustituto?
Michael Musandu, fundador de Lalaland.ai, una empresa que colabora con Levi’s, insiste en que la IA no reemplazará a los modelos reales, sino que servirá como complemento. Él mismo fundó su empresa al notar la falta de representación racial en los catálogos de moda.
“Ninguna marca con la que trabajamos ha dejado de hacer sesiones fotográficas reales”, explicó.
Especialistas del sector, como Lara Ferris de Spring Studios, coinciden en que la conexión emocional que ofrecen los modelos humanos sigue siendo clave. Sin embargo, reconocen que la creación de imágenes por IA es más rápida, escalable y responde a la demanda de contenidos constantes en la industria actual.
Frente a estos avances, también surgen preocupaciones legales y laborales. En Nueva York, recientemente se aprobó la Ley de Trabajadores de la Moda, que busca proteger a modelos y otros profesionales creativos.
Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, advierte que la IA podría ser usada para explotar a trabajadores si no se establecen regulaciones adecuadas.
Aunque las empresas insisten en un uso responsable, la realidad es que la industria de la moda está ante un punto de inflexión. El reto será equilibrar la innovación con la ética, asegurando que la diversidad, la representación y las oportunidades laborales no queden relegadas por la eficiencia digital.

