Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Estabas ahorrando para un iPhone 17? Con las nuevas medidas arancelarias quizás ya no te alcance.

El gobierno de Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles que podrían alterar el panorama para las grandes tecnológicas. Más de 100 países, entre ellos China, enfrentan incrementos en los impuestos a las exportaciones. Aunque México se libra de momento, las consecuencias ya son visibles. En cuanto se dio a conocer la noticia, las acciones de Apple cayeron un 7%, pasando de 224 a 208 dólares.

Este revés llega en un momento crítico para Apple, que había previsto un 2025 lleno de innovaciones, entre ellas el iPhone 17, nuevos iPads y otros productos de gran envergadura. La compañía depende en gran medida de China, con más del 80% de sus proveedores establecidos en ese país. Por lo tanto, los aranceles afectan directamente su cadena de suministro, lo que podría encarecer sus productos y alterar sus márgenes de beneficio.

Se espera que el iPhone 17 tenga precios históricos, con versiones básicas superando los 1.400 euros (aproximadamente 25,000 pesos mexicanos) y el iPhone 17 Pro Max superando los 2.000 euros (aproximadamente 35,700 pesos mexicanos). Aunque en Europa ya estamos acostumbrados a los aranceles, Apple podría intentar absorber parte de estos costos para no repercutirlos directamente en el usuario, como lo hizo en 2020 con el Apple Watch. Otra opción podría ser modificar la cadena de suministro para buscar proveedores en otros países con menores impuestos.

En cuanto a los aranceles recíprocos, si un iPhone se fabrica en China, el gravamen podría alcanzar hasta un 54%. Esto complica aún más la situación, ya que China no está dispuesta a asumir el costo adicional. Además, la relación de Apple con Trump no garantiza que la empresa quede exenta de estas políticas, como lo demuestran las recientes ventas de acciones de altos ejecutivos de Apple, incluyendo a Tim Cook, quien vendió más de 24 millones de dólares en acciones.

Aunque es incierto cómo estos cambios afectarán a los usuarios, lo que está claro es que el nuevo iPhone 17 no será nada barato.

 
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Olivia Rodrigo hizo su esperado debut en México con un concierto en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, donde cautivó a miles de fanáticos con su energía y emotividad.

A pesar de algunos inconvenientes en la logística y expectativas sobre la producción, la cantante ofreció un espectáculo inolvidable, demostrando su conexión única con el público mexicano.

La noche comenzó con la presentación de St. Vincent, quien fue la encargada de abrir el show.

 

La artista estadounidense, conocida por su estilo teatral y potente presencia escénica, interpretó temas como Los Ageless, Fear the Future y Cheerleader.

Sin embargo, la reacción del público fue mixta, pues muchos asistentes parecían no estar familiarizados con su música.

A pesar de ello, Annie Clark elogió a Olivia Rodrigo y celebró la pasión de los fans que se reunieron en el estadio.

Un concierto lleno de emoción y entrega

Cuando Olivia Rodrigo apareció en el escenario a las 9:00 p.m., el recinto estalló en euforia. La cantante abrió su presentación con obsessed, seguida de éxitos como vampire y drivers license, desatando la emoción de los asistentes, quienes corearon cada letra a todo pulmón.

Durante el concierto, Olivia expresó su sorpresa y gratitud por el recibimiento en México.

“¡Mierda! ¿Saben que este es el concierto más grande que he dado en mi maldita vida? No lo puedo creer, Dios mío, muchas gracias. Esta noche será muy divertida, los amo muchísimo”

 

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con la interpretación de enough for you. Los fans levantaron carteles con el mensaje "you are enough for us", lo que conmovió hasta las lágrimas a Olivia. Entre sollozos, agradeció a sus seguidores.

“Muchas gracias, ¿por qué son tan amables? Los amo muchísimo, de verdad los amo”.

 

Producción y setlist: expectativas vs. realidad

Uno de los temas que generó debate antes del concierto fue la producción. La versión completa del GUTS World Tour incluye elementos visuales destacados, como una luna gigante en la que Olivia canta logical y enough for you, pero este elemento no estuvo presente en México.

Además, la pasarela en la zona platino fue recortada, lo que afectó la visibilidad para algunos asistentes.

El setlist también generó comentarios, ya que fue el mismo que Olivia presentó en festivales de Latinoamérica, sin variaciones ni añadidos especiales para su primer show en México.

Sin embargo, la cantante compensó estos detalles con una actuación llena de carisma, entrega y conexión con su público.

La noche cerró con un potente bloque final compuesto por all-american bitch, good 4 u y get him back!, dejando a los asistentes extasiados.

A pesar de algunos ajustes en la producción y un setlist predecible, el debut de Olivia Rodrigo en México fue un éxito rotundo.

Su energía en el escenario, la respuesta apasionada del público y la conexión genuina con sus seguidores hicieron de la noche un evento inolvidable. Para muchos fans, fue una experiencia única que superó cualquier expectativa.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Familiares demandan resolución de procesos judiciales iniciados por el traslado a centros penitenciarios de otros estados hace un año.

Familiares de personas privadas de la libertad, que hace un año fueron trasladados a penales federales en otras entidades, pidieron a las autoridades del gobierno del estado su retorno al Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya, ante la imposibilidad de poder verlos y visitarlos en los lugares a los que fueron reubicados para purgar sus con condenas y enfrentar sus proceso penales.


Alrededor de 20 personas, la mayoría mujeres, se manifestaron pacíficamente en el Palacio de Gobierno para solicitar el apoyo de la nueva administración estatal, con el fin de que intervenga para que sus familiares sean nuevamente trasladados a Morelos y reubicados en algunos de los penales estatales, donde puedan ser visitados por sus familias.


Consideraron que fue injusto e ilegal el traslado de los reos a penales federales en Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Durango, ya que la reubicación se debió, en la mayoría de los casos, porque los propios internos y sus familias comenzaron a inconformarse, no accedieron más o ya no pudieron pagar las cuotas extorsivas exigidas por los directivos penitenciarios.
Señalaron que los anteriores funcionarios penitenciarios negaban a las esposas o parientes de los internos los llamados “folios” o pases autorizados para visitas familiares o visitas conyugales, y para ingresar tenían que pagar cuotas que iban desde los 300 a los 600 pesos por persona.


“Francisco Flores, con el Carmona, y todo su gabinete hicieron su agosto, y por eso hicieron su agosto y por eso se llevaron a todos los que se llevaron, porque empezaron a (protestar). Mi esposo empezó a inconformarse, porque él quería que me dieran mi folio y por eso se lo llevaron, porque no querían darme mi folio”, dijo una mujer cuyo esposo fue reubicado en el penal federal del estado de Sinaloa.
Señalaron que por tiempo, distancia y costo económico es prácticamente imposible poder visitar a sus familiares internos, por lo que hicieron un llamado respetuoso a las autoridades estatales para que soliciten el regreso de los 182 reos y que sean reubicados nuevamente en los penales estatales.
El 8 de marzo de 2024, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, la extinta Comisión Estatal de Seguridad llevó a cabo un fuerte operativo para el traslado de los 182 internos de Atlacholoaya a penales federales.


Mediante un comunicado, la CES –entonces a cargo del almirante José Antonio Ortiz Guarneros- justificó que el traslado obedeció a la intención de despresurizar el centro de reinserción estatal.
Aseguró que la reubicación de internos tuvo como finalidad “eficientar la organización y funcionamiento de los centros penitenciarios del estado, así como garantizar la estabilidad y gobernabilidad de los mismos. Además de tener el derecho a una estancia digna y salvaguardar la integridad de las personas que se encuentran recluidas, el personal que ahí labora y aquellos que acuden a la visita familiar”.  
También aseguró que los reclusos seleccionados fueron catalogados de acuerdo al hecho delictivo que cometieron, “como resultado de un estudio de evaluación de riesgo”.
Sin embargo, las familias han insistido que el criterio de reubicación de los internos fue porque no accedieron más a las extorsiones de los mismos funcionarios penitenciarios. En algunos casos, las familias han logrado tener contacto telefónico con los internos, pero en otros más sólo saben que están internos en alguno de los penales del norte del país.

Los inconformes, en su mayoría esposas de internos, expusieron que hay alrededor de 180 personas privadas de la libertad que hace un año fueron trasladadas a diversos penales del país, en estados como Durango, Sinaloa, Jalisco, entre otros, porque denunciaron corrupción en el penal de Atlacholoaya.

Mencionaron que quien encabezaba actos de corrupción era el anterior jefe carcelario, conocido como "El Paco". Les cobraban hasta 600 pesos por permitir la visita íntima y 300 pesos por el “brinco”, es decir, por cada vez que ingresaran personas que no tenían registro como familiares y folio oficial. Además, se negaban a registrar los nombres en el listado formal con pretextos burocráticos, para seguir cobrando.

La señora Elsa, esposa de uno de los internos trasladados, expresó que las autoridades de entonces argumentaron que sus familiares habían sido trasladados “por organizar motines”, pero en realidad los habrían cambiado de penal “como represalia” por quejarse y denunciar dichos actos de corrupción. Los verdaderos organizadores de los disturbios no habrían sido trasladados, según esta versión.

Aseguró que –incluso- existe una orden de un juez federal de que sean retornados a Morelos, pero no ha sido acatada. Comentó que sólo saben que las autoridades apelaron y los internos pueden promover un amparo, pero ese juicio podría durar de uno y hasta dos años, o más tiempo.

Además, externó que algunos de los internos son sentenciados, pero muchos, procesados, por lo que su ubicación en sitios lejanos a los juzgados donde se llevan sus casos complica el desarrollo de las audiencias.

Los familiares expusieron que algunos de los internos fueron llevados sin previo aviso a lugares muy lejanos y no tienen recursos para ir a verles, o para mandar o recibir dinero (del trabajo que hacen en prisión) para sus hijos.

Las manifestantes pidieron a la gobernadora Margarita González Saravia su comprensión e intervención. Expresaron que ya están desesperadas, pues ya transcurrió poco más de un año del citado traslado.

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 07:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de Carlota “N”, una mujer adulta mayor acusada de asesinar a dos personas con arma de fuego en el municipio de Chalco.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril y quedaron registrados en un video que se viralizó en redes sociales. En la grabación se observa cómo un automóvil llega a una vivienda en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el poblado de La Candelaria, Tlapala.

Del vehículo descienden al menos cuatro personas, entre ellas Carlota “N”, quien casi de inmediato empuña una pistola. Otro hombre que la acompaña también porta un arma de fuego.

Las primeras investigaciones señalan que la propiedad era motivo de una disputa entre dos grupos.

Los recién llegados aseguraban ser los dueños legítimos del inmueble y acusaban a quienes lo habitaban de ser “invasores”.

En el video se observa que Carlota “N” dispara primero contra un hombre de 51 años y luego contra un joven de 19 años. Además, un menor de 14 años resultó herido. La Fiscalía mexiquense confirmó que ambas víctimas perdieron la vida.

El 2 de abril, la Fiscalía del Estado de México informó sobre la detención de Carlota “N” por el delito de homicidio.

La aprehensión se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad mexiquense, la Fiscalía local y policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan.

Carlota “es investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril, que causaron la muerte a un masculino y a un adolescente en el municipio de Chalco, relacionados a la posesión de un inmueble”, informó la Fiscalía del Estado de México.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un pastor alemán ha conquistado las redes sociales tras protagonizar un video en el que demuestra su amor por la música de Los Temerarios.

El clip, compartido en la cuenta de Instagram de Modesto Jardines (@modestojardines), inicia con la canción “We Will Rock You” de Queen, pero el perro permanece indiferente. Sin embargo, al sonar “Sí quiero volver”, uno de los grandes éxitos de la agrupación mexicana, su actitud cambia por completo y comienza a aullar con gran emoción, como si estuviera “cantando”.

La reacción del can enterneció a los usuarios, quienes dejaron comentarios como:

“No llores por esa perra, es un consejo de amigo”, “la siente en el alma” y “hasta al firu le llega la canción”.

Algunos bromearon sobre su pasado, diciendo que “fue chofer en otra vida” por la asociación de Los Temerarios con los conductores de transporte público.

¿Por qué los perros aúllan?

El video, publicado en febrero, generó ternura entre los internautas. Según el sitio Tiendanimal, los perros aúllan como una forma de comunicación, ya sea con otros animales o con los humanos.

Los motivos detrás de estos sonidos varían y pueden estar relacionados con el estado de ánimo, como la ansiedad, el dolor o la tristeza. En este caso, el comportamiento del pastor alemán se vio influenciado por su entorno y la música que escuchaba. Por ello, los expertos recomiendan a los dueños observar y comprender las señales de sus mascotas para entender mejor sus emociones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La diputada federal impulsa la declaratoria del Centro Histórico de Cuernavaca, como un área de oportunidad para impulsar el potencial turístico y económico de la ciudad capital de Morelos.

La diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un llamado para reconstruir Cuernavaca entre todos los ciudadanos, porque tiene un gran potencial en materia turística y económica.

En entrevista exclusiva para La Unión de Morelos, la legisladora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) externó que “Cuernavaca necesita nuestro cariño, nuestro cuidado, nuestra lealtad, porque como ciudadanos, hoy le hemos fallado”.

Por ello, invitó a todos los ciudadanos a reconstruir Cuernavaca. “Tenemos un tesoro que debemos de cuidar, porque tenemos todo para su grandeza”.

Salgado Ponce mencionó que quienes son de Cuernavaca, “quienes nacieron o decidieron venir aquí, tienen la enorme responsabilidad de cuidar este lugar, en donde están nuestras raíces, nuestro patrimonio y donde queremos vivir siempre”.

Informó que desde la Cámara de Diputados participa en tres comisiones: Turismo, Seguridad y Medio Ambiente, porque está convencida de que el turismo es transversal, debido a que tiene que ver con seguridad, cambio climático, desarrollo económico y educación.

Informó –además- que junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impulsa la declaratoria del Centro Histórico de Cuernavaca, porque es un área de oportunidad para ofrecer a los visitantes un lugar bonito. “Tenemos que trabajar en la capacitación, con intercambios culturales. Tenemos cultura, historia, clima, gente hospitalaria, y hay que capacitar para que los jóvenes abran su visión y ganen más dinero y dejemos de ser un estado que se conforma con lo que caiga”.

“Necesitamos que se sacuda el conformismo, la apatía, la depresión, tristeza… que los jóvenes tengan una ilusión que los motive”, dijo.

Destacó que trabaja en el turismo comunitario para que la gente disfrute de la naturaleza, la ruta de los conventos, el clima hermoso y para que los productos locales generen una mayor derrama económica.

En otro tema, dijo que otra de sus grandes preocupaciones, y en la que ha enfocado sus esfuerzos, es en lograr la autonomía económica de las mujeres, para que se logre una igualdad sustantiva verdadera.

“Llevo años trabajando en pro de la autonomía económica de las mujeres, porque México es el quinto lugar a nivel mundial en participación de las mujeres, pero en participación económica, somos el lugar 122 de 142 países; estamos muy atrasados y con un gran problema; mientras las mujeres no tengamos autonomía económica, no vamos a poder participar en la política pública”, consideró.

Indicó que la autonomía económica da a las mujeres la libertad de decisión, de alzar la voz, que nadie las condicione, porque está comprobado que para que México tenga un incremento de su Producto Interno Bruto, se debe incorporar a las mujeres en trabajos formales.

“Muchas mujeres ganan dinero y se los quitan, necesitamos que las mujeres ganen dinero y ellas decidan qué hacer con él, para una igualdad de circunstancias”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Ratifica administración estatal que no hay ningún pacto con la delincuencia: Urrutia Lozano.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que en los primeros seis meses del gobierno de Margarita González Saravia ha sido detenida más de una veintena de peligrosos generadores de violencia que cometían sus crímenes sin ningún escrúpulo, y eso es prueba de que no hay ningún pacto con la delincuencia.


Tras acudir a la ceremonia de entrega de reconocimientos a elementos de seguridad pública del municipio de Cuernavaca, calificó como falso el dato de que en Morelos operan 14 organizaciones criminales, y confirmó que son únicamente nueve grupos delictivos con presencia en diferentes regiones de la entidad, a quienes las autoridades no han dado tregua en los últimos meses.


Dijo que la muestra de que en la actual administración estatal “no se tiene ningún pacto ni ningún enlace con un grupo delictivo”, es que en el primer semestre del nuevo gobierno se ha detenido y encarcelado a líderes criminales que actuaban y cometían ilícitos sin ningún escrúpulo.


“Tenemos alrededor de 25 objetivos generadores de violencia en estos seis meses detenidos, pero sobre todo es que muchas de esas personas eran proclives a la violencia, sin tener ningún escrúpulo, sin tener ninguna moral”, dijo, al señalar que hay otros criminales en la mira de las autoridades que tarde o temprano serán detenidos.


Por otra parte, Urrutia Lozano señaló que Cuernavaca es el primer municipio en aplicar el llamado “código rojo”, que es una clave de trabajo en el área de seguridad pública que implica que “cada quien hace lo que tenga que hacer” en el momento en que se activa una emergencia o se denuncia un delito de alto impacto que requiere la inmediata intervención de las autoridades policiacas.


Dijo que gracias a esto se ha logrado inhibir algunos delitos en la capital morelense, sin embargo, debido a ello se ha notado que ilícitos como el robo de motocicletas y vehículos han “migrado” a las noches, es decir, que su mayor incidencia ocurre en horario nocturno, y los delincuentes intentan esconderse en municipios colindantes como Jiutepec, por lo que se ha generado un estrategia para generar cercos policíacos.


El funcionario estatal llamó nuevamente a los ciudadanos a que en caso de ser víctimas de un delito, lo reporten al 911, y que –adicionalmente- acudan a presentar la denuncia para que las autoridades puedan intervenir, investigar y tener una estadística certera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Transparencia debe fortalecerse en lugar de debilitarse: Martínez Terrazas.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Morelos expresó su rechazo a la reforma constitucional que busca impulsar Morena y que plantea la desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) y del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

El coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, aseguró que su partido no respalda la eliminación del IMM, al considerar que no hay duplicidad de funciones con la Secretaría de las Mujeres.

Sostuvo que Morelos es el único estado con un órgano autónomo dedicado a la defensa de los derechos de las mujeres. “El Instituto de la Mujer debe permanecer. No se debe abordar el tema de las mujeres desde una perspectiva partidista, sino institucional”, enfatizó.

En cuanto al IMIPE, Martínez Terrazas sostuvo que es necesario fortalecer la transparencia en lugar de debilitarla. “Creemos que tenemos que fortalecer el tema de la transparencia más que debilitarla”, afirmó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de garantizar la correcta identificación de los vehículos en Cuernavaca, las autoridades municipales aplican sanciones económicas para aquellos automovilistas que utilicen portaplacas que impidan la visibilidad de las matrículas.

De acuerdo con la normativa vigente, las multas oscilan entre los mil 100 y los dos mil 200 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta medida busca reforzar la seguridad vial y facilitar la labor de las autoridades en la identificación de vehículos en caso de incidentes o violaciones al reglamento de tránsito.

El director de la Policía Vial, Antonio Tencle Santiago, informó que el uso de portaplacas que cubren parcial o totalmente la matrícula impide el correcto funcionamiento de dispositivos de vigilancia, como cámaras de seguridad y sistemas de fotomultas, lo que dificulta la aplicación de la ley. Por esta razón, se exhorta a la población a retirar cualquier aditamento que obstaculice la visibilidad de las placas para evitar sanciones.

Los operativos de revisión se llevarán a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de garantizar el cumplimiento de esta disposición. Se recomienda a los conductores revisar sus vehículos y asegurarse de que sus placas sean completamente visibles para evitar multas y contribuir al orden vial en Cuernavaca.

Jueves, 03 Abril 2025 05:14

Inició la aplicación de la prueba PISA

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Participan estudiantes de secundaria y nivel medio en todo el país.

Este miércoles inició la aplicación de la prueba PISA en Morelos y el resto de los estados del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Dicha evaluación, del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, incluirá 321 planteles públicos y privados de educación secundaria y media superior, con la participación de alrededor de ocho mil estudiantes a nivel nacional.

En la primera etapa participan 61 centros escolares, pero paulatinamente se aplicará en la totalidad, hasta concluir en el mes de mayo. La prueba, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales.

La Secretaría de Educación Pública detalló que participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.

“La prueba PISA es un estudio internacional sobre la educación en los países participantes, que se aplica en México desde el año 2000 cada tres años. A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.

“En la prueba PISA 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México. Nuestro país, como miembro de pleno derecho de la OCDE, ha formado parte de todas las evaluaciones desde el año 2000.

Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en las escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala”.

Para la administración actual del gobierno de México, se trata de un instrumento, pero, según el secretario de Educación, Mario Delgado Carillo, “este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo, y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”.

A diferencia de lo anterior, dijo, “la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente, que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.