Cox compra activos de Iberdrola en México por más de 4 mil millones de dólares
TXT Reuters
La empresa española Cox, especializada en agua y energías renovables, acordó comprar los activos de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares, informó Iberdrola el jueves.
Esta operación forma parte de la estrategia de crecimiento de Cox mediante adquisiciones, y permitirá a Iberdrola fortalecer su posición financiera para invertir 55,000 millones de euros en redes eléctricas durante los próximos seis años, principalmente en Reino Unido y Estados Unidos.
Iberdrola posee en México seis parques eólicos, tres solares y otras plantas, incluyendo de gas y cogeneración. La venta contempla una cartera renovable de 11.8 gigavatios y un valor de 1.6 millones de dólares por megavatio en capacidad operativa.
Aunque la compra requiere la aprobación final de los accionistas de Cox, los principales inversores, que poseen el 84% del capital, ya respaldaron la operación.
En 2023, Iberdrola había acordado vender activos en México por 6,000 millones de dólares, mayormente plantas de gas.
El director general de Cox, Ignacio Moreno, destacó que México es una región estratégica para la compañía y calificó el negocio como “absolutamente extraordinario”.
Por su parte, el gobierno mexicano señaló la venta del 55% de los activos de Iberdrola en el país como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico.
Caminar 7 mil pasos diarios reduce riesgos de enfermedades crónicas
TXT EFE
Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para mejorar la salud y reducir la probabilidad de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y mortalidad, según un estudio publicado este miércoles en la revista The Lancet.

Investigadores de la Universidad de Sídney, Australia, analizaron datos de más de 160 mil adultos y concluyeron que caminar al menos 4 mil pasos diarios, comparado con menos de 2 mil, ya ofrece beneficios significativos. Sin embargo, el objetivo ideal es alcanzar los 7 mil pasos al día, una meta más accesible que los 10 mil recomendados hasta ahora.
Este nivel de actividad, equivalente a recorrer aproximadamente 5 kilómetros, se relaciona con una reducción del 47 % en el riesgo de muerte por cualquier causa. Además, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 25 %, cáncer en un 6 %, diabetes tipo 2 en un 14 %, demencia en un 38 %, depresión en un 22 % y caídas en un 28 %.
A diferencia de estudios anteriores que se centraron solo en la salud cardíaca o la mortalidad general, esta investigación abarca múltiples afecciones, lo que subraya la importancia de medir la actividad física diaria de forma sencilla mediante dispositivos de conteo de pasos.

Los expertos sugieren que estos hallazgos podrían ayudar a definir nuevas recomendaciones de salud pública, incentivando a más personas a registrar sus pasos para mejorar su bienestar. Aunque el mínimo de 4 mil pasos diarios ya aporta beneficios, en algunas enfermedades, como las cardiovasculares, la mejora continúa más allá de los 7 mil.
Finalmente, el estudio desmiente que caminar 10 mil pasos sea una meta realista para la mayoría, especialmente para personas menos activas, y resalta que alcanzar 7 mil zancadas diarias es suficiente para lograr mejoras sustanciales en la salud.
Argentina inicia proceso para exención de visado con Estados Unidos
TXT AN / KC
El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió en la Casa Rosada con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para firmar una declaración de intención que marca el inicio del proceso para que Argentina ingrese al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program).
Según un comunicado de la Oficina del Presidente, informó que de concretarse el proceso, los ciudadanos argentinos podrían viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
“La República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al VISA WAIVER PROGRAM, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar (…) sin necesidad de visado”, indicó el comunicado.
La firma se llevó a cabo durante la visita oficial de Kristi Noem a Argentina. Además de Milei, estuvieron presentes los ministros Patricia Bullrich y Gerardo Werthein, con quienes la funcionaria estadounidense dialogó sobre cooperación bilateral en temas de migración, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo.
La Oficina del Presidente aclaró que este es solo el primer paso de un proceso que requerirá cumplir con “altos estándares internacionales” en procedimientos migratorios.
También incluye la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y controles migratorios avanzados.
“El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo entre el Presidente Javier Milei y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, agregó el comunicado.
El Gobierno argentino resaltó que este acercamiento bilateral es estratégico y abarca áreas de seguridad, defensa y valores compartidos.
México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial con apoyo de Nvidia y enfoque en lenguas indígenas
TXT EFE
El Gobierno de México anunció el desarrollo de un modelo de lenguaje propio basado en inteligencia artificial (IA), que buscará posicionar al país como un referente tecnológico en América Latina y alinearlo con el nuevo orden económico global centrado en datos y talento.
El proyecto, que cuenta con el respaldo de la empresa Nvidia, será presentado oficialmente durante el evento “México IA + Inversión Acelerada”, a celebrarse el 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, y reunirá a más de 100 expertos internacionales.
Durante la presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que contar con un modelo lingüístico nacional es clave para competir en la nueva economía digital, al considerar a la inteligencia artificial como el “alfabeto moderno”.
“O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que está surgiendo hoy”, advirtió.
Incorporación de cultura y lenguas indígenas
El modelo de IA mexicano integrará elementos culturales propios y lenguas indígenas, con el objetivo de desarrollar una tecnología más cercana a la identidad nacional.
En el país existen actualmente 68 lenguas indígenas activas, como el náhuatl, zapoteco o mixteco, que podrían formar parte de esta innovación.
Este enfoque también se vincula con Latam-GPT, una iniciativa conjunta entre Nvidia, el Gobierno de Chile y otros países hispanohablantes, que busca crear modelos lingüísticos adaptados a las culturas de América Latina.
Según Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, la colaboración científica entre países como México y Chile ya está rindiendo frutos, y se espera que la IA pueda ser una herramienta para preservar y difundir lenguas originarias.
“Un modelo como el paraguayo, que enseña guaraní, ya es referencia. Podríamos ver lo mismo con el mixteco, el zapoteco o el náhuatl”, afirmó Aguiar.
Ecosistema e infraestructura para el desarrollo de IA
Marcelo Ebrard aseguró que México ya cuenta con una base sólida para desarrollar su propio ecosistema de inteligencia artificial, y que el objetivo es que sus beneficios lleguen a más de 5 millones de estudiantes universitarios y 5 millones de empresas.
Para lograrlo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9,200 millones de dólares, generando un impacto económico indirecto de hasta 27,000 millones de dólares, con más de 70 nuevos centros de datos especializados en servicios en la nube y procesamiento de datos.
Ebrard subrayó que este avance debe verse como un esfuerzo coordinado entre gobierno, iniciativa privada e instituciones académicas, con resultados visibles en un plazo de dos años.
Con este proyecto, México no solo busca modernizar su infraestructura tecnológica, sino también asegurar que el desarrollo de la inteligencia artificial refleje y preserve su diversidad cultural y lingüística, convirtiéndose en un actor clave dentro de la transformación digital de América Latina.
Exhortan autoridades sanitarias a no automedicarse ante síntomas de dengue en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*A la Semana Epidemiológica número 30, en Morelos se han confirmado 83 casos activos de dengue y se han registrado dos defunciones*
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, así como a evitar la automedicación ante la presencia de síntomas.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología, subrayó la importancia de actuar oportunamente durante los primeros tres días del inicio de síntomas, y reiteró el llamado a no automedicarse ante signos como fiebre, dolor muscular o salpullido.
“El automedicarte confiere un riesgo importante por la posibilidad de presentar sangrados u otras condiciones que pueden agravar por sí sola la enfermedad del dengue”, señaló. Asimismo, Sesma Medrano enfatizó la necesidad de acudir lo antes posible a la unidad médica más cercana para recibir atención adecuada.
El dengue es una enfermedad potencialmente grave; por ello, es fundamental seguir las indicaciones del personal médico al pie de la letra para evitar complicaciones.
A la semana epidemiológica número 30, se han confirmado 83 casos de dengue y dos lamentables defunciones en la entidad, hasta el momento los municipios con mayor número de casos son: Jojutla, Xochitepec, Axochiapan, Yecapixtla, Jiutepec.

Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme y explica su estado de salud durante la gira
TXT The Independent
El cantante y actor Justin Timberlake, de 44 años, sorprendió a sus seguidores al revelar que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, una infección bacteriana transmitida por garrapatas, y aseguró que la noticia lo dejó “en shock”.
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el exintegrante de NSYNC compartió detalles sobre su estado de salud y cómo enfrentó los desafíos físicos y emocionales durante su reciente gira mundial “Forget Tomorrow”, en apoyo a su álbum Everything I Thought It Was.
Timberlake describió la gira como una experiencia “divertida, emotiva, gratificante y exigente”, pero también reveló que durante todo el proceso estuvo lidiando con síntomas debilitantes:
“He estado luchando con algunos problemas de salud y me diagnosticaron la enfermedad de Lyme. No lo digo para que sientan lástima, sino para arrojar algo de luz sobre lo que he estado enfrentando tras bastidores”.
El cantante explicó que tras sentir dolor intenso en los nervios, mareos y malestar general durante sus presentaciones, el diagnóstico le permitió finalmente entender lo que ocurría con su cuerpo.
A pesar del impacto emocional, decidió continuar con la gira:
“Me enfrenté a una decisión personal: ¿dejar la gira o seguir? Decidí seguir adelante. La alegría de actuar superó el estrés”.
En semanas recientes, Timberlake fue duramente criticado por su desempeño en vivo, ya que en varios conciertos permitió que el público cantara gran parte de sus canciones.
Clips en redes sociales mostraron estos momentos, y algunos fans se quejaron por haber pagado hasta 600 dólares por entradas, sin escuchar al artista cantar en su totalidad.
Además, en febrero, el intérprete de "SexyBack" canceló a último momento su concierto en Columbus, Ohio, reprogramado tras una primera suspensión en noviembre debido a bronquitis y laringitis. Esta actuación estaba planeada como la última parada de su gira en Estados Unidos.
Timberlake explicó que decidió hablar ahora sobre su diagnóstico, pese a que su costumbre ha sido guardar estos temas en privado:
“Estoy tratando de ser más transparente sobre mis dificultades para que no se malinterpreten”.
Con este mensaje, el artista no solo aclaró su estado de salud, sino que también envió un mensaje de empatía a quienes enfrentan enfermedades similares y agradeció a sus fans por su apoyo durante una etapa especialmente difícil en su carrera.
Inicia primera jornada de salud comunitaria, en Xoxocotla
Reportero Máximo Cerdio
Dio inicio la "Primera jornada de salud comunitaria" rumbo al Encuentro Estatal y Nacional de Médicos y Médicas Tradicionales, organizada por los municipios indígenas de Xoxocotla y Coatetelco, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Al evento llegaron médicos, terapeutas y sanadores de diferentes comunidades; se ofrecieron talleres, consultas y conversatorio sobre los derechos colectivos, gastronomía y compartición de saberes.
La actividad se llevó a cabo este jueves, a las 12:00 horas, en la plaza principal de la comunidad indígena de Xoxocotla.
Vídeo relacionado
Mujer enfrenta a agentes del ICE para defender a migrante mexicano en California
TXT Infobae
Un video viral captó el momento en que una mujer confronta a oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la detención de un migrante mexicano en Encinitas, California. Este incidente reavivó la polémica sobre las redadas y la política migratoria en Estados Unidos.
Los hechos ocurrieron en el estacionamiento de una tienda Home Depot, donde la mujer, sin identificarse, intervino al observar que el hombre, esposado, intentaba comunicarse con su familia antes de ser detenido. En la grabación, la mujer exige a los agentes que detengan la acción y muestren la orden de arresto, lo que es rechazado por los oficiales.
—“Te lo estás llevando antes de que pueda tomar un número de teléfono de él”, reclama ella.
—“Tú tienes que detenerte”, responde un agente.
—“Tú tienes que dejar de secuestrar gente en la maldita calle. Lo llevaste a rastras cuando trataba de llamar a su familia”, insiste la mujer.
—“Estamos haciendo un arresto. Necesitas quedarte alejada”, le indica el oficial.
—“Muéstrame tu orden de arresto”, exige ella.
—“No necesito mostrarte nada”, contesta el agente.
—“Porque eres un maldito mentiroso”, concluye la mujer, visiblemente molesta.
El video provocó reacciones divididas en redes sociales: mientras algunos usuarios aplaudieron la valentía de la mujer por defender al migrante, otros apoyaron el trabajo de los agentes, argumentando que cumplían con las leyes vigentes.
En el contexto actual, el gobierno estadounidense ha intensificado las redadas en espacios públicos, lo que ha generado temor entre la comunidad latina. Encinitas, con una amplia población mexicana y latina, se ha convertido en un escenario frecuente para este tipo de operativos, que han sido cuestionados por defensores de derechos humanos debido a la falta de órdenes judiciales visibles y presuntos abusos en las detenciones.
Este incidente suma una nueva voz a la discusión sobre la legalidad y ética de las acciones del ICE, y refleja la tensión que enfrentan las comunidades migrantes en Estados Unidos.
Thank you to @life_by_dani_
— Jennifer Get In Good Trouble (@TheJenniWren) July 25, 2025
"I was driving home from Trader Joe's this morning after I dropped my son off at summer camp and saw ICE tying these people up at Home Depot.
I watched as these two people were disappeared into unmarked vehicles, with one of the ICE vehicles trying… pic.twitter.com/KxSAnxxA7T
Tribunal Electoral restituye triunfos a jueces y magistrados anulados por el INE
TXT AN/ SBH
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió restituir las victorias de 45 candidatos a jueces y magistrados que el Instituto Nacional Electoral (INE) había anulado por no cumplir con el promedio mínimo requerido en sus estudios de licenciatura o materias de especialidad.
En una votación dividida (tres votos a favor y dos en contra), el Tribunal determinó que el INE no tenía facultades para revisar esos requisitos, ya que esa tarea corresponde exclusivamente a los comités de evaluación integrados por los tres poderes del Estado.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, encargado del proyecto, argumentó que el INE aplicó una metodología posterior a la elección y que invadió competencias de los comités. Además, señaló que se usaron criterios no contemplados en la Constitución, como la evaluación de materias afines.
Por su parte, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora defendieron que el INE sí podía revisar los criterios de elegibilidad establecidos por la ley.
No obstante, Otálora votó a favor del proyecto porque consideró que el instituto aplicó un método inadecuado y debía ceñirse al que usaron los comités evaluadores.
El magistrado Felipe de la Mata y la magistrada presidenta Mónica Soto coincidieron en que el INE se excedió en sus funciones al aplicar una metodología sin sustento jurídico y que, en la práctica, anuló el trabajo de los comités, afectando los derechos de los candidatos.
Con esta decisión, los candidatos previamente descalificados recuperan sus triunfos en la elección judicial, pese a no cumplir con los promedios académicos que el INE consideró obligatorios.
Dialogará gobernadora con sindicato de Nissan
Reportera Tlaulli Preciado
Margarita González Saravia ratifica seguimiento a la situación de los trabajadores de la empresa; se analizarán casos de manera individual para resolver futuro laboral, sostiene.
La gobernadora Margarita González Saravia informó que en la reunión que sostuvo con ejecutivos de Nissan se informó que la planta de Civac dejará de operar hasta final del año; se acordó instalar una mesa de trabajo permanente para atender el tema de los derechos laborales de los trabajadores.
En entrevista, la titular del Ejecutivo local dijo que los directivos de dicha compañía automotriz (de la sede México de Cuernavaca y Aguascalientes), confirmaron que es una situación de carácter internacional, derivado de un asunto empresarial, por lo que van a reestructurar varias plantas en diversos países. Comentó que expresaron haber optado por Aguascalientes pues es una entidad con vocación industrial que tiene todos los componentes que conforman las líneas de producción automotriz.
Se dejó en claro que no hay posibilidad alguna de evitar el cierre, tras la decisión tomada desde Japón, por lo que la principal preocupación para el gobierno es el futuro inmediato de los trabajadores.
En dicho encuentro se expuso que algunos de los obreros podrían ser trasladados a Aguascalientes, si así lo deciden; otros más iniciarán procesos de jubilación. Las autoridades esperarán a conocer cuántos trabajadores se quedan en la entidad para impulsar programas de apoyo.
La mandataria adelantó que hoy se reunirá personalmente con dirigentes del sindicato independiente de la empresa. En respeto a sus decisiones se les ofertarán diversos apoyos, como reubicación en otras empresas o impulsar el emprendimiento. “Para escucharlos me reuniré presencialmente con ellos, hemos estado en comunicación por teléfono, les dimos el espacio para procesar esto, reunirse, decidir su relación con la empresa, pero que sepan que como gobierno estaremos atentos y apoyando en todo momento”.
Ratificó que su gobierno seguirá promoviendo la inversión en el estado. Se comprarán algunos terrenos para ofertar en donación a la industria, ya sea empresas nacionales o internacionales, así como establecer incentivos fiscales.


