Lanzan programa “Cosecha de Lluvia” en escuelas de Xoxocotla
Reportero La Redacción
El objetivo es reducir la dependencia del agua proveniente de fuentes tradicionales.
Xoxocotla.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos ha lanzado oficialmente el programa “Cosecha de Lluvia” para planteles educativos de este municipio indígena.
Al respecto, las autoridades municipales informaron que a través de la regiduría de Planificación y Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación, la SDS ha lanzado oficialmente el programa “Cosecha de Lluvia” con el objetivo de reducir la dependencia del agua proveniente de fuentes tradicionales, promoviendo la recolección y el aprovechamiento del agua de lluvia para actividades no potables.
Las autoridades municipales informaran que con ello se busca contribuir al cuidado del medio ambiente y a la sostenibilidad de los recursos hídricos.
Asimismo, señalaron que en los próximos días, representantes de Desarrollo Sustentable visitarán las escuelas del municipio indígena para brindar detalles acerca del programa y aclarar cualquier duda.
Las autoridades resaltaron que este esfuerzo representa una valiosa oportunidad para mejorar el manejo del agua desde las instituciones educativas y fomentar prácticas más responsables y sostenibles en beneficio de la sociedad.
Aumentan tarifa de taxis colectivos de ruta Apuyeca-Coatetelco
Reportero La Redacción
Usuarios denunciaron que los choferes cobran dos pesos más, pese a que no cuentan con la autorización.
Zona poniente.- Usuarios de taxis que brindan el servicio colectivo de Alpueyca a Coatetelco denunciaron el aumento a la tarifa, por lo que solicitan la intervención de la Coordinación General de Movilidad y Transporte del estado.
Los inconformes resaltaron que la tarifa de Alpuyeca a Coatetelco y viceversa es de 18 pesos, pero desde esta semana los choferes comenzaron a cobrar 20 pesos, bajo el argumento de que “fue autorizado” el incremento. Sin embargo, no cuentan con tablas oficiales que lo respalden, dijo uno de los vecinos.
“Normalmente cuando es autorizado un aumento pegan las tablas en los taxis, pero ahora no hay, y ellos argumentan que fue autorizado”, insistió el lugareño.
Por lo anterior, los afectados hicieron un llamado a la Coordinación General de Movilidad de Transportes para revisar el tema y aclarar si fue autorizado el aumento a la tarifa.
Los usuarios señalaron que en la región, los taxistas que brindan el servicio colectivo han intentado aplicar el aumento a la tarifa, pero hasta la fecha no se tiene un comunicado oficial por parte de las autoridades estatales.

En el municipio de Huitzilac existen tres núcleos de poder: la presidencia municipal, el Comisariado de Bienes Comunales, y el grupo de la delincuencia organizada que controla “la plaza”. Cuando un mismo conjunto de personas tiene el control de los tres, se convierten en un problema para el estado e incluso para la nación.
La reciente detención de los tres principales líderes del Comisariado de Bienes Comunales de esa localidad, permitirá descubrir lo que desde hace tiempo es un secreto a voces: Bienes Comunales y Crimen Organizado son los mismos.
Y son ellos mismos los que se disputan el poder político cada tres años en las elecciones para la presidencia municipal.
Ya con el control de todo, es fácil para ellos apoderarse de terrenos y áreas boscosas para la extracción clandestina de madera. El asalto a automovilistas tanto en carreteras federales como en la autopista, es un deporte para ellos.
Lo que ha venido ocurriendo en Huitzilac supera cualquier guion cinematográfico:
Una mujer y su esposo que iban a bordo de una camioneta se orillan en la autopista México-Cuernavaca para contestar una videollamada. Se trata de una chef muy conocida que constantemente es requerida por los medios de comunicación. De pronto se escucha una voz que dice: “Deje de grabar, deje de grabar…apágala, apágala”. Se interrumpe la comunicación.
La entrevistadora sospechó que algo malo había pasado, por lo que da aviso a las autoridades. Los malhechores habían cometido un grave error al haber escogido ese vehículo para secuestrar a los ocupantes. Muy pronto tenían a toda la Guardia Nacional, Ejército y Policías de México y Morelos tras ellos, por lo que optaron por dejarlos ir.
Al investigar este secuestro exprés, los agentes de la Fiscalía General de Morelos descubren un video en el que se observa la camioneta de la Chef seguida por una patrulla de Tránsito del municipio de Huitzilac. Hacen un operativo en la Comandancia y encuentran vehículos que actúan como patrullas pero que no están registradas como tal. Son “piratas”.
En esa ocasión se llevan en calidad de presentado al director de Tránsito, Oscar Meza García, quien declara ante el Ministerio Público y es dejado en libertad. El pasado 29 de enero su familia denunció su desaparición, siendo encontrado su cadáver al otro día en la cajuela de un auto en la periferia de la ciudad de Cuernavaca.
La película pudiera continuar con una escena en un domicilio del Barrio San Juan, de Huitzilac, donde varias personas participan en un acto de proselitismo con miras a la elección del Comisariado de Bienes Comunales. De pronto, aparecen dos vehículos de cuyas ventanillas emergen armas largas que comienzan a rafaguear indiscriminadamente al contingente. Se hace el corredero de gente y cinco cuerpos quedan en el lugar, inertes.
Lo único que se sabe es que todos los que murieron formaban parte de la planilla morada que buscaría ganar el voto de los comuneros en las próximas elecciones.
¿Por qué tanto interés en quedarse con el Comité de Bienes Comunales? Los investigadores se dieron cuenta que hay varias denuncias en el que el modus operandi es el mismo:
Particulares que compraron más de una hectárea de terreno pero que no viven en el lugar, encuentran un letrero que dice “Propiedad Comunal”. En algunos casos acuden a las oficinas del Comisariado a ver qué ocurre, y en otros son los propios dirigentes quienes llegan al predio y le plantean al comprador que tiene que pagar nuevamente por el terreno.
En varios casos, las víctimas denunciaron que, durante el mes de octubre de 2024, al acudir a las oficinas del comisariado para ver trámites relacionados con un terreno de una hectárea ubicado en el municipio de Huitzilac, lugar donde fueron retenidos por los imputados quienes se encontraban en compañía de por lo menos cinco masculinos armados.
Mediante el uso de la violencia y amenazas de muerte, fueron obligados a ceder los derechos del predio a favor de un tercero, manteniéndolos privados de la libertad durante varias horas, en tanto, el inmueble en cuestión fue ocupado de manera ilegal por un grupo de personas armadas quienes agredieron de manera física a la persona que cuidaba del lugar, sitio que fue desmantelado y pintado en la entrada del mismo la leyenda “a resguardo de bienes comunales”.
Consumado el hecho, liberaron a las personas víctimas que acudieron ante la FIDAI, en donde se activaron los protocolos de atención correspondientes, y al desarrollarse los actos respectivos e integrarse la carpeta de investigación, se obtuvo de una Juez de Control las respectivas órdenes de aprehensión.
Los elementos del comandante Jorge Hernández Narez, coordinador de la Agencia de Investigación Criminal, estuvieron “campaneando” a los integrantes del Comité pues hubiese sido imposible detenerlos dentro de Huitzilac.
Fue así como se enteraron que este martes los tres principales estarían en Cuernavaca, por lo que elementos AIC-UECS realizaron un despliegue táctico sobre la Avenida San Diego, en la colonia Delicias, en donde se realizó la detención de Genaro “N” alias "El Tambora", de 55 años; Ángel “N”, de 59 años; y Marco Antonio “N” alias "Dormilón", de 51 años, quienes se desempeñan como presidente, secretario y tesorero de Bienes Comunales de Huitzilac, respectivamente.
Los detenidos fueron certificados y puestos a disposición de la autoridad judicial y durante la audiencia de control desarrollada este miércoles, el Ministerio Público especializado formuló imputación en contra de los detenidos por el delito de secuestro exprés agravado, y al acogerse a la ampliación del término constitucional, les fue impuesta la prisión preventiva como medida cautelar, y en los próximos días se realizará la audiencia de vinculación a proceso.
“A través de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), se realizan las indagatorias correspondientes para determinar la posible relación de los detenidos con otros casos, en donde personas han sido privados de la libertad con fines de despojo en el municipio de Huitzilac”, dijo el fiscal Uriel Carmona a través de un video.
Y no lo dijo, pero es lógico pensar que fueron ellos, los actuales dirigentes de Bienes Comunales, quienes pagaron para que no llegaran vivos los candidatos que pondrían en riesgo su negocio.
HASTA MAÑANA.

Como parte de El Colegio de Morelos, tuve la oportunidad de participar en reuniones de acercamiento y trabajo con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, presidido por el Dr. Jaime Arau, y con la agencia estatal de Transformación Digital, presidida por el maestro Samuel Rivera. Nuestra institución, que lidera el Dr. Carlos Barreto, expuso en ellas sus proyectos de aprovechamiento y aplicación de la inteligencia artificial en la educación y la administración pública.
Al respecto, se reconoce que la inteligencia artificial (las máquinas que piensan) forma parte de nuestro día a día. Es necesario incorporarlas y complementar con ellas la inteligencia natural, que reside en nosotros los seres humanos, para potenciarla en una inteligencia expandida. Que esta poderosa herramienta tecnológica sirva para hacer más eficientes los procesos, mejorar la toma de decisiones y, sobre todo, simplificar y mejorar nuestra vida.
El Colegio de Morelos, con esta consigna, trabaja en el desarrollo de su propio proyecto: el Laboratorio de sistemas digitales. Con esta estrategia busca la aplicación de la Inteligencia Artificial a las ciencias sociales y las humanidades. Pronto ofrecerá capacitación que permitirá a los distintos segmentos, comenzando con la administración pública, mejorar su operación y efectividad en beneficio de los ciudadanos.
En este intercambio de ideas y proyectos, el investigador Jaime Arau, con amplia experiencia en el ramo, nos habló del gran objetivo del Consejo Morelense de Ciencia y Tecnología: vincular la labor de investigación a los problemas reales de Morelos; divulgar la ciencia con enfoque de inclusión; consolidar a Morelos como capital del conocimiento, aprovechando para ello la gran base de centros de investigaciones que tiene el estado.
Por parte de la Agencia de Transformación Digital, el maestro Samuel Rivera nos expuso que los grandes objetivos en Morelos son la integración de una agenda digital en Morelos, para resolver problemas de las distintas dependencias y organismos de la administración pública estatal; profesionalizar a los servidores públicos que requieren competencias digitales, y sumarse a la escuela de código (programación) propuesta a nivel nacional.
La gran consigna de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, es que la investigación y el conocimiento sirvan para resolver y superar los problemas sociales del estado. En ello nos enfocamos todas las instituciones morelenses.

El aniversario 108 de la Constitución de 1917 sirvió de escenario a la presidenta Claudia Sheinbaum para emitir un discurso de defensa de la soberanía nacional.
Llamaron la atención algunas frases lanzadas por la mandataria en las que -por momentos- llamó al pueblo a defender a la nación ante un posible amago de perder libertad, independencia y soberanía. “México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria”, aseguró en una de sus líneas.
¿Qué otros temas habrá tratado en la llamada que sostuvo esta semana con el presidente estadounidense Donald Trump? El paso de los días lo dirá. Por lo pronto, la tensión imperante desde el arribo del nuevo mandatario del país vecino no disminuye a pesar del incipiente diálogo entre ambos líderes.
Programa 'Bachetón' rebasa la mitad de sus objetivos; registra 59.4% de avance en red carretera federal libre de peaje: SICT
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Acciones en la conservación rutinaria suman al momento reparación de 169 mil 300 baches en 26 mil 200 kilómetros y el empleo de 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica*
*Superficie atendida es equivalente a 749 mil 200 metros cuadrados; en las labores participan 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos*
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el programa "Bachetón" rebasó la mitad de sus objetivos, al registrar 59.4 por ciento de avance y atención a 169 mil
300 baches en el país, en 26 mil 200 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.
A través de este Programa de Conservación Rutinaria, la superficie atendida equivale a 749 mil 200 metros cuadrados, en el que se emplearon 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica, con la operación de 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.
En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 20.5 por ciento, con un acumulado de 141 kilómetros y una superficie atendida de un millón 329 mil 200 metros cuadrados, equivalente a 113 mil 700 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, en el que participaron 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.
Se pronuncian en Las Vegas contra redadas de quienes no cuentan con documentos migratorios: PACZ
Reportera Silvia Lozano Venegas
Las Vegas, Nevada.- La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos dio a conocer que participó esta mañana en la reunión donde estuvieron presentes abogados de oficinas de Inmigración; el objetivo primordial del encuentro y desayuno fue para escuchar la postura del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, ante las redadas anunciadas por ICE (Inmigration Customs Enforcement).
Durante la reunión, el sheriff de Las Vegas, Kevin McMahill, afirmó categóricamente a Pablo Antonio Castro Zavala, presidente de la organización mencionada, que los más de cinco mil policías que forman parte de la corporación no participarán en las redadas implementadas por la nueva administración federal ni brindarán apoyo a los agentes de ICE.
Autoridades de la Policía del Distrito Escolar también se pronunciaron en contra de las redadas de personas que no cuentan con documentos migratorios; por su parte, Brenda Zamora, integrante de la Junta Directiva Escolar de Nevada, manifestó que agentes federales por ningún motivo podrán accesar a los planteles educativos.
Cabe resaltar que la capital mundial de los casinos es una de las ciudades santuario en la Unión Americana, anotó Castro Zavala.
Sortea INE letra 'J' para selección de personas funcionarias de casilla para elección del PJF y locales 2024-2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Ciudadanas y ciudadanos nacidos en febrero y mayo cuyo primer apellido inicie con la letra “J” se tomarán como base para integrar las casillas*
*Se aprueba metodología para verificar que el tiempo en radio y televisión para las candidatas locales no sea menor al 50% del destinado*
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el sorteo para determinar la letra del abecedario que, con base en el primer apellido, servirá para seleccionar a las personas ciudadanas que integrarán las Mesas Directivas de Casilla (MDC) en los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Previamente, el 20 de diciembre del 2024, el Consejo General (CG) determinó también mediante sorteo, que los meses de febrero y mayo sean tomados como base para la insaculación de las ciudadanas y ciudadanos que fungirán como personas funcionarias de las Mesas Directivas de Casilla de los referidos procesos.
A partir de ello, con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), este 6 de febrero de 2025, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se insaculará de la Lista Nominal de Electores, con corte al 15 de enero de 2025, al 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de las personas ciudadanas sorteadas sea menor a 50.
La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General para este proceso y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía seleccionada, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.
A partir de la letra sorteada por el CG, se seleccionarán a las personas funcionarias requeridas y, con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.
Para ello, se necesita contar con el número definitivo de Casillas Seccionales a instalar y el listado de las personas ciudadanas que cumplen con los requisitos legales para integrar las MDCS.
En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó la Metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en Radio y Televisión durante la etapa de campaña de los PEL 2024-2025 en los estados de Durango y Veracruz.
Mediante esta metodología se verificará que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50% del destinado a cada actor político al total de candidaturas a dichos cargos, durante las campañas de estos procesos.
Premios Lo Nuestro anuncia sus primeras presentaciones estelares
TXT Milenio
La próxima edición de los Premio Lo Nuestro, que se celebrará el 20 de febrero en Miami, Florida, promete ser un espectáculo lleno de estrellas. Univisión confirmó las primeras presentaciones, que incluyen a grandes nombres como Ángela Aguilar, Carín León, Camilo y Natti Natasha, quienes subirán al escenario para deleitar al público con sus actuaciones.
Carín León, uno de los favoritos con 10 nominaciones, participará en un homenaje al compositor Manuel Alejandro, quien recibirá el premio especial Visionario de Lo Nuestro. Por su parte, Camilo y la cantautora argentina Yami Safdie estrenarán en televisión su colaboración 'Querida Yo', mientras que Danny Ocean hará su debut en la gala con los temas 'Vitamina' e 'Imagínate', este último junto al colombiano Kapo.
Natti Natasha presentará un adelanto de su próximo álbum de bachata, 'Natti Natasha en Amargue', producido por Romeo Santos. Además, Arthur Hanlon ofrecerá dos presentaciones especiales: una junto a Yotuel y Darell interpretando 'Repetimos', y otra con Ángela Aguilar, con quien estrenará 'Bala Perdida'.
La ceremonia también rendirá homenaje a Alejandro Fernández, quien recibirá el Premio a la Excelencia, y a La India, galardonada con el Premio a la Trayectoria. Con artistas como Shakira y Myke Towers liderando las nominaciones, esta edición promete ser una noche inolvidable para la música latina.

Inspirado en la elegancia y eficiencia de las mantarrayas, un equipo de investigadores de la Universidad de California del Norte ha desarrollado un robot blando capaz de nadar a diferentes profundidades con un consumo mínimo de energía. Este innovador diseño, hecho de silicona, imita el movimiento de las aletas pectorales de las mantarrayas, permitiéndole desplazarse con agilidad tanto en la superficie como bajo el agua.
El robot, que puede nadar 6.8 veces la longitud de su cuerpo por segundo, supera ampliamente a su predecesor, que solo alcanzaba 3.74 veces. Además, a diferencia de versiones anteriores, este nuevo modelo puede ascender y descender a voluntad, ajustando su profundidad mediante el control de la frecuencia de movimiento de sus aletas.
El secreto de su eficiencia radica en su diseño: una cámara de aire dentro del cuerpo de silicona se infla y desinfla, imitando el movimiento ondulatorio de las aletas de las mantarrayas. Este mecanismo no solo genera propulsión, sino que también regula la flotabilidad del robot, permitiéndole adaptarse a entornos submarinos complejos.
Los investigadores, liderados por el profesor Jie Ying, buscan ahora mejorar el diseño para que el robot pueda cambiar de dirección hacia la izquierda y la derecha, además de explorar otros sistemas de accionamiento. Este avance no solo demuestra el potencial de los robots blandos para tareas submarinas, sino que también abre nuevas posibilidades en el campo de la robótica inspirada en la naturaleza.
Algunos de los posibles usos y objetivos de este tipo de robots incluyen:
Exploración submarina: Gracias a su diseño eficiente y su capacidad para moverse con agilidad en el agua, estos robots podrían ser utilizados para explorar áreas submarinas de difícil acceso, como arrecifes de coral, cuevas submarinas o zonas con restricciones espaciales.
Monitoreo ambiental: Podrían ser empleados para estudiar ecosistemas marinos, recolectar datos sobre la calidad del agua, la temperatura o la vida marina, sin perturbar el entorno natural debido a su movimiento suave y silencioso.
Operaciones de rescate: En situaciones de desastres marítimos, estos robots podrían ayudar en labores de búsqueda y rescate, accediendo a áreas peligrosas o de difícil acceso para los humanos o robots tradicionales.
Investigación científica: Su diseño inspirado en la naturaleza lo convierte en una herramienta ideal para estudiar la biomecánica de las mantarrayas y otros animales marinos, así como para probar nuevas tecnologías en robótica blanda.
Aplicaciones militares o de seguridad: Podrían ser utilizados para misiones de vigilancia submarina o inspección de infraestructuras críticas, como tuberías submarinas o cables de comunicación.