Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La partida de Matthew Perry en octubre de 2023 sumió a Hollywood y al mundo del espectáculo en un profundo luto. Reconocido por su icónico papel como Chandler Bing en la serie "Friends", Perry dejó un legado imborrable en la industria del entretenimiento. Ahora, meses después de su trágica muerte, se han dado a conocer detalles sobre su testamento y los destinatarios de su fortuna.

El Testamento de Matthew Perry:

Page Six obtuvo acceso exclusivo al testamento redactado por Perry en 2009, el cual nombró a Lisa Ferguson y a la productora Robin Ruzan como albaceas de su herencia. Estas dos personas están encargadas de administrar una parte de los bienes de Perry a través del fideicomiso denominado "Alvy Singer Living Trust", en honor al personaje de una película dirigida por Woody Allen.

Los Herederos Designados:

El testamento de Matthew Perry, sin haber sido modificado desde su creación en 2009, identifica a cuatro personas como los beneficiarios de su fortuna. Estos son:

John Perry y Suzanne Morrison: Sus padres, quienes recibirán una parte de su legado.
Caitlin Morrison: Media hermana de Perry, también incluida como heredera en el testamento.
Rachel Dunn: Exnovia de Perry, con quien mantuvo una relación de dos años hasta 2005.


Cláusula Específica:

Una cláusula especial en el testamento de Perry establece que, en caso de tener descendencia, ningún hijo tendría acceso a su herencia.

El legado de Matthew Perry perdurará a través de sus obras y en la memoria de sus seres queridos y admiradores. Mientras Hollywood continúa honrando su legado, el mundo del entretenimiento sigue recordando con cariño al talentoso actor que cautivó a audiencias de todo el mundo.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La triste noticia de la muerte de Michael Culver, reconocido actor británico de 85 años, ha conmocionado a la industria del entretenimiento internacional. Culver, recordado por su papel como el Capitán Lorth Needa en la saga de Star Wars, deja un legado imborrable en el mundo del cine y la televisión.

El Capitán Lorth Needa, interpretado magistralmente por Culver, es recordado por una de las escenas más icónicas de la franquicia, donde su personaje sufre un fatídico destino a manos de Darth Vader. La actuación de Culver dejó una huella imborrable en la memoria de los fanáticos de Star Wars en todo el mundo.

Thomas Bowington, amigo y representante de Culver, fue quien anunció el fallecimiento del actor el pasado 27 de febrero. Culver, quien también destacó en producciones como James Bond y Sherlock Holmes, enfrentó una larga enfermedad con valentía y dignidad, según reveló Bowington en un comunicado.

Durante más de cinco décadas de carrera, Culver brilló en el teatro, la televisión y el cine. Su excepcional talento y su extraordinaria voz lo llevaron a ganarse el respeto y la admiración de colegas y fanáticos por igual. Además de su exitosa carrera como actor, Culver también se destacó en el activismo político, una faceta de su vida en la que dejó una marca significativa.

Nacido el 16 de junio de 1938 en Hampstead, Londres, Culver creció inmerso en el mundo del espectáculo, influenciado por sus padres, ambos figuras prominentes en la industria del entretenimiento. Después de formarse en la Academia de Arte Dramático de Londres, Culver forjó una exitosa carrera en el mundo del entretenimiento, destacándose tanto en el cine como en la televisión.

A pesar de su retiro de la actuación a principios de los años 2000, Culver siguió siendo una figura querida y respetada, especialmente entre los fanáticos de Star Wars. Su participación en eventos relacionados con la saga lo convirtió en una auténtica celebridad, y su papel como el Capitán Needa quedará grabado en la memoria de los seguidores de la franquicia para siempre.

Michael Culver deja un legado perdurable en la industria del entretenimiento y será recordado no solo por su talento como actor, sino también por su dedicación al activismo político y su impacto en la cultura popular. Nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos en este momento difícil. Que descanse en paz.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un giro emocionante para su carrera, la talentosa artista conocida previamente por su trabajo en telenovelas infantiles y proyectos de actuación para adultos como Élite, se embarca en una nueva era musical bajo la simplificada identidad de Danna.

Este cambio, revelado en una entrevista con Rolling Stone en 2023, simboliza su evolución desde estrella infantil a una madura fuerza musical a los 28 años. Danna, quien inició su carrera en el entretenimiento como actriz en telenovelas como María Belén (2001) y Amy, la niña de la mochila azul (2004), ha decidido dejar atrás su faceta actoral para dedicarse completamente a su pasión por la música.

Desde su transición en 2018, ha lanzado dos álbumes de estudio aclamados por la crítica y el público: Sie7e+ (2020) y KO (2021), además de éxitos rotundos como Mala Fama, Oye Pablo, Sodio y XT4S1S, entre otros. Danna y su evolución musical El próximo lanzamiento de su tercer álbum de estudio promete no solo presentar a Danna en su forma más pura y refinada como artista sino también consolidar su lugar en la industria musical. Este álbum, cuyos detalles permanecen en suspenso, es uno de los proyectos más anticipados por los fans y críticos por igual. Las publicaciones en redes sociales de Danna han confirmado el cambio de nombre artístico, reforzando su deseo de iniciar un nuevo capítulo lejos de la sombra de su identidad infantil.

Este cambio no solo refleja una evolución en su carrera sino también en su arte. Danna busca expresar una versión más adulta y experimentada de sí misma, explorando temas y sonidos que reflejan su crecimiento personal y profesional. Con este tercer álbum, los seguidores pueden esperar una mezcla intrigante de ritmos y letras que prometen llevar la música de Danna a nuevas alturas.

El viaje de Danna desde su infancia en las pantallas hasta convertirse en una artista musical establecida es una historia de transformación y perseverancia.

Miércoles, 13 Marzo 2024 11:51

Temen abstencionismo el 2 de junio por violencia

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Llaman a garantizar seguridad a ciudadanos y a candidatos.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos, Saúl Medina Gómez, advirtió que uno de los riesgos, ante la violencia que se vive en el país, es el abstencionismo en las próximas elecciones del 2 de junio.


Sostuvo que en estados como Guerrero se prevé que comunidades enteras no salgan a votar por el temor que está generando la delincuencia organizada.


"Ese es el riesgo. Hasta el momento no es el caso de Morelos, pero es el riesgo, que en estados como el vecino pueblos enteros no van a ir a votar porque el temor, el miedo a quienes están poniendo las urnas y eso es muy grave", manifestó.


De acuerdo con el presidente de la Coparmex, en Morelos no se tiene focalizado este riesgo, sin embargo, no descartó que pueda suceder, ya que también se ha registrado el asesinato de aspirantes a un cargo de elección popular, como fue el caso del regidor panista de Cuautla, Geovanni Lezama Barrera.


Sostuvo que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben garantizar la seguridad para los candidatos sin que tengan que pedir protección y, de igual forma, para los ciudadanos para que puedan salir a votar.


"Nosotros estamos trabajando con los organismos electorales, a fin de lograr una votación del 70 por ciento, ya que en el pasado proceso fue del 60 por ciento. Sin embargo, son estos los riesgos", añadió.
También señaló que como organismo empresarial serán observadores del trabajo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que serán los árbitros de la contienda. 

Modificado el Jueves, 14 Marzo 2024 06:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mientras sectores demandan certeza jurídica en las postulaciones, abogados denuncian la venta de las cartas de autoadscripción calificada a los aspirantes.

Mientras representantes de los pueblos indígenas y de los grupos vulnerables en Morelos demandaron certeza jurídica en la asignación de las candidaturas a un puesto de elección popular, abogados electorales denunciaron la venta de las cartas de autoadscripción calificada a los aspirantes.


De acuerdo con Perla Pedroza Vélez, defensora de los derechos político-electorales en la entidad, los mismos partidos políticos han denunciado la venta de las cartas que validan la autoadscripción calificada a los candidatos por parte de los integrantes de las asambleas de los pueblos.


Lo anterior, afirmó, genera un obstáculo para que se garantice la representatividad de los pueblos indígenas.


"He recibido varias denuncias de partidos políticos, de ciudadanos indígenas, que pretenden registrarse como candidatos a los ayuntamientos y diputaciones. Nos están diciendo que al momento de ir por su constancia se les están vendiendo en las comunidades en precios que van de los cinco mil a los 30 mil pesos. Se está dando tanto en el oriente como en el sur", señaló.
Dijo que las denuncias se han dado en Xoxocotla, Ayala, Mazatepec, entre otros.


Por su lado, Saúl Roque Morales, representante de la Asamblea Permanente de los Pueblos, advirtió de un nuevo fraude en la designación de las candidaturas por autoadscripción indígena.
Dijo que están atentos al registro de los candidatos por los diferentes partidos políticos, mismo que concluye este viernes, y advirtió que los que no cumplan con la autoadscripción calificada serán impugnadas.


Pidió al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) evitar simulaciones, como sucedió en el proceso electoral pasado.


De igual forma, Elizabeth Mildret Maluti Lúa, primer representante de la comunidad afromorelense, dijo que también debido a que no existe una regulación que demande una autoadscripción calificada para este grupo, se prevén simulaciones en las candidaturas.


Expuso que la legislación en materia electoral es muy ambigua y no les da certeza sobre una verdadera representatividad. 

Modificado el Jueves, 14 Marzo 2024 06:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Residente ha sorprendido a sus seguidores al anunciar las primeras fechas de su próxima gira "Las letras ya no importan", la cual coincide con el título de su nuevo disco. A través de un cortometraje original protagonizado por un niño llamado Milo, Residente compartió emocionantes detalles sobre su próxima aventura musical.

En el video, que dura poco más de seis minutos, Residente explora el significado detrás de su presencia en el mundo del arte, con la ayuda de Milo en su primer papel como actor. "Mañana salen a la venta los boletos", anunció el rapero en la descripción del video en sus redes sociales.

¿Y cuándo podremos disfrutar de la energía de Residente en México?

Según el video y la publicación del artista, el concierto en la Ciudad de México está programado para el próximo 7 de noviembre. Aunque aún no se ha revelado el lugar exacto del evento ni la empresa encargada de la venta de boletos, los fans ya están ansiosos por asegurar su lugar en este espectáculo imperdible.

Pero la gira no se detiene en México. Residente tiene planeado recorrer varias ciudades, comenzando en septiembre de este año. Aquí te dejamos todas las fechas confirmadas:

Septiembre 2024

14 - Barcelona, España
15 - Madrid, España
18 - Nueva York, Nueva York
20 - Los Ángeles, California
27 - Buenos Aires, Argentina


Octubre 2024

3 - Montevideo, Uruguay
5 - Santiago, Chile
9 - Lima, Perú
12 - Bogotá, Colombia
25 - Quito, Ecuador


Noviembre 2024

7 - Ciudad de México, México
14 - Tegucigalpa, Honduras
15 - Ciudad de Guatemala, Guatemala
16 - San Salvador, El Salvador


Diciembre 2024

7 - San Juan, Puerto Rico
Además de la emoción por la gira, los fans también están entusiasmados con el lanzamiento del nuevo álbum de Residente. Tras siete años desde su primer disco en solitario, este 2024 nos trae un trabajo fresco y vibrante con 23 canciones que cuentan con la colaboración de diversos artistas como Ricky Martin, Vico C, Christian Nodal y Arcángel, entre otros.

El rapero también ha dirigido varios videos musicales para este álbum, incluyendo "313", protagonizado por la talentosa Penélope Cruz y cuya letra está inspirada en una de las amistades cercanas de Residente.

¡Prepárate para sumergirte en la experiencia única que Residente tiene preparada para ti en su gira "Las letras ya no importan"!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El género regional mexicano está en pleno auge, y dos de sus grandes exponentes, Alejandro Fernández y Alfredo Olivas, han sorprendido a sus seguidores con el anuncio de una colaboración que promete ser todo un éxito. Aquí te contamos todos los detalles de su próxima canción.

En las redes sociales, Alejandro Fernández y Alfredo Olivas revelaron emocionantes detalles sobre su próxima canción en colaboración. Según los propios artistas, esta nueva pieza promete ser un hito en la música regional mexicana y seguramente conquistará los primeros puestos en las listas de reproducción.

'Cobijas ajenas': Un Título Revelador


El título de la canción, elegido por Alejandro Fernández y Alfredo Olivas, evoca tanto intriga como dolor. Según 'El Potrillo', el coro de la canción llevará a las personas a experimentar emociones intensas, especialmente aquellas que han sido traicionadas. Con un título tan sugerente, 'Cobijas ajenas' promete ser un tema que tocará fibras sensibles en el corazón del público.

¿Cuándo Podremos Escuchar 'Cobijas ajenas'?


Lamentablemente, aún no se ha anunciado una fecha oficial para el lanzamiento de esta esperada colaboración entre Alejandro Fernández y Alfredo Olivas. Sin embargo, los fans ya pueden anticipar su llegada y prepararse para disfrutar de 'Cobijas ajenas' desde el primer día. La opción de pre-guardado está disponible en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube, permitiendo a los seguidores asegurarse de no perderse el estreno de esta emocionante canción.

En resumen, 'Cobijas ajenas' promete ser una poderosa y conmovedora adición al catálogo de éxitos de ambos artistas, consolidando aún más su posición como referentes del género regional mexicano. Los fanáticos de Alejandro Fernández y Alfredo Olivas no pueden perderse esta colaboración que promete conquistar corazones y poner a todos a cantar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El desamor es un sentimiento sumamente difícil para cualquier persona. Superar ese dolor no es una tarea fácil, pero existen algunos métodos que sirven de ayuda para enfrentar esta etapa de la mejor manera posible y reencontrarte contigo misma. Una de estas herramientas es la lectura.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones de libros para leer si tienes el corazón roto:

"Cómo Curar un Corazón Roto" - Gaby Pérez Islas


A través de las páginas de este libro podrás encontrar ideas para sanar la pérdida de un vínculo amoroso. Destaca por ser claro, directo y práctico, con la finalidad de brindar herramientas para el crecimiento personal y trabajar en la autoestima.

"Uno Siempre Cambia al Amor de su Vida" - Amalia Andrade


En este libro, la autora ofrece reflexiones y consejos útiles sobre cómo afrontar esta etapa tan difícil, pero con un toque de humor. Es un texto interactivo que sumerge completamente a la lectora en la lectura, proporcionando un enfoque único para superar el desamor.

"Me Cuesta Tanto Olvidarte" - Mariela Michelena


Esta obra es una guía de consejos para las mujeres que se sienten estancadas en el proceso de superar un amor. A través de reflexiones, la autora busca conectar con la lectora y mostrarle que hay formas de salir de la tristeza y volver a encontrar el brillo personal.

"Cómo Superar una Ruptura" - Michèle Loetzner


Dividido en tres partes: recordar, compensar y soltar, este libro ofrece consejos para reconciliarte contigo misma y aceptar la ruptura sin guardar resentimientos. Con un enfoque gradual a lo largo de tres meses, te guía para sanar por completo tu corazón.

"Querida Yo: Tenemos que Hablar" - Elizabeth Clapés


Este libro ofrece tips para conocerse y aceptarse a sí misma, además de herramientas para entender y superar las situaciones que puedan causar dolor. Es una lectura que te ayudará a sanar y conectarte con tu interior.

"Todos los Días Son Nuestros" - Catalina Aguilar Mastreta


Después de diez años de vivir juntos, María y Emiliano se separan. La novela aborda de manera íntima y franca el duelo que se vive después de un rompimiento amoroso y la idea de reconstruirse a sí mismo.

 

Recuerda que el proceso de sanar un corazón roto es único para cada persona, y estos libros pueden servir como guías y acompañantes en ese viaje hacia la recuperación emocional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el paso del tiempo, nuestra piel tiende a perder propiedades como la elasticidad y la hidratación. En respuesta a esto, muchos productos de cuidado de la piel se centran en compensar esa pérdida y recuperar esas características. Sin embargo, no es necesario gastar mucho dinero, y aquí te compartimos cinco mascarillas caseras para obtener colágeno que puedes probar hoy mismo.

1. Mascarilla de Cúrcuma:

La cúrcuma es conocida por su capacidad para hidratar la piel, gracias a la presencia de la curcumina. Además, tiene la propiedad de regular la producción de colágeno en la piel. Para esta mascarilla necesitarás:

Cúrcuma en polvo.
Leche.
Miel.
Mezcla estos ingredientes en proporciones iguales y aplica la mascarilla en tu rostro durante 10 a 15 minutos.

2. Mascarilla de Papaya:

La papaya es excelente para limpiar el acné, suavizar cicatrices y pigmentos solares, además de promover la formación de colágeno. Los ingredientes son:

Pulpa de papaya.
2 limones.
Mezcla 80% de papaya con 20% de limón, aplícala en tu rostro limpio durante 15 a 20 minutos y luego enjuaga.

3. Mascarilla de Pepino y Aguacate:

Estos ingredientes proporcionan hidratación, reducen la inflamación y contienen vitamina C, esenciales para la formación de colágeno. Necesitarás:

Aguacate.
Pepino.
Miel.
Mezcla partes iguales de aguacate y pepino, y agrega unas cucharadas de miel. Déjala en tu rostro durante 10 a 15 minutos.

4. Mascarilla de Zanahoria:

La zanahoria es rica en colágeno y vitamina A, perfecta para limpiar la piel y darle elasticidad. Los ingredientes son:

Puré de zanahoria cocida.
Miel.
Yogur.
Mezcla estos ingredientes y aplícalos en tu rostro durante 10 minutos.

5. Mascarilla de Almendras:

Para esta mascarilla, solo necesitas dos ingredientes:

Almendras molidas.
Leche.
Mezcla ambos ingredientes y déjala actuar en tu rostro durante 10 minutos.

¡Estas mascarillas caseras son fáciles de hacer y pueden ayudar a mejorar la salud y la apariencia de tu piel de forma natural!

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca que los contribuyentes cumplan en tiempo y forma con su declaración anual.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) Morelos informó que con el fin de que las Personas Morales cumplan en tiempo y forma con su declaración anual, se ampliaron horarios de atención en algunas fechas, a finales de este mes.

En conferencia de prensa, Edgar Ariza Pérez, Subadministrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente Morelos "1", junto con el Administrador Desconcentrado Emmanuel López Chávez, explicaron que se extenderán los horarios de servicio los días 22, 25, 26 y 27 de marzo.

Habitualmente se da servicio de lunes a jueves de las 09:00 a las 16:00 horas, y viernes de 08:30 a 15:00 horas. En esta ocasión, para apoyar a contribuyentes que deseen acercarse a las oficinas, tendrán un horario de 08:30 a las 18:00 horas en las fechas ya mencionadas.

Ariza Pérez recordó que este año el plazo para rendir la declaración anual de Personas Morales vence el 1 de abril.

“Queremos que todos presenten su declaración en tiempo y forma, pero es necesario decirles que el código fiscal en sus artículos 81 y 82 contempla una multa por falta de cumplimiento en declaraciones por medios electrónicos fuera del plazo, la multa oscila en los 18 mil 360 pesos; si no lo hacen se exponen a que se les aplique, además de las repercusiones que se deriven de la falta de pago de sus impuestos”, abundó.

Informó que al 11 de marzo se han presentado a nivel nacional 158 mil 959 declaraciones, lo que implica un avance o incremento del 79 por ciento, pero insistió en que el corte se dará a conocer después del 1 de abril. La dependencia consideró que este aumento se debe a la estrategia de comunicación.

Modificado el Jueves, 14 Marzo 2024 06:41

Publish modules to the "offcanvas" position.