Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

En los últimos días se ha discutido en el ámbito político sobre el cerrar algunas refinerías de petróleo por ser contaminantes. La ubicación de refinerías de petróleo en las proximidades de zonas urbanas ha sido motivo de creciente preocupación debido a los múltiples impactos negativos que estas instalaciones pueden tener en la salud humana y el medio ambiente. Aunque las refinerías desempeñan un papel crucial en la producción de derivados del petróleo, su coexistencia cercana a las poblaciones plantea una serie de desafíos significativos. Estos efectos abarcan desde la contaminación ambiental hasta riesgos para la salud pública y la calidad de vida de la población humana y animal de sus entornos.

Como antecedente podemos citar que la refinería “18 de Marzo”, en la delegación de Azcapotzalco, cerró definitivamente en 1991. Esta decisión se tomó debido a la contaminación ambiental que generaba en una zona urbana densamente poblada como la Ciudad de México. El proceso de desmantelamiento de la refinería comenzó en 2002. Si bien es cierto que la refinería se construyó en los primeros años de la década de la expropiación petrolera y modernizada una década después, para la década de 1980 estaba contaminando seriamente la Ciudad de México. En aquel entonces la presión social y los grandes índices de contaminación de la ciudad fueron los argumentos para cerrarla.  El terreno donde se encontraba la refinería se está transformando en un parque público llamado “Parque Bicentenario” [1]. Sin embargo, hay que mencionar que el proceso de desmantelamiento de la planta y descontaminación de los suelos llevó varios años.

 

Algunos hechos que no se pueden discutir

En primer lugar, las refinerías son conocidas por emitir una variedad de contaminantes atmosféricos: además de CO2, emiten partículas finas, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Estos contaminantes pueden tener consecuencias perjudiciales para la población humana como problemas respiratorios y otros trastornos de salud. Además, la exposición crónica a estas emisiones puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, afectando especialmente a grupos vulnerables.

Otro aspecto preocupante es el riesgo de accidentes industriales en las refinerías, como fugas de productos químicos peligrosos o explosiones. Estos eventos pueden tener consecuencias catastróficas para las comunidades vecinas, poniendo en peligro la vida de las personas y causando daños irreparables en el suelo y subsuelo. La proximidad de refinerías a áreas densamente pobladas aumenta el potencial impacto de tales accidentes, generando un temor constante entre los residentes locales. También presionan el recurso hídrico de la zona y son generalmente ruidosas.

Tenemos que reconocer que las refinerías de petróleo desempeñaron un papel crucial en la producción de combustibles y productos derivados del petróleo que fueron fundamentales para el funcionamiento de la sociedad actual. Contribuyeron significativamente a la creación de empleo y al crecimiento económico, al generar oportunidades laborales y estimular la industria relacionada. Además, proporcionaron una fuente constante de energía para diversas aplicaciones, desde el transporte hasta la generación de electricidad.

Una de los productos de las refinerías son los combustibles que usamos cotidianamente como fuentes de energía. En la actualidad la ciencia ha conducido al desarrollo de las fuentes renovables, que son técnicamente factibles y económicamente viables. En particular, las plantas fotovoltaicas, como la de la Central de Abastos de la Ciudad de México, representan una forma más sustentable y limpia de generar electricidad. Su principal ventaja radica en la capacidad de aprovechar la energía solar, una fuente renovable y respetuosa con el medio ambiente. Las plantas fotovoltaicas no emiten gases de efecto invernadero durante su operación, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y mitigando el cambio climático.

Adicionalmente, la generación fotovoltaica puede desarrollarse de manera distribuida y descentralizada.

Esta última opción, la descentralizada, significa que la generación de energía ocurre más cerca del punto de uso, reduciendo las pérdidas asociadas con la transmisión a largas distancias. Además, la generación distribuida fotovoltaica fomenta el empleo local, la autonomía energética y permite a la población usuaria tener un mayor control sobre su consumo y costos. De lo más importante es que la generación distribuida fomenta la resiliencia del sistema eléctrico, al descentralizar la producción y reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos.

La transición energética hacia un modelo descentralizado con renovables no solo promueve la eficiencia energética y la democratización de la energía, sino que también aborda los desafíos medioambientales, allanando el camino hacia un futuro sustentable.

Desde mi perspectiva, no hay dilema. El cierre de las refinerías es inminente y cuanto más pronto mejor. El acompañamiento de estos cierres de refinerías debe ser acompañado de la promoción de la generación distribuida con renovables en concordancia con las capacidades y necesidades locales. Considero muy importante fomentar la electrificación con renovables de nuestras actividades productivas y cotidianas en los diferentes entornos socio ambientales.

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Refiner%C3%ADa_18_de_Marzo

Miércoles, 13 Marzo 2024 05:10

Apuntes de la visita de Claudia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Como en los mejores tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la visita de la candidata a la presidencia tiene un gran significado para los —ahora sí— candidatos a cargos de elección popular por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el territorio morelense. Cualquier gesto de la candidata, el apretón de manos, o la simple actitud que muestre con tal o cual personaje, será interpretado como un “espaldarazo” o como una indiferencia que habrá de pesar para el día de las elecciones.

Bajo ese “código político”, podríamos decir que el más beneficiado con la visita de ayer (independientemente de la candidata a gobernadora, Margarita González Saravia) fue el alcalde con licencia de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, a quien incluso mencionó en su discurso con la frase “le reconozco a Juan Ángel que hizo un muy buen trabajo”, para arrancar los aplausos de los presentes.

Y al que menos le fue bien (por no decir desastroso), es al todavía senador Sergio Pérez Flores, a quien la doctora Sheinbaum le recomendó “respetar los resultados”. Pero no fueron las palabras, sino el contexto en que se dio la desafortunada declaración, y que fue captada por una cámara de video.

El video en cuestión muestra a una Claudia Sheinbaum molesta, sin dejar de caminar, seguida por un “Checo” Pérez cuya altura la hace ver pequeña, y su respuesta es contundente, impositiva. El grandulón tuvo que contestar con un "Así lo haré, doctora, así lo haré”.

En Oaxtepec, la candidata presidencial reiteró que continuarán todos los programas sociales que se iniciaron en el presente sexenio, pero expuso que habrá  nuevas iniciativas: Apoyar a más de un millón de mujeres de 60 a 64 años con una pensión mensual; implementar una beca mensual para todos los niños y niñas de educación básica; crear más espacios para que más jóvenes estudien la preparatoria y la universidad con la misión de que haya una educación gratuita, científica y humanista; la consolidación de la salud como un derecho; mantener el aumento al salario mínimo, así como trabajar a favor del medio ambiente, haciendo uso de las tecnologías y no cerrando refinerías que son fuente de ingreso para cientos de familias.

“Este movimiento de espíritu humanista, va a luchar para que el acceso a la educación, y a la salud, sea para todas y todos los mexicanos”, expresó Víctor Mercado, candidato al Senado, quien acompaño a Claudia Sheinbaum durante su gira por el municipio de Yautepec.

“Esto y mucho más, vamos a lograr porque estoy seguro de que este dos de junio, estaremos celebrando el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum, como nuestra presidenta de la República, también de nuestra compañera Margarita González, como nuestra próxima gobernadora, y de su servidor Víctor Mercado, como su Senador”, expresó.

En Cuernavaca se volvió a dar una situación incómoda a la llegada de la visitante distinguida. Había una valla en la que estaban en primera fila Margarita González Saravia, Carmelo Enríquez, Javier García Chávez, Javier Bolaños, Alejandra Flores y Rafa Reyes.

A la primera la saludó efusivamente, se saltó a Carmelo, “El Gato” le pidió una selfie y se la concedió, y de ahí ya no se detuvo para nada. Ignoró a Javier Bolaños, y a Alejandra Flores la dejó con el teléfono preparado, mientras que Rafa Reyes la alcanzó a tomar de la mano derecha, momento que aprovechó su fotógrafo para imprimir la gráfica.

Puede ser circunstancial por la prisa que llevaba la doctora Claudia, el hecho es que así trató a los candidatos y candidatas, y dicen que en política la forma es fondo.

LA MARCHA EN YECAPIXTLA.- En Yecapixtla nunca pasa nada, por eso ayer los vecinos se extrañaron de que cientos de hombres, mujeres y niños, marcharan bajo el intenso sol desde la entrada del boulevard, hasta el zócalo de la comunidad, pasando por la presidencia municipal donde nadie salió a recibirlos.

La marcha pacífica con vestimenta blanca fue para exigir justicia por el asesinato de Vianey y Gabino, ambos de nueve años de edad, “mellizos o cuates”, que desaparecieron el jueves de la semana pasada.  De acuerdo con su maestra, no llegaron a la escuela pese a que la cámara de una papelería cercana los ubicó alrededor de las 08:15 horas.

En la grabación se puedo observar que los niños fueron abordados por un adulto, quien habría sido el supuesto responsable de la desaparición y muerte.

María Luisa y Juan, padres de las víctimas, encabezaron la larga marcha que avanzó por varias calles de la cabecera municipal; los familiares apenas podían emitir palabras y su exigencia única es que se castigue a el o los asesinos de sus hijos.

Don Juan, quien se dedica al campo al igual que su esposa, indicó que apenas ayer tuvo noticias de la Fiscalía General del Estado, además, lamentó que tiene que ir constantemente a Cuautla a entregar documentos o recibir indicaciones.

Alrededor de 500 personas acompañaron la marcha, que inició en el acceso principal al poblado y avanzó por varias calles del lugar hasta culminar en el Zócalo. En el lugar fue instalado un altar con velas, flores blancas, globos y la fotografía de los menores, quienes fueron localizados en el fondo de una barranca de la colonia Paraíso Escondido, cerca de la colonia Girasoles, donde vivían las víctimas.

De acuerdo a la información recabada, Vianey y Gabino eran los únicos hijos de esta pareja que viven en la periferia del municipio, ya en los límites con Cuautla, y su situación económica es muy precaria.

Sobre las circunstancias en que murieron estos niños no hay mucha información porque la Fiscalía Regional no les ha dado ningún informe a los padres, ni tampoco ha emitido ningún comunicado sobre el avance de las investigaciones.

Los vecinos aseguran que quienes se encargaron de la búsqueda de los niños fueron ellos mismos, ya que están organizados en un grupo de Whatsapp. Los buscaron durante toda la tarde, y ya entrada la noche uno de los ayudantes municipales subió una foto del cuerpo de la niña flotando en una barranca.

Las posibilidades de dar con el responsable son mínimas, estadísticamente hablando. La Fiscalía no ha logrado resolver casi ninguno de los casos de feminicidios e infanticidios ocurridos en los últimos años.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 13 Marzo 2024 04:57

Problema estructural

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La sequía que azota a gran parte del país y de la cual no es ajeno el estado de Morelos no solo afecta al sector agrícola y ganadero de la entidad, sino que tiene repercusiones serias en otras partes de la economía, como el turismo.

Los balnearios, generadores de gran riqueza, padecen por el descenso de las fuentes de las que alimentan sus albercas, mientras que la industria restaurantera y de servicios batalla por el suministro de agua potable.

Aunque la disminución de las lluvias ha sido una tendencia desde hace varios años, el problema de la escasez de agua a tomado por sorpresa a todos los sectores, que hoy reclaman soluciones a algo que no puede aliviarse en el corto plazo sino que requiere de infraestructura que se construye en varios años y de una cultura del uso racional del agua en la que estamos francamente rezagados.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante su gira en la entidad, Claudia Sheinbaum dijo que hará un equipazo con Margarita González Saravia cuando ganen la Presidencia de la República y la Gubernatura de Morelos, respectivamente.

“Aquí en Morelos pues vamos a caminar de la mano con Margarita, vamos a hacer un gran equipo porque las mujeres hacemos un equipazo, vamos a trabajar conjuntamente”, expresó.

Desde el centro del municipio de Jojutla, en la zona sur de la entidad, Sheinbaum aseguró que trabaja con la candidata de Morena a la gubernatura de Morelos principalmente en dos temas, el del agua potable y el de la seguridad pública.

“Ya lo estamos haciendo en particular para dos temas: el tema del agua aquí en Morelos, que es un tema importante, y el otro el de la seguridad, que aquí por cierto le reconozco a Juan Ángel (Flores Bustamante) porque hizo un muy buen trabajo, ahí lo veía yo en sus redes sociales con sus drones”, dijo.

La candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional señaló que las mujeres sí saben atender el tema de inseguridad, pues ella logró disminuir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México cuando fue jefa de gobierno de la capital del país.

“Fíjense, fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México por cuatro años y medio, casi cinco, y decían ‘no, es que como eres mujer, no vas a poder atender el problema de la seguridad’. Cuando llegué a la ciudad estaba en el peor momento de inseguridad de la historia, lo habían dejado vinculado con la corrupción, muy malo; bueno, pues cuando salí de la ciudad disminuí en 50 por ciento los homicidios dolosos y en 60 por ciento los delitos de alto impacto, así que sí sabemos cómo trabajarlo”, aseguró.

Vídeo relacionado

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó al encuentro con militantes en la Alameda, en límites de Jiutepec y Cuernavaca, la tarde de este martes. 

Es el último punto en su recorrido hoy por Morelos de Sheinbaum Pardo, en donde informará sobre las propuestas que se trabajan para consolidar y avanzar con la Transformación.

En la alameda “Luis Donaldo Colosio” antes “de la Solidaridad”, la candidata presidencial llamó a fortalecer el llamado “Plan C”, con voto masivo para la coalición, pues el objetivo es ganar las dos terceras partes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados federal, además de las gubernaturas, alcaldías y mayoría de los Congresos locales, pues el propósito es concretar las reformas a la Constitución.

En estas propuestas se contempla la pensión universal de 65 y más y que nunca se reduzca su valor, que el aumento siempre esté por encima de la inflación.

De igual manera se busca que las becas se conviertan en derecho constitucional y que se fortalezcan pensiones justas y dignas para trabajadores del estado, como los maestros y las maestras.

Claudia Sheinbaum recordó que en el sexenio de Ernesto Zedillo se redujeron las pensiones del IMSS y el proyecto es echar atrás esas modificaciones, que las y los trabajadores recuperen pensiones dignas.

Propuso dos nuevos programas sociales, uno para mujeres de 60 a 64 años de edad para que tengan apoyo mensual, porque ellas se han dedicado históricamente al hogar, al cuidado de la familia y su trabajo no es reconocido, y al llegar a los 60 años se dedican a cuidar a nietos; “siempre cuidamos, ya nos va a tocar cuidar a México también” anotó.

El segundo programa social es conservar las becas existentes, pero crear una nueva beca para la infancia.

Asimismo dijo que en Morelos se tiene que hacer un esfuerzo especial en este rubro de cero impunidad, y reiteró su señalamiento contra el actual fiscal general del estado, al sostener que si alguien ha causado la violencia, es dicho funcionario; por ello, subrayó, es necesario ganar la mayoría en el Congreso local.

Modificado el Martes, 12 Marzo 2024 20:36
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) realizaron acciones en campo en los límites de Morelos y Guerrero, localizando a dos peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) que estaban desaparecidos.

Lo anterior, en atención a lo establecido en la Ley de Búsqueda de Personas para el Estado de Morelos, así como al Protocolo Homologado de Búsqueda.

La Comisión de Búsqueda de Personas estatal anotó que "trabaja en la coordinación interinstitucional, priorizando la búsqueda en vida, a fin de darles certeza a las familias".

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

“Con la doctora Claudia Sheinbaum al frente de nuestro país, vamos a seguir impulsando los programas sociales, seguiremos teniendo un país de libertad, un país que respete todas las maneras de pensar, y que el interés mayor sea el del pueblo mexicano”, dijo Víctor Mercado, candidato al Senado de la República durante la visita de Claudia Sheinbaum a Yautepec.

Agregó que todos los morelenses seguirán trabajando con honestidad “porque hemos demostrado que, sin corrupción, sí alcanza para repartir los recursos”.

“Con la experiencia de nuestra candidata vamos a fortalecer el desarrollo de las energías renovables, y seremos un ejemplo mundial para combatir el calentamiento global”, reiteró el candidato al Senado por Morena por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Víctor Mercado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El periodista mostró un audio en el que se escucha al amigo de los hijos de AMLO hablando con los primos de los mismos

En una presunta conversación telefónica, Pedro Salazar Beltrán, primo de Andy y Bobby López Beltrán, ambos hijos del presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Almícar Olán, íntimo amigo de ellos, y quien pasó de ser un empresario discreto a un multimillonario beneficiado con contratos de medicinas, de la refinería de Dos Bocas y del Tren Maya, se burlan de la presunta red de corrupción en la actual administración de la que forman parte, de acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola.

Y es que en su columna Historias de reportero de este martes, titulada “Cuando se descarrile el Tren Maya, ya va a ser otro pedo”, dice que en una investigación realizada en el medio en el que colabora LatinUs, se mostró un audio en el que se escucha al primo de los hijos de AMLO y a Almícar Olán decir que “¡La red de corrupción!... Eso es lo de nosotros”.

“Ya cuando se descarrile el Tren (Maya), ya va a ser otro pedo”, se escucha en dicho audio. “Además de la burla y cinismo, es la corrupción que cobra vidas humanas”, señala Loret en la columna. Recuerda que Pedro Salazar Beltrán es quien opera el Tren Maya.

Según la información de Loret, la instrucción que recibieron los constructores del Tren Maya es que la piedra balasto, sobre la que se colocan las vías del tren, se la debían comprar a Almícar Olán. Dicha orden habría salido de Palacio Nacional, y según la información de la columna, Almícar, con la ayuda de los hermanos Pedro y Osterlen Salazar Beltrán, primos de Andy y Bobby, sobornan al laboratorio que avala que el balasto tiene calidad para ser usado. El laboratorio, por ello, no hace análisis, ellos meten la piedra que sea, sobre ella se ponen los rieles y “ya cuando se descarrile el tren, ya va a ser otro pedo”, se lee en la columna.

VIDEO

Loret dice que las grabaciones telefónicas son las más descaradas y cínicas, pues se ríen de ser una red de corrupción,lo asumen, y juguetean con la idea de una tragedia: la del descarrilamiento del Tren Maya a consecuencia de los malos materiales que ellos están vendiendo.

Dice que pueden ser tan “descarados” porque se saben protegidos en Palacio Nacional, y lo que hacen tiene el aval del Presidente. Esto porque, señala, a pesar de que se han presentado grabaciones y documentos de cómo se llevan contratos en todo el gobierno, no se ha anunciado la apertura de una carpeta de investigación.

“Su única respuesta ha sido una metralla incesante de calumnias y persecuciones contra quienes ventilamos los casos de corrupción que tienen infectado al gobierno y a la familia presidencial”, explica el periodista.

No extraña, asegura Loret, pues ese es el sello del gobierno a lo largo del sexenio, que es impunidad a los parientes que estén haciendo negocio. Asegura que las personas que venden los materiales del Tren Maya, están jugueteando con la idea de que se va a descarrilar. El precedente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, señala, es terrible.

“Una tragedia con muertes de ciudadanos que ni la debían ni la temían, los responsables impunes y la denostada fue la empresa de investigación que el gobierno de Sheinbaum contrató porque tuvo la osadía de culpar al propio gobierno de Sheinbaum. Ahora la lupa está en el Tren Maya. Y la peligrosa advertencia sobre la mesa”, concluye.

 

Modificado el Martes, 12 Marzo 2024 17:06
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un emocionante hito para la comunidad LGBTQ+, Wendy Guevara se ha convertido en la primera mujer transgénero en ser elegida como la imagen de la prestigiosa marca de cosméticos MAC. Este logro no solo destaca el talento y la autenticidad de Guevara, sino que también representa un paso significativo hacia una mayor inclusión y diversidad en la industria de la belleza.

El anuncio oficial llegó a través de la cuenta de Instagram de Guevara, donde compartió su emoción y gratitud por esta increíble oportunidad, presentando un nuevo labial en el llamativo tono Candy Yum Yum. La publicación ha generado un gran impacto tanto entre sus seguidores como en el público en general, recibiendo numerosas muestras de apoyo y felicitaciones.

Conocida por su papel destacado en el grupo "Las Perdidas", junto a Paolita Suárez y Kimberly Irene 'La más Preciosa', Wendy Guevara ha demostrado ser una figura influyente y carismática en el mundo digital y más allá. Originaria de León, Guanajuato, Guevara ha ganado reconocimiento por su autenticidad y su compromiso con la visibilidad de la comunidad transgénero.

El éxito de Guevara como embajadora de MAC resalta la importancia de la representación y visibilidad de las personas LGBTQ+ en todos los ámbitos de la sociedad. Este hito no solo celebra la belleza en todas sus formas y expresiones, sino que también promueve un mensaje de aceptación y empoderamiento para todos.

La elección de Wendy Guevara como rostro de MAC es un recordatorio poderoso de que la diversidad es hermosa y que todos merecen verse representados en la industria de la belleza. Este momento marca un avance significativo hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ana Bárbara y su prometido Ángel Muñoz han decidido tomar acciones legales contra el hermano de la cantante, Francisco Ugalde, en respuesta a presuntas agresiones verbales y amenazas. Este incidente ha generado una serie de medidas de restricción impuestas contra Ugalde, según informó el programa Ventaneando.

Denuncias y Medidas de Restricción

Ana Bárbara y Ángel Muñoz han presentado denuncias por violencia familiar y amenazas, respectivamente, contra José Francisco Ugalde Mota. Entre las medidas de restricción establecidas en los documentos presentados se incluyen:

Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido.


Limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido.


La prohibición de realizar conductas de intimidación o molestia a la víctima u ofendido, así como a personas relacionadas con ellos.


Vigilancia en el domicilio de las víctimas u ofendidos.


Protección policial de la víctima u ofendido.


Estas medidas estarán vigentes por un período de 60 días, según lo indicado en los documentos presentados.

Origen de las Diferencias

Las diferencias entre Ana Bárbara y José Francisco Ugalde comenzaron cuando este último reclamó la coautoría de tres canciones. Posteriormente, Ugalde Mota acusó a la pareja de su hermana de manipularla, separarla de su familia y maltratar a sus hijos, además de utilizar sus influencias para cancelar su visa americana.

Denuncia Anterior por Violencia

Ventaneando reveló que José Francisco Ugalde Mota enfrenta una denuncia de violencia interpuesta en 2014 por una expareja en Chicago, lo que supuestamente le ha impedido ingresar a los Estados Unidos.

Identidad Desconocida de la Víctima

Aunque no se ha revelado la identidad de la expareja que interpuso la denuncia en Chicago, se leyó parte del texto de la denuncia en el programa, donde se mencionan amenazas por mensaje de texto y el temor de la víctima a una posible violencia.

Hasta el momento, José Francisco Ugalde Mota no ha emitido ningún comentario sobre las acusaciones en su contra.

Publish modules to the "offcanvas" position.