Presenta Mesa de Coordinación Estatal detenciones relevantes por delitos de alto impacto
Reportero La Redacción
*Correspondientes al mes de noviembre, en diversas zonas de la entidad; 19 personas fueron vinculadas a proceso*
*Morelos recibirá el apoyo de 300 elementos de la Guardia Nacional para acciones de vigilancia en carreteras: JSB*
Integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, encabezados por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, presentaron en conferencia de prensa nueve detenciones relevantes correspondientes al mes de noviembre, todas ellas realizadas en operativos interinstitucionales en diversas zonas del estado de Morelos.
19 personas (17 hombres y dos mujeres) fueron vinculadas a proceso por delitos graves como son: privación ilegal de la libertad, extorsión agravada, posesión de vehículos de procedencia ilícita, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo; cabe señalar que todas han recibido como medida cautelar prisión preventiva.
En este sentido, Salgado Brito destacó que, derivado de la coordinación, comunicación y colaboración estrecha que han mantenido desde el inicio de la administración de Margarita González Saravia con el gobierno federal y municipios, se han reforzado los operativos de vigilancia en territorio estatal.
Asimismo dio cuenta que la próxima semana iniciará la segunda ronda de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en las siete regiones del estado, que estarán encabezadas por la gobernadora a fin de continuar con la labor estratégica que permita hacer frente a la delincuencia y combatir la corrupción en Morelos.
Aunado a lo anterior y como muestra de la colaboración y acompañamiento que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene con la mandataria estatal, arribaron a Morelos 300 elementos de la Guardia Nacional, para apoyar en acciones de vigilancia en carreteras.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, destacó las detenciones de Andrea Angelina “N”, alias “La Patrona” o “La Jefa”, de 49 años de edad, junto con tres hombres en Temoac; así como de Jaime “N”, alias “La Parka”, de 58 años de edad, en Amacuzac, las cuales son un claro ejemplo del trabajo interinstitucional que se mantiene desde el inicio con las fuerzas federales y estatales, como parte de la estrategia nacional de seguridad pública.
“Hemos implementado un proyecto integral que inició con el incremento de los salarios a nuestros elementos policiales; instalamos cámaras de seguridad para lectura de placas de autos en diversos puntos de acceso en la capital del estado y estaremos actualizando nuestro C5, el cual se encuentra obsoleto, medidas que nos beneficiarán los próximos seis años”, abundó Urrutia Lozano.
Cabe señalar que además de las detenciones mencionadas, del primero al 24 de noviembre un total de 115 personas han sido detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público del fuero común y nueve más al Ministerio Público federal por diversos delitos.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el general de brigada Diplomado de Estado Mayor Armando Toscano Yáñez, jefe de Estado Mayor de la Vigésima Cuarta Zona Militar; Gaudencio Ramos Jiménez, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Morelos; Ángel González Ramírez, coordinador operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como Jorge Antonio Hernández Narez, coordinador general de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Morelos.
Anuncia gobernadora Margarita González implementación de medidas de seguridad en espacios deportivos
Reportera Tlaulli Preciado
*A través del Indem, se realizará la supervisión y remodelación de diversas unidades deportivas*
En un esfuerzo por ofrecer instalaciones adecuadas y seguras para la práctica del deporte entre la niñez y los jóvenes morelenses, la gobernadora Margarita González Saravia confirmó que su administración iniciará la remodelación de diversos espacios deportivos en el estado. Este proyecto estará enfocado en garantizar la seguridad en las canchas y otros lugares de práctica deportiva.
Al respecto, la mandataria instruyó al director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez, a realizar una revisión integral de las unidades deportivas para identificar las necesidades y áreas de mejora, como la de la instalación de pararrayos en las principales canchas, una medida que refleja el compromiso con la seguridad de las y los deportistas morelenses.
En el marco del homenaje a Leonardo Gómez, joven deportista morelense, Margarita González Saravia reconoció la lucha de su madre, Gabriela Gómez, por promover la seguridad en los espacios deportivos.
En un emotivo mensaje, se comprometió con familiares, entrenadores y amigos reunidos en dicho encuentro a seguir impulsando el deporte y espacios seguros para quienes lo practican.
“Necesitamos que los jóvenes de Morelos tengan oportunidades en el deporte y la cultura. Esto no solo los ayuda a crecer, sino que les da herramientas para trascender en sus vidas. Por ello, el compromiso de tener espacios más seguros”, precisó.
Reconoció y agradeció la resiliencia de la familia del deportista homenajeado y se sumó al interés de ofrecer instalaciones óptimas en las unidades deportivas de la entidad.
“Ahora, cada vez que visito una cancha, me fijo en cosas más específicas, como los pararrayos. Esto ha sido un aprendizaje importante para todos. He pedido a Juan Felipe que nos apoye para garantizar que todas las canchas cuenten con este equipamiento indispensable”, declaró la gobernadora.
Finalmente, González Saravia aseguró que las labores de remodelación priorizarán las unidades deportivas en mayor estado de deterioro, asegurando que cada espacio intervenido cuente con condiciones óptimas de seguridad para sus usuarios.
Vídeo relacionado
Sony planea lanzar una consola portátil compatible con juegos de PS5
TXT Gizmodo
Según un informe de Bloomberg, Sony estaría trabajando en una nueva PlayStation de mano, un dispositivo portátil que competiría directamente con la Nintendo Switch 2 y la Steam Deck. Este proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que, aunque el lanzamiento no se espera antes de 2025, ya se está considerando un importante movimiento dentro del mercado de consolas portátiles.
Este sería el tercer intento de Sony en este tipo de dispositivos, luego de la PSP lanzada en 2005 y la PlayStation Vita en 2011. Sin embargo, a diferencia de sus intentos anteriores, se espera que esta nueva consola de mano esté mucho más enfocada en la compatibilidad con los juegos de PlayStation 5, permitiendo a los usuarios jugar títulos de la actual generación de consolas de manera nativa.
Por ahora, Sony ya ha lanzado el PlayStation Portal, un dispositivo de streaming que permite jugar algunos títulos, pero con limitaciones importantes. No obstante, el PlayStation Portal solo está disponible para juegos que forman parte del catálogo de PlayStation Plus, dejando fuera muchos otros juegos que los usuarios pueden tener en su biblioteca. Esta nueva consola portátil, si llega a completarse, podría eliminar esa restricción, haciendo posible el acceso completo a la biblioteca de PlayStation 5, lo que marcaría un avance significativo.
El mercado de consolas portátiles ha experimentado un resurgimiento, con dispositivos como la Nintendo Switch, lanzada en 2017, y la Steam Deck de Valve, lanzada en 2022, ganando popularidad rápidamente. Además, compañías como Lenovo, Asus y Acer también han incursionado en este tipo de dispositivos, lo que ha aumentado la competencia en el sector. Aunque Sony y Microsoft (que también está trabajando en una Xbox de mano) se están tomando su tiempo, la creciente demanda por consolas portátiles sugiere que este podría ser el futuro del gaming en los próximos años.
Mientras tanto, el lanzamiento más cercano de Sony será la PlayStation 5 Pro, que se espera para 2024. Esta consola mejorada, con un precio aproximado de 700 dólares, ofrecerá mejores gráficos y velocidades de cuadro. A pesar de la popularidad de las consolas tradicionales como la PS5, Sony parece estar preparándose para un futuro en el que los gamers valoren cada vez más la portabilidad sin sacrificar calidad gráfica. La competencia por dominar este mercado de consolas portátiles podría intensificarse en los próximos años, con Sony y Microsoft buscando alternativas a las consolas tradicionales.
Desde mañana, la asistencia de secretarios al Congreso
Reportera Ana Lilia Mata
A las mesas de trabajo para la elaboración del presupuesto estatal 2025 acudirán también representantes de organismos autónomos.
La comparecencia del fiscal General está prevista para el 4 de diciembre.
El Congreso del estado iniciaría este martes las mesas de trabajo con autoridades estatales para la revisión e integración del paquete económico del estado 2025. Sin embargo, la primera que estaba programada, con la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, se pospuso hasta nuevo aviso.
De acuerdo con el calendario de reuniones que acordó la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, el primer encuentro sería con la encargada de las finanzas del estado, pero de última hora se pospuso.
Dicha lista señala que este miércoles tocaría al secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, presentarse ante el Congreso del estado; este mismo día también están programados los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alan Dupré Ramírez y Miguel Ángel Urrutia Lozano, respectivamente.
El jueves se presentaría ante diputados locales el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y el viernes, el coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández.
Mientras que el lunes 2 de diciembre tocaría el turno a los organismos autónomos, como es el caso de la Comisión de Derechos Humanos, que preside Israel Hernández Cruz. Ese mismo día están agendados los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
El miércoles, los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública recibirán a las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); el miércoles, a la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Isela Chávez Cardoso, y por la tarde se presentará el fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara.
Al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, dijo que se trata de que los funcionarios presenten mayor información que requieran los diputados para revisar el presupuesto y aprobarlo en tiempo, el próximo 15 de diciembre.
Conecta mente y cuerpo con Breathwork, la respiración que transforma vidas
TXT SUN
En una sociedad marcada por el ajetreo diario y la constante hiperconectividad, el estrés se ha convertido en un problema común. Para enfrentarlo, surge una técnica de respiración consciente llamada Breathwork, que combina principios de yoga y musicoterapia para mejorar el bienestar físico y emocional.
¿Qué es el Breathwork y cómo funciona?
El Breathwork busca conectar mente, cuerpo y espíritu a través de la respiración controlada, permitiendo reducir el estrés y la ansiedad, además de fomentar un estilo de vida más equilibrado. Según el portal especializado Breathhouse, esta práctica ayuda a acceder a estados de consciencia profundos y mejorar la calidad de vida integralmente.
Las sesiones de Breathwork son guiadas por expertos en espacios adecuados, acompañadas de sonidos relajantes que favorecen la concentración y la conexión interior. Además, esta técnica puede potenciar el rendimiento físico, siendo ideal para quienes practican deportes.
Precauciones al practicar Breathwork
A pesar de sus múltiples beneficios, el Breathwork no es recomendado para personas con enfermedades cardiovasculares, condiciones de salud mental severas, mujeres embarazadas o quienes se han sometido recientemente a cirugías. Por ello, es esencial contar con la guía de un profesional para evitar riesgos.
Esta técnica representa una opción eficaz y natural para quienes buscan alivio del estrés y mayor equilibrio en su vida diaria.
¿Por qué incluir el chayote en tu alimentación diaria? Descúbrelo aquí
TXT SUN
El chayote, conocido también como "chayotli", es una hortaliza originaria de México ampliamente valorada por sus propiedades nutricionales y curativas. Cultivado principalmente en estados del sur del país, este alimento destaca por su pulpa suave y versatilidad en la cocina.
Propiedades curativas del chayote
De acuerdo con la UNAM, el chayote pertenece a la familia de las calabazas y es rico en antioxidantes como la quercetina y la miricetina, que lo convierten en un aliado para:
- Reducir la inflamación: Alivia molestias estomacales y desinflama las fosas nasales durante resfriados.
- Prevenir enfermedades cardíacas: Mejora el flujo sanguíneo y ayuda a controlar la presión arterial con infusiones elaboradas a partir de sus tallos.
- Regular el azúcar en sangre: Su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra lo hacen ideal para personas con diabetes.
- Favorecer embarazos saludables: Es una fuente natural de vitamina B9, esencial para el desarrollo del feto y la prevención de nacimientos prematuros.
- Propiedades antihemorrágicas: En algunas regiones de México, las mujeres lo usan en baños postparto para acelerar la recuperación.
Cómo incorporar el chayote en tu dieta
El chayote puede disfrutarse crudo o cocido. Sus usos más comunes incluyen:
- En ensaladas frescas o batidos.
- Al vapor, acompañado de pollo o pescado.
- En infusiones preparadas con sus hojas o tallos.
Además de ser una opción versátil, es una hortaliza que contribuye a mejorar la salud de forma natural, convirtiéndose en un elemento esencial en cualquier dieta equilibrada.
Oneroso, el sistema estatal anticorrupción: Pani
Reportera Tlaulli Preciado
No se ha instalado comité ciudadano.
La secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, informó que no se ha instalado el comité ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) pues se busca modificar el marco normativo para reducir la onerosa nómina. Cada una de las cinco personas consejeras cobraba 50 mil pesos y sesionaban una vez al mes.
La funcionaria estatal, quien fue nombrada recientemente como presidenta del SEA, comentó que la propuesta del Ejecutivo será reducir de cinco a dos consejeros para integrar dicha instancia, además de revisar sus funciones y demás aspectos financieros. Recordó que cada uno de los integrantes tiene una duración diferente y no se ha designado a quienes conforman dicho comité hasta que se modifique el marco normativo.
Dijo que una vez que se hagan las modificaciones, ella podría dejar la presidencia para que alguno de los miembros del multicitado comité ocupe dicha función para que siga operando.
Por otro lado, llamó a alcaldes salientes a cumplir en tiempo y forma con los procesos de entrega-recepción, y recordó que de no hacerlo, se podría ser objeto de procesos administrativos y sanciones.
Explicó que cuando inicien su gestión, en enero, los ayuntamientos deben realizar la entrega-recepción y los gobiernos municipales cuentan con autonomía. Pero recalcó que esta condición autónoma no los exime de responsabilidad conforme a la legislación vigente.
Tarea primordial, la lucha contra la violencia hacia mujeres, señala secretario de Gobierno
Reportera Tlaulli Preciado
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, dijo ser respetuoso y reconocer a las mujeres que participan en pro del cese de la violencia hacia las mujeres y anotó que ésta es una tarea primordial de la gestión actual.
Colectivas feministas convocaron a una marcha para protestar por la violencia femincida en Morelos; indicaron que, de acuerdo con sus registros, van más de cien casos en lo que va del año.
Al respecto Salgado Brito expresó que esta gestión que recién inicia está trabajando para poner en marcha estrategias y programas dirigidos a combatir este fenómeno.
El encargado de la política interna consideró que es un problema cultural en el que todas y todos tienen que participar y aseguró que es un asunto central en el rubro de seguridad para la gobernadora Margarita González Saravia.
Silvia Pinal sigue hospitalizada por nueva bacteria, confirma Sylvia Pasquel
TXT Posta
Sylvia Pasquel informó que su madre, la reconocida actriz Silvia Pinal, continuará bajo observación médica debido a la aparición de una nueva bacteria que le ha causado acumulación de flemas. Este contratiempo impide que sea dada de alta por el momento, aunque Pasquel no precisó cuántos días más permanecerá hospitalizada.
Pasquel aseguró que el hospital donde se encuentra internada su madre cuenta con los equipos necesarios para ofrecerle la atención médica adecuada. “Está recibiendo todo lo que necesita”, afirmó la hija de la actriz, tranquilizando a los seguidores de Pinal y descartando que la situación sea alarmante.
Alejandra Guzmán pide oraciones, pero Pasquel descarta alarmismo
Respecto a las declaraciones de Alejandra Guzmán, quien recientemente pidió a los seguidores de Silvia Pinal unirse en oración por su salud, Pasquel enfatizó que la solicitud no debe ser tomada como una señal de alarma, sino como una muestra de unión y apoyo para superar este difícil momento.
Frida Sofía, ausente en los momentos difíciles de Silvia Pinal
Al ser cuestionada sobre las visitas familiares, Sylvia Pasquel mencionó que los miembros de la familia que han sido visibles en los medios son quienes han estado al pendiente de la salud de Pinal. Sin embargo, no confirmó si Frida Sofía, nieta de la actriz, ha mantenido contacto o se ha comunicado con su abuela durante esta etapa.
Mientras tanto, la salud de Silvia Pinal sigue siendo un tema de gran interés para el público, que se mantiene atento a cualquier actualización sobre su evolución.
Impulsarán creación de fiscalía para casos de feminicidio
Reportera Ana Lilia Mata
El Congreso de Morelos anuncia reformas para atender y erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad.
En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jazmín Solano López, anunció la presentación de reformas para atender y erradicar dicho problema en Morelos.
Diputados locales llevaron a cabo la sesión solemne para realizar dicha conmemoración, en la que la legisladora informó que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma al Código Penal de Morelos para tipificar como delito el incesto Infantil, problema que se ha agravado en la entidad.
La legisladora morenista convocó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar para atender la violencia en contra de la mujer en Morelos, que se ha agravado en los últimos años sin importar edad y situación económica o social.
Por su parte, la presidenta de la Igualdad de Género, Melissa Montes de Oca, informó que también presentará una iniciativa para crear la "fiscalía especializada para atender los casos de feminicidio con razón de género" como un órgano autónomo, es decir, independiente de la Fiscalía General del Estado (FGE).