Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una creencia popular asegura que frotar las orillas del pepino ayuda a eliminar su sabor amargo, pero en realidad, esto no es necesario y no tiene efectos en el sabor.

El pepino es una fruta comúnmente utilizada en ensaladas, jugos y como aperitivo. La idea de frotar sus extremos surge porque al hacerlo se genera una espuma blanca, lo que se ha interpretado como una forma de eliminar el amargor. Sin embargo, estudios científicos, como los del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México, han demostrado que esto no afecta el sabor.

 

El amargor del pepino proviene de compuestos naturales llamados cucurbitacinas, presentes también en otras frutas como el melón o la sandía. La concentración de estas sustancias disminuye conforme el pepino madura, por lo que el sabor se suaviza con el tiempo. Por lo tanto, la clave para evitar el amargor está en elegir pepinos bien maduros, no en frotar los extremos.

El cirujano Karan Rajan explica que la espuma generada al frotar los extremos es simplemente un mecanismo de defensa de la planta y no tiene impacto en el sabor. Además, estas cucurbitacinas poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes beneficiosas para la salud.

En cuanto a la seguridad, no hay riesgo en consumir los extremos del pepino, que pueden incluirse en la dieta sin problema. De hecho, consumir el pepino completo, con cáscara y extremos, puede aportar beneficios como hidratación, mejora en la digestión y control del peso corporal.

En resumen, la mejor forma de evitar el amargor del pepino es elegir uno maduro. Si el sabor es aún fuerte, se puede pelar la cáscara, pero no es necesario frotar los extremos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un Golden retriever de solo seis meses ha capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales gracias a su adorable reacción al ser regañado por su dueño. El video, compartido en TikTok por la cuenta @jhanavainilla, muestra al cachorro siendo reprendido por morder y destruir un control remoto. En pocos días, el video ha superado las 278,000 reproducciones y ha recibido más de 25,000 "me gusta", convirtiéndose en un fenómeno viral.

El incidente ocurrió en Argentina, donde el dueño, claramente frustrado, intentó explicar al animal por qué no debía morder objetos. En el video se escucha al hombre decir:

“Esto no se come, te va a hacer mal. ¿Entendés? Después tengo que ir a la compañía de cable, ¿y qué les digo? ¿Que se lo comió el perro? ¿Cómo me lo cambian ahora? ¿Cómo pongo los canales con el decodificador?”

Mientras tanto, el cachorro, con un rostro serio y aparentemente arrepentido, olfateaba el control dañado y levantaba una pata, lo que provocó aún más risa entre los espectadores.

Reacciones en redes sociales

Lo que más sorprendió a los usuarios fue el comportamiento del perro durante el regaño. Muchos comentaron cómo el cachorro parecía entender que había cometido un error, pero su actitud y gesto inocente lo hicieron aún más encantador. En uno de los comentarios más divertidos, un usuario bromeó: “No te responde porque se comió justo la parte del botón de mudo”, haciendo referencia al daño que causó al control remoto.

El video no solo arrancó risas, sino que también generó empatía hacia el cachorro, quien, a pesar de su travesura, logró conquistar a miles con su actitud adorable.

Algunos usuarios compartieron sus propias anécdotas sobre las travesuras de sus mascotas, creando un ambiente de camaradería y humor entre los amantes de los animales. Este caso resalta entre tantas historias similares en redes sociales debido a la reacción del perro, la frustración del dueño y la forma en que la comunidad en línea se unió para compartir un momento de diversión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía del Estado de Jalisco ha identificado seis puntos con restos óseos y más de 500 indicios en cuatro áreas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, un sitio vinculado a un cártel del narcotráfico.

El hallazgo se dio luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos recibiera una llamada anónima que los llevó al lugar, donde encontraron tres crematorios clandestinos, huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos, además de prendas de vestir y objetos personales.

El colectivo describió el sitio como un “campo de concentración y adiestramiento” del narcotráfico.

El titular de la Fiscalía, Salvador González de los Santos, acudió este martes al rancho para supervisar las investigaciones en curso y fortalecer la colaboración con los colectivos de búsqueda.

“Hemos dejado clara nuestra postura de compartir toda la información en nuestro alcance ante el Gobierno Federal, incluso haciéndoles una invitación a formar parte de las investigaciones. En el sitio se han localizado pertenencias, tanto de víctimas como de personas que podían haber estado involucradas en actividades ilícitas”, afirmó.

Según la Fiscalía, el rancho cuenta con un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico. Se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales como parte de la investigación.

El fiscal González de los Santos explicó que se lleva a cabo un “análisis forense detallado” para determinar la antigüedad de los restos y su posible identificación.

“Los peritos, las evidencias encontradas en estos momentos nos indican que no existió actividad en este punto después de que fue asegurado en septiembre pasado. Es decir, no hubo actividad ejecutiva entre septiembre y el momento en que trabaron los colectivos.

No obstante a ello, el trabajo pericial para determinar la antigüedad exacta de los restos y sus posibles identificaciones”, indicó.

Durante la visita al rancho, el fiscal estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya, y la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple está desarrollando unos AirPods innovadores que integrarían cámaras y avanzadas capacidades de inteligencia artificial (IA), mejorando la experiencia de audio espacial, control por gestos y funciones más inteligentes de Siri.

Cámaras para mejorar la experiencia del usuario

A diferencia de los AirPods actuales, las cámaras integradas en estos nuevos dispositivos no estarían destinadas a tomar fotos o videos, sino que actuarían como sensores para captar el entorno del usuario. Este sistema permitiría mejorar el audio espacial, ajustando la experiencia sonora según la ubicación y el movimiento del usuario. Además, las cámaras podrían habilitar el control por gestos en el aire, ofreciendo una manera más intuitiva de interactuar con los dispositivos sin tocarlos. Esta función también se podría integrar con el sistema Apple Vision Pro, brindando una experiencia más fluida en entornos de realidad mixta.

Siri contextual y mayor interacción con el entorno

Con el uso de inteligencia artificial, estos nuevos AirPods también serían capaces de comprender mejor el entorno del usuario, proporcionando información relevante en tiempo real. Por ejemplo, podrían responder preguntas sobre el lugar en el que el usuario se encuentra o emitir alertas de seguridad, como avisos cuando un vehículo se acerca. Además, se espera que los AirPods se sincronicen con una futura versión de Siri, que podrá ofrecer respuestas más contextuales y aprender de los datos personales del usuario, como fotos, correos electrónicos y eventos del calendario.

Privacidad y seguridad

El desarrollo de AirPods con cámaras plantea cuestiones sobre privacidad, ya que implicaría la captura constante de imágenes del entorno. Sin embargo, Apple ha priorizado la seguridad y privacidad en sus dispositivos, por lo que se espera que implemente medidas para proteger los datos recopilados por estas cámaras.

Aunque la compañía aún no ha confirmado oficialmente el lanzamiento de estos AirPods, se espera que estos dispositivos formen parte del ecosistema de inteligencia artificial de Apple en los próximos años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada año, el 12 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Censura en Internet, también conocido como el Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.

¿Por qué se celebra esta fecha?

Esta efeméride fue instaurada en 2008 por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) con el propósito de denunciar la censura digital en distintos países y promover el acceso libre a la información en medios digitales y redes sociales. La iniciativa busca generar conciencia sobre la libertad de expresión, el respeto a la diversidad de opiniones y la privacidad en línea.

Reporteros Sin Fronteras (RSF)

RSF es una organización no gubernamental con sede en París, Francia, fundada en 1985 con la misión de proteger la libertad de prensa y apoyar a periodistas perseguidos por su labor. Actualmente, cuenta con una red de más de 130 corresponsales en distintos continentes y publica anualmente un informe sobre la situación global de la libertad de prensa.

Uno de sus proyectos más innovadores es "The Uncensored Library" (Biblioteca Sin Censura), una biblioteca digital alojada en Minecraft. Desde 2021, esta plataforma ha permitido el acceso a artículos censurados en países como México, Egipto, Rusia, Arabia Saudita y Vietnam, sumando después a Brasil y Bielorrusia.

Desafíos frente a la censura en Internet

A pesar de que el acceso a la información es más sencillo gracias a la tecnología, muchos países imponen restricciones y bloqueos en línea. Gobiernos de Corea del Norte, China, Arabia Saudita, Túnez, Siria, Irán, Vietnam y Bangladesh han aplicado políticas que limitan el uso de redes sociales e internet, justificando estas medidas con argumentos religiosos, políticos o de seguridad nacional.

Estas restricciones vulneran el derecho a la libre expresión, permitiendo el cierre de sitios web y el control del contenido disponible. Ante este panorama, el encriptamiento de datos y el desarrollo de nuevas tecnologías se presentan como herramientas clave para garantizar la libertad de información y la protección de la privacidad en la red.

Este 12 de marzo, comparte en redes sociales información relevante sobre el Día Mundial contra la Censura en Internet y apoya la lucha por una web sin restricciones.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La película ganadora del Oscar a Mejor Película de Animación, Flow, ha generado revuelo en redes sociales después de que su protagonista, el icónico gatito negro de ojos amarillos, tuviera una inesperada reacción ante el galardón: simplemente lo tiró.

El director de la cinta, Gints Zilbalodis, compartió en su cuenta de X una nueva animación en la que el lémur, personaje conocido por su vanidad y gusto por los objetos brillantes, coloca la estatuilla dorada en el suelo del barco. Mientras tanto, el gato observa a su compañero de viaje, se acerca lentamente y, sin dudarlo, derriba el Oscar con una de sus patas antes de marcharse.

El video ha superado los cinco millones de reproducciones y fue publicado con el mensaje “este es el último video”, haciendo alusión a la serie de animaciones y ediciones que Zilbalodis ha compartido tras recibir el premio.

¿Cómo se llama el gatito de “Flow”?

Dado que la película carece de diálogos, los espectadores solían referirse a los personajes por su especie, llamándolos simplemente gato, perro, capibara, entre otros. Sin embargo, muchos comenzaron a nombrar al felino “Flow”, lo que llevó al director a aclarar la situación:

"Durante la producción de Flow, el gato no tenía nombre. Solo lo llamábamos ‘el gato’. He escuchado a muchas personas decir que creen que su nombre es Flow. ¡Incluso hay quienes han llamado Flow a sus propios gatos! Así que creo que podemos llamarlo Flow”, escribió Zilbalodis en su cuenta de X.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta mañana, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo y la gobernadora Margarita González Saravia presiden la ceremonia de inicio de la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz" en la escuela primaria "Benito Juárez García" de Cuernavaca.

El sector educativo y el de salud realizarán brigadas en las escuelas primarias de todo el país, a partir de esta fecha; se tomará peso, talla y demás datos para crear los expedientes personales de estudiantes.

De igual modo, se impartirán pláticas sobre estilo de vida saludable, con temas como nutrición, prevención de enfermedades y estrés; también se aplicará flúor y se harán exámenes de la vista.

Desde la capital morelense se hizo un enlace con la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del cual decenas de estudiantes de esta primaria pudieron saludar a la mandataria federal.

El secretario Mario Delgado destacó que se busca atender el interés superior de la salud de las infancias y la juventud; refirió que la obesidad en el país creció al 20 por ciento en la población infantil, además de que el 40 por ciento de este segmento jamás ha recibido atención bucal.

Los resultados de los datos recabados serán confidenciales y enviados a los tutores, madres o padres, a casa del estudiante.

Cuando se detecte algún caso de padecimiento, las y los alumnos serán canalizados a centros de salud o al IMSS para atención oportuna; asimismo se entregarán anteojos gratis a quienes lo requieran.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 12 Marzo 2025 09:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) emitió ficha de búsqueda y recompensa para aprehender al exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq):

"Se recompensará con 1000 UMAS a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar orden de aprehensión girada por un juez de control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de hechos de corrupción.

Derivado de que el Gobierno del estado de Morelos presentó denuncia penal y se integró la correspondiente carpeta de investigación, se solicitó y se obtuvo por parte de un juez de control, orden de aprehensión en contra del citado exservidor público y toda vez que, a pesar de ser buscado no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, es que se solicita la colaboración del público en general".

De acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho «a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa».

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025

La titular del Ejecutivo federal destacó que los aseguramientos de droga tienen que ver con el trabajo realizado por convicción, y por el acuerdo de colaboración con los Estados Unidos en materia de seguridad

10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15 por ciento de disminución; las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo, que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y, además, en el acuerdo con los Estados Unidos”, destacó.

Resaltó que, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México, tan sólo ayer 10 de marzo se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo, en Sinaloa, lo cual es resultado del trabajo coordinado con los estados y la Fiscalía General de la República.

“Ayer solamente fueron asegurados 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, que es parte también del Operativo Frontera, aunque Sinaloa no sea estado fronterizo, pero está, evidentemente, coordinado”, aseveró.

Informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que dicha entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.

“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político este, es un asunto de coordinación, y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, agregó.

La jefa del Ejecutivo federal destacó que el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, funciona y disminuye la violencia, ya que se han entregado de manera voluntaria más de 700 armas, lo que representa alrededor del 10 por ciento de las 7 mil 375 armas que se han asegurado del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que este delito pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.

Destacó que febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, ya que al comparar 2019, donde se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, en 2025 se registraron 74.7, lo que representa una disminución del 26 por ciento. Mientras que en el promedio diario de víctimas acumuladas de enero 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, ya que se observa una disminución del 24.6 por ciento, en este delito, a nivel nacional.

Expuso que, en lo que va de la presente administración, siete entidades federativas concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales, Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025; le siguen los de estados de Baja California, con 7.6 por ciento del total; Estado de México, con 6.6 por ciento; Chihuahua, con 6.2 por ciento; Sinaloa, con 6 por ciento; Michoacán, con 5.5 por ciento; y Sonora, con 5.1 por ciento.

Mientras que al hacer un análisis puntual de cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3 por ciento entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. En tanto que, cuatro entidades presentan una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California, con una reducción del 23.4 por ciento; Estado de México, del 23.5 por ciento; Chihuahua, del 26.6 por ciento y Sinaloa, del 27 por ciento, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido: feminicidio -26.3 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8 por ciento; secuestro extorsivo -74.3 por ciento; todos los robos con violencia -45 por ciento; robo a casa habitación con violencia -55.9 por ciento; robo de vehículo con violencia -31.7 por ciento; robo a transportista con violencia -55.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia -45 por ciento; robo a negocio con violencia -52 por ciento y otros robos con violencia -48.6 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron siete mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y un millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres; cuatro mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga, entre los cuales se encuentran 57.9 kilos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo.

A esta cantidad de fentanilo se agrega una acción realizada ayer en Navolato, Sinaloa, por parte del Ejército Mexicano, en la que se aseguraron más de 266 mil pastillas y ocho kilos de fentanilo, así como 18 kilos de metanfetamina con un valor aproximado de 178 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 793 mil 602 atenciones; entre ellas 452 mil 654 atenciones en 15 municipios prioritarios a través de visitas casa por casa, Ferias de Paz y la conformación de 98 Comités de Paz.

Además, se han atendido tres mil casos de violencia contra la mujer, también se han conformado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, en las que ha dado atención a 291 mil 529 personas, de las cuales 59 por ciento fueron mujeres y niñas.

Destacó que se realizaron 118 acciones de servicios en las colonias, desde exámenes de la vista hasta actividades lúdicas; se impartieron 612 talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior con temas de igualdad de género y prevención de las violencias, mientras que con la Secretaría de Cultura se realizaron 36 conciertos; con la Comisión Nacional del Deporte 78 clases y torneos de fútbol, de básquetbol y de box.

También se realizaron otras 189 actividades, entre ellas: la rehabilitación de escuelas, la recuperación de parques y espacios públicos, y los Senderos de Paz con la pinta de murales, así como la celebración de matrimonios civiles gratuitos.

“Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas”, aseveró.

Respecto al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, indicó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado en seis municipios, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas; 195 largas y 81 granadas.

Asistieron a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

ESAF aplica auditoría; hay gasto excesivo en salarios y honorarios.

La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) inició una auditoría a la Fiscalía General del Estado (FGE), correspondiente a la gestión de Uriel Carmona Gándara, de la que ya se derivaron observaciones graves en el manejo del presupuesto del organismo, informó el titular de la entidad auditora, José Blas Cuevas Díaz.

Aunque el auditor general omitió detalles de las irregularidades detectadas, explicó que están relacionadas con el pago de salarios y de honorarios, generando un gasto excesivo.

"Hay una plantilla muy, muy grande de trabajadores y un presupuesto muy grande también asignado para el tema de honorarios, en el cual hay dudas razonables y por ello estamos llevando a cabo nuestra labor de fiscalización", declaró Cuevas Díaz.

El titular de la ESAF confirmó que por años la FGE no había sido revisada, a pesar de que maneja recursos públicos y que el presupuesto es elevado.

"Anterior a que yo llegara no se había puesto en el programa anual a la Fiscalía, y derivado de la entrada en vigor de esta legislatura es que nos pidieron auditar a la Fiscalía y todas las instancias pendientes", anotó.

Modificado el Miércoles, 12 Marzo 2025 07:16

Publish modules to the "offcanvas" position.