Chalco: Continúa emergencia por inundación, Marina entrega mil raciones alimentarias
TXT René Ramón
En Chalco, tras 22 días de emergencia por la inundación, el nivel del agua comienza a bajar lentamente. Sin embargo, en partes de las colonias Jacalones y Culturas de México, las aguas negras aún superan el metro y medio de altura, agravado por una nueva lluvia registrada ayer por la tarde.
Los residentes de Jacalones demandan el desagüe total del área y la reubicación de un rastro de pollo y la base de camiones del transporte público, fuentes de contaminación que empeoran la situación.
Mientras tanto, la Secretaría de Marina ha comenzado a distribuir mil raciones de alimentos a los afectados de las colonias Jacalones y Culturas de México. Con vehículos Ural, los marinos recorrieron las áreas más afectadas, donde el agua aún es profunda, para entregar comida a las personas atrapadas en sus hogares.
El capitán de fragata, Jorge Rivera, informó que la operación de auxilio ha entrado en su fase más crítica, en respuesta a la grave situación causada por el taponamiento de basura y la falla estructural del colector Solidaridad. Asimismo, se ha emitido una alerta sanitaria debido al estado del agua acumulada en las calles y viviendas, que presenta un color y olor preocupantes.
Brinda la Doctora Bibiana Delgado atención especializada a las Mujeres
TXT José Antonio Guerrero
SERVICIOS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
La especialista ofrece orientación a mujeres adolescentes, con quienes trata temas acordes con su edad
Cuando de servicios de salud especializados para la atención de las mujeres se trata, una opción profesional y con amplia calidez humana, en el estado de Morelos, es la doctora Bibiana Delgado.
Asistir con regularidad al ginecólogo permite a las mujeres prevenir y evitar situaciones que deriven en complicaciones, incluso, hasta salvar vidas, aseguró en entrevista la doctora con especialidad en ginecología y obstetricia.
“Una gran parte de las mujeres jóvenes, niñas, reciben esta información de que a lo mejor pues no es tan bueno acudir a que te estén revisando partes íntimas, o minimizamos síntomas que si los detectamos y los tratamos en etapas tempranas, la verdad es que nos permite ofrecer tratamientos completamente correctos en su uso y manejarlos a tiempo, nos permite evitar complicaciones que se pudieran derivar”, comentó.
De acuerdo con la especialista, lo más recomendable para las mujeres es que, desde temprana edad, visiten de manera regular al ginecólogo.
“Idealmente nosotros recibimos jóvenes en pubertad o prepubertad en las que antes de iniciar su ciclo menstrual o, incluso, iniciando su ciclo menstrual, acuden con nosotros para aclarar precisamente dudas, para que hagamos una revisión enfocada en esa etapa y visualicemos que todo está bien”, detalló.
La orientación es una parte muy importante en cuanto a salud se refiere, y por ello la atención que ofrece la doctora Delgado cuenta con esa sensibilidad para abordar cada temática en función de la edad de sus pacientes.
“Nosotros explicamos mucho más a detalle en qué consiste el ciclo menstrual, en los cambios que vienen en la etapa de la adolescencia, los caracteres sexuales femeninos, cómo se van a expresar, qué es lo normal, qué es lo no normal; cosas que nos ayuden a evitar que existan algunas enfermedades, algunas infecciones, que son muy frecuentes en esa etapa. Hablamos un poquito de higiene; dependiendo cada paciente, si abordamos algún tema en cuanto a anticoncepción, planificación familiar, todo lo referente a salud sexual”, explicó.
Es plausible cuando son las mamás quienes llevan a consulta a sus hijas, ya sea para orientación o para una primera valoración especializada.
“La verdad es que sí estoy como muy contenta cuando mamás nos llevan a sus nenas, que acaba de iniciar menstruación, acaba de empezar su ciclo. Se asustó, yo ya le expliqué, pero necesitamos como la parte profesional, en la que existe como un vínculo de confianza diferente al que tiene mamá con su hija”, recomendó.
Uno de los retos más grandes en su quehacer profesional es el derribar tabúes que, incluso, hacen que las personas no lleguen a las consultas. “Son algunos tabúes que existen, como el tipo de exploración que realizamos, en algunos tratamientos, el miedo a algunos usos de la tecnología que actualmente están completamente avalados”.
La doctora Bibiana Delgado cuenta con servicios de colposcopía, obstetricia, infertilidad, papanicolaou, control prenatal… todo lo relacionado con el cuidado y la salud de la mujer.

Luego de que ciertos permisionarios de “rutas” amenazaron con suspender el servicio si el gobierno no les cumple sus caprichos, la respuesta de las autoridades habrá de colocar en su lugar a quienes se creen dueños de los permisos públicos.
Lo que algunos líderes transportistas no han podido obtener en las urnas mediante sus capacidades, pretenden arrebatarlo a través de chantajes.
Ayer anunciaron la suspensión del servicio y una serie de bloqueos en Cuernavaca para el próximo lunes si las autoridades no atienden sus exigencias antes del domingo.
De cumplir con sus amenazas, no sólo la ciudadanía se verá afectada en sus traslados a escuelas (ese día iniciará el nuevo ciclo escolar) y centros de trabajo, sino también los propios choferes serán víctimas de dichos líderes, ya que seguramente los obligarán a participar de sus actos porriles y, de paso, se quedarán sin los ingresos de ese día.
Sin embargo, con la ley en la mano, ayer mismo la autoridad emitió una respuesta contundente: revocarán las concesiones a quienes afecten y suspendan el servicio y entorpezcan la vialidad.
De vez en cuando hay que recordarles que no son dueños de las concesiones.
Anuncian pase de revista para jubilados de la UAEM
Reportero Salvador Rivera
Iniciará el próximo lunes y hasta el 13 de septiembre
Del 26 de agosto al 13 de septiembre, la Dirección de Personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará el pase de revista para el personal jubilado de la institución.
La dependencia universitaria ha emitido la convocatoria para el Pase de Revista 2024, en la que indica que éste se realiza con la finalidad de cumplir con las disposiciones generales que les permitan fortalecer la disciplina financiera institucional.
En tal contexto, se subraya que es indispensable que el personal jubilado acuda a la ventanilla del departamento de personal ubicado en el primer piso del edificio 2 A, en el campus Chamilpa, de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, con identificación vigente.
Los jubilados podrán no acudir siempre y cuando la persona que se disponga a realizar el trámite presente, en caso de enfermedad, constancia médica expedida por una institución médica oficial con sello, nombre, firma y cédula profesional del médico tratante con una vigencia máxima de 30 días naturales.
En caso de que la persona jubilada no se encuentre en el estado o ya radique fuera de Morelos, se deberá presentar documentación oficial que soporte la supervivencia del jubilado, constancia de residencia con fotografía, sellos, nombre y firma del funcionario que la expide con vigencia de 30 días naturales.
Además se deberá llenar y firmar un formato descargable desde el portal institucional web de la UAEM.
En la convocatoria se señala que con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad física del personal jubilado, se han agendado visitas a diferentes sedes para atender el trámite, de 10:00 a 14:00 horas.
De acuerdo con la agenda, el martes 2 de septiembre la dirección de personal estará en la Facultad de Medicina; el jueves 5 de septiembre, en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla; el viernes 6 la visita será a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Administrativos; el lunes 9 el trámite se realizará en la Escuela Preparatoria número 3 (Cuautla), mientras que el jueves 12 de septiembre, en la Escuela Preparatoria número 5 (Puente de Ixtla).

Este año ya se han registrado tres mil 315 casos
En Morelos ya se superan los tres mil 300 casos de dengue y suman 23 muertes por esta causa, de acuerdo con el informe oficial de incidencia.
Por ello, las autoridades de Salud llamaron a la población a reforzar las medidas de prevención ante el retorno a clases el próximo lunes.
El informe federal da cuenta de que se han confirmado (a la semana epidemiológica 33) tres mil 315 casos acumulados de dengue de todo el sector salud, de los cuales, mil 481 están clasificados como no graves y mil 834 con signos de alarma y graves. Ya se ha confirmado la muerte de 23 personas.
Estas cifras colocan a la entidad en el segundo lugar nacional, sólo después del estado de Colima.
En este contexto, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) afirmaron que es importante que la comunidad educativa refuerce medidas sanitarias en aulas y espacios de escuelas para prevenir dengue, zika y chikungunya, al recordar que el próximo lunes inician las clases.
Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de los SSM, convocó al personal docente y a madres y padres de familia a que realicen limpieza en las escuelas y oficinas administrativas.
Por medio de las supernovas, el universo se está acelerando: Margarita Rosado
Reportero Enrique Galindo Fentanes
Como parte del ciclo Noticias del cosmos, coordinado por los colegiados Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM impartió la conferencia “La muerte de las estrellas: las supernovas y sus remanentes”
“Las explosiones de supernova liberan grandes cantidades de energía y elementos pesados en las galaxias que hospedan las estrellas progenitoras”, señaló la astrónoma mexicana
En relación con los remanentes de supernovas, la investigadora explicó que éstos pueden verse como nebulosas, que evolucionan como las bombas atómicas, pero son mucho más energéticas
“Los astrónomos fundamentalmente lo que vemos es la luz que nos llega del espacio. En los últimos años hemos visto partículas, viento solar, rayos cósmicos, neutrinos y hasta ondas gravitatorias. El 99% de la información que sacamos del universo las extraemos a través de ondas electromagnéticas”, sostuvo la astrónoma Margarita Rosado, al impartir la conferencia La muerte de las estrellas: las supernovas y sus remanentes.
En la sesión, que formó parte del ciclo Noticias del cosmos, coordinada por Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM recordó que una supernova es una estrella no nueva que explota. “Es una estrella que muere y lo hace de manera explosiva, al explotar la podemos detectar. Las últimas supernovas fueron detectadas por los astrónomos Tico Bray y Keppler y no se han vuelto a ver otras similares”.
Aunque no se tienen registros recientes, las supernovas siguen explotando en el centro de la galaxia, pero como el Sol está alejado de la Vía Láctea no son visibles, solo se ven las que explotan cerca de la vecindad solar, señaló la científica. Explicó que, para entender este fenómeno, es importante conocer la evolución de las estrellas aisladas, que se dividen en dos, aquellas que tienen del orden de la masa del Sol y aquellas que tienen más de cinco masas solares.
De acuerdo con la experta, “Las estrellas son esferas de gas, fundamentalmente de hidrógeno, y dependiendo de su temperatura contienen varios elementos. En realidad, son reactores de fusión, es decir, en sus núcleos, fusionan hidrógeno para formar helio, acción que realizan, a través del ciclo protón-protón y el ciclo CNO (carbono, nitrógeno y oxígeno). Esto hace que tengan evoluciones diferentes”.
Agregó que en los núcleos de las estrellas de alta masa se fusionan diferentes elementos y se sintetizan los materiales pesados de la Tierra, como el carbón, el hidrógeno, el oxígeno y el silicio, acción que realizarán hasta convertirse en supergigantes y, finalmente, explotan como supernovas. “Se piensa que el remanente estelar que viene de una supernova puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro, así es como mueren las estrellas aisladas”.
“Las estrellas de baja masa van a terminar como nebulosas planetarias, se les llaman así porque se veían como bolitas, como un planeta, bajo el telescopio”; sin embargo, en palabras de la experta, al menos el 50% de las estrellas están en sistemas binarios o múltiples, lo que afecta la evolución.
“Si tenemos dos estrellas con distinta masa en un sistema binario, ambas fusionan los materiales y explotan en distintos momentos”, la primera que lo hace comparte sus materiales con la otra, lo que significa que la estrella con más material puede explotar como supernova. Una supernova diferente a la de las estrellas masivas que se conoce como tipo 1A.
“Las supernovas de tipo 1A se producen cuando una enana blanca, el “cadáver” de una estrella similar al Sol, absorbe material de una estrella compañera y alcanza una masa crítica, equivalente a 1,4 masas solares, lo que desencadena una explosión cuya luminosidad será, dado su origen, similar en casi todos los casos”, describió la ponente.
Se trata de objetos muy luminosos que, se piensa, tienen procesos repetibles. Su observación ha permitido a los astrónomos calcular distancias en el cosmos gracias a la medición de los brillos aparentes en el máximo de las supernovas de tipo 1A. “Lo que ha sido altamente importante para poder decir que a muy gran escala el universo se está acelerando”. En otras palabras, por medio de estas supernovas el universo se está acelerando.
En relación con los remanentes de supernovas, la investigadora explicó que éstos pueden verse como nebulosas que se forman con el choque del material eyectado y el material interestelar, mismas que evolucionan como las bombas atómicas, pero son mucho más energéticas. Un ejemplo de lo anterior es la Nebulosa del cangrejo.
También es importante mencionar que “las supernovas afectan a la galaxia donde se encuentran y forman burbujas grandes que pueden ser observadas, incluso hay galaxias irregulares que se encuentran perforadas por estos objetos interestelares. Además, los remanentes de las supernovas pueden ser fuente de rayos X”.
Margarita Rosado subrayó que las explosiones de supernovas liberan grandes cantidades de energía y elementos pesados en las galaxias que hospedan las estrellas progenitoras. Pero, en el caso de las supernovas en la Vía Láctea, es difícil conocer sus distancias, o las de sus remanentes, concluyó.

Un hombre fue privado de la vida en esa comunidad del municipio de Jiutepec; se desconoce su identidad
Jiutepec.- La noche del jueves, un hombre fue asesinado a balazos en el poblado de Atlacomulco de este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que fue a las 23:45 horas cuando reportaron un ataque con arma de fuego ocurrida en la calle Calvario de la referida comunidad.
Poco después llegaron paramédicos, pero sólo para confirmar que el individuo ya había fallecido a causa de los impactos de bala.
Después, la escena del crimen fue resguardada por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Morelos mientras peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana iniciaba las investigaciones del caso.
Más tarde, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del individuo aún no había sido revelada.
Capturan a presuntos robacoches en el Paso Exprés
Reportero Alejandro López
Dos hombres fueron detenidos unos minutos después de que presuntamente se robaron una camioneta en la Carolina
Tras una persecución de varios minutos, dos hombres que presuntamente se robaron una camioneta fueron detenidos por elementos de la Policía de Cuernavaca, la tarde del viernes.
La Policía informó que la tarde de ayer, dos individuos y una mujer se robaron un vehículo en la colonia Carolina de la capital morelense.
Unos momentos después, elementos policiacos ubicaron la camioneta robada, por lo que inició una persecución que se extendió hasta el Paso Exprés, donde les cerraron el paso.
Los elementos policiacos arrestaron a dos individuos, en tanto que la mujer se dio a la fuga.
Este hecho provocó caos vial en el Paso Exprés, ya que en algunos puntos estuvo cerrada la circulación ante la presencia policiaca.
Más tarde, los presuntos responsables fueron puestos bajo la responsabilidad de las autoridades correspondientes.
En casos distintos, hallan dos vehículos robados
Reportera Erika López Islas
Uno fue localizado por su dueño –vía GPS– en Tlayacapan, mientras que el otro lo encontraron en Jojutla
En casos distintos, dos vehículos que cuentan con reporte de robo fueron encontrados en los municipios de Tlayacapan y Jojutla.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que el primer hecho se registró en la calle Cuauhtémoc del fraccionamiento “Jardines de Tlayacapan”.
Al respecto, la Policía recibió el reporte de un ciudadano que pidió el apoyo debido a que localizó –mediante el sistema de rastreo GPS– su automóvil, el cual le fue robado.
Se trata de un BMW negro, modelo 2021, con placas de circulación de Morelos, el cual le robaron en junio en la Ciudad de México.
El otro vehículo fue localizado en la autopista Siglo XXI, a la altura de la colonia Altavista del municipio de Jojutla. Se trata de un vehículo Nissan Tsuru color arena, con placas HCC-21-76.
En ambos casos, policías corroboraron en la base de dato de “Plataforma México” que los vehículos tienen reporte de robo.
Por último, los automóviles fueron puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Un hombre fue arrestado en presunta posesión de ocho dosis de droga, en la cabecera de Ayala
Ayala.- Debido a que lo habrían descubierto en poder de “cristal”, un individuo fue capturado en la colonia Centro de la cabecera de este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (Semefo) informó que la detención ocurrió la tarde del jueves en la carretera Cuautla-Jojutla, a la altura de colonia antes referida.
En ese lugar, elementos policiacos fueron alertados por una persona que un hombre que estaba unos metros supuestamente le ofreció droga.
Al ver la presencia de los policías, el individuo reportado intentó huir, pero fue alcanzado y sometido a una revisión, mediante la que presuntamente lo hallaron en posesión de varias dosis de “cristal”.
En seguida arrestaron a quien dijo llamarse Miguel Ángel “N”, de 49 años de edad, el cual fue turnado ante el Ministerio Público.