Colocarán estatua de guerrero tlahuica en Tlaquiltenango
Reportero La Redacción
La instalarán en el zócalo para reconocer al municipio como “cuna de la civilización”.
Tlaquiltenango.- La actual administración de este municipio construye actualmente el pedestal en donde instalará una estatua de bronce de un guerrero tlahuica, dentro de la cancha techada del zócalo.
El secretario municipal, Ignacio Díaz Montes, comentó que el presidente municipal, Carlos Franco, es profesor de Historia y asegura que Chimalacatlán es uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. “Él sostiene la tesis de que en esta región estaba el Tamoanchán, y en Chimalacatlán tenemos la cuna de la civilización (en América) y por ello se instalará una estatua en el zócalo, como un rescate de la identidad de la población”.
Aclaró que la postura de declarar a Tlaquiltenango “cuna de la civilización” –frase que utilizan incluso en el logotipo oficial del Ayuntamiento- “está en la mesa” para que otros investigadores la puedan refutar o fortalecer.
“Nosotros consideramos que hay muchos elementos para que nos sintamos orgullosos de esta tierra, y debido a ello, se busca rescatar la imagen de lo que fueron nuestros antepasados los olmecas, después considerados como toltecas, y que son parte de esta tradición tlahuica, una de las tribus más antiguas, que dominó todo el valle de Morelos”.
Dijo desconocer el costo de la estatua, que será de bronce, y el pedestal que tendrá. Reconoció que tampoco sabe cuándo estará lista para su develación. “Esos detalles los conoce el presidente municipal”, concluyó.
Continúa campaña de trueque de libros por ropa invernal en Jojutla
Reportero La Redacción
Quedan todavía cientos de ejemplares para intercambiar.
Jojutla.- El Patronato por el Rescate Histórico y Cultural de Jojutla continúa con su campaña de trueque de libros por ropa abrigadora o juguetes, que se entregarán a personas vulnerables.
La presidenta del organismo, María Luisa Hernández Galván, reseñó que esta campaña se inició gracias a que una persona donó toda su biblioteca –entre mil y mil 500 ejemplares de diferentes títulos– al Patronato, que decidió intercambiarlos por ropa o juguetes, que se entregarán a grupos marginados.
“Hay novelas, libros de pintores, de historia, etcétera; es una amplia gama de títulos”.
Solicitó que la ropa sea nueva o en buenas condiciones y los juguetes no deben ser bélicos o de pilas. “Una vez que terminemos la campaña, veremos cuánto se acopió y se elegirá el lugar en donde se van a entregar”.
El integrante del Patronato Moisés Cruz Arredondo refirió que el eslogan de la campaña es “lee y ayuda”, y comenzó hace un par de semanas y a la fecha ya se lleva intercambiado aproximadamente el 30 por ciento del total del lote de libros.
“Ya llevamos varias sedes; hemos estado en el zócalo de Jojutla, en Tlaquiltenango, en Zacatepec y en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, a la que regresamos este miércoles 27 de noviembre".
Asimismo, destacó que hay un módulo permanente del Patronato en la biblioteca de Jojutla, que estará abierto durante todo este mes.
“Ahora vamos a ampliar la dinámica; vamos a buscar cafeterías, en donde vamos a dejar paquetes de 20 libros para que la gente pueda leerlos mientras está ahí”.
En cuanto a lo recabado, dijo no tener un dato concreto, pero lo que más han recibido es ropa de invierno.
Cruz Arredondo señaló que continuarán con la campaña hasta que se agoten los libros e invitó a las escuelas a solicitar que acuda el Patronato para que los alumnos puedan participar en el trueque.
Implementan huertos escolares en secundaria de Puente de Ixtla
Reportero La Redacción
Alumnos de la Escuela “Guadalupe Victoria” participan en taller para concretar el proyecto.
Puente de Ixtla.- Los estudiantes de la Escuela Secundaria “Guadalupe Victoria” de este municipio implementaron la creación de huertos escolares en el plantel.
Lo anterior, como parte de las acciones en pro del medio ambiente, por lo que personal de Prevención del Delito brindó un taller con la finalidad de involucrar a los adolescentes en actividades autosustentables, donde además logren cultivar productos para su alimentación.
En dicho taller se llevó a cabo la siembra de lechuga, rábano, espinacas, entre otros productos, para que los jóvenes puedan replicarlo en sus hogares, aprendiendo técnicas sencillas que les permiten cultivar productos en espacios pequeños con huertos de traspatio.
Las autoridades educativas recordaron la importancia de la participación de los estudiantes en actividades de trabajo en equipo, medio ambiente y sustentabilidad, lo que permite que enfoquen sus esfuerzos en acciones positivas y evitar buscar entretenimiento negativo que pudiera poner en riesgo su desarrollo.
Por su parte, las autoridades de Prevención del Delito aseguraron que este tipo de actividades se replicarán en distintos planteles educativos con el objetivo de involucrar a las juventudes en talleres que les permitan obtener un producto y aprender a realizarlo en equipo en la escuela, en su casa o en su comunidad.
Exhortan a tomar medidas ante descenso de tempraturas
Reportero La Redacción
Autoridades de Salud del poniente llaman a la ciudadanía a prevenir enfermedades respiratorias.
Zona poniente.- Ante las bajas temperaturas que se han registrado en días recientes, las autoridades de Salud de esta región exhortan a la población a tomar medidas preventivas, al recordar que durante la temporada invernal se incrementan hasta en un 35 por ciento las enfermedades respiratorias.
De igual forma, resaltaron que durante esta temporada se prevé un descenso mayor en las temperaturas, por lo que es necesario que las familias tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de padecimientos en las vías respiratorias.
Entre las recomendaciones que emitieron las autoridades destacan abrigarse bien; consumir abundantes líquidos, principalmente calientes o a temperaturas moderadas, frutas cítricas ricas en vitamina C; evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura; evitar prender fogones o anafres dentro de domicilios.
Recordaron que es importante poner especial atención en los menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, que son más vulnerables.
Asimismo, las autoridades de Salud destacaron que es importante que en caso de presentar algún síntoma relacionado con enfermedades respiratorias, evitar automedicarse y acudir a su Centro de Salud para recibir el tratamiento adecuado.

Este sábado se llevó a cabo la tercera edición en la comunidad ixtleca de San José Vista Hermosa.
Puente de Ixtla.- Con alta afluencia, este fin de semana se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Pozole en la comunidad de San José Vista Hermosa de este municipio, donde diversas pozolerías se instalaron en el zócalo local para la venta de este producto tan representativo de la gastronomía mexicana.
El comité organizador informó que esta tercera edición contó con una gran variedad de pozole, acompañado de tostadas preparadas y tacos dorados, con la sazón de las cocineras de esa comunidad.
De igual forma, los organizadores destacaron que con ello se busca posicionar esta feria como una celebración tradicional, en la que se exponen y se vende gran variedad de ese platillo.
Durante esta feria se contó con venta, degustación y concurso de los diferentes tipos de pozole que se hacen en San José Vista Hermosa, con el objetivo de resaltar la variedad que se ofrece a fin de contribuir a la reactivación de la economía local.
La venta de pozole inició a las tres de la tarde de este sábado 23 de noviembre, acompañado de música viva y exposición de platillos preparados.
Las pozolerías de la comunidad participaron en el evento.

El cuadro de los cañeros se despide de la afición de la zona sur del estado.
La salida del Zacatepec del estadio Agustín "Coruco" Díaz ha generado diversos movimientos en el ámbito deportivo en Morelos. El histórico estadio, que antes albergaba al equipo Zacatepec de la Liga de Expansión MX, ha sido testigo de intentos por revitalizarlo tras la desaparición del club en 2020.
Actualmente el espacio está en proceso de redefinir su futuro. Uno de los planes incluye la posible llegada del Atlante, que está en negociaciones con las autoridades estatales para establecerse como equipo local. Esta decisión se espera que sea tomada antes de finalizar el año.
Por otro lado, la refundación del Zacatepec F.C. en 2024, que participará en la Segunda División, promete devolver algo de la identidad histórica al "Coruco" Díaz, reviviendo el legado de los "Cañeros" y fomentando la formación de nuevas generaciones de jugadores con academias locales.
Estas iniciativas buscan mantener la relevancia del estadio en el panorama futbolístico, mientras se le da una nueva oportunidad al fútbol en Zacatepec y en Morelos.
Inauguran canchas techadas de basquetbol en Cuautla
Reportero Mario Vega
Rodrigo Arredondo cortó el listón inaugural.
Cuautla.- El alcalde Rodrigo Arredondo López inauguró las nuevas canchas techadas de basquetbol en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, después de más de 50 años de abandono.
Esta obra convierte al complejo en un espacio deportivo único en la región oriente del estado, donde infantes, jóvenes y adultos practican diversas disciplinas y participan en torneos estatales y nacionales.
Durante la inauguración, Arredondo López destacó el trabajo realizado durante su gestión para dejar unas instalaciones dignas que reciben cada año a alrededor de 500 mil personas de la región y otras entidades del país. También resaltó que esa obra será un legado que dejará esta administración para la ciudad.
Además de las canchas de basquetbol, destacó que se han realizado trabajos de remodelación en el auditorio “Emiliano Zapata”, en las canchas de voleibol, en la pista de tartán, en el estadio “Isidro Gil Tapia”, en el área de calistenia y la cancha de pasto sintético, con una inversión total aproximada a los 70 millones de pesos.
Néstor Barragán, instructor de deportes, agradeció a nombre de los asistentes la recuperación de esta unidad deportiva, que estuvo en el abandono durante décadas y que ahora se ha convertido en un espacio digno para realizar eventos de renombre.
Los trabajos realizados incluyeron el trazo y nivelación del área, colocación de estructura metálica, construcción de techumbres y el suministro y colocación de luminarias tipo campana de 150 watts, con una inversión de tres millones 693 mil 473 pesos correspondiente al Ramo 33 Fondo 03 de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio fiscal 2024.
Jesús Corona y alcaldes del Distrito 3 aportarán a agenda legislativa
Reportero Mario Vega
El objetivo común es impulsar el desarrollo regional.
Cuautla.- El alcalde electo de este municipio, Jesús Corona Damián, participó en una mesa de trabajo del Distrito 3, junto con la diputada federal Cindy Winkler, para fortalecer la sinergia con el Congreso de la Unión y promover el desarrollo integral de la región.
Durante el encuentro, Winkler expresó su compromiso de apoyar integralmente a los municipios del distrito, enfatizando la importancia de trabajar en equipo para atender las necesidades prioritarias de la población con el propósito de incorporarlas a la agenda legislativa que defenderá en la Cámara de Diputados.
“El objetivo de esta reunión es fortalecer los lazos y las alianzas entre los gobiernos municipales y federales, con un enfoque totalmente ciudadano”, destacó.
Por su parte, Corona Damián reafirmó su compromiso con el progreso y el bienestar de la región y expresó su respaldo a la diputada federal. “Vamos a seguir trabajando por el bien de Morelos. Todo el apoyo para la diputada Cindy Winkler, quien forma parte de comisiones de Hacienda, Presupuesto y Seguridad Social”, señaló.
La reunión contó con la participación de representantes de los siete municipios del Distrito 3, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para consolidar estrategias que potencien la colaboración con el gobierno federal.
Entre los asistentes figuraron el alcalde de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez; por Jonacatepec, Aldo Franco, en representación del alcalde electo, Israel Andrade Zavala; por el municipio de Ayala acudió Lucas Bravo en representación de la alcaldesa electa, Nayeli Mares Mérida; Axochiapan estuvo representado por Marco Antonio Cuate Romero y por Tepalcingo asistió Alfredo Sánchez Vélez.
Entre los acuerdos destacan fortalecer la sinergia entre los gobiernos municipales y el Congreso de la Unión, promover el desarrollo integral de la región aportando elementos a la agenda legislativa y consolidar estrategias para potenciar la colaboración con el Congreso federal.
Avanza construcción del camino “El 11” en la región oriente
Reportero Mario Vega
La gobernadora Margarita González Saravia realiza recorrido por la zona.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañó a la gobernadora Margarita González Saravia en un recorrido de supervisión del camino conocido como “El 11”. Durante la visita se verificó la construcción de la nueva carretera, que fue trazada para evitar riesgos de derrumbes y deslaves, beneficiando a los vecinos de los municipios de los Altos de Morelos.
En octubre, las fuertes lluvias ocasionaron deslaves y derrumbes en el antiguo camino, que fue trazado al borde de una barranca, lo que dejó incomunicados a vecinos de Yecapixtla y de Ocuituco, principalmente de las comunidades de Xochitlán, Texcala, Capulines y Tezontetelco, todas ubicadas en Yecapixtla, con la cabecera municipal de Ocuituco.
Desesperados, los habitantes –a través de sus ayudantes municipales– acudieron con sus alcaldes actuales y electos, Heladio Rafael Sánchez Zavala (Yecapixtla) y René Jacobo Ortuño (Ocuituco), quienes gestionaron ante el gobierno del estado la ayuda para construir un camino alterno.
Sánchez Zavala expresó su agradecimiento a la gobernadora por su pronta respuesta para atender esta necesidad importante. “Tuvimos el honor de recibir a nuestra gobernadora Margarita González Saravia en Yecapixtla, con quien realizamos un recorrido por la obra de construcción de la nueva carretera denominada ‘El 11’, en Xochitlán”, destacó Sánchez Zavala.
Este proyecto no sólo mejorará la conectividad entre las comunidades, sino que también será parte de una de las rutas ruta de evacuación del volcán Popocatépetl, fortaleciendo así la seguridad de las familias. “Mi más sincero agradecimiento, gobernadora, por su pronta respuesta para atender esta necesidad”, expresó el alcalde.
“La gobernadora Margarita González Saravia ha demostrado su compromiso con el desarrollo de la región, y este proyecto es un ejemplo de su trabajo para mejorar la calidad de vida de los morelenses. La construcción de la nueva carretera ‘El 11’ es una obra importante que beneficiará a la comunidad y fortalecerá la economía local”, destacó.
En el recorrido participaron también Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura del gobierno estatal; René Jacobo Ortuño, alcalde electo de Ocuituco, ayudantes y vecinos de las localidades que serán beneficiadas.
El nuevo camino fue trazado para evitar riesgos de derrumbes y deslaves.

"Ser empático es ver el mundo con los ojos del otro,
y no ver nuestro mundo reflejado en los ojos de él.".
Carl Rogers
De acuerdo a la RAE, la empatía tiene dos acepciones: una es el sentimiento de identificación de algo o alguien. La otra es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Dicho de otra manera, la empatía es ponerse en los zapatos de otra persona. O como diría John Green: Cualquiera puede mirarte. Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú.
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, comprendiendo sus emociones, pensamientos y perspectivas sin juzgar. Es una habilidad que nos permite conectarnos con los demás a nivel humano, reconociendo que todos compartimos alegrías, miedos, y desafíos. Que todos somos iguales, pero al mismo tiempo somos diferentes.
En el contexto de la cultura de paz, la empatía es esencial porque fomenta la comprensión mutua y reduce los conflictos. Cuando las personas se esfuerzan por entenderse, disminuyen las barreras que generan tensiones, dando paso a relaciones más armoniosas y soluciones colaborativas. Por esa razón, en mediación entendemos que no hay verdades absolutas. Que hay muchas maneras de ver el mundo. Y todo empieza desde el contexto en que nacemos y nos desenvolvemos. Y también por ello hay diferencias y conflictos. Todos y todas tenemos una cosmovisión diferente.
Una cultura de paz requiere más que acuerdos y leyes; necesita un cambio en la forma en que nos relacionamos con los demás. La empatía impulsa este cambio al promover el respeto, la solidaridad y la compasión, elementos clave para resolver conflictos de manera pacífica y prevenirlos antes de que escalen.
Hace algún tiempo me encontré un libro que habla en contra de la empatía. Y lo primero que me cuestioné fue cómo podía haber alguien que hablara en contra de ella cuando es eso justo lo que necesitamos para desarrollar una cultura de paz. Y así como este autor, Paul Bloom, hay otros que plantean que el exceso de empatía puede ser causante de muchos problemas.
Estos autores han planteado críticas sobre su impacto, argumentando que, si no se gestiona adecuadamente, puede tener efectos negativos. Estas críticas no rechazan la empatía por completo, sino que señalan sus posibles limitaciones y riesgos en ciertos contextos.
Las razones por las que ellos consideran que la empatía podría ser perjudicial son:
Sesgo y parcialidad: la empatía puede centrarse en personas cercanas o similares a nosotros, lo que fomenta decisiones injustas hacia terceros. Por ejemplo, el autor que mencioné, Paul Bloom, psicólogo y autor del libro “contra la empatía”: Argumentos para una compasión racional, argumenta que la empatía puede llevar a favoritismos y a ignorar las necesidades de grupos más amplios. Porque “empatizo” con los que se parecen a mí o tienen los mismos intereses que yo, causando un sesgo en lo que es el punto central del dilema; fatiga empática: Bloom argumenta que exponerse constantemente al sufrimiento de otros puede generar agotamiento emocional, especialmente en profesiones como la medicina, el trabajo social o la mediación. Bloom también señala este riesgo, afirmando que depender exclusivamente de la empatía puede ser emocionalmente agotador e ineficaz para solucionar problemas estructurales; y, por último, falta de racionalidad en las decisiones: la empatía puede llevarnos a priorizar el sufrimiento inmediato de una persona sobre las soluciones posibles.
Yo, personalmente considero, que la empatía es necesaria para comprender a los demás. Obviamente sin permitir los excesos ni los sesgos que ya mencioné.
La empatía hacia los diferentes a mí, me permitirá entender que hay otras perspectivas, otras dimensiones, otros puntos de vista. Y no pretender que sólo yo soy el único que tiene la razón.
P.D. Gracias a quien me envió una pequeña nota en la que me dijo que se sintió ofendida por mí. Yo, que siempre trato de emplear la empatía y la justicia, cometí un error craso sin darme cuenta. Mis disculpas y mi total reconocimiento y respeto a su persona.