Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Anuncian taller “No estamos solas” para finales de agosto.

Miacatlán.- La Instancia de la Mujer de este municipio anunció el inicio de un taller de reflexión para mujeres denominado “No estamos solas”, con el objetivo de generar un espacio de expresión para el género femenino.

Las autoridades municipales detallaron que el taller iniciará el próximo miércoles 28 de agosto, en la Casa de Salud de Xochicalco. Será gratuito y estará abierto a todas las mujeres que deseen participar.

Dicho taller se realizará todos los miércoles, a las cuatro de la tarde; las participantes podrán llevar aguja, estambre, tela o algo para decorar.

El personal de la Instancia de la Mujer señaló que las sesiones serán impartidas por la psicóloga Anahí Mérida, donde podrán hablar sobre sus sentires.

Lo anterior, con el propósito de que las mujeres de la comunidad puedan tener un espacio de análisis y reflexión para abordar diversos temas, donde se pueda identificar alguna situación de riesgo o bien, compartir experiencias y acciones que permitan garantizar la seguridad y el desarrollo de todas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal ofrece apoyo a automovilistas y motociclistas en la delegación de la Secretaría en Puente de Ixtla.

Mazatepec.- Ante los operativos contra motocicletas que no cuentan con placas y documentos de Morelos, las autoridades de este municipio ofrecen apoyo para el trámite en la delegación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Puente de Ixtla.

Al respecto, el Ayuntamiento informó que, de manera conjunta con la SMyT, sede Puente de Ixtla, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social y Humano del municipio, invita a todos los ciudadanos que requieran dar de alta o cambiar el propietario de unidades usadas –motocicletas o automóviles–, acudan a la delegación de Movilidad y Transporte que se ubica en el municipio ixtleco, ubicada en la avenida Montes de Oca, lote 1, colonia Norte, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, con la documentación completa, a fin de que realicen su trámite y eviten alguna sanción. 

Las autoridades recordaron que como parte de los acuerdos de la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz y Seguridad, se mantendrán operativos para identificar todas las unidades del transporte que no cuenten con su documentación en regla para evitar que esas unidades sean utilizadas para cometer algún acto delictivo.

Las autoridades destacaron que se les puede brindan apoyo y asesoramiento desde la Dirección de Desarrollo Humano del municipio mazatepequence, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas, o al teléfono 7516902046, hasta antes del 31 de agosto, con la encargada Mariela Juárez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al principio del proyecto hubo algunos interesados, pero actualmente no tienen relación con la iniciativa, asegura representante ejidal.

Tetecala.- El presidente del Comisariado Ejidal de este lugar, Delfino Sánchez Salazar, aseguró que como ejido no participan en el proyecto “Tetecala Cannabico”, que es impulsado por un grupo de ciudadanos que buscan que se destine superficie agrícola del municipio a la siembra de cannabis.

Al respecto, Sánchez Salazar dijo que el ejido no está involucrado en este proyecto, del cual incluso en un principio se opusieron a la siembra de dicha planta. “No estamos de acuerdo; en un principio hasta entregamos un documento a la Cofepris. Nosotros nos deslindamos y en realidad no participamos”, dijo.

Admitió que hace tres años que inicio este proyecto sí hubo algunos productores que se interesaron. “Antes, al inicio, en el campo ‘La Vega’ sí había algunas parcelas donde ya se sembraba la planta, con una superficie considerable. Sin embargo, tenemos entendido que ya no se continuó… Fueron alrededor de cinco ejidatarios que sí se interesaron, pero no todo el ejido; hoy se sabe que es poca la planta que se está sembrando porque el proyecto no fue lo que les habían planteado”, añadió.

El representante ejidal resaltó que como productores continuarán trabajando la tierra para contar con productos como caña de azúcar, arroz y otros granos básicos, sin considerar la siembra de cáñamo, cannabis o marihuana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gobierno municipal impulsa la agricultura con tecnología de punta.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), en la que presentaron cuatro nuevos drones agrícolas JIT T20 para beneficio de los productores locales.

Estos drones permitirán realizar fumigaciones rápidas, precisas y eficaces en grandes extensiones agrícolas, ahorrando tiempo y recursos. El objetivo es impulsar el campo yecapixtlense con tecnología de punta, logrando una percepción remota, teledetección y análisis de cultivos.

Con esta iniciativa, el gobierno municipal refrenda su compromiso con el sector agrícola, implementando soluciones innovadoras para mejorar la productividad y competitividad de los productores locales.

Los drones JIT T20 serán una herramienta valiosa para los agricultores de Yecapixtla, permitiéndoles optimizar sus procesos y aumentar su eficiencia, además de que se reduce al máximo la afectación de los agroquímicos a las personas fumigadoras.

Con esta medida, el gobierno municipal se pone a la vanguardia en cuanto al impulso al campo, con el propósito de que los ejidatarios y comuneros mejoren sus procesos de cultivo para obtener cosechas de alta calidad que permitan detonar la producción de alimentos.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las resoluciones en 33 municipios deben estar listas a más tardar el primero de septiembre.

Cuautla.- Tras señalar que los municipios con el mayor número de impugnaciones de la elección a la presidencia municipal son Zacatepec y Cuautla, Martha Elena Mejía, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), señaló que, junto con el resto de ayuntamientos, deberán quedar resueltos a más tardar el próximo primero de septiembre.

Durante una visita al municipio de Cuautla, Martha Elena Mejía informó que se encuentran en revisión las impugnaciones presentadas en los 33 municipios del estado, incluyendo Cuautla, cuyo caso está a cargo de la magistrada Marina Pérez Pineda y podría resolverse la próxima semana.

Mejía destacó que en todos los municipios, partidos políticos y candidatos presentaron recursos de inconformidad por los resultados del proceso electoral, argumentando diversas situaciones con la intención de modificar los resultados de la elección pasada.

Ya se han emitido las primeras dos resoluciones, correspondientes a los municipios de Tetecala y Huitzilac, y se espera que en los próximos días se resuelvan las restantes, incluyendo la de Cuautla.

Destacó que la mayor parte de irregularidades se derivaron de la ausencia de funcionarios de casilla que contaban con capacitación, por lo que se tuvo que echar mano de personas de la fila que fueron habilitadas en el momento, lo que derivó de diversas irregularidades. Otra de las razones de las impugnaciones a regidurías son las acciones afirmativas por el tema de la paridad y grupos indígenas.

Dijo que, aun cuando el TEEM emita sus resoluciones, las partes inconformes aún pueden impugnar ante la Sala Regional o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Agregó que el Tribunal Electoral del Estado de Morelos trabaja para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso electoral, y se espera que las resoluciones finales se ajusten a derecho y reflejen la voluntad de los ciudadanos morelenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Campesinos piden que la Sader cumpla con pagos de la paraestatal.

Axochiapan.- Ejidatarios de la comunidad de Atlacahualoya de este municipio se manifestaron en contra del cobro excesivo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un subsidio que supuestamente no se aplicó durante el periodo 2023-2024 y que supera el millón y medio de pesos.

Al respecto, señalaron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dejó de cumplir con el pago de dicho subsidio, pero la CFE exige que sean los campesinos los que cubran el adeudo, de ahí que se manifestaron en las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) que se ubica en Cuautla.

Ricardo Herrera Cruz, representante legal del pozo 2 de la comunidad, denunció que la CFE les está cobrando un subsidio que no se aplicó, con el argumento de que no cumplieron con los requisitos.

En este sentido, señaló que los recibos de cobro ascienden hasta los 300 mil pesos por pozo y el pago lo exige la paraestatal con la amenaza de que si no cumplen, cortará el suministro de energía eléctrica.

“Actualmente cuatro pozos están afectados, pero se espera que el número aumente, ya que no todos los recibos han llegado. Un total de 80 ejidatarios están afectados, pero se estima que el número pueda llegar a 150”, señaló Herrera Cruz.

Los afectados solicitaron tiempo para atender la situación, pero la urgencia es inmediata, ya que el corte de energía eléctrica está programado para el 23 de agosto.

La preocupación es reunir las cantidades de dinero exigidas por la CFE antes de la fecha límite. Por ello, los ejidatarios exigen una solución inmediata para evitar el corte de energía eléctrica y los cobros por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

El adeudo supera el millón y medio de pesos.

Viernes, 23 Agosto 2024 04:27

Consejos para editores

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

9 de 10

Esta es una lista de ideas sobre mi postura actual como editor. Te las doy a ti, recordándomelas a mí. Son más bien personales, pero están claramente relacionadas con el oficio. Pueden verse como consejos o como temas sueltos. Podrían ayudarte a reflexionar o como detonador para hacer tu propia lista:

  1. Sé honesto contigo mismo y con los demás; sé honesto siempre; sé honesto hasta la pared de enfrente, incluso si nadie te ve o a nadie pareces afectar.
  2. No discutas el precio de los productos o servicios que compras o contratas; negocia, pero no humilles.
  3. Ten claro tu propósito personal para hacer libros y enfócate en ello; si lo haces por la cultura o para ganar dinero da igual, es tu decisión y es respetable, pero tenlo claro; si cambias de propósito, igual déjalo claro.
  4. Que no te gane el ego, ya hay demasiados editores petulantes (y poco productivos) allá afuera.
  5. No regales tu trabajo, acaso haz trueque, pero no lo regales.
  6. Si ayudas a alguien con tu labor editorial, hazlo solo en la medida en que tú lo determines.
  7. Deja un legado más allá de tus libros, realiza acciones que puedan trascender de otras formas (fundaciones, premios, espacios de trabajo, foros).
  8. Tu trabajo no es decir si una obra es buena o mala, sino hallar el público para cada libro, sean 10 o 10 mil personas.
  9. Si no quieres trabajar en un libro, no lo hagas, renuncia a ello, no trabajes a disgusto.
  10. Estudia los diccionarios todo el tiempo.
  11. Sé una buena persona, el mundo te lo agradecerá.
  12. Haz equipo con quien te entiendas; con los enemigos, mejor no.
  13. Aléjate de la gente malagradecida o dificultosa, aun si con eso dejas de ganar dinero.
  14. No hagas líos en el gremio, ya hay muchos editores peleándose por tonterías.
  15. Escribe la serie de valores que dan sentido a tu trabajo.
  16. No presumas que eres un editor exitoso, solo evidenciarás que no lo eres.
  17. Respeta a otros editores, no los critiques a la ligera, cada quien lucha sus propias batallas, no sabes por lo que estén pasando en lo íntimo; si no te metes en la vida de los demás, hay más probabilidades de que te respeten.
  18. No compares tu trabajo con el de otros, las circunstancias en que cada quien trabaja son sorprendentemente distintas.
  19. Busca ideales para seguir, modelos que te representen retos y metas alcanzables.
  20. Nada ganarás con ponerte a discutir con los buenos editores que te precedieron; míralos con pensamiento crítico, pero no intentes ganarles con argumentos; aunque no lo parezca, sí hay jerarquías; aprende de ellos lo mejor y lo que no te guste pásalo por alto.
  21. Cuando trabajes sentado mucho tiempo, consume la cantidad de agua y fibra suficientes para no afectar tu salud.
  22. Ser muy barroco (complicado) o muy preciosista (refinado sin propósito) limitará la repercusión de tu trabajo.
  23. Si te vuelves complicado, filosófico o intelectual te alejarás de la realidad, perderás piso; se aprende mucho a nivel de calle, no lo olvides.
  24. No juzgues tu trabajo editorial por 5 o 7 años, deja que el tiempo haga lo suyo, 30 años son mejores para tomar perspectiva de lo que hiciste.
  25. Haz pausas para analizar lo que estés haciendo bien y las áreas en las que podrías mejorar.
  26. Si hay libros que no puedes editar, de plano déjalos, pásalos a otros que los hagan con cariño, no eres superpoderoso ni lo sabes todo.
  27. En México ya (casi) no hay críticos literarios y tú no eres uno de ellos; el editor no es crítico, el crítico no es editor.
  28. No regañes, maltrates ni violentes a los autores; si no te gusta su obra, tu mejor acción será no publicarla.
  29. Asume que vas a equivocarte; no que puedes o que debes equivocarte, sino que ocurrirá; con el tiempo reducimos los errores y a la vez cometemos menos, es parte del oficio.
  30. Usa tu oficio para dar al mundo luz, amor, esperanza, alegría, imaginación, pasión, inteligencia, sabiduría.

Si tienes una lista propia al respecto, puedes enviármela: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #librosmexicanos

Modificado el Viernes, 23 Agosto 2024 09:31
Viernes, 23 Agosto 2024 04:23

La disputa por el Colegio de Morelos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Un presupuesto de 22 millones de pesos anuales, un salario de 60 mil pesos mensuales y disponer de medio centenar de plazas entre permanentes y por honorarios, es el “botín” que está en disputa en el otrora Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) -y que a Graco Ramírez se le antojó cambiarle el nombre simplemente a Colegio de Morelos (COLMOR)-, por el que un grupo anónimo está solicitando la remoción de su rector, el Doctor Juan de Dios González Ibarra.

De otra forma no podría explicarse el acribillamiento mediático del que ha sido objeto el Doctor en Ciencias Políticas (y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3), en la última semana, y que cesó hasta que anunció a la Junta de Gobierno que ya se iba.

La teoría de que el complot para derrocarlo viene desde dentro, es que inmediatamente trascendió la noticia de que había presentado su renuncia (¿las paredes oyen?), a pesar de que oficialmente la Junta de Gobierno no se ha dado por enterada.

¿Y por qué habría de renunciar? ¿Para darle gusto al grupo que pretende apoderarse de la institución y que no se quiere esperar a que concluya su periodo para el que fue designado? ¿Por qué hacerlo a unas semanas de que asuma la Gubernatura la morenista Margarita González Saravia?

Al rector del COLMOR lo acusan -a saber- de “uso opaco de recursos; desmantelamiento de laboratorios académicos; despidos y remociones injustificadas; no procurar el conocimiento como objetivo de la institución; autoritarismo; uso faccioso de las publicaciones; deshonestidad académica y hasta emprender persecuciones políticas contra miembros de la comunidad escolar”.

Nótese que no dice “desvío de recursos”, lo cual sería una causa ineludible no solamente de su destitución, sino del inicio de procedimientos administrativos e incluso penales.

En opinión de quien esto escribe, las imputaciones al doctor Juan de Dios son meramente subjetivas, producto de su escasa capacidad de entablar relaciones interpersonales, pero que distan mucho de verdaderas causales de remoción. Sus detractores están aprovechando su avanzada edad para hacerlo que se harte y aviente todo al carajo.

Los testimonios en su contra -en su mayoría anónimos- evidencian un pésimo ambiente de trabajo, una ausencia total de empatía entre los miembros de la plantilla docente y una gran inconformidad de alumnos y exalumnos, pero de ahí a que tenga “secuestrado” al Colegio de Morelos, hay una enorme distancia.

De todo lo que le endilgan, lo único contundente e innegable es que “cobra derecho de piso”, pero no el que todos conocemos en estos tiempos de “abrazos, no balazos”. Ellos, sus denunciantes, le llaman “derecho de piso” a tener que incluir al rector como coautor en sus obras que publican. Qué grave. Deberían dar parte a la FGR.

Otro señalamiento por el que debe renunciar: “recientemente el rector se dio un importante autonombramiento: Profesor emérito del COLMOR”. Hay que fusilarlo.

Desde nuestro punto de vista, lo que está ocurriendo en el Colegio de Morelos (antes CIDHEM), es la consecuencia de querer mantener juntas a verdaderas “lumbreras” (vacas sagradas, se dice coloquialmente) de la intelectualidad.

Pero además, esto no es nuevo, más bien nos atreveríamos a decir que es “cíclico”, desde que fue creado en 1994 por el filósofo Ricardo Guerra Tejeda, cuya muerte coincidió con la llegada del gobierno panista de Marco Adame Castillo.

“La ausencia de su fundador, marcó un antes y un después para la institución. El gobierno de Adame propuso para sustituir al Dr. Guerra a una figura cercana a sus intereses doctrinarios filo yunquistas. Tres nombres claves en la administración del gobernador Adame jugaron un papel decisivo para este nombramiento. Su esposa Mayela Alemán, José Luis Rodríguez, secretario de Educación y Óscar Sergio Hernández Benítez, líder de la bancada del PAN en el Congreso estatal y presidente de la Mesa Directiva en la primera mitad del sexenio y secretario de Gobierno al finalizar dicha administración”, escribió en su momento Braulio Hornedo.

Luego, “desempanizaron” al CIDHEM y entonces comenzaron a contratar “izquierdosos” que en su momento también fueron criticados, hasta que llegó Juan de Dios González Ibarra, precedido de un enorme Currículum Vitae:

Ha sido subdirector de Radio Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), coordinador Administrativo y Financiero de la Secretaría de Salud, asesor y director de posgrado de la facultad de Ciencias Sociales y profesor doctoral de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, ha presidido la Junta de Gobierno de la UAEM, es miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y obtuvo la distinción “Antonio Soto y Gama” del Congreso del Estado del estado de Morelos.

 Durante su estancia, la matrícula se incrementó de 260 alumnos a 450, pero eso no lo pusieron sus detractores en las 12 páginas que le dedicaron. Tampoco que se negó a pagar sueldos de 90 mil pesos anuales de profesores que estaban desde la fundación del CIDHEM y unificó el sueldo a 500 pesos la hora para todos los doctores.

Esto último no fue bien visto por la plantilla docente, que envió un correo electrónico a los medios de comunicación, diciendo prácticamente que el rector debería ser declarado en estado de interdicción por cambiar constantemente de personal:

“En 28 meses el conteo de despidos incluye: cinco secretarios generales (la más reciente Miguelina García Bustos, una de las pensiones doradas dejadas por Graco Ramírez antes de irse al exilio); cinco coordinadores de docencia (todos ellos cercanos al rector en su momento pero que renunciaron o fueron despedidos por diferencias de ideas); cinco coordinadores de administración (una de ellas con una demanda ante Derechos Humanos por violación a sus derechos y sexismo); diversos profesores investigadores que han sido despedidos por no cumplir con la cuota de pleitesía al rector ni ser parte de su círculo cercano; alrededor de 40 (CUARENTA) administrativos de distintos niveles que han "renunciado" o han sido despedidos por mero capricho de Juan de Dios, incluidos sus colaboradores más cercanos que en algún momento intentaron moderar su locura y sus acciones, pero han encontrado en cambio la puerta de salida”, decía el texto, anónimo por cierto, pero con un estilo muy peculiar de redactar que lo delata.

Consideramos que Juan de Dios no debe presentar su renuncia porque dejaría un pésimo antecedente para su sucesor: que basta un periodicazo para tirar a un rector, además de que les estaría dando la razón a sus detractores. Lo mejor es esperar a que inicie la administración de Margarita González Saravia, y si ella así lo decide, entregarle su renuncia como un acto de lealtad y diplomacia política.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 23 Agosto 2024 03:54

AGRADECIDOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente Andrés Manuel López Obrador privilegió a Morelos con su respaldo, lo destaca el gobernador Cuauhtémoc Blanco. 

El hecho de que la entidad se sume a las actividades que se anuncian a nivel nacional a manera de reconocimiento al mandatario por la próxima conclusión de su mandato, nos hace ver, sobre todo, agradecidos.

A lo largo de su sexenio, el presidente fue empático y tuvo gestos de gran calado con nuestra entidad, a la que, además, visitó en múltiples ocasiones.

Al margen de ser simpatizantes o no de su proyecto de gobierno, lo cierto es que estamos a días de culminar el gobierno de uno de los líderes sociales más importantes del México contemporáneo, a quien si algo debemos reconocer, es su tesón y convicción por llegar al poder siempre por vías pacíficas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora electa anunció un plan solidario del próximo gobierno estatal para apoyar a los productores con fertilizantes y maquinaria*

En el marco del Día del Cañero, Margarita González Saravia, gobernadora electa, informó que durante su administración se impulsarán programas de tecnificación del campo y apoyos a productores con insumos y fertilizantes para detonar el crecimiento de este sector, ademas de que reiteró que se realizará una ampliación presupuestaria integral significativa para el desarrollo rural.

“Esta industria es un elemento fundamental para la economía morelense, pues representa más de mil 700 millones de pesos para nuestro estado y una superficie sembrada de más de 22 mil hectáreas. Sin embargo, hablar de las más de 11 mil personas que se dedican a la producción cañera, es hablar de historia, tradición, familias y una comunidad que nos une”, mencionó González Saravia.

La gobernadora electa del estado de Morelos también anunció que en su gobierno se implementará un programa de aprovechamiento del agua, mismo que ya cuenta con el respaldo de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para coordinar las labores necesarias con el gobierno federal.

Margarita González Saravia agradeció el esfuerzo de las asociaciones cañeras, así como de los productores que sacan adelante al campo morelense; "reconozco profundamente el valor de su trabajo y por eso me comprometo a que van a tener el apoyo del Gobierno de Morelos para salir adelante, para nuestro gobierno el campo es primero”, señaló, al tiempo que reconoció la labor de Pedro Ocampo Álvarez como presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de Azúcar de la CNPR del Ingenio Emiliano Zapata, quien presentó su informe anual de actividades.

En el evento participaron también Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros A.C; Rosario Enriquez Román, presidenta de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales; Alfredo Salazar Ortiz, gerente del Ingenio Emiliano Zapata; Margarita Galeana Torres, próxima secretaria de Desarrollo Agropecuario; José Luis Maya, presidente municipal electo de Zacatepec y Rafael Reyes Reyes, diputado local electo, así como el exgobernador de Morelos, Jorge Morales Barud y David Jiménez González, exembajador de México en Honduras.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.