
Siete hombres y una joven fueron arrestados en presunta posesión de armas de fuego y droga; habrían privado de la libertad a un joven.
Mazatepec.- Siete hombres y una mujer fueron arrestados debido a que estarían relacionados con el delito de privación ilegal de la libertad, así como por posesión de armas de fuego y droga, en la colonia El Florido de este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que la captura fue realizada por agentes de la Policía Morelos, en coordinación con elementos de la Marina.
Mediante una denuncia anónima realizada al número 089, policías fueron alertados que en una casa que se ubica en la calle Azucena de la colonia El Florido de la cabecera municipal de Mazatepec se escuchaban gritos de auxilio. Además, alertaron que se encontraban varias personas con armas de fuego.
Al llegar, en uno de los cuartos encontraron a dos hombres con armas de fuego, quienes amenazaron a los uniformados, pero al verse superados desistieron y en seguida los sometieron a una revisión, a través de la que les hallaron dos armas largas.
Asimismo, del interior del domicilio salieron cinco hombres más con armas de fuego y una mujer, quienes comenzaron a insultar a los elementos de seguridad, pero también fueron sometidos a una revisión.
La CES aseguró que estas personas tenían cinco armas de fuego abastecidas y varias dosis de droga conocida como “cristal”.
En el lugar también había un joven de 26 años de edad, quien señaló a los siete hombres y a la mujer como las personas que lo tenían privado de su libertad, por lo que manifestó su decisión de proceder legalmente en su contra.
Derivado de los hechos, arrestaron a quienes dijeron llamarse Arturo “N”, de 24 años; Eduardo Samuel “N”, de 24 años; Salvador “N”, de 20 años; David “N”, de 35 años; Leonardo “N”, de 20 años; Omar “N”, de 23 años; Alejandro “N”, de 25 años, y Danna Jatziri “N”, de 20 años.
Más tarde, estas personas fueron puestas bajo la responsabilidad de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Acto Impacto.

Fue asesinado a balazos afuera de un minisúper, en esa comunidad del municipio de Jojutla.
Jojutla.- Un hombre fue asesinado a tiros en la comunidad de Tehuixtla de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la noche del miércoles cuando alertaron a la Policía acerca a de un ataque a balazos ocurrido afuera de la tienda “Súper 10”, que se ubica en la avenida Adolfo López Mateos del poblado en mención.
En ese sitio quedó el cuerpo sin vida de la víctima, que tenía al menos dos heridas de bala en el pecho.
Al confirmarse el deceso, los policías que atendieron el auxilio solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.
Todo listo para el 3er Clásico Mr. Morelos 2024 en Cuernavaca
Reportero La Redacción
Competirán más de 80 especialistas en fisicoconstructivismo; habrá stands con venta de ropa y accesorios deportivos, así como suplementos alimenticios.
Este sábado 24 de agosto, las y los mejores especialistas en fisicoconstructivismo y fitness en la entidad se reunirán en la Unidad Deportiva Revolución de Cuernavaca para competir en el “3er Clásico Mr. Morelos 2024”, evento que repartirá trofeos, medallas y premios económicos a los más sobresalientes; además, servirá para conformar la selección morelense que compita ante lo mejor del país en el 72° Clásico Mr. México.
Se confirmó la participación de más de 80 mujeres y hombres amantes del gimnasio y buena alimentación para este evento. La competencia arrancará a las 14:00 horas, en donde se contará con “stands” de venta de ropa y accesorios deportivos, suplementos alimenticios y variedad de ofertas de mensualidades en distintos gimnasios.
Raúl Martínez Castillo, presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Morelos (AFFEM), detalló que aún hay inscripciones abiertas para las y los atletas que gusten subir a la tarima para mostrar su musculatura. Igualmente, señaló que existe la modalidad de aficionados para quienes están empezando en el gremio. Los números de contacto para el registro son: 777 441 2387 y 735 143 6834 (WhatsApp).
“Invitamos al público en general a asistir al Mr. Morelos (2024) para que conozcan más del deporte y se apasionen del mismo. Todos, algún día, soñamos con tener un físico atlético, y con disciplina nada es imposible. También vamos a graduar a entrenadores que tomaron certificaciones de entrenamientos y presenciar competencias de rutinas acrobáticas infantiles. Gracias al Indem por todo el respaldo a nuestra asociación”, finalizó el presidente de la AFFEM.
Entrega alcalde de Jojutla uniformes a PC y Bomberos
Reportero La Redacción
Hace reconocimiento al personal en el “Día del Bombero”.
Jojutla.- En el marco del Día del Bombero, el alcalde de este municipio, Alan Martínez García, reconoció la gran labor y el desempeño de los elementos de Bomberos, paramédicos y rescatistas del municipio, que 24 horas continúas atienden los auxilios ciudadanos y las eventualidades que se presentan, incluso apoyando a municipios vecinos.
Del mismo modo, realizó la entrega de uniformes completos los 38 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos. Además se llevó a cabo un convivio con rifa de regalos.
El edil destacó el compromiso con los elementos que integran Protección Civil y Bomberos, bajo la dirección de Miguel Ángel Olvera Torres, para continuar fortaleciendo el área y seguir dando resultados a la ciudadanía.
“Un reconocimiento a los hombres y mujeres que integran el Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Jojutla en su día. Gracias por su entrega”, enfatizó.
Los bomberos fueron agasajados con un convivio.
Bajó la producción de caña en el IEZ durante zafra pasada
Reportero Evaristo Torres
Disminuyó un 9.2 por ciento: CNPR.
Zacatepec.- La zafra 2023-2024 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio registró altos costos y bajos rendimientos en muchos rubros, por lo que no cumplió con las expectativas esperadas.
Este jueves, la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) realizó su asamblea general ordinaria, en la que, además de celebrar el “Día del Cañero”, se dio un informe de la zafra pasada.
El presidente del comité ejecutivo, Pedro Ocampo Álvarez, refirió que la zafra 2023-2024 inició el 28 de noviembre de 2023 y concluyó 154 días después, el 28 de abril del año en curso.
Dijo que, en general, el IEZ procesó 841 mil 724.43 toneladas de caña de azúcar, provenientes de las tierras de cinco mil 561 productores de caña (de los que dos mil 555 son afiliados a la CNPR), en una superficie de nueve mil 956.86 hectáreas, con un rendimiento de 84.51 toneladas por hectárea, y se produjeron 107 mil 39 toneladas de azúcar.
Asimismo, se dio a conocer que el karbe fue de 130.051 por tonelada bruta.
Tras dar a conocer esta información, comenzó a explicar los detalles por las que esta zafra estuvo por debajo de los números esperados.
“Fuimos afectados por cañas accidentadas y de escaso desarrollo, en su mayoría tierna y de muy mala calidad, siniestrada de enero a marzo de este año, alcanzando un volumen de molienda de 11.588 por ciento promedio en estos meses”.
“Esta disminución en la calidad del producto final es una referencia conforme al total de caña accidentada, que en este periodo nos representó una cantidad de 40 mil 470.600 toneladas, es decir el 4.81 por ciento del total de la caña industrializada”.
Por otra parte, prosiguió, se manifestó una baja del siete por ciento en el rendimiento de la tonelada de caña por hectárea, con respecto a la zafa anterior.
“En general estuvimos entregando caña nueve centímetros más pequeña que la zafra anterior; debido a la falta de lluvias, hubo un bajo rendimiento de campo”, destacó.
De hecho, Ocampo Álvarez afirmó que la sequía afectó la producción de caña de azúcar, llevando una disminución histórica del 9.2 por ciento en esta zafra 2023-2024.
También resaltó que se dejaron de industrializar siete mil 358.19 toneladas de caña por diferentes situaciones y que se incrementaron los costos del corte y el de capitanes.
Deploró que tuvieron muchos problemas por la falta de cortadores, por lo que se vieron en la necesidad de contratar cortadores de Chiapas, “esto conlleva un gasto extra de 7.92 pesos por tonelada”.
“Por otra parte, los gastos de la sociedad tuvieron un incremento del 20 por ciento”.
Mencionó que normalmente los costos de frente de cosecha son menores cuando se hace con maquinaria cosechadora, pero “el alza en refacciones y combustible en los últimos dos años ha ocasionado un incremento fuerte en estos costos”.
“En la zafra 2023-2024 el rendimiento obtenido es de 84.51, es decir, cosechamos 5.37 toneladas menos que la zafra anterior; hemos ido en los últimos cinco, seis años, a la baja en rendimiento por hectárea”, concluyó.
Realizarán marcha LGBT+ e inclusiva en Tlaquiltenango
Reportero Evaristo Torres
Se llevará a cabo este sábado 24 de Agosto.
Tlaquiltenango.- La tercera marcha de la diversidad sexual se realizará en este municipio mañana, sábado 24 de agosto, con el lema “Demos visibilidad a los grupos de alta prioridad”, en la que participarán grupos de personas con discapacidad y de la tercera edad.
El director de la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables de Tlaquiltenango, Gustavo Cabrera Sandoval, confirmó que este sábado se realizará la tercera edición de la marcha LGBT+, que partirá a las cinco de la tarde a la altura de la Secundaria “Otilio Montaño”, recorrerá el primer cuadro, hasta llegar a la cancha techada del Centro, donde se desarrollará un programa cultural.
En esta ocasión, se invitó a participar a los grupos vulnerables que la propia dependencia municipal ha constituido, como son, uno de personas con discapacidad y dos gerontológicos, “Jóvenes de Corazón”, y “Renacimiento”.
“Habrá una participación diversa de grupos vulnerables que no necesariamente son integrantes de la diversidad sexual”, resaltó.
“Se presentarán diferentes números de parte de los participantes. El grupo de discapacitados interpretará canciones con lenguaje de señas mexicana y lo mismo hará el cantante Yahem Fernández, y por parte del grupo gerontológico ‘Jóvenes de Corazón’, se presentará un cuadro de danza”.
Asimismo, Cabrera Sandoval aclaró que hay libertad para participar: pueden llevar carteles, banderas, consignas, ya sea a favor de los derechos o en demanda de alguna atención.
En cuanto a las demandas de la población LGBT+ hacia la autoridad municipal, el funcionario dijo que se pide que se castiguen los crímenes de odio en contra de la comunidad y que se sigan abriendo espacios incluyentes y respetuosos.
Por último, se informó que al terminar el programa habrá un festejo en un bar de Jojutla.
Buscan generar espacios de expresión para mujeres de Miacatlán
Reportero La Redacción
Anuncian taller “No estamos solas” para finales de agosto.
Miacatlán.- La Instancia de la Mujer de este municipio anunció el inicio de un taller de reflexión para mujeres denominado “No estamos solas”, con el objetivo de generar un espacio de expresión para el género femenino.
Las autoridades municipales detallaron que el taller iniciará el próximo miércoles 28 de agosto, en la Casa de Salud de Xochicalco. Será gratuito y estará abierto a todas las mujeres que deseen participar.
Dicho taller se realizará todos los miércoles, a las cuatro de la tarde; las participantes podrán llevar aguja, estambre, tela o algo para decorar.
El personal de la Instancia de la Mujer señaló que las sesiones serán impartidas por la psicóloga Anahí Mérida, donde podrán hablar sobre sus sentires.
Lo anterior, con el propósito de que las mujeres de la comunidad puedan tener un espacio de análisis y reflexión para abordar diversos temas, donde se pueda identificar alguna situación de riesgo o bien, compartir experiencias y acciones que permitan garantizar la seguridad y el desarrollo de todas.
Apoyarán a ciudadanos de Mazatepec con trámites de la SMyT
Reportero La Redacción
El gobierno municipal ofrece apoyo a automovilistas y motociclistas en la delegación de la Secretaría en Puente de Ixtla.
Mazatepec.- Ante los operativos contra motocicletas que no cuentan con placas y documentos de Morelos, las autoridades de este municipio ofrecen apoyo para el trámite en la delegación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Puente de Ixtla.
Al respecto, el Ayuntamiento informó que, de manera conjunta con la SMyT, sede Puente de Ixtla, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social y Humano del municipio, invita a todos los ciudadanos que requieran dar de alta o cambiar el propietario de unidades usadas –motocicletas o automóviles–, acudan a la delegación de Movilidad y Transporte que se ubica en el municipio ixtleco, ubicada en la avenida Montes de Oca, lote 1, colonia Norte, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, con la documentación completa, a fin de que realicen su trámite y eviten alguna sanción.
Las autoridades recordaron que como parte de los acuerdos de la Mesa Estatal de Coordinación para la Paz y Seguridad, se mantendrán operativos para identificar todas las unidades del transporte que no cuenten con su documentación en regla para evitar que esas unidades sean utilizadas para cometer algún acto delictivo.
Las autoridades destacaron que se les puede brindan apoyo y asesoramiento desde la Dirección de Desarrollo Humano del municipio mazatepequence, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas, o al teléfono 7516902046, hasta antes del 31 de agosto, con la encargada Mariela Juárez.
Ejidatarios locales no participan en “Tetecala Cannabico”: comisariado
Reportero La Redacción
Al principio del proyecto hubo algunos interesados, pero actualmente no tienen relación con la iniciativa, asegura representante ejidal.
Tetecala.- El presidente del Comisariado Ejidal de este lugar, Delfino Sánchez Salazar, aseguró que como ejido no participan en el proyecto “Tetecala Cannabico”, que es impulsado por un grupo de ciudadanos que buscan que se destine superficie agrícola del municipio a la siembra de cannabis.
Al respecto, Sánchez Salazar dijo que el ejido no está involucrado en este proyecto, del cual incluso en un principio se opusieron a la siembra de dicha planta. “No estamos de acuerdo; en un principio hasta entregamos un documento a la Cofepris. Nosotros nos deslindamos y en realidad no participamos”, dijo.
Admitió que hace tres años que inicio este proyecto sí hubo algunos productores que se interesaron. “Antes, al inicio, en el campo ‘La Vega’ sí había algunas parcelas donde ya se sembraba la planta, con una superficie considerable. Sin embargo, tenemos entendido que ya no se continuó… Fueron alrededor de cinco ejidatarios que sí se interesaron, pero no todo el ejido; hoy se sabe que es poca la planta que se está sembrando porque el proyecto no fue lo que les habían planteado”, añadió.
El representante ejidal resaltó que como productores continuarán trabajando la tierra para contar con productos como caña de azúcar, arroz y otros granos básicos, sin considerar la siembra de cáñamo, cannabis o marihuana.
Incorporan cuatro drones para labores agrícolas en Yecapixtla
Reportero Mario Vega
Gobierno municipal impulsa la agricultura con tecnología de punta.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), en la que presentaron cuatro nuevos drones agrícolas JIT T20 para beneficio de los productores locales.
Estos drones permitirán realizar fumigaciones rápidas, precisas y eficaces en grandes extensiones agrícolas, ahorrando tiempo y recursos. El objetivo es impulsar el campo yecapixtlense con tecnología de punta, logrando una percepción remota, teledetección y análisis de cultivos.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal refrenda su compromiso con el sector agrícola, implementando soluciones innovadoras para mejorar la productividad y competitividad de los productores locales.
Los drones JIT T20 serán una herramienta valiosa para los agricultores de Yecapixtla, permitiéndoles optimizar sus procesos y aumentar su eficiencia, además de que se reduce al máximo la afectación de los agroquímicos a las personas fumigadoras.
Con esta medida, el gobierno municipal se pone a la vanguardia en cuanto al impulso al campo, con el propósito de que los ejidatarios y comuneros mejoren sus procesos de cultivo para obtener cosechas de alta calidad que permitan detonar la producción de alimentos.