
Cuatro delincuentes armados despojaron de una camioneta y un Jeep a las víctimas, a la altura del fraccionamiento “Monte Casino”.
Huitzilac.- Por enésima ocasión, delincuentes armados se robaron dos vehículos en la carretera federal México-Cuernavaca, ahora a la altura del fraccionamiento “Monte Casino” de este municipio, la tarde del martes.
En relación con el hecho, fuentes policiales informaron que fue a las 13:50 horas de ayer cuando cuatro individuos que viajaban a bordo de una camioneta Nissan Frontier blanca les cerraron el paso a las víctimas.
En seguida, con pistola en mano, los delincuentes obligaron a los agraviados a bajarse de un Jeep color negro y de una camioneta Ford Ranger blanca.
Más tarde, policías realizaron la búsqueda de los asaltantes y los vehículos, pero no pudieron encontrarlos.
Individuo quema la casa de su madre en Panchimalco
Reportero Evaristo Torres
Vecinos ahora hacen colecta para ayudar a la afectada.
Jojutla.- Vecinos del poblado de Panchimalco de este municipio iniciaron una colecta para apoyar a la propietaria de una vivienda de la Unidad Habitacional “Las Cañas” de dicha comunidad, ya que fue incendiada por su propio hijo, que se encontraba intoxicado con alguna sustancia.
El ayudante municipal de Panchimalco, Miguel Mastache Castrejón, explicó que la madrugada del lunes se enteró de un incendio en la citada unidad habitacional. Se trataba de la casa de quien es identificada como Isabel Domínguez, ubicada en el andador Ciruela.
De acuerdo con los hechos, el incendio habría sido provocado por un hijo de la mujer (cuyo nombre no recordó el ayudante), lo que consumió gran parte de los muebles.
En la casa estaba la señora con sus dos hijos y al parecer se dio un altercado con uno de ellos, quien estaba bajo los influjos de alguna droga. “Al parecer, habrían forcejeado toda la noche”.
Derivado de este hecho, el individuo fue arrestado por agentes de la Policía y llevado a la comandancia. La propietaria debía presentar la denuncia para proceder en su contra.
El fuego arrasó con todos los muebles, ropa y documentos de la planta alta. Aunque llegaron los bomberos a sofocar el fuego, el daño ya estaba hecho. “Lo más afectado fue el segundo piso, se perdió todo: cama, ropero, ropa, papeles importantes… La cocina se salvó una parte, pero está todo humeado”, dijo el ayudante.
Por ello, este martes, los vecinos anunciaron que se hará una colecta para apoyar a la familia a fin de que pueda recuperar sus muebles.
Quien desee aportar puede acudir a la ayudantía de Panchimalco o directamente con la afectada, en la Unidad Habitacional “Las Cañas”.
Mientras se vuelve habitable la casa, Isabel Domínguez será recibida por vecinos.
Por su parte, el director de Bomberos, Miguel Ángel Olvera, comentó que el reporte se recibió a las 05:44 horas de este lunes.
“Parece que la mamá iba a hacer la denuncia correspondiente, pero no sabemos si lo hizo o no lo hizo, ni tampoco cómo (su hijo) generó el incendio”.
Confirmó que no hubo daños a otras viviendas, pero por precaución se protegió un tanque estacionario para evitar que le llegara el fuego.
“No hubo lesionados ni personas intoxicadas”, finalizó.
Acercarán servicios de salud gratuitos a Xoxocotla
Reportero La Redacción
Anuncian Feria de la Salud para este miércoles, en el zócalo municipal.
Xoxocotla.- Las autoridades municipales de este lugar informaron que se llevará a cabo la Feria de la Salud con servicios gratuitos para la población, por parte de la Jurisdicción Sanitaria Número II (JS-II).
Al respecto, se dio a conocer que la Feria se llevará a cabo este miércoles 28 de agosto en el zócalo municipal, en un horario de 9:30 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Los asistentes podrán acceder a pruebas de salud gratuitas, asesoría médica, orientación nutricional y actividades para todas las edades.
Por ello, autoridades municipales invitan a la población a participar y aprovechar los diferentes servicios gratuitos que ofrece la JS-II, acercándolos al municipio para el beneficio de las familias de ese lugar.
De igual forma, recordaron la importancia de prevenir enfermedades y mantener una cultura de la detección oportuna para evitar que se desarrollen padecimientos crónico-degenerativos causados por excesos o malos hábitos.
Las autoridades mencionaron que todos los servicios que se ofrecerán en la Feria de la Salud son gratuitos y las actividades están abiertas a la ciudadanía en general a fin de que cuiden su salud y la de su familia.
Buscan evitar brote de dengue en escuelas del poniente
Reportero La Redacción
Directivos exhortan a alumnos a usar repelente y tomar las medidas necesarias a fin de prevenir picaduras del mosco transmisor del virus.
Zona poniente.- Autoridades educativas exhortaron a alumnos de planteles educativos de esta región a usar repelente ante la proliferación del zancudo transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
Lo anterior, ante el aumento de casos de estas enfermedades entre la población, por lo que aseguraron que es importante el uso de repelente, pantalón, pants o calceta que permita proteger de la picadura del zancudo.
En el caso de municipios como Tetecala, las autoridades educativas aseguraron que se ha recibido apoyo con la nebulización de planteles educativos, donde además se ha recomendado podar árboles, retirar la maleza y supervisar que no se cuente con cacharros en los patios a fin de reducir el riesgo de la presencia del vector.
En el resto de los municipios, las autoridades educativas aseguraron que han realizado la nebulización por su cuenta, mientras que en algunos planteles se organizan los padres de familia para hacerlo o bien, solicitar apoyo a las autoridades municipales.
Asimismo, recordaron que es importante extremar medidas para evitar que se pueda presentar algún caso de dengue, chikungunya o zika que pudiera provocar un brote entre la comunidad estudiantil.
Exigen salida de directora de la Secundaria 'Cuitláhuac'
Reportero Mario Vega
Padres de familia denuncian presuntas irregularidades administrativas en ese plantel de Cuautla.
Cuautla.- En medio de una acalorada reunión, celebrada la mañana de este martes, padres de familia de la Escuela Secundaria “Cuitláhuac”, que se sitúa en la colonia Otilio Montaño de este municipio, realizaron numerosas denuncias de presuntas irregularidades cometidas por la directora del plantel, Martha Eugenia Carreño Lazcano, de quien pidieron su destitución y que rinda cuentas de los recursos que ha administrado.
Los inconformes fueron atendidos por el supervisor de la Zona Escolar 15, Gerardo Contreras Franco, quien intentó conciliar y llegar a acuerdos para no afectar el ciclo escolar 2024-2025, recién iniciado.
Entre los participantes estuvieron también integrantes del Comité de Padres y del Comité de Vendedores de Cooperativa, quienes dijeron estar inconformes con los manejos que lleva a cabo la directora, a quien acusan de no rendir cuentas de administración ni de la toma de decisiones en la escuela.
Ante dicha situación, solicitaron un informe detallado de la administración de los recursos que por diversos conceptos ha realizado.
“Queremos cuentas del dinero de las sudaderas que se vendieron el año pasado, así como las botellas de agua; el dinero de los boletos que se le entregaron a cada niño al inicio de las clases, venta de bolis y cuentas de la kermés realizada… También aclarar las cuentas de lo recaudado en las excursiones; en qué se empleó el recurso que el gobierno envió para la mejora de la escuela, que fue de 650 mil pesos, y de la cooperación de 100 pesos por niño para la pintura de la escuela”, expresaron.
También exigieron que la cooperativa escolar ya no sea concesionada a una empresa, por el mal servicio que se brinda, y que sean vecinos de la localidad quienes se hagan cargo de la venta de los alimentos que consumen los alumnos al interior del plantel.
Asimismo, pidieron que continúe el mismo Comité de Padres de Familia y del Consejo de Participación Social de la escuela.
Tras la reunión, el supervisor escolar dijo que se iniciará una investigación para deslindar responsabilidades y, con base en los resultados, se determinará el destino de la directora.
Inicia ciclo escolar 2024-2025 del TecNM en Cuautla
Reportero Mario Vega
También celebran el 33 aniversario del ITC.
Cuautla.- Desde las instalaciones del Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC), el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, declaró oficialmente inaugurado el ciclo escolar 2024-2025 para los 254 planteles del país. Al mismo tiempo, fue celebrado el 33 aniversario de la fundación del ITC.
Al evento asistió Karla Aline Herrera Alonso, quien será la próxima Secretaria de Educación, en representación de la gobernadora electa, Margarita González Saravia, quien –junto con la plantilla docente, encabezada por el director del ITC, Porfirio Roberto Nájera Medina– destacó la trascendencia de la educación superior para el desarrollo de la juventud mexicana.
Por su parte, Ramón Jiménez López recordó que México es ya la décimo segunda economía más poderosa del mundo y con altas expectativas de pasar a ser la décima, para ser una nación independiente en todos los sentidos.
Por ello instó a todos los estudiantes del TecNM a iniciar el semestre “con energía, con amor a la patria… México necesita de los mejores ingenieros para fortalecer la soberanía actual y de futuras generaciones”.
El director del Instituto Tecnológico de Cuautla, Porfirio Roberto Nájera Medina, dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, a quienes llamó a aprovechar todas las ofertas educativas y oportunidades que brinda el TecNM, que les ofrece mecanismos educativos de vanguardia, como la educación dual, convenios con empresas, becas, intercambio académico, MOOCs y la experiencia de 76 años, lo cual les garantiza una educación de calidad.
De igual manera, el directivo anunció el inicio de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales para sordos en el IT Cuautla.
La próxima secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, llamó a aprovechar todas las oportunidades y la educación de calidad que les ofrece el Tecnológico. Asimismo, felicitó a los docentes por la escuela humanista que están logrando, ya que siempre trabajan con un empuje y vocación que hace la diferencia entre una institución de prestigio y las demás.
La visita de Ramón Jiménez se dio en el marco del 33 aniversario del Instituto Tecnológico de Cuautla, por lo que se aprovechó la ocasión para la toma de una fotografía oficial con todo el personal del Instituto.
Tras el acto inaugural, el director del plantel y el director general realizaron un recorrido por las instalaciones, donde los alumnos mostraron diversos proyectos en los que están trabajando, tales como una unidad meteorológica, un triturador de caña, la producción de un champú antiedad, entre otros.
Fotovoltaicos comunitarios o en azoteas
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Las propuestas de algunas mujeres que están pronto a tomar los puestos de decisión involucran el fomento a las fuentes renovables de energía. En particular, considero que la promoción de la generación descentralizada y distribuida mediante energía solar fotovoltaica ofrece numerosas ventajas, incluyendo la autonomía energética, ahorros en costos y reducción de emisiones, entre otras. Recientemente, se publicó un artículo que aborda los aspectos económicos en que difieren la adopción de azoteas fotovoltaicas o de generación comunitaria fotovoltaica [1]. En el pasado se ha dejado que las personas o comunidades por iniciativa propia intenten adoptar estos modelos y no se ha definido una política de promoción. En nuestro país, el crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas en los techos de los domicilios ha ido creciendo a pesar de que no hay incentivos diseñados para su promoción. Las instalaciones comunitarias de energía solar fotovoltaica han tenido un desarrollo más lento.
Las ventajas de las instalaciones en los techos de las casas se traducen, para quien posee o habita en estas casas, en que pueden generar su propia electricidad, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y, aunque una porción de la energía utilizada está subsidiada por el gobierno federal mediante la CFE, se ahorra en el costo real de la electricidad. Al generar electricidad desde fuentes renovables, se disminuye la emisión de bióxido de carbono. Las casas con paneles solares a menudo tienen un mayor valor de reventa, ya que quien las compra se beneficia del ahorro energético. En la mayoría de los casos, la instalación de paneles solares en techos es relativamente sencilla. Estos sistemas de paneles solares combinados con baterías proporcionan mayor resiliencia al ofrecer una alternativa viable en caso de apagones o fallos en la red eléctrica. Aunque la inversión inicial puede ser alta, los sistemas fotovoltaicos en los techos tienden a generar ahorros significativos con el tiempo al reducir las facturas de electricidad y aumentar la resiliencia en especial para los pequeños negocios.
Las instalaciones comunitarias, es decir sistemas fotovoltaicos que dan servicios a colonias, conjuntos habitacionales o comunidades, son una opción colectiva para generar electricidad en forma descentralizada y distribuida. Los proyectos comunitarios suelen tener una capacidad mayor que los sistemas individuales, lo que reduce los costos por kilovatio instalado y mejora la eficiencia general del sistema. Personas que no pueden instalar paneles en sus casas (por falta de espacio, edificios de departamentos, etc.) pueden participar en proyectos comunitarios y beneficiarse de la energía renovable. Las granjas solares se pueden ubicar en áreas óptimas para la captación de energía solar, maximizando la generación de electricidad. Este tipo de proyectos fomenta la participación comunitaria y puede beneficiar a sectores desfavorecidos al democratizar el acceso a la energía renovable. Una comunidad con generación y almacenamiento propios puede seguir funcionando en caso de interrupciones en la red eléctrica. Estos sistemas pueden optimizar la producción, para atender el consumo variable maximizando los beneficios de la instalación al administrar inteligentemente la entrega de energía.
En este contexto las personas que tomarán las decisiones en los próximos años deben diseñar esquemas para promover la adopción de la energía renovable en las diferentes poblaciones. Es claro, que tenemos la urgencia por establecer objetivos ambiciosos de sustitución de los combustibles fósiles y alcanzarlos rápidamente. En esta dirección apunta el artículo que mencioné [1], su análisis económico incluye una dimensión temporal en las metas que se especifican en los modelos que analizan este proceso de adopción. En particular, esta definición de metas con el paso del tiempo considera el establecimiento de subsidios y su influencia en la adopción de energía solar. Otro aspecto, que señala el trabajo, es la necesidad de impulsar innovaciones en los modelos comerciales, particularmente enfocados promover la energía solar comunitaria. En este trabajo se modeló la demanda de electricidad de un hogar como un proceso estocástico de tiempo continuo, lo que permite centrarse en las decisiones de adopción de los hogares y su elección entre energía solar comunitaria y energía solar en la azotea. Uno de los resultados del estudio es la derivación de un umbral de ingresos que rige la elección entre instalaciones en las azoteas o por sistemas comunitarios. Adicionalmente se obtuvieron los parámetros necesarios para definir los niveles de subsidio para modificar el umbral de selección. Es decir, con estos modelos económicos dinámicos se pueden definir los subsidios dependiendo de la distribución de ingresos para cumplir con los objetivos tanto en capacidad instalada como en el tiempo de adopción.
En mi opinión, las medidas de promoción del uso de fuentes renovables de energía no deben basarse en ocurrencias, tenemos las herramientas de modelado para poder analizar, mediante simulaciones, las diferentes propuestas y definir las que aumenten su impacto y beneficio social.
[1] https://arxiv.org/pdf/2408.11970

Ayer se dio una escena que hemos venido viendo cada tres años desde hace un par de décadas: la llegada de los nuevos diputados que entrarán en funciones a partir de este primero de septiembre. La diferencia es que en esta ocasión varios legisladores que repiten en el cargo gracias a la reciente figura de la reelección, sirvieron como anfitriones y guías en el recorrido que realizaron este martes en el “nuevo recinto” de Amatitlán.
A convocatoria de Francisco Erik Sánchez Zavala, aún presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, los diputados electos de la LVI Legislatura, recibieron un curso de inducción y conocieron las diferentes áreas del edificio construido en el sexenio de Graco Ramírez por una empresa constructora del estado de Hidalgo.
Uno a uno fue llegando los que ocuparán las curules durante los próximos tres años: por el Partido Acción Nacional (PAN) Óscar Daniel Martínez Terrazas; Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega: Francisco Erik Sánchez Zavala y Gerardo Abarca Peña.
Por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acudieron Sergio Omar Livera Chavarría; Guillermina Maya Rendón: Jazmín Juana Solano López; Rafael Reyes Reyes; Nayla Carolina Ruíz Rodríguez; Alfredo Domínguez Mandujano; Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; Martha Melissa Montes de Oca Montoya; Isaac Pimentel Mejía; y Brenda Espinoza López. Los primeros ocho llegaron con el voto ciudadano y los dos últimos por la vía plurinominal.
Asimismo, por el Partido del Trabajo (PT) se dieron cita Alberto Sánchez Ortega y Tania Valentina Rodríguez Ruíz; por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), acudió Gonzala Eleonor Martínez Gómez; por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Eduardo Pedrero González; por Movimiento Ciudadano (MC), Luz Dary Quevedo Maldonado; y en representación del Partido Nueva Alianza Morelos (NAM), Ruth Cleotilde Rodríguez López.
Los más contentos eran Gonzala Eleonor y Gerardo Abarca, la priísta y el panista que ya habían sido “cepillados” por el Instituto de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Tribunal Estatal Electoral del estado de Morelos, para incluir al presidente del tricolor, Jonathan Márquez y Nancy Gutiérrez, pero que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rectificó a última hora.
Entre los temas abordados en esta reunión informativa, se destacaron: la integración del Congreso; las funciones de las y los legisladores; el tipo de sesiones existentes; sobre la Mesa Directiva, la Junta Política y de Gobierno; la integración de Comisiones y las funciones de las secretarías de Servicios Legislativos y Parlamentarios, de Administración y Finanzas, el Instituto de Investigaciones Legislativas y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización.
Correspondió a Cesar Francisco Betancourt López, secretario de Servicios Legislativos y Parlamentarios, coordinar dicho curso de inducción para los diputados electos, de cara a la Junta Previa, a realizarse tres días antes de la instalación de la Legislatura y donde deberán elegir a su nuevo presidente e integrantes de la Mesa Directiva que habrá de asumir funciones para el primer año de ejercicio constitucional.
Por cierto que, desde hace meses se daba por hecho que quien llevaría las riendas del Congreso por parte de Morena sería el ex alcalde de Jiutepec, Rafael Reyes, (incluso se reunió ayer en privado en el Salón de Comisiones y por separado, con el diputado Alfonso de Jesús Sotelo y con Omar Livera Chavarría) pero ya entrada la noche trascendió que la que tiene el apoyo del partido es Jazmín Solano López. Es cercanísima a la gobernadora electa.
La segunda fuerza en el Congreso sigue siendo el PAN, y de los cuatro integrantes de la bancada blanquiazul el único que tendrá que disciplinarse es el novato Gerardo Abarca, pues tanto Francisco Sánchez como Andrea Gordillo ya tienen tres años de experiencia, y Daniel Martínez Terrazas trae el apoyo de la dirigencia nacional.
En teoría, los morenistas harán alianza con el Partido Verde, Nueva Alianza y el Partido del Trabajo a la hora de votar. Es decir, tienen 14 votos, pero no queremos imaginar qué va a pedir Tania Valentina para ser la fiel de la balanza. A Tania ya no le importa el qué dirán, con toda desfachatez se inscribió como candidata “afrodescendiente” (ya no es rubia), y si es necesario se declararía lesbiana con tal de asegurar su lugar en el Congreso.
Un detalle que llamó la atención ayer durante el recorrido de los próximos diputados fue el número de escoltas que traen, sobre todo quienes vienen de ser alcaldes. Paco Sánchez, Alfonso Sotelo, y por supuesto Luz Dary Quevedo (recientemente asesinaron a su cuñado), siguen fuertemente custodiados.
A su paso por las diferentes áreas del Congreso atraían las miradas de los pocos empleados que quedan, con la esperanza de ser ratificados en el cargo, aunque saben que todos ellos y ellas ya traen su propio equipo de trabajo.
Así es cada tres años. Recibimos a los nuevos legisladores con la esperanza de que -estos sí- respondan a las expectativas de trabajar para el pueblo y no servirse de éste. Ya se fueron los que llegaron “con una mano atrás y otra adelante” y en tres años cosecharon una gran fortuna. Hay muchas cosas por hacer y ojalá que no nos decepcionen.
EN EL TSJ, PRONUNCIAMIENTO “DE RUTINA”.- En una conferencia de prensa en la que no hubo opción de hacer preguntas, 20 de los 22 magistrados (sólo faltaron Juan Emilio Elizalde y Bertha Rendón) fijaron su postura en torno a la Reforma Judicial que se realiza a nivel federal.
“La propuesta de elección de Ministras, Ministros, Magistradas, Magistrados, así como Juezas y Jueces por voto popular, pone en serio riesgo la autonomía, la imparcialidad e independencia que son esenciales para garantizar una justicia pronta y libre de influencias políticas.
“Además, ésta reforma también afecta los derechos laborales de quienes trabajamos en el Poder Judicial y pone en riesgo la carrera judicial; un sistema que asegura que los jueces lleguen a sus cargos por mérito, experiencia y preparación; permitir que Ministras, Ministros, Magistradas y Magistrados así como Juezas y Jueces sean elegidos a través de procesos políticos expone a la política a presiones externas y compromete su objetividad, reafirmamos nuestro compromiso con la autonomía de los estados para organizar y fortalecer sus propios Poderes Judiciales, adaptándose a las necesidades y realidades locales, respetar éstas diferencias, es clave para mantener un federalismo equilibrado y una justicia cercana a la gente.
“Nos oponemos firmemente a cualquier intento de centralización que limite la capacidad de los estados para decidir sobre sus propios asuntos judiciales, exigimos respeto a la autonomía de los Poderes Judiciales en las entidades federativas y reiteramos nuestra defensa de los valores y principios constitucionales que sostienen nuestra democracia, así el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, comunica a la opinión pública su postura referente a la reforma al Poder Judicial”, dijo el presidente del TSJ.
Acto seguido, dio por terminada la conferencia mientras algunos magistrados ya enfilaban hacia la salida del Salón Presidentes. “A regañadientes” aceptaron regresar para tomarse la foto que pidió la prensa. Se fueron en tres grupos, lo que significa que aún no se logra la unidad al interior del Pleno.
HASTA MAÑANA.

El país está a la expectativa de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que camina en los procedimientos legislativos conducentes. Las voces de rechazo son inocultables y recae en la prudencia una salida que no atente contra el orden social.
Nuestra nación está en un momento crucial en su historia. El Poder Judicial reclama su integridad, independencia y autonomía, y el mando absoluto no ha sido recurso para el acuerdo y la conciliación.
Independientemente de posiciones políticas, la sociedad reclama la unanimidad. El conflicto crece, y las consecuencias son indeseables.
Se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes, con posible caída de granizo: CEPCM
Reportera Tlaulli Preciado
—Fotonota—
Ante la presencia de lluvia en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó esta tarde que en las próximas horas se esperan condiciones de chubascos y lluvias puntuales fuertes, así como descargas eléctricas y con posible caída de granizo en varias zonas del estado; pidió implementar las medidas de prevención correspondientes y estar informado de los comunicados oficiales.