Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, reiteraron el sábado la importancia de la publicación detallada de las actas electorales de Venezuela, tras la validación de la victoria de Nicolás Maduro por parte del Tribunal Supremo de Justicia venezolano.

En una declaración conjunta, ambos líderes expresaron su convicción de que la transparencia en los datos electorales es fundamental para restaurar la credibilidad del proceso.

Destacaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe publicar las actas desglosadas por mesa de votación, una demanda respaldada por la mayor parte de la comunidad internacional.

Lula y Petro, tras conversaciones telefónicas el viernes y sábado, acordaron una postura común sobre el proceso electoral venezolano. Reafirmaron que la resolución política de la crisis pasa por el diálogo pacífico y la convivencia democrática. Además, hicieron un llamado a evitar la violencia y la represión.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que ha sido cuestionada por numerosos países, ha llevado a la oposición venezolana a alegar un fraude electoral a favor de Maduro.

La Plataforma Unitaria Democrática sostiene que Edmundo González Urrutia ganó con un amplio margen, pero los resultados desagregados aún no se han publicado.

Brasil y Colombia destacaron la importancia de respetar el espíritu de transparencia de los Acuerdos de Barbados, y expresaron su apertura para facilitar el entendimiento entre las partes involucradas.

Además, ambos presidentes se opusieron a las sanciones unilaterales, considerando que son contrarias al derecho internacional y perjudiciales para la población de los países afectados.

Por su parte, la periodista Luz Mely Reyes criticó la "victoria" de Maduro como un fraude y señaló la falta de transparencia en el proceso electoral.

Informó también sobre la detención de más de 1500 personas, incluyendo mujeres y menores de edad, acusados de terrorismo tras las elecciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, los padres de familia han vuelto a enfrentarse a la tarea de forrar libretas, una actividad que ha generado divertidos momentos en la plataforma TikTok. Aunque forrar libretas con lustrinas de colores específicos y papel contac es una labor común antes del regreso a clases, muchos padres han encontrado el humor en los pequeños errores que pueden ocurrir durante el proceso.

En TikTok, los usuarios han compartido videos donde se muestran las dificultades y fallos típicos de esta tarea, como burbujas en el plástico adherente, papel lustrina colocado al revés, o incluso libretas con doble etiqueta de identificación. Estos clips han dado lugar a un trend llamado "Forrar libretas es mi pasión", que ha acumulado miles de comentarios de personas que se identifican con estas situaciones.

Algunos de los comentarios más destacados incluyen: "jajaja me pasó lo mismo y con una libreta color negro", "todo por andar forrando a media noche jajaja", y "si soy". Este trend ha permitido a los padres y cuidadores compartir un momento de risa en medio de los preparativos para el nuevo ciclo escolar, demostrando que incluso en las tareas más simples, el humor puede ser el mejor aliado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Las comisiones de transición del gobierno estatal se reunirán hoy para abordar los rubros de educación y bienestar social, informó el coordinador del equipo de la gobernadora electa Margarita González Saravia, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.

El representante de la próxima titular del Ejecutivo local dijo que hasta la fecha no ha recibido la convocatoria para participar en las mesas de diálogo con transportistas, pero existe la disposición de hacerlo.

Lo anterior luego de que el actual titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Eduardo Galaz Chacón, dijera que sería invitada la próxima administración a pláticas con transportistas que demandan un aumento en el costo del pasaje.

Al término del encuentro, Maldonado Ceballos señaló que la mesa de Educación fue productiva, con informes puntuales; añadió que habrá otras mesas estatales para detallar el proceso de entrega-recepción de otras áreas, tales como el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).

Mencionó que los cambios de titulares en dichos subsistemas y en otras instancias gubernamentales se harán en su momento, previo análisis.

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 14:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La espera ha terminado para los usuarios de Xiaomi en México. La empresa tecnológica china ha revelado la lista oficial de 22 dispositivos, incluyendo modelos de Xiaomi, Redmi y POCO, que recibirán la actualización a Android 15 y la nueva versión de su sistema operativo, HyperOS 2.0. Estos dispositivos han sido incluidos en el programa Android Enterprise Recommended, lo que garantiza que cumplen con los estándares de hardware y software exigidos por Google para un rendimiento óptimo en entornos empresariales.

Entre los dispositivos que recibirán la actualización se encuentran modelos populares como el Redmi Note 13, Xiaomi 14 Ultra, y POCO M6 Pro 5G. Aunque la fecha exacta de lanzamiento de Android 15 aún no ha sido confirmada, se espera que la actualización llegue poco después del lanzamiento oficial del sistema operativo en los próximos meses.

Si tu dispositivo está en la lista, solo necesitas esperar la notificación de instalación. Para aquellos cuyos dispositivos no están incluidos, aún existe la posibilidad de que más modelos se agreguen a la lista, ya que algunos están en fase de prueba y podrían ser aprobados más adelante. Xiaomi también podría extender la actualización a otros dispositivos en el futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No obstante, el Poder Judicial estatal descarta un paro de labores en los tribunales locales.

El Tribunal Superior de Justicia de Morelos (TSJ) se solidarizó con los juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), sin embargo, descartó un paro de labores en los tribunales locales.  


Sin las acostumbradas afrentas, y por primera vez en un año, los magistrados que integran el Pleno del tribunal local se reunieron en el Salón Presidentes del TSJ para respaldar el posicionamiento pronunciado por el representante del Poder Judicial de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, en apoyo al “legítimo movimiento emprendido por el Poder Judicial de la Federación en defensa de su integridad, independencia y autonomía”.


Tajantemente rechazó la pretensión de que los juzgadores sean electos por voto popular, porque no solo trastoca la carrera judicial, que exige preparación y experiencia, sino que “pone en serio riesgo la autonomía, la imparcialidad e independencia, que son esenciales para garantizar una justicia pronta y libre de influencias políticas”.

Coincidió con quienes critican y rechazan la reforma al Poder Judicial, por considerar que “permitir que ministras, ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces sean elegidos a través de procesos políticos, expone a la política a presiones externas y compromete su objetividad.


“Reafirmamos nuestro compromiso con la autonomía de los estados para organizar y fortalecer sus propios Poderes Judiciales, adaptándose a las necesidades y realidades locales, respetar estas diferencias es clave para mantener un federalismo equilibrado y una justicia cercana a la gente”, dijo.


Además, se pronunció en contra de cualquier intento de centralización que limite la capacidad de los estados para decidir sobre sus propios asuntos judiciales, exigió respeto a la autonomía de los Poderes Judiciales en las entidades federativas y reiteró la defensa de los valores y principios constitucionales que sostienen la democracia.


Reiteró la solidaridad del TSJ con sus pares federales, sin embargo, confirmó que no está previsto frenar labores en los juzgados locales.
Más tarde, Gamboa Olea sostuvo un breve encuentro con trabajadores del PJF que se apostaron en la explanada del TSJ para llamar a los trabajadores judiciales y juzgadores locales sumarse a su lucha, y ahí les expresó total solidaridad.  

*

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 28 Agosto 2024 06:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Varios agentes del Servicio Secreto vinculados a la oficina de Pittsburgh o al equipo de seguridad de Donald Trump han sido reasignados a tareas administrativas tras fallos en la protección del expresidente durante un mitin el 13 de julio.

Según reportes de medios estadounidenses, los agentes, algunos involucrados en la organización del evento en Butler, Pennsylvania, realizarán ahora funciones administrativas o trabajarán desde sus casas.

Entre los afectados se encuentra el jefe de la oficina de Pittsburgh, así como un miembro del equipo de protección personal de Trump y cuatro agentes más de la misma oficina, según Fox News y CBS News.

La división de asuntos internos del Servicio Secreto está investigando cómo un joven de 20 años logró disparar ocho veces desde un tejado cercano, hiriendo a Trump en la oreja durante el mitin al aire libre.

Kimberly Cheatle, entonces directora del Servicio Secreto, dimitió diez días después del incidente, calificando el evento como el “mayor fallo operativo” de la agencia en décadas.

Recientemente, el Servicio Secreto aprobó un plan para aumentar la seguridad de Trump, incluyendo pantallas de vidrio blindado, que normalmente se usan solo para presidentes y vicepresidentes en apariciones al aire libre.

El pasado miércoles, Trump celebró su primer mitin al aire libre desde el intento de asesinato en Asheboro, Carolina del Norte, donde estuvo protegido por las mencionadas láminas de cristal antibalas.

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 10:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de 15 años de separación, la icónica banda británica Oasis ha anunciado su regreso a los escenarios, marcando el fin de una larga disputa entre los hermanos Noel y Liam Gallagher. Los rumores sobre una posible reunión comenzaron a intensificarse el 25 de agosto, cuando el diario Sunday Times informó que los Gallagher estaban considerando una serie de conciertos. Finalmente, la noticia se hizo oficial a través de las redes sociales de la banda en la madrugada del 27 de agosto.

Oasis ha confirmado que ofrecerá 14 conciertos en 2025, comenzando el 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff y concluyendo el 17 de agosto en Croke Park, Dublín. Esta gira marcará el regreso de una de las bandas más influyentes del rock británico de los años 90.

Las fechas y lugares de los conciertos son los siguientes:

Cardiff Principality Stadium: 4 y 5 de julio
Manchester Heaton Park: 11, 12, 19 y 20 de julio
London Wembley Stadium: 25, 26 de julio y 2, 3 de agosto
Edinburgh Scottish Gas Murrayfield Stadium: 8 y 9 de agosto
Dublin Croke Park: 16 y 17 de agosto


Los boletos estarán disponibles para la venta a partir del 31 de agosto a las 2:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Los fanáticos esperan que se anuncien más fechas, incluyendo presentaciones en otros países, con la esperanza de que Oasis llegue a México.

La historia de la separación de Oasis se remonta al 29 de agosto de 2009, cuando una pelea entre los hermanos Gallagher en un festival en París llevó a la disolución de la banda. Desde entonces, Noel y Liam han seguido caminos separados en la música, aunque los rumores de una posible reunión nunca dejaron de circular. Ahora, después de años de tensiones y especulaciones, Oasis está listo para volver, prometiendo un reencuentro inolvidable para sus seguidores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, fue liberada tras ser detenida y trasladada al Reclusorio Norte por incumplir medidas impuestas por un juez. La detención de la YouTuber generó gran atención en redes sociales el pasado lunes, convirtiéndose en tendencia.

Según las autoridades, la detención se debió a una presunta agresión cometida por Hoffman contra una excolaboradora. Esta disputa legal resurgió cuando se alegó que YosStop no había cumplido con las condiciones establecidas previamente por el juez, lo que resultó en su arresto.

Horas después de su detención, los abogados de la influencer lograron su liberación. Su esposo, Gerardo González, compartió un video en redes sociales en el que se puede ver el emotivo momento en que YosStop sale de los separos y es recibida con un abrazo.

Previo a la liberación de su esposa, González expresó su indignación por la situación, calificando el proceso como injusto y criticando duramente al sistema judicial. En sus declaraciones, manifestó su frustración ante lo que consideró una manipulación del sistema para afectar la vida de su pareja.

La situación sigue generando controversia y deja en el aire el futuro legal de la creadora de contenido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de la Ciudad de México ha decidido eliminar el nombre “Gustavo Díaz Ordaz” de dos calles como parte del proyecto “Ciudad de las Heroínas”, que busca rendir homenaje a mujeres mexicanas influyentes y ajustar la nomenclatura urbana de la ciudad.

En un reciente evento, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que la calle “Gustavo Díaz Ordaz” en la colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza, será renombrada “Elena Garro” en honor a la reconocida escritora mexicana.

Asimismo, otra calle en la alcaldía Álvaro Obregón llevará el nombre “Benita Galeana” en reconocimiento a la luchadora social que destacó en la defensa de los derechos de mujeres y trabajadores.

Batres subrayó que este cambio no solo implica una modificación de nombres, sino que representa un acto de justicia social. Destacó que se trata de un reconocimiento tanto para las mujeres históricas como para las víctimas de la represión del movimiento estudiantil de 1968, que ocurrió bajo el mandato de Díaz Ordaz.

El proceso de renombramiento, formalizado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siguió un proceso de consulta con los vecinos afectados. Aunque el nombre de las calles cambiará, se respetarán los derechos adquiridos por los residentes bajo las antiguas denominaciones, manteniendo válidos los documentos que usen el nombre previo durante un período de transición.

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), informó que la Comisión de Nomenclatura tomó la decisión por unanimidad, considerando esencial iniciar con el caso de Gustavo Díaz Ordaz debido a su papel en la represión estudiantil.

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó que este renombramiento es parte de un esfuerzo más amplio para visibilizar y honrar a mujeres que han hecho contribuciones significativas a la historia de México.

Gómez enfatizó que este cambio es un paso importante en la lucha contra la invisibilidad y violencia hacia las mujeres, afirmando: “Nunca más mujeres invisibles, nunca más mujeres inexistentes, nunca más sin ser nombradas”.

El proyecto “Ciudad de las Heroínas” busca reconocer y celebrar a las mujeres que han dejado una huella en la historia del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A un mes del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares y activistas realizaron una manifestación en el Ángel de la Independencia, exigiendo al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de resolver el caso.

Los manifestantes acusan a López Obrador de encubrir a los militares implicados y de no avanzar en la investigación.

La marcha, encabezada por los padres de los estudiantes y actuales alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa, llegó hasta el ‘antimonumento’ en la avenida Reforma, donde se realizó un pase de lista y se tomaron micrófonos para hacer oír las demandas de justicia.

“Fue el Estado y todas sus organizaciones e instituciones de represión”, se escuchaba desde una bocina en un vehículo que guiaba la marcha.

Los participantes denunciaron que, pese a los esfuerzos iniciales del presidente, la investigación ha estancado y no se ha llegado a una conclusión sobre el papel del Ejército.

Estanislao Mendoza, padre de uno de los desaparecidos, expresó su decepción por el incumplimiento de la promesa de López Obrador y criticó la falta de progreso en el caso.

Mendoza aseguró que el Gobierno “está cubriendo al Ejército -mexicano-”, pues pese al decreto presidencial con el que “iba a investigar, sea quien sea”, cuando se llegó a las Fuerzas Armadas, “ahí fue a topar” y ya no pudo hacer nada.

María de Jesús Tlatempa, otra madre afectada, afirmó que tanto el Ejército como la Policía Ministerial tienen información clave sobre el caso, pero que el Gobierno ha fracasado en presionar para obtener respuestas.

El caso, que ha sido un tema de controversia durante el mandato de López Obrador, comenzó el 26 de septiembre de 2014 cuando los estudiantes desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México.

La administración actual ha enfrentado críticas por no cumplir con el compromiso de esclarecer lo sucedido.

López Obrador ha solicitado a la Fiscalía General de la República que cite a declarar al exmandatario Enrique Peña Nieto si hay indicios de su implicación en el caso.

La última manifestación se produce en medio de crecientes tensiones y acusaciones contra las Fuerzas Armadas.

Publish modules to the "offcanvas" position.