Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Asegura que las actividades deportivas serán prioridad en la próxima administración de Cuautla.

Cuautla.- El alcalde electo de este municipio, Jesús Corona Damián, mostró su apoyo a la comunidad deportiva al participar como invitado especial en la Séptima Carrera de Roperos. Al dar el banderazo de salida, destacó la importancia del deporte para la salud y la unidad comunitaria.

“El deporte siempre será un motor para la salud y un generador de unidad”, destacó Jesús Corona Damián, al reconocer el esfuerzo de los organizadores y la creciente participación ciudadana que ha consolidado esta carrera a lo largo de los años.

“Este evento es un espacio de convivencia y promoción de la salud para todos los participantes, y seguiremos respaldando iniciativas como ésta, que fomenten hábitos saludables en nuestro municipio”, añadió.

La Séptima Carrera de Roperos reunió a atletas locales y visitantes en un evento que reafirma el compromiso de los ciudadanos con el bienestar y la sana convivencia.

El presidente electo reiteró su disposición para trabajar en conjunto con organizaciones deportivas y líderes comunitarios para seguir promoviendo eventos que beneficien a todos los sectores de la población.

Esta carrera se caracteriza por dar participación a personas con obesidad de todas las edades, con lo que se busca hacer conciencia entre la población acerca de la importancia del ejercicio en la vida diaria para mejorar la salud. 

"Con acciones como éstas y por amor a Cuautla, avanzaremos hacia un futuro más saludable, unido y lleno de oportunidades para el desarrollo integral de sus habitantes", señaló.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Por tercer día consecutivo, no hubo servicio en la colonia Eusebio Jáuregui.

Cuautla.- La colonia Eusebio Jáuregui enfrenta el tercer día consecutivo sin transporte público colectivo debido a un ataque armado contra una unidad ocurrido hace unos días. Este incidente ha generado inquietud entre la población y afectado significativamente la vida diaria de los residentes.

Las escuelas de la zona, como las secundarias Técnica 31 y "Gabino Barreda", la Primaria "Felipe Carrillo Puerto", Conalep y Cecati, han visto afectadas sus actividades académicas.

Aunque las autoridades escolares han anunciado que las clases continuarán, aseguraron que no habrá sanciones para los estudiantes que lleguen tarde o no puedan asistir debido a la falta de transporte.

El impacto de esta suspensión se extiende más allá de la comunidad estudiantil, ya que también ha afectado a la población en general que depende del transporte público para realizar sus actividades diarias.

Ante dicha situación, los residentes han expresado su preocupación por la falta de seguridad y la incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio, lo que ha generado un clima de descontento en la comunidad.

Se espera que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad del transporte público, restablecer el servicio lo antes posible y proporcionar alternativas temporales para los usuarios afectados.

Los habitantes y la comunidad estudiantil exigen una respuesta efectiva para resolver esta situación y restaurar la normalidad en la colonia Eusebio Jáuregui.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Campesinos denuncian que omisiones retrasan la emisión de la convocatoria.

Cuautla.- Campesinos del ejido de Cuautla se manifestaron en las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de esta ciudad para exigir transparencia en la notificación que deberá hacer de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fue turnada al Tribunal Colegiado de Cuernavaca, que la remitió al TUA desde hace aproximadamente diez días, sin que a la fecha la haya hecho llegar a los ejidatarios.

Los inconformes, encabezados por los integrantes del Comisariado Ejidal suplente, que preside Ignacio Uribe Romero, señalaron que están siendo ignorados por el TUA al no entregarles dicha notificación, mientras que los miembros del Comité de Vigilancia ya la recibieron, sin que haya justificación para esa discriminación.

Asimismo, dijeron que lo anterior retrasa la emisión de la convocatoria mediante la cual deberá renovarse la mesa directiva del Comisariado Ejidal para los próximos tres años, con lo que se pretende devolver la legalidad y estabilidad al ejido, misma que fue trastocada por Jorge Portillo, candidato perdedor que promovió un proceso que evitó que los nuevos dirigentes fueran reconocidos por el Registro Agrario Nacional (RAN), lo que les impidió realizar trámites legales y no pudieron tener accesos a apoyos y financiamientos.

Los inconformes pidieron ser notificados para proceder a realizar el proceso de entrega-recepción, con lo que iniciaría un periodo de interinato de dos meses, tiempo en el cual se emitirá la convocatoria para las elecciones del nuevo comisariado ejidal.

Los inconformes exigen la elección del nuevo comisariado ejidal.

Martes, 10 Diciembre 2024 04:25

Espacios dignos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En la pretensión del gobierno federal de construir un millón de viviendas nuevas a lo largo del sexenio, Morelos fue de los primeros estados en levantar la mano para tratar de asegurar el mayor número posible.

En un primer momento se manejó la cifra de 10 mil viviendas edificadas en la entidad, que serían destinadas para cubrir las necesidades principalmente de jóvenes y grupos marginados.

Ayer, la administración federal aseguró que ya tienen el total de predios para cubrir la cuota anual de construcción en diversas entidades del país, por lo que parece que el denominado Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar va con paso firme.

Los gobernadores de los estados saben que la construcción de estas casas o departamentos -además de cubrir un derecho social-, imprime dinamismo a sus economías, y por ello el interés por proponer predios que se compaginen con el modelo “Vivienda adecuada para todos”, que -entre otras cosas- prevé un espacio más digno, suficiente y conveniente para todos los que aspiren a adquirir uno de esos inmuebles. 

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 10 Diciembre 2024 04:18

'La puerta giratoria'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Cada seis años, el titular del Poder Ejecutivo culpa al Poder Judicial de que los delincuentes que la Policía detiene al poco tiempo vuelven a las calles por resoluciones de jueces y/o magistrados, en lo que se llama “la puerta giratoria”. Margarita González Saravia no fue la excepción, y ayer solicitó que se investigue el caso sobre la liberación, el pasado viernes 06 de diciembre, de dos hombres que se encontraban privados de su libertad y tendrían que cumplir una condena de 75 años, por la comisión de un triple homicidio calificado.

“Nos estamos enfrentando a una situación donde existe lo que conocemos como puerta giratoria, donde después de un despliegue, un esfuerzo, una coordinación de inteligencia y trabajo, se detiene a delincuentes que salen de manera inmediata por la mala actuación de jueces y de algunos magistrados; entonces yo he pedido en la Mesa de Seguridad del día de hoy, que se investigue a fondo este caso, en donde todo indica que no fue adecuado sacar a estos delincuentes, no vamos a permitir injusticias”, dijo la mandataria estatal en su conferencia semanal en la que había prometido no hablar de seguridad pública pero siempre termina haciéndolo.

La gobernadora se refiere específicamente a los magistrados de la Primera Sala del Tercer Distrito Judicial, Manuel Díaz Carvajal, Rolfi González Rodríguez y Cecilia López González, siendo el primero de ellos el ponente. Vale la pena mencionar que la resolución de segunda instancia fue unánime, es decir, que los tres estuvieron de acuerdo en que Rogelio Ángel “N”, de 28 años y Francisco Yahir “N”, de 38 años, quienes se encontraban privados de su libertad desde el 24 de septiembre de 2022, eran inocentes.

No conocemos el asunto a detalle pero, tan grave es que dos homicidas anden sueltos como que dos personas inocentes estuvieron presas más de dos años por un crimen que no cometieron. Es decir, alguien miente.

Conocemos a Manuel Díaz Carvajal desde hace 12 años, cuando se desempeñaba como consejero jurídico del gobierno de Marco Adame Castillo. Es un hombre de bien que difícilmente echaría por la borda una trayectoria de varias décadas por unos cientos de miles de pesos que pudieran haberle ofrecido.

Sin embargo, sí advertimos varias cosas extrañas en el manejo de ese proceso judicial. Los integrantes de la Sala de Cuautla deben defender su postura, si no se aplicará ese dicho popular que dice: El que calla otorga.

La narrativa que comenzó a impulsar la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana desde el sábado tiene lógica: los cuatro sujetos que merodeaban el viernes en las cercanías del Penal de Atlacholoaya es porque estaban esperando a sus compinches para evitar que algún grupo contrario quisiera asesinarlos (ya son varios sujetos que han sido ejecutados saliendo de la cárcel).

Decíamos al principio de la columna que echarles la culpa a los jueces ha sido la justificación preferida de los gobernadores (o sus jefes de seguridad), pero nunca han podido demostrarlo. Tenemos muy presente aquella escena cuando el entonces jefe de la Policía Ministerial, Agustín Montiel López, acusó al Poder Judicial de estar actuando como puerta giratoria. “Nosotros los agarramos y los jueces los sueltan”, espetó el jefe policiaco en una reunión en el Salón Gobernadores presidida por el mandatario Sergio Estrada Cajigal (hoy preso en un Penal de Cancún).

El entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia, Víctor Manuel González Cianci, salió en defensa de los jueces y pidió pruebas de su dicho. A la postre, eso le costaría un enfrentamiento con los poderes ejecutivo y legislativo que lo dejaría fuera de la presidencia a la mitad de su segundo periodo.

En el siguiente sexenio, el entonces procurador Pedro Luis Benítez Vélez y el presidente del TSJ, Ricardo Rosas Pérez, protagonizaron una férrea batalla personal que benefició a muchos presuntos delincuentes. Esa sí era una verdadera “puerta giratoria”, pues el nuevo sistema de justicia penal acababa de entrar en vigor y ambas instituciones aplicaron el dicho que dice: “Echando a perder se aprende”.

Graco Ramírez también lo hizo. En una reunión en la que estaban presentes magistrados y agentes del Ministerio Público en 2013, dijo que “vamos construyendo también una estrecha relación entre ellos, manteniendo sus autonomías, pero con el Poder Judicial vamos a encontrar la manera, más casos en el sistema acusatorio de justicia que se harían esta coordinación entre fiscal y el juez, para poder vincular a proceso presuntos delincuentes con mayor efectividad”.

Es decir, Graco Ramírez pretendía que los jueces se conviertan en “coadyuvantes” del fiscal para vincular a proceso a presuntos delincuentes.

La actual gobernadora quiere que los magistrados y jueces capaciten a los policías para que sus errores no permitan que los delincuentes obtengan su libertad, lo cual es loable, pero jurídicamente debatible.

Y tiene razón al estar enojada porque “la mala actuación de jueces y algunos magistrados” permite que delincuentes obtengan su libertad, sin embargo, habría que conocer a fondo lo que ocurre en estos juicios que afortunadamente son públicos (salvo las ocasiones en que sospechosamente los jueces declaran las audiencias privadas).

Sí, que se investigue a los magistrados de la segunda sala de Cuautla, pero también a los otros 19 y a todos los jueces tanto penales como civiles.

Queremos saber por qué salieron libres Rogelio Ángel y Francisco Yahir, pero también debe investigarse las circunstancias en que obtuvo su libertad José Alfredo “N”, detenido el pasado 11 de octubre en un operativo conjunto entre efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y agentes de la Fiscalía General de Justicia de Morelos y que el juez Guillermo Ortega Castillo permitió que volviera a las calles.

RESPALDO DE MORENISTAS A ARACELI GARCÍA EN CUAUTLA. - Los consejeros de Morena en Morelos, Araceli García Garnica y Rodrigo Arredondo, fueron los anfitriones y recibieron todo el respaldo de la militancia morenista en la Segunda Asamblea Informativa Distrital 03 del partido de Morena, celebrada este domingo en el emblemático Tren Escénico de Cuautla.

En ese mismo evento, Mirsa Suárez Maldonado, dirigente estatal de Morena, frente a la militancia del distrito 03, anunció que como parte de la reorganización de partido morenista, buscará afiliar a 300 mil nuevos militantes en Morelos, y aseguró que será una nueva restructuración no solo de forma sino también de fondo.

HASTA MAÑANA.

Martes, 10 Diciembre 2024 04:02

Desde la trinchera

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

"Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos"

Jane Jacobs

En los últimos dos artículos hemos entendido que la ciudad se aborda desde el territorio y desde lo colectivo, sin embargo, el territorio y lo colectivo se complementa con el sentido de lucha, y con lucha me refiero a que el bienestar común del colectivo es una constante lucha por hacer la paz.

La ciudad, en muchos casos de Latinoamérica, se parece más a una distopía social que a una ciudad próspera. México es el claro ejemplo de que sus ciudades fallan contantemente. En algunos casos hay ciudades tan fallidas que todo su sistema colapsa. Por ejemplo, el caso actual de Culiacán, Sinaloa. Una ciudad gobernada por el narcotráfico y que hoy en día está bajo el fuego de enfrentamientos entre grupos delictivos. No es coincidencia que esto suceda en México, desgraciadamente llevamos años y años de corrupción que afectan directamente a la población. La verdadera pregunta que debemos cuestionar es ¿cómo llegamos hasta este punto? ¿en qué momento México se volvió una zona de guerra?

Podríamos pensar que todo es culpa del gobierno y el narcotráfico, pero no es así, la culpa es de todos nosotros por no exigir, desde nuestra trinchera, un mejor México, una mejor ciudad y por el derecho de esta.

No me atrevo a decir que exista una solución para el cambio social que necesita nuestro país, pero algo de lo que estoy muy claro es que el urbanismo y la arquitectura juegan un rol sumamente importante, y el trabajo que nosotros realizamos como arquitectos es siempre por el bien de nuestra comunidad. Por eso tengo la clara convicción que el arquitecto está en una lucha constante desde la trinchera por querer hacer un cambio. Algo bastante agradable es que al hacer el bien o las ganas de ayudar atrae una marea de personas, colectivos, ONG´s, e iniciativas por la ciudad que todos queremos.

Exigir una ciudad con espacios públicos, educativos, hospitalarios, de trabajo, de servicios básicos, de transporte, de seguridad, es la clave para que muchas personas no caigan en la tentación de hacer el mal, no quiero decir que esto sea la solución, pero sí estoy consciente que el problema que hoy se percibe en nuestro México se debe atacar desde la raíz, es decir, desde la cultura y la educación, porque sin duda será más complicado para el crimen organizado reclutar jóvenes con valores y, sobre todo, felices por lo que tienen y hacen.

DESDE LA TRINCHERA es el concepto que necesitamos. Desde la trinchera es sinónimo de identidad, lucha y bienestar común.

Lunes, 09 Diciembre 2024 18:35

Da IEBEM prioridad al diálogo

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En relación a las manifestaciones realizadas por padres de familia este lunes nueve de diciembre, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que se da prioridad al diálogo y la atención directa a las peticiones realizadas.

En este sentido se precisa que un grupo de madres y padres de familia de la escuela primaria "Ignacio Ramírez" se manifestaron, bloqueando una importante vialidad del municipio de Jiutepec, en solicitud de la remoción de una docente en dicho plantel.

En atención a esta situación, personal de la Dirección de Primarias y la Dirección Jurídica del IEBEM, acudieron al lugar para dialogar con las y los manifestantes, con quienes se acordó realizar las indagatorias correspondientes para determinar las acciones a desarrollar en torno a su petición.

Resultado de este diálogo, se acordó que las madres y padres de los menores retirarían el bloqueo a fin de liberar la vialidad en la zona, y dar paso a la reactivación del servicio pedagógico con normalidad el día de mañana martes 10 de diciembre.

En otro asunto, este mismo día, se presentó en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" de Cuernavaca, una concentración de las y los tutores de los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 22, de Xochitepec para solicitar diversas obras de infraestructura en su inmueble escolar.

Este contingente fue recibido en las oficinas de la Secretaría de Educación con la presencia de representantes de IEBEM, para escuchar sus inquietudes y necesidades.

En esta mesa, la autoridad educativa informó al representativo del CAM número 22 que el plantel ha sido incluido en el catálogo de obras 2025 del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (Ineim) y se contempla la construcción de una cisterna, una barda perimetral y un comedor escolar; además, se les informó que se otorgó la autorización de construcción de una fosa séptica, recursos del programa “La escuela es nuestra”.

Con acciones como estas las autoridades educativas de Morelos reafirmaron "su compromiso con el diálogo, el respeto y la solución pacífica de conflictos para garantizar un ambiente educativo favorable y armónico para toda la comunidad escolar".

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La primera mujer gobernadora de Morelos encabezó los trabajos de conservación del camino Palo Grande-Palpan, en el municipio de Miacatlán*

La gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de inicio de los trabajos de conservación del camino Palo Grande-Palpan, en el municipio de Miacatlán, con el propósito de mejorar la seguridad vial y agilizar el traslado de personas, productos y mercancías que transitan por esta importante ruta que une a Morelos con el Estado de México.

Los trabajos arrancaron este lunes en la comunidad de Palpan, donde la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo fue recibida por el alcalde, Francisco León y Vélez Arriaga, así como por pobladores de las seis comunidades que conforman la región de “La Montaña”, directamente beneficiadas: Palpan, Palo Grande, El Rincón, Tlajotla, Rancho Viejo y El Paredón.

Tras recibir diversas muestras de cariño, confianza y apoyo hacia el gobierno que encabeza, la mandataria estatal señaló que esta obra también ayudará a reactivar la economía de esta zona que se distingue por el esfuerzo de las y los productores de agave; en tal sentido, expresó que se mantienen pláticas con la federación para que Morelos obtenga la denominación de origen del mezcal.

“Para llegar aquí se requiere de una buena carretera, para que el turismo venga, vea lo que se produce y compre; si tenemos una mala carretera, la gente decide no llegar”, expresó.

En su intervención, Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura, explicó que intervendrán aproximadamente 6.3 kilómetros, con una inversión de cinco millones de pesos; se estima concluirlos en marzo de 2025, y en abril continuar con una segunda etapa en coordinación con el Ayuntamiento de Miacatlán.

Barragán Cena dio a conocer que esta obra forma parte de las carreteras secundarias que abarca el Proyecto “Tierra y Libertad”, y adelantó que, por instrucción de la mandataria estatal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se van a rehabilitar aproximadamente 500 kilómetros en caminos de saca, “para poder dar una economía muy eficaz a nuestro estado”.

Al finalizar el acto protocolario, la gobernadora Margarita González Saravia atendió a ciudadanos, quienes la buscaron para reconocerle de manera personal por el arranque de esta obra, que impactará en uno de los principales pasos de turistas que van de Morelos y Guerrero hacia los municipios de Ocuilan y Malinalco, en Estado de México y vicerversa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este jueves 5 de diciembre, la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), compuesta por dos satélites, fue lanzada con éxito desde el centro espacial Satish Dhawan, en el sur de India.

El despegue, realizado a las 16:04 hora local (10:34 GMT) mediante un cohete PSLV-C59, marcó un nuevo hito en la cooperación espacial internacional.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) calificó el lanzamiento como un "momento de orgullo" para su programa espacial.

Según explicaron, el uso del cohete indio respondió tanto a factores económicos como a la capacidad del sitio de lanzamiento para posicionar los satélites en una órbita precisa.

Una vez en órbita, los satélites trabajarán en conjunto para observar de manera continua la corona del Sol, una región normalmente visible solo durante eclipses solares.

Para ello, uno de los satélites utilizará un escudo de 1.40 metros para bloquear la luz solar, mientras el segundo equipará un coronógrafo avanzado, llamado ASPIICS, para estudiar esta tenue atmósfera en detalle.

Ambos satélites operarán con una precisión excepcional, manteniendo una separación de apenas 144 metros mientras completan una órbita altamente elíptica alrededor de la Tierra en 18 horas, alcanzando hasta 60 mil kilómetros de altitud.

Se espera que la misión, que entrará en operación en primavera tras la separación de los satélites a principios de año, complemente las observaciones de las sondas Solar Orbiter y Parker Solar Probe, profundizando en el conocimiento de la actividad solar y su influencia en el espacio cercano a la Tierra.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video viral ha generado confusión en redes sociales, al ser erróneamente asociado con el intento de desvío de un vuelo de Volaris. La grabación muestra un simulacro de la aerolínea Interjet, realizado en 2019, en el que varios hombres armados simulan la toma de un avión. Sin embargo, la difusión del video como si fuera un incidente real del vuelo 3041 de Volaris, que tuvo lugar recientemente, ha generado confusión.

El clip, grabado en octubre de 2019, muestra a hombres con la cara cubierta desplazándose por el pasillo de un avión mientras intimidan a los pasajeros. No se trata de un intento de desvío, sino de un simulacro de seguridad llevado a cabo por Interjet. El video fue compartido erróneamente como parte del incidente ocurrido en el vuelo de Volaris, donde un pasajero agredió a una azafata y trató de desviar el avión hacia Estados Unidos.

Por su parte, Volaris ha informado que está actuando como parte acusadora en el caso, buscando que el hombre que amenazó la seguridad de los pasajeros enfrente las consecuencias legales correspondientes.

Publish modules to the "offcanvas" position.