Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el número de menores fallecidos por el brote de las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae asciende a 17.

Inicialmente se reportaron 13 muertes en el Estado de México, pero otros cuatro casos fueron detectados en Michoacán y Guanajuato.

De los 17 niños fallecidos, todos eran prematuros o de bajo peso, con excepción de un caso en un menor de 14 años.

El titular de la Secretaría de Salud explicó que, tras los casos registrados en el Estado de México, se inició una búsqueda a nivel nacional que permitió identificar brotes similares en las tres entidades.

En Michoacán se detectaron nueve posibles casos, de los cuales tres resultaron fatales; mientras que en Guanajuato, de seis casos, uno fue mortal.

El último fallecimiento ocurrió el 3 de diciembre, y aunque la investigación continúa, Kershenobich indicó que esperarán una semana más antes de concluir que el brote ha finalizado.

Hasta el momento, todo parece indicar que la empresa Productos Hospitalario S.A. de C.V., encargada del suministro de nutrición parenteral, es la responsable del brote, ya que se ha identificado que los lotes contaminados provienen de la central de mezclas en Toluca.

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que, además de las sanciones administrativas que podrían derivarse de la investigación, también deberán existir consecuencias penales.

La investigación está en curso en la Fiscalía del Estado de México, aunque Sheinbaum descartó cualquier responsabilidad de las autoridades en el manejo del producto contaminado.

“Autoridades es difícil, porque lo que se hace es que se recibe y como normalmente se hace el procedimiento de todas maneras tiene que darse la investigación, pero la hipótesis hasta ahora que tiene que demostrarse, pues es que venía contaminada estos lotes que se produjeron en una central de mezcla en Toluca de una empresa”, insistió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, vislumbra un cambio radical en la tecnología cotidiana para 2030, con las gafas inteligentes como protagonistas. Según sus declaraciones en el evento Meta Connect 2024, estos dispositivos portátiles podrían superar al smartphone como herramienta principal de computación diaria, ofreciendo una experiencia más natural y social.

El futuro de la computación portátil

Aunque Zuckerberg no cree que las gafas inteligentes reemplacen por completo a los teléfonos, anticipa que muchas funciones actuales del móvil serán realizadas a través de ellas. Estas gafas prometen reducir la dependencia del smartphone, permitiendo interacciones más fluidas y menos intrusivas.

«Llegaremos a un punto donde el teléfono seguirá contigo, pero lo usarás menos porque las gafas harán más cosas», explicó el empresario.

Tecnología más social y menos invasiva

En entrevista con la youtuber Cleo Abram, Zuckerberg destacó que las gafas inteligentes podrían revolucionar nuestra relación con la tecnología, integrándola de forma más natural en la vida cotidiana. Según él, esta tendencia hacia la computación omnipresente y social permitirá una conexión más directa con quienes nos rodean.

Competencia en el mercado

El avance de Meta con productos como las Meta Ray-Ban se suma a los esfuerzos de otras empresas tecnológicas. Google, Apple y Baidu también están desarrollando sus propias propuestas de gafas inteligentes, consolidando este mercado como una de las próximas grandes plataformas tecnológicas.

Con un enfoque en la conectividad y la integración tecnológica, las gafas inteligentes podrían transformar nuestra forma de trabajar, comunicarnos y consumir contenido digital. Para Zuckerberg, este es el siguiente gran paso hacia un futuro más conectado y humano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si tu red Wi-Fi falla en momentos cruciales, como videollamadas o juntas importantes, el problema podría ser que estás utilizando la frecuencia incorrecta. Conocer las diferencias entre las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz te ayudará a optimizar tu conexión.

¿Qué es la frecuencia en el Wi-Fi?

La frecuencia indica la velocidad de transmisión y recepción de datos en una red inalámbrica. Las dos principales frecuencias de Wi-Fi son 2.4 GHz y 5 GHz, cada una diseñada para cumplir funciones específicas dentro del espectro de radiofrecuencia (RF).

Diferencias entre las bandas 2.4 GHz y 5 GHz

  • 2.4 GHz:

    • Ofrece un mayor rango de cobertura.
    • Ideal para atravesar paredes y obstáculos.
    • Su velocidad es menor, pero su alcance es amplio.
    • Más propensa a interferencias, ya que es usada por dispositivos como microondas y teléfonos inalámbricos.
  • 5 GHz:

    • Proporciona velocidades de transmisión más rápidas.
    • Mejor opción para transmitir videos en alta calidad o jugar en línea.
    • Menor alcance, ideal para áreas sin muchas barreras físicas.
    • Menos saturada que la banda de 2.4 GHz, lo que reduce las interferencias.

¿Cuál deberías usar?

  • Usa 2.4 GHz si necesitas mayor cobertura o si hay obstáculos físicos entre el router y los dispositivos.
  • Opta por 5 GHz para actividades que requieren alta velocidad y cuando la distancia al router sea corta.

Con esta información, podrás sacar el máximo provecho de tu red Wi-Fi, evitando interrupciones y mejorando tu experiencia de conexión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El comisariado ejidal de Emiliano Zapata, encabezado por el presidente Santiago Esquivel Castañeda, anunció la realización de una asamblea general para destituir a Roberto García Domínguez, actual presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido San Francisco Zacualpan; la reunión está programada para el próximo 20 de diciembre.

Luz María Rangel Ávila, suplente del comisariado ejidal, señaló que entre las inconformidades expresadas por la comunidad se incluyen supuestos cobros excesivos y desinformación que han afectado la vida interna del ejido.

Por su parte, Esquivel Castañeda hizo énfasis "en la necesidad de recobrar la transparencia y la confianza".

Martes, 10 Diciembre 2024 12:06

Comisión de atención a víctimas, en riesgo

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Recorte presupuestal propuesto limitará la operación de la Comisión: Picazo Hernández.

La Comisión Estatal de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV) está en riesgo de dejar de operar si en el presupuesto del 2025 se aprueba un recorte de recursos.


La titular, Penélope Picazo Hernández, subrayó que existe el fideicomiso para el pago de reparaciones, pero se requieren recursos para el resto de las actividades de dicha instancia.
Informó que la CEARV solicitó un monto de 21 millones de pesos, y la partida propuesta según el documento existente en el Congreso local es de sólo nueve millones.


La comisión tiene registradas ocho mil víctimas. Se ha atendido a alrededor de dos mil con acciones diversas como medidas de educación, salud, entre otras.


De tal forma que apeló a la sensibilidad del Congreso para poder dar servicio, pues a mayor información sobre la existencia y el quehacer de la comisión, ha crecido la demanda de servicio.
De tres mil víctimas que había al inicio de su gestión, anotó la funcionaria, el registro aumentó a ocho mil.


"Cada día hay más personas que se acercan a la comisión y sí estamos en riesgo de no poder operar, dejar de registrar, porque no habría recursos para atender las medidas; el fideicomiso de reparación es aparte", anotó.

Modificado el Miércoles, 11 Diciembre 2024 06:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este martes que “sí hay riesgos” para el futuro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMECdebido a las amenazas del presidente electo Donald Trump. Sin embargo, subrayó que la integración económica de América del Norte es una realidad que no se detendrá.

En una conferencia de prensa en su residencia oficial, Salazar advirtió sobre posibles dificultades, aunque se mostró optimista respecto al futuro de la situación de seguridad en México. En este sentido, destacó los avances en la desmantelación del cártel de Sinaloa y elogió al gobierno mexicano por sus esfuerzos.

Salazar también reconoció que el TMEC es uno de los legados de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, pero reiteró que existen riesgos para el acuerdo comercial.

Destacó que México y Estados Unidos son los mayores socios comerciales en la historia y que ambos países, junto con Canadá, son los socios predilectos de Estados Unidos. Subrayó que, aunque la relación con China es importante, el TMEC define a América del Norte como una zona económica independiente.

Por último, Salazar anunció que se prepara para dejar su puesto en las próximas semanas y regresar a Estados Unidos. A pesar de desconocer quién lo sucederá, mencionó haber conversado con Cristopher Landau, exembajador estadounidense en México, quien expresó su aprecio por el país.

Durante el evento, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la importancia de la integración económica en América del Norte para el futuro del TMEC.

Modificado el Martes, 10 Diciembre 2024 13:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este martes, en el Congreso local se lleva a cabo la entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos "Carlos Celis Salazar" 2024.

Información adicional

  • Importante En breve mayor información
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La piña, conocida por ser una fruta altamente hidratante y baja en calorías, también ofrece grandes beneficios a través de su cáscara. Preparada en infusión, esta bebida no solo favorece la digestión, sino que también fortalece la salud ósea y contribuye a mejorar la memoria.

Beneficios del té de cáscara de piña

  1. Mejora la digestión: Su contenido de bromelina, una enzima natural, facilita la absorción de proteínas y mejora la digestión, especialmente en personas con insuficiencia pancreática, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
  2. Fortalece los huesos: Rica en manganeso, la cáscara ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.
  3. Reduce colesterol y triglicéridos: Al agregar canela a la infusión, se pueden disminuir estos niveles, como lo indica un estudio publicado en Annals of Family Medicine.
  4. Mejora la memoria: La canela, al metabolizarse, se convierte en benzoato de sodio, lo que puede potenciar la creación de recuerdos, según la Universidad Rush en Chicago.

Cómo preparar el té de cáscara de piña

  1. Lava bien la cáscara de una piña.
  2. Hierve 1.5 litros de agua sin dejar que alcance el punto de ebullición.
  3. Agrega la cáscara junto con una rama de canela.
  4. Cocina a fuego bajo durante 15-20 minutos y deja enfriar antes de servir.

Un hábito saludable
El té de cáscara de piña no solo es una forma de aprovechar al máximo esta fruta, sino que también contribuye al bienestar general al combinar hidratación, digestión saludable y propiedades antioxidantes. Inclúyelo en tu dieta para disfrutar de una bebida deliciosa y beneficiosa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El té de cáscara de plátano se ha popularizado como un remedio natural para mejorar la calidad del sueño. Este sencillo y efectivo preparado es rico en minerales como magnesio y potasio, que ayudan a relajar los músculos, reducir el estrés y combatir la retención de líquidos, promoviendo un descanso más reparador. Además, contiene triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina y melatonina, hormonas esenciales para conciliar el sueño.

Beneficios del té de cáscara de plátano

  • Relajación muscular: gracias a su contenido en magnesio y potasio.
  • Producción de hormonas del sueño: estimula la serotonina y melatonina por el triptófano.
  • Reducción de hinchazones nocturnas: ayuda a combatir la retención de líquidos.

Cómo preparar té de cáscara de plátano
Prepararlo es sencillo y requiere ingredientes básicos:

  1. Lava el plátano: Asegúrate de limpiarlo bien para eliminar suciedad o residuos químicos.
  2. Corta las puntas y retira la cáscara: Puedes reservar la pulpa para otro uso.
  3. Hierve una taza de agua: Cuando llegue al punto de ebullición, agrega la cáscara y cocina a fuego bajo durante 10-15 minutos.
  4. Cuela la bebida: Retira la cáscara antes de servir.
  5. Mejora el sabor: Agrega una pizca de canela si lo deseas.

Sugerencias para potenciar sus efectos
Acompaña el té con hábitos saludables para mejorar tu sueño:

  • Evita pantallas electrónicas: Desconéctate al menos una hora antes de dormir.
  • Controla la luz ambiental: Usa cortinas opacas o luces tenues para estimular la producción de melatonina.
  • Prueba técnicas de relajación: Meditación, ejercicios de respiración o ruido blanco pueden ayudarte a conciliar el sueño.

Incluir el té de cáscara de plátano en tu rutina nocturna es una manera fácil y natural de lograr un descanso más profundo y revitalizante.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo reafirmó el trabajo coordinado con la federación, municipios e instituciones autónomas para garantizar paz, seguridad y justicia a la población morelense*

Tras asistir a la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmó que trabaja de manera coordinada con las autoridades federales a fin de garantizar paz, seguridad y justicia al pueblo de Morelos.

Este encuentro se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, al cual acudieron las y los titulares de los poderes ejecutivos del país, así como los integrantes del gabinete de seguridad del Gobierno de México, donde se presentaron los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

En tal sentido, Margarita González Saravia resaltó que en la atención a las causas se trabaja en territorio con vinculación directa a las dependencias para que la gente tenga acceso a los programas y proyectos en materia social, de trabajo, educación, deporte, cultura, economía y bienestar.

La primera gobernadora en la historia de la entidad añadió que este tema de gran importancia para todas y todos, es una responsabilidad compartida, por lo que se redoblan esfuerzos de manera conjunta con las y los presidentes municipales a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en cada una de las labores que se ejercen, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva y disminuir la impunidad.

Cabe mencionar que durante los primeros 71 días del gobierno de la “Tierra que nos une” se han logrado detenciones importantes de personas vinculadas con grupos delincuenciales, lo que refleja un avance significativo para la construcción de una paz duradera en el territorio estatal.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo ratificó que su administración continuará apegada a las estrategias que impulsa la federación, entre estas, destaca la coordinación con los poderes del estado y organismos autónomos, sin división política, y encaminada a brindar tranquilidad a la población de los 36 municipios de Morelos.

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 10 Diciembre 2024 15:37

Publish modules to the "offcanvas" position.