Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso de aceites para desmaquillar las pestañas puede parecer una opción práctica debido a su capacidad para disolver rápidamente maquillajes a prueba de agua, como el rimel o el delineador. Sin embargo, este tipo de productos no siempre es lo más adecuado para la delicada zona ocular.

El aceite puede ser demasiado denso y pesado, lo que puede afectar la salud de las pestañas a largo plazo. El contacto frecuente con aceites puede debilitar las pestañas, reduciendo su elasticidad y causando caída prematura. Además, el área de los ojos es especialmente sensible, y la piel que rodea las pestañas es más fina que en otras zonas del rostro. Esto aumenta el riesgo de irritación, infecciones e inflamación si el aceite entra en contacto con los ojos.

Otro problema es que los aceites no siempre se eliminan completamente. Los restos de aceite que quedan sobre las pestañas pueden atraer polvo y suciedad, lo que podría obstruir los folículos pilosos y dificultar el crecimiento de las pestañas. También podrían interferir con la eficacia de otros productos cosméticos o tratamientos para los ojos.

Para evitar estos problemas, es recomendable optar por desmaquillantes diseñados específicamente para la zona ocular. Los desmaquillantes bifásicos, por ejemplo, combinan una base acuosa y oleosa, lo que permite remover eficazmente tanto maquillajes a base de agua como a base de aceite sin dañar las pestañas. Otras alternativas como geles o cremas de limpieza ocular también son opciones más suaves y efectivas, protegiendo la salud de las pestañas y la piel circundante.

Al elegir productos especializados para desmaquillar los ojos, aseguras una limpieza más segura y completa, evitando daños a las pestañas, la piel sensible de los ojos y reduciendo el riesgo de irritaciones e infecciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No habrá afectación en la economía de los ciudadanos, asegura Comisión de Hacienda.

En medio de protestas ciudadanas, los legisladores locales aprobaron 32 de las 36 leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2025.
Aunque el Pleno del Congreso del estado omitió informar sobre el contenido de las leyes fiscales de los municipios, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública informó que lo aprobado no tendría impacto ciudadano.


Lo anterior, mientras un grupo de ciudadanos protestó ante la sede legislativa por un posible aumento en el impuesto predial en todas las leyes de ingresos, "para obra pública".
Los integrantes de la Asociación Cívica "Gustavo Salgado Delgado" dijeron que revisarán el contenido de las leyes de ingresos aprobadas y amagaron con protestas de detectar aumentos en conceptos de derechos e impuestos municipales.


Las leyes de ingresos municipales aprobadas fueron las de los municipios de Axochiapan, Ayala, Amacuzac, Atlatlahucan, Coatetelco, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata , Hueyapan, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xoxocotla, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.
Los municipios que no contarán con una ley vigente y tendrán que apegarse a la de 2024 son Tepalcingo, Xochitepec, Jantetelco y Tetela del Volcán.

Modificado el Miércoles, 11 Diciembre 2024 06:35
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, rechazó rotundamente las acusaciones de ser deudor alimentario hacia su hija de dos años, fruto de su relación con Andrea Medina, sobrina de la actriz y activista Ofelia Medina. A través de un comunicado, Albarrán afirmó que las imputaciones son "dolosas e infundadas" y presentó documentación oficial para respaldar su cumplimiento con las responsabilidades parentales.

En su mensaje, el intérprete aseguró que nunca ha negado a su hija ni ocultado su matrimonio con la madre de la menor. “Es falso que en momento alguno hubiera desconocido a mi hija u ocultado el contrato matrimonial que llevé a cabo con la madre de la bebé. Existen registros públicos de ambos actos a los que cualquier interesado puede acceder”, señaló.

Atención y apoyo desde el embarazo

Albarrán detalló que desde la gestación de su hija ha procurado el bienestar tanto de la menor como de su madre, brindándoles apoyo económico y personal. “He atendido todas las circunstancias necesarias para garantizar la salud de ambas, proporcionando el cariño y cuidado que mi hija requiere acorde a su edad”, explicó.

A pesar de la falta de comunicación con su expareja, el artista enfatizó que ha cumplido con sus responsabilidades ante las autoridades judiciales, consignando mensualmente billetes de depósito que acreditan sus aportaciones.

Llamado al respeto de la privacidad de la menor

El vocalista subrayó la importancia de proteger la privacidad de su hija, afirmando que su prioridad ha sido evitar cualquier afectación en el desarrollo de la menor. “Es difícil guardar silencio ante este tipo de imputaciones, pero siempre he procurado que cualquier controversia pública no comprometa el correcto desarrollo de mi hija, quien es completamente ajena a esta situación”, declaró.

Confianza en la resolución legal

Albarrán concluyó su comunicado expresando confianza en que el proceso legal en curso definirá las obligaciones alimentarias correspondientes, reafirmando su disposición a cumplir con lo establecido por la ley. Asimismo, agradeció el apoyo recibido por parte de sus seguidores y allegados en medio de la polémica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Sistema Estatal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (Sipinna) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar e implementar actividades conjuntas que promuevan el respeto y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito cívico y electoral.

Ambas instituciones se comprometen a fomentar su participación activa en temas de ciudadanía y democracia, además de promover entre el personal un entorno garante de derechos de niñas, niños y adolescentes, tanto al interior de estas, como en el ejercicio de su función pública.

También se comprometen a organizar de manera conjunta, cursos, foros, talleres y demás eventos de forma virtual o presencial, con el fin de capacitar y generar espacios de reflexión en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes fundamentales que tengan como objeto sensibilizar, informar.

En el acto de firma de convenio, la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral del Impepac, Mireya Gally Jordá, señaló la importancia de trabajar de manera coordinada con Sipinna para el desarrollo del estado, garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito cívico y electoral, cumpliendo con el objetivo de fomentar una cultura democrática.

Por su parte el consejero presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Pedro Gregorio Alvarado Ramos, se congratuló por la firma de este convenio, cuya firma coincidió con el Día Internacional de los Derechos Humanos, en la declaración de los derechos humanos en su artículo 26 se refiere al derecho a la educación, por lo que consideró importante fomentar una cultura democrática desde la niñez, basándose en la no discriminación y el interés superior de la niñez.

Por su parte la secretaria ejecutiva de Sipinna, María Eugenia Boyas Ramos, agradeció la firma del convenio y se comprometió a trabajar de manera coordinada con el Impepac a fin de que se garantice el respeto de las niñas, niños y adolescentes morelenses, cuyos derechos fueron invisibilizados por muchos años y que desde hace 10 años fueron reconocidos.

En la firma de convenio estuvieron presentes las consejeras Elizabeth Martínez Gutiérrez, Mayte Casalez Campos y Rosario Montes Álvarez, así como también los consejeros Adrián Montessoro Castillo y Víctor Manuel Salgado Martínez; cabe señalar que también acudieron el secretario ejecutivo del Impepac, Mansur González Cianci Péz y Armando Hernández del Fabbro, director jurídico del Gobierno de Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientes investigaciones de la Universidad de Texas A&M, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, han revelado la presencia de fentanilo en delfines nariz de botella en el Golfo de México.

El estudio, publicado en la revista iScience, encontró rastros del opioide en al menos tres poblaciones de delfines de la región, lo que plantea una grave preocupación sobre los efectos del fentanilo en la fauna marina.

Para el análisis, se examinaron 89 muestras de grasa corporal de delfines, obtenidas de 83 ejemplares vivos y seis muertos. De estas muestras, 30 mostraron la presencia de fármacos, incluido el fentanilo.

Este hallazgo es particularmente alarmante, ya que el fentanilo, una droga sintética ampliamente distribuida de manera ilegal, ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

La autora principal del estudio, Dara Orbach, señaló que los delfines, al igual que los seres humanos, consumen pescado y mariscos, lo que sugiere que la contaminación con fentanilo podría afectar también a la salud humana.

Orbach destacó que uno de los delfines muertos fue encontrado en la Bahía de Baffin, en el sur de Texas, un año después de una de las mayores redadas de fentanilo líquido en la historia del país.

El estudio también indicó que las concentraciones de fármacos eran más altas en las áreas donde ya existen otras amenazas ambientales, como los derrames de petróleo y las floraciones de algas, lo que podría agravar el impacto en la salud de los ecosistemas marinos.

La investigación subraya que el uso de fentanilo en tierra firme está estrechamente vinculado con la contaminación de las aguas oceánicas, lo que plantea una nueva dimensión del impacto humano sobre el medio ambiente.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

*La administración encabezada por José Luis Urióstegui le ha apostado a terminar con el rezago histórico en materia de obra pública: Ayuntamiento de Cuernavaca*

En un comunicado, el Ayuntamiento de Cuernavaca informó que en tres años de administración, en el periodo 2022-2024 ha reportado avances significativos en diversas obras públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la infraestructura local, destacando entre los proyectos la pavimentación de calles, la rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado, de drenaje, así como de obras de infraestructura urbana en materia de embellecimiento urbano, guarniciones y banquetas, Infraestructura básica en planteles educativos, reconstrucción de Puentes Vehiculares y espacios contemplados para el esparcimiento de turismo y recreación que también suman a mejorar la calidad de vida de la población.

El Ayuntamiento de Cuernavaca cerrará su gestión 2022-2024 con obras concluidas y pagadas, destinando en estos casi tres años de administración una inversión histórica de más de 630 millones de pesos que han transformado de manera integral la imagen de la capital morelense y mejorado los servicios públicos, atendiendo solicitudes de la ciudadanía que por años no fueron consideradas llegando a la suma de 274 obras realizadas.

Entre las principales acciones por rubro clasificación, se encuentran obras que históricamente fueron relegadas y que, por decisión de este Cabildo de manera determinante, se llevaron a cabo trabajos que responden a las demandas más sentidas de la población.

En el último año de la administración municipal 2022 – 2024 se continúa con el compromiso de atender las necesidades de los cuernavaquenses, por tal motivo en el Programa Anual de Obras Públicas para el ejercicio 2024 al mes de agosto se integraron 32 obras con recursos propios municipales con una inversión de 82 millones 664 mil 511 pesos en obras diversas de construcción, rehabilitación y mantenimiento, así como de atención inmediata denominadas obras emergentes.

Al comienzo de la administración, las obras forman parte de un plan estratégico que prioriza las zonas más afectadas por la falta de mantenimiento o servicios, terminando con el rezago histórico en la materia, uno de los primeros programas que se implementaron fue el denominado "Vialidades Seguras", mediante el cual con una inversión de 55 millones 823 mil 077 pesos se intervinieron tres importantes arterias vehiculares dentro de la zona conurbada en 14 obras de mantenimiento y reparación con pavimento de concreto asfáltico e hidráulico y en programas de bacheo y mantenimiento, señalización y balizamiento de vialidades con recursos propios.

Además del fondo de recursos propios, se han destinado inversiones a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), del Programa Nacional de Reconstrucción y del Fondo de Infraestructura Regional Municipal a los municipios del Estado etiquetado por el Congreso de Morelos.

Con recursos del FAISMUN en el ejercicio 2022 se realizaron un total de 41 proyectos, durante el 2023 fueron un total de 51 acciones y en el presente ejercicio 2024, aun cuando es el último año de esta gestión administrativa se siguen llevando a cabo acciones para atender las demandas de la sociedad, destinando al mes de agosto una inversión en materia de obra pública de 72 millones 098 mil 380 pesos en obras de urbanización y educación, de las cuales 19 obras corresponden a incidencia directa en obras de infraestructura básica de educación, agua potable, alcantarillado y drenaje; ocho proyectos de incidencia complementaria en rehabilitación de calles y avenidas.

Para atender las necesidades de la ciudadanía se han construido dos obras de carácter emergente que con su oportuna intervención se ha garantizado la integridad de las personas y de los propios vehículos con el objetivo de evitar hundimientos y/o derrumbes en las vialidades, dando atención a las necesidades de rehabilitación del edificio del DIF Municipal, del Instituto de la Mujer, la construcción de la barda del Parque Ecológico Cultural Tlaltenango.

De los recursos federales del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) transferidos por la Secretaría de Cultura al municipio de Cuernavaca, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas rehabilitó y restauró los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la azotea del Museo de la Ciudad de Cuernavaca.

Durante el ejercicio 2023, siendo Cuernavaca un municipio con gran afluencia de turismo se atendió el embellecimiento urbano con la finalidad de preservar los aspectos históricos y conservar y preservar la identidad del municipio, destinando recursos a la rehabilitación de la glorieta Palmira, de la fuente de la Paloma de la Paz y de la glorieta de Tlaltenango que se transformó en su totalidad hoy conocida como la Glorieta de la Identidad que integra las 12 toponimias de los pueblos originarios que cobijan en su centro a la toponimia de Cuernavaca.

En tanto, con recursos del Fondo de Infraestructura Regional Municipal a los municipios del Estado se realizaron siete obras de infraestructura de rehabilitación de pavimentación en colonias de la Delegación Emiliano Zapata y Benito Juárez y este año 14 obras de infraestructura de rehabilitación integral de calles, rehabilitación de canchas deportivas y construcción de drenaje sanitario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El galardón reconoció la labor y tenacidad del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos*

La mañana de este martes, el Congreso del estado hizo entrega del Premio “Carlos Celis Salazar 2024” en el rubro de los derechos humanos, que en esta ocasión correspondió al Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos; la ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, el diputado Luis Eduardo Pedrero González.

En su mensaje con motivo del premio, el legislador Pedrero González sostuvo que la labor de búsqueda de personas es un arduo trabajo y representa los grandes esfuerzos de todas y cada una de las personas que luchan para proteger y salvaguardar la dignidad humana.

Por su parte, Israel Hernández Cruz, en su calidad de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos (CDHMorelos), reconoció el trabajo de Buscadoras del Sur de Morelos “por su lucha y búsqueda incansable”, además de su promoción efectiva y notoria labor en la defensa de los Derechos Humanos.

Finalmente, a nombre del colectivo premiado, hizo uso de la palabra Yayeni Jael Jacobo, coordinadora del colectivo en la entidad, quien expresó que “hombro con hombro, los diversos colectivos de Morelos hemos logrado cosas históricas en la entidad”, como la exhumación de las fosas en Tetelcingo y en Jojutla.

Al evento se dieron cita, además, las diputadas Jazmín Solano López, Ruth Cleotilde Rodríguez López, Nayla Carolina Ruíz Rodríguez, Brenda Espinoza López, Guillermina Maya Rendón, así como los legisladores Isaac Pimentel Mejía, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Sergio Omar Livera Chavarría y Rafael Reyes Reyes.

También, acudieron al foro de premiación Uriel Carmona Gándara, fiscal General del Estado y Juan Salazar Núñez, fiscal anticorrupción en la entidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La aplicación de vacunas es la forma más eficaz de evitar enfermedades*

La Secretaría de Salud, a través del Hospital del Niño Morelense (HNM), hizo un llamado a la población en general a extremar cuidados ante la temporada de frío, especialmente en menores de edad y adultos mayores, quienes son más propensos a padecer enfermedades respiratorias.

En este sentido, María José Ortiz Mora, infectóloga pediatra del HNM, comentó que una de las principales estrategias para evitar que niñas, niños y adolescentes contraigan influenza o covid-19 es la vacunación, principalmente para prevenir las formas graves de estas enfermedades. Por ello, exhortó a padres de familia a mantener actualizada la cartilla de vacunación con las dosis que les corresponda.

“En el Hospital del Niño Morelense hemos aplicado más de mil 500 dosis contra influenza y covid-19; sin embargo, no debemos bajar la guardia. A los menores de edad que aún no se han vacunado, les pedimos que sus padres acudan a sus unidades de salud para recibir la dosis”, señaló.

Asimismo, recordó a las mujeres embarazadas la importancia de vacunarse para que las defensas generadas se transmitan al bebé a través de la placenta y, posteriormente, mediante el seno materno.

Ortiz Mora indicó que la población infantil más vulnerable son los menores de cinco años de edad, debido a que su sistema inmunológico aún es inmaduro, por lo que, ante síntomas como fiebre alta, hundimiento de costillas, dificultad para respirar o cambio de coloración en labios, deben acudir a su unidad de salud para recibir atención médica.

“En esta temporada también existen virus que se presentan como sincicial respiratorio, rinovirus y enterovirus, entre otros, que también pueden afectar la salud de los menores de edad. Por lo tanto, se recomienda abrigarlos con varias prendas, sobre todo en las mañanas y noches cuando baja la temperatura, mantener el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, además de mantener una alimentación sana y un buen estado de hidratación”, refirió.

Finalmente, el Hospital del Niño Morelense exhortó a la población a no utilizar remedios caseros y a no automedicarse ante síntomas de la enfermedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Martín Borrego Llorente, exjefe de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y comisionado de la Semarnat, presentó su renuncia tras las denuncias sobre el uso del Museo Nacional de Arte (MUNAL) para su boda privada, informó el periodista Claudio Ochoa Huerta.

La controversia inició con la columna de Ochoa Huerta en El Universal, donde reveló que el evento, presentado como un acto diplomático, resultó ser la boda de Borrego con Ionut Valcu, diplomático de la Embajada de Rumania en México.

Según el periodista, Borrego solicitó el espacio bajo el pretexto de conmemorar el 89 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania.

Empleados del MUNAL fueron informados en septiembre sobre un supuesto coctel oficial de la SRE, pero las fotografías publicadas en redes sociales mostraron una misa en la Capilla de los Ángeles y una recepción en el museo.

En su carta de renuncia dirigida a Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, Borrego reconoció que fue inapropiado utilizar un correo institucional para solicitar el espacio mientras trabajaba en la SRE, sin el conocimiento de sus superiores.

Afirmó que la celebración fue privada y financiada con recursos personales, pero lamentó haber comprometido la confianza depositada en él como funcionario.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), encargado del MUNAL, confirmó que Borrego solicitó el espacio el 11 de septiembre para un coctel diplomático. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un incidente ocurrido en Sandy, Utah, Michael Murray, un hombre enfurecido, estrelló su vehículo contra una agencia de automóviles Mazda después de que se le negara un reembolso. Murray había comprado un Subaru Outback en la agencia, pero al descubrir fallas mecánicas en el auto horas después, regresó para solicitar la devolución del dinero o un cambio de vehículo.

Cuando el vendedor rechazó su solicitud, Murray se mostró aún más frustrado y amenazó con estrellar el automóvil contra la agencia si no le devolvían el dinero antes de las 4 p.m. Al no llegar a un acuerdo, cumplió su amenaza y chocó el vehículo contra la entrada del establecimiento, causando daños significativos en la propiedad.

Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, pero las autoridades informaron que Murray enfrenta cargos por daño criminal y conducción imprudente, debido a la peligrosidad de su acción y el riesgo que implicaba para otros.

Publish modules to the "offcanvas" position.