Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se ofreció información sobre programas, subsidios y apoyos a la producción.

Yecapixtla.- El Ayuntamiento de este lugar, que encabeza el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, organizó con éxito la Primera Feria de Financiamiento 2025. Este evento tuvo como objetivo principal apoyar a agricultores, ganaderos y productores del municipio y sus alrededores.

Durante la ceremonia de apertura, las autoridades municipales resaltaron la importancia de fortalecer el sector agropecuario y agrícola mediante el acceso a financiamiento, herramientas y asesoría especializada. También reconocieron el esfuerzo de los productores locales en el desarrollo económico de la región.

La feria contó con la participación de diversas instituciones financieras, organismos gubernamentales y proveedores de insumos agropecuarios, quienes ofrecieron información clave sobre programas, subsidios y apoyos destinados a mejorar la producción y comercialización en el campo.

El alcalde Heladio Rafael Sánchez señaló que la feria es un espacio diseñado para que los ganaderos, agricultores y transformadores accedan a oportunidades que impulsen su crecimiento.

Asimismo, aseguró que seguirán trabajando en iniciativas que fortalezcan el campo yecapixtlense.

La feria sentó las bases para futuras colaboraciones y apoyos que beneficien a la comunidad yecapixtlense, agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En marcha, los preparativos para celebrar su aniversario.

Cuautla.- La Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla (ENUFC) celebra 50 años de su federalización con una serie de eventos conmemorativos durante abril de 2025. La celebración contará con una agenda de actividades que incluirán la participación de exalumnos de diversas generaciones.

El primer día de celebraciones, el 7 de abril, marcará el inicio con la presencia de autoridades locales y estatales, quienes acompañarán a los exalumnos de todas las generaciones.

Se develarán las placas de generaciones que han pasado por las aulas de la ENUFC y se realizará un acto especial con la donación de un busto de Vihn Flores Laureano.

La Escuela Normal tiene una rica historia que se remonta a 1975, cuando fue fundada como la Escuela Normal Particular María Elena Chanes. Con el tiempo se federalizó y se convirtió en la institución educativa que es hoy.

El director de la institución, Samir Gómez Calderón, destacó que de la escuela han egresado más del 80 por ciento de los maestros que laboran en las primarias de Morelos y el municipio de Cuautla.

En conmemoración del 50 aniversario se llevará a cabo el IV Congreso Internacional de Educación los días 28 y 29 de abril de 2025. El evento contará con la presencia de normales, universidades autónomas, universidades pedagógicas nacionales, instituciones privadas, nacionales e internacionales.

La celebración del 50 aniversario de la ENUFC es un momento importante para la institución y para la comunidad educativa de Cuautla. La escuela continúa con su misión educativa y sigue siendo un referente de formación educativa en la región, aseguró Gómez Calderón.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

También autorizó brindar facilidades a los ciudadanos para retirar sus vehículos del corralón.

Cuautla.- Este domingo 30 de marzo se llevará a cabo la elección extraordinaria de autoridades auxiliares en las colonias Año de Juárez y 2 de Mayo de este municipio, luego de que en la jornada electoral anterior se registró un empate en ambas localidades.

Esta resolución se tomó durante la sexta sesión ordinaria del Ayuntamiento, presidida por el alcalde Jesús Corona Damián, en la que se abordaron diversos temas de interés para la comunidad.

Uno de los acuerdos más destacados fue la aprobación –por mayoría– de la distribución de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal para el ejercicio fiscal 2025.

Estos recursos se emplearán en proyectos de infraestructura y desarrollo urbano, con el objetivo de impulsar el crecimiento ordenado del municipio.

Asimismo, se dio luz verde a un convenio de colaboración con la Dirección General de Bibliotecas a nivel federal, asegurando la continuidad de las Bibliotecas Públicas de Cuautla en beneficio de la educación y la cultura.

En el ámbito de la planeación urbana, el Cabildo acordó designar a las regidoras Karen Giovanna Lezama Barrera y Tania Jiménez Ortega como nuevas integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación, fortaleciendo la visión estratégica de la ciudad.

Otro punto relevante fue la ratificación de la revocación de la pensión a la ciudadana Sara Montiel Álvarez, un acuerdo establecido previamente en la décima octava sesión ordinaria, celebrada el 24 de enero de 2024.

En los asuntos generales se aprobó –por unanimidad– la solicitud del regidor Carlos Martínez Barrón para realizar una sesión extraordinaria destinada a seleccionar a los dos semifinalistas municipales que representarán a Cuautla en el Parlamento Infantil 2025.

Además, el alcalde Jesús Corona propuso otorgar facilidades a las familias cuautlenses para retirar sus vehículos y motocicletas del corralón, buscando una solución práctica y accesible para los ciudadanos afectados.

Por último, a iniciativa de la regidora Araceli Xixitla, se decidió analizar y discutir la posible afiliación de trabajadores del Ayuntamiento al Instituto de Crédito para los Trabajadores Municipales, abarcando a empleados de Seguridad Pública, Tránsito, Bomberos y Protección Civil.

Esta propuesta, que podría ser aprobada en futuras sesiones, permitirá a los trabajadores acceder a beneficios crediticios, evidenciando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de su personal y de la población en general.

Jueves, 27 Marzo 2025 05:28

Tragedia y cotidianidad: madres buscadoras

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En México, tenemos presente el significado de qué es ser una madre buscadora, pero ignoramos lo que conlleva. Cientos de madres buscadoras salen día con día con la esperanza de recuperar algo de lo mucho que les ha sido arrebatado. Pero detrás de esta ardua lucha, hay una mujer que es ama de casa, esposa, trabajadora, hija, hermana y madre. ¿Nos hemos preguntado, acaso, cómo la cotidianidad se mezcla con la tragedia?

El pasado 5 de marzo fuimos testigos del hallazgo del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Este hecho significó un antes y un después ante la opinión pública debido a la crisis que enfrenta México por las personas desaparecidas.

En México, el registro de la Secretaría de Gobernación contabiliza 125 mil 287 personas desaparecidas en el último siglo. De ese total, el 90% se reportó como desaparecido desde 2006, y más de 60 mil casos ocurrieron a partir de 2019. ¿Y el Estado? En 2019, se restableció el Sistema Nacional de Búsqueda y se destinaron recursos para optimizar las labores de localización de personas desaparecidas; se reforzó la comisión nacional de búsqueda, se estableció el Centro Nacional de Identificación Humana, y las medidas más recientes han sido las de contemplar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de una base de datos forense nacional y la implementación de protocolos para búsquedas inmediatas. Pero tal parece que aún falta mucho por hacer, es por esto la necesidad del surgimiento de colectivos de madres buscadoras.

Y es que, detrás de quien lucha a diario, se encuentra una mujer que debe de cumplir con otras tareas y actividades diarias. Esta dolorosa dualidad: atender las responsabilidades cotidianas mientras buscan incansablemente a sus hijos  desaparecidos. Estas mujeres han transformado su dolor en una lucha diaria por la verdad y la justicia.

La problemática de los desaparecidos en México ha llevado a los colectivos de madres buscadoras a capacitarse en materia legal, seguridad y búsqueda. Estas madres han tenido que atravesar este difícil proceso de combinar las actividades de ama de casa, mantener a sus otros hijos y, por si fuera poco, enfrentarse a la burocracia mexicana. Afrontar el peligro y la cruel realidad que conlleva ser una madre que busca a sus hijos, salir a un terreno baldío con la esperanza de encontrar un hallazgo… es el día a día de muchos colectivos.

En definitiva, es evidente el amor de una madre más allá de las circunstancias, el hacer todo lo humanamente posible para dar con el paradero último de sus hijos y de ajenos a quienes encuentran durante la búsqueda.

Ian Michelle Iturbe Elguea

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Jueves, 27 Marzo 2025 05:27

Más felices

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El último informe mundial de la felicidad ha reconocido la mejora en el nivel de felicidad de los mexicanos, ubicando a nuestro país como el número 10 del mundo. Finlandia repitió como el país más feliz del mundo y Afganistán es el más infeliz del mundo. El único país latinoamericano más feliz que México, es Costa Rica, ubicado en el sexto lugar.

¿Cómo se calcula este índice? Es una media de tres años de evaluaciones personales respecto a la satisfacción con la vida, considerando la riqueza promedio, el apoyo social, la esperanza de vida con buena salud, la libertad, la generosidad y la corrupción. Esta combinación de aspectos se califica por los participantes en la muestra, siendo la encuestadora Gallup, de amplio prestigio, la que determina la muestra, aplica los cuestionarios y les da tratamiento estadístico.

Este resultado es halagador porque implica que el mexicano promedio tiene una visión optimista de la vida y, en general, se siente a gusto con su existencia y de su relación con los demás. El informe resalta cómo nuestra interacción con los demás, compartir y cuidar a otros, las relaciones sociales y familiares; el altruismo y la solidaridad, son factores esenciales en nuestra felicidad.

No olvidemos que México, en el informe anterior, se encontraba en el lugar no. 25 en el índice de felicidad, por lo que la mejora es notoria. Es cierto que la esperanza de vida se ha incrementado, al igual que el ingreso y la sensación de pertenencia a un grupo social. Esto permite equilibrar los malos resultados en cuanto a inseguridad y la percepción de la corrupción, que aún no mejoran en nuestro país.

En el plano internacional, llama la atención que las naciones más ricas, como Estados Unidos (No. 1 en riqueza), China (2), Alemania (3) o Japón (4), no se encuentran entre los primeros lugares del reporte. Quizá eso corrobora aquel viejo adagio de que “El dinero no da la felicidad”. Entre los países latinoamericanos, Venezuela es el peor clasificado, por su pobreza y la falta de libertades.

Un dato preocupante para toda la sociedad es el incremento de la soledad entre la población joven, que ha aumentado un 39% en las últimas dos décadas. La sensación de soledad motiva la depresión y, en casos extremos, puede ocasionar el suicidio. Es necesario poner atención en nuestras jóvenes. Ellos son nuestra esperanza y nuestra realidad. Debemos enfocarnos en que, desde su infancia, ellos se sientan respaldados y acompañados, pues solo así ellos contribuirán, en el futuro cercano, a hacer de éste un mundo mejor.

Modificado el Jueves, 27 Marzo 2025 12:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Desde el pasado 13 de marzo advertimos en este mismo espacio que para nosotros el Caso Cuauhtémoc Blanco ya estaba resuelto, luego de la declaración presidencial de que “(el desafuero) tiene que sustentarse en si hay pruebas o no, que no sea un asunto político”, lo que fue ratificado ayer cuando opinó que “siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero debe haber pruebas suficientes”.

Lamentablemente la presidenta de la República no aplicó la perspectiva de género que consiste en “creerle a la víctima” y que el victimario demuestre su inocencia. Por el contrario, cuando le preguntaron ayer los periodistas en La Mañanera sobre la determinación del Congreso Federal de declarar improcedente la solicitud de desafuero, Claudia Sheinbaum hizo a un lado la acusación de Nidia Fabiola y preguntó: ¿quién hizo la denuncia?

-Su media hermana- contestó por ahí un despistado reportero.

-No, pero qué Fiscalía- insistió Sheinbaum como si fuera una maestra frente a grupo.

-El anterior fiscal general de Morelos- contestó otro.

-¿Ese fiscal de Morelos que característica tenía?- volvió a preguntar la presidenta.

No se entiende lo que dice el periodista, pero la mandataria recalca: “No, pero aparte…encubridor de feminicidios”.

Luego entonces, para ella tiene más importancia el nombre del fiscal que la declaración de la víctima, a la que condiciona a demostrar su dicho a pesar de que el intento de violación (a decir de la mujer) ocurrió en el interior de la residencia oficial y teniendo como únicos testigos a funcionarios y empleados del presunto agresor.

Con esos lineamientos, fue fácil para el abogado y pastor evangélico, Hugo Eric Flores, encontrarle deficiencias a la carpeta de investigación que Uriel Carmona mandó entregar a la Cámara de Diputados cuando estaba a punto de ser destituido por el Congreso Local.

Y también los mencionamos en esta columna: “El fiscal Uriel Carmona se enteró desde una noche antes que estaban maquinando su destitución, por lo que lanzó una acción desesperada: anunció que había solicitado al Congreso Federal juicio de desafuero en contra del ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, por el delito de tentativa de violación en agravio de su media hermana”.

En términos de cacería, fue “un dardo envenenado” el que le dejó Uriel Carmona a Cuauhtémoc antes de irse, a sabiendas de que el efecto no sería inmediato pero sí le provocaría graves daños.

Luego entonces, si el fiscal logró depositar la solicitud de desafuero a minutos de que quedara destituido por la LVI Legislatura, es obvio que no iba perfeccionada.

Sin embargo, Hugo Eric Flores tampoco tenía por qué calificar dicha carpeta de investigación. De acuerdo con el abogado Gibran Haro, lo único que debía entrar a discusión es 1) que había una investigación abierta 2) que cumplía con los requisitos de procedimiento y 3) que existían elementos que presumieran la probable participación. Y lo más importante: que hay una víctima.

Pero el ex compañero de partido de Cuauhtémoc (aunque después lo acusó de todo ante los medios de comunicación) se metió a analizar el contenido de la carpeta de investigación, y encontró que había dos dictámenes periciales “que se contradicen”, y que no había pruebas testimoniales ni conclusiones del Ministerio Público. En términos prácticos, Hugo Eric hizo el trabajo de una Visitaduría de la Fiscalía General del Estado, sin tener facultades para ello.

No tiene caso comentar más el bochornoso espectáculo que protagonizaron diputados y -sobre todo- diputadas del Partido Morena, gritando “no estás solo” y protegiéndolo con sus cuerpos mientras hacía uso de la palabra, lo cual es totalmente ilegal. Tampoco la deleznable actitud del diputado Sergio Gutiérrez Luna al censurar a la diputada morelense Meggie Salgado que pretendía hablar a favor de la víctima.

El hecho es que, ahora, todos los caminos conducen a la Fiscalía General del Estado de Morelos y todas las declaraciones coinciden en que Édgar Maldonado debe hacer bien lo que su antecesor no hizo:

“Hoy tienen un nuevo fiscal que puede revisar cualquier caso”, dijo Claudia Sheinbaum; “hoy hay un nuevo Fiscal en Morelos y confiamos en que en éste y en otros casos se revisen las omisiones señaladas, se investigue a profundidad y no se deje jamás a ninguna mujer sin respuesta justa y legal”, declaró Citlali Hernández, secretaria de la Mujer; “votamos por regresar el expediente para que el nuevo fiscal pueda integrarlo correctamente y la víctima no quede en estado de indefensión”, Sandra Anaya, diputada federal.

El aludido, Édgar Maldonado Ceballos, emitió ayer un confuso comunicado de prensa en el que podemos interpretar que sí se hará cargo de las indagatorias, y que aparte hará una investigación interna para ver quien no hizo correctamente su trabajo.

“Está institución es y seguirá siendo respetuosa de las determinaciones adoptadas por la Cámara de Diputados, como la resolución emitida en la sesión del martes 25 de marzo” (ni modo que no respetara al Poder Legislativo Federal).

“La Fiscalía General del Estado de Morelos conducirá este proceso con responsabilidad, legalidad y prudencia. Por ello, y a fin de evitar una mayor politización de este asunto o cualquier forma de revictimización, esta institución se reservará el derecho de emitir expresiones públicas adicionales, privilegiando el sigilo en la integración de la carpeta de investigación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las partes involucradas”: Traducción: no le pregunten al fiscal cómo va la integración hasta que concluya la misma.

Y de acuerdo con experimentados exagentes del Ministerio Público, entre los trabajos que deberá hacer la Fiscalía de Delitos Sexuales y sus elementos de la Agencia de Investigación Criminal, está lo siguiente:

-Pedir al área de Gobierno que corresponda (suponemos que Secretaría de Administración), un informe sobre las entradas y salidas a la residencia oficial el día en que supuestamente ocurrieron los hechos.

-Citar a comparecer (o buscar a través de policías ministeriales) a los empleados que hayan trabajado ese día.

-Citar a comparecer (o buscar a través de policías ministeriales) a los funcionarios que la víctima menciona en su denuncia como los que estuvieron presentes la noche en que ocurrieron los hechos.

-“Invitar” al diputado federal Cuauhtémoc Blanco para que comparezca ante el Ministerio Público a rendir su declaración, toda vez que no puede ser citado porque cuenta con fuero.

Si en un año no puede completar esas acciones, entonces comenzaremos a sospechar que también aquí hay protección al exmandatario.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 27 Marzo 2025 04:34

CONCIENTIZACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque pareciera reiterativo el llamado de las autoridades para extremar precauciones durante la temporada de incendios forestales y así evitar que se pierdan grandes extensiones naturales, realmente es necesario que la población genere conciencia del daño que puede causar con un mínimo descuido.

Desde enero y hasta junio, los estados del centro del país son considerados de alto riesgo de incendios forestales, debido a la sequía.

Tan sólo el año pasado, en todo el territorio nacional hubo un total de ocho mil dos incendios forestales, según cifras de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Las entidades que más eventos tuvieron de este tipo fueron Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que las de mayor afectación fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco.

A pesar de que Morelos no se encuentra en esta lista, la inconciencia y la práctica de actividades de riesgo nuevamente provocaron una devastación que en esta ocasión afectó una superficie de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino, cuyo impacto es incuantificable y afecta lo mismo a la vegetación que a la fauna, suelo, agua y atmósfera. 

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Corte informativo: 20:00 horas*

*La superficie afectada es de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino*

Al cierre de las labores de este día, el incendio forestal en el predio del poblado de Santo Domingo Ocotitlán, específicamente en el paraje norte de Malinalpa, dentro del municipio de Tepoztlán, permanece activo como un fuego artificial, informó el Mando Unificado de Incendios Forestales.

Dicho Mando Unificado está conformado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina, Coordinación Nacional de Protección Civil y el Ayuntamiento de Tepoztlán.

Hasta el momento, el siniestro presenta un 70 por ciento de control y un 50 por ciento de liquidación, con una superficie afectada de aproximadamente 180 hectáreas de bosque de pino-encino.

Para contener el incendio, este miércoles se desplegó un equipo de 215 brigadistas forestales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Conafor, Conanp, Defensa, Guardia Nacional, brigadistas de la Ciudad de México, la Coordinación de Protección Civil local y grupos de voluntarios.

En respaldo a las labores terrestres, se contó con el apoyo de dos helicópteros tipo MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que realizaron diez descargas aéreas de dos mil 500 litros de agua cada una.

Los trabajos de combate, tanto terrestres como aéreos, se reanudarán mañana jueves 27, si las condiciones climáticas lo permiten se espera avanzar significativamente en el control y liquidación del siniestro.

Se reitera que el incendio no representa un riesgo para las viviendas cercanas. No obstante, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas para prevenir cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a no participar en las labores de combate si no cuenta con experiencia o capacitación especializada, ya que estas tareas requieren conocimientos técnicos para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación de los gobiernos estatal, municipal y federal, y a evitar la difusión de rumores o información no verificada.

En caso de emergencia o para reportar incidentes, están disponibles las siguientes líneas de atención: Protección Civil de Tepoztlán, 739-39-52-412; Línea Nacional contra Incendios Forestales, 800-INCENDIO (800-737-0000); Emergencias, 9-1-1 y 777-100-0515.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Beneficiará a cerca de 29 mil habitantes, que buscan realizar actividades recreativas de forma cómoda y segura*

Al refrendar su compromiso con la población de Emiliano Zapata, el presidente municipal Santos Tavarez dio el banderazo de arranque a la obra de construcción de una techumbre en la cancha de usos múltiples de la delegación Benito Juárez, la cual beneficiará a cerca de 29 mil habitantes que buscan realizar principalmente actividades deportivas y sociales de manera cómoda y más segura.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, vecinos, directores e integrantes de su cabildo, el edil enfatizó que con esto se pretende mejorar la calidad de vida de la población que a diario demanda espacios para actividades recreativas y culturales.

"El que hoy hagamos esta techumbre es de mucha importancia, el beneficio es para toda la población, no para unos cuantos", enfatizó Santos Tavarez.

Previamente, el director de Obras Públicas, Juan Mejía Nájera, dijo que estas obras forman parte de los esfuerzos continuos por mejorar la infraestructura urbana del municipio.

Asimismo, informó que la techumbre constará de 448 metros cuadrados de longitud, con una cimentación de perfiles de acero a dos aguas.

Finalmente, los asistentes presenciaron el inicio de la obra con la perforación del concreto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el compromiso de coadyuvar con la comunidad estudiantil de nivel preescolar y primaria, el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, sostuvo un encuentro con profesores de educación física de diferentes planteles educativos para construir un plan de trabajo efectivo que responda a las principales necesidades de este sector.

A este encuentro asistieron más de 60 docentes, quienes se dieron cita para tratar temas sobre el impacto de la educación física a nivel preescolar y primaria, ya que implica un beneficio directo en la calidad de vida de las infancias del municipio.

En su intervención, el edil reconoció “la importante labor de profesores y profesoras, encargados de la enseñanza del bienestar, de la educación sobre hábitos diarios y salud alimentaria, pues todo esto se refleja en el desarrollo integral de las niñas y niños de Jiutepec”.

Rodríguez Casillas dio a conocer que la administración que encabeza dará prioridad al sector educativo, con una inversión en techumbres y cámaras de videovigilancia, además de implementar proyectos de rehabilitación de espacios al aire libre dentro de los planteles educativos.

En el contexto deportivo, el alcalde de Jiutepec también atestiguó la instalación del Comité Municipal de Participación del Deporte, el cual tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los Jiutepequenses por medio del deporte.

Este comité será fundamental para impulsar la participación deportiva de la comunidad y principalmente de jóvenes, niños y niñas del municipio. Para lograr este objetivo, el ayuntamiento trabajará con todas las disciplinas que se desarrollan en Jiutepec, tales como basquetbol, futbol, voleibol, dodgeball, baile fitness y ciclismo, entre otros.

La integración del comité está hecha por representantes de las diferentes disciplinas y autoridades del deporte en el municipio, garantizando que el apoyo abarque todas las competencias posibles.

Publish modules to the "offcanvas" position.