Martes, 24 Septiembre 2024 05:09

Ya preparan la mojiganga en Mazatepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la participación de ocho comparsas, se llevará a cabo el próximo 17 de octubre.

Mazatepec.- Las autoridades municipales de este lugar informaron que se prepara la celebración de la tradicional mojiganga, que se realizará el 17 de octubre. 

Las autoridades municipales informaron que se dispondrá de un operativo de seguridad y vigilancia, como cada año, para recibir a miles de visitantes y lugareños que el próximo lunes 17 de octubre saldrán a las calles con las mojigangas, en vísperas del día del patrono del pueblo.

Esta fiesta, en honor a San Lucas Evangelista, inicia desde el 9 de octubre, donde los católicos realizan un recorrido por diferentes domicilios del municipio con la imagen, hasta concluir el novenario en la casa donde pasará su última noche y será recibido por danzantes que bailan “Los Vaqueros”.

Al concluir el novenario, en la víspera del Día de San Lucas, en el municipio se realiza la tradicional mojiganga, fiesta pagana que reúne a más de cinco mil personas, que tiene la característica de “quemar” el mal humor previo al Día Mayor.

Será el próximo lunes 17 de octubre cuando la mojiganga realizará su recorrido por las principales calles del primer cuadro del municipio, a partir de las 14:00 horas, con ocho comparsas divididas por barrios.

En el caso de la colonia El Florido, son dos contingentes, más el de La Melena, La Huerta, Justo Sierra y dos de la colonia Centro de la cabecera municipal, donde se identifican por las botargas alusivas a los personajes de actualidad, tanto artistas, políticos, personajes de películas de moda, entre otros. Éstas son acompañadas por banda de viento.

Esta festividad tiene como característica singular manchar a la gente con chapopote, bailando por las calles del municipio para concentrarse en el zócalo municipal, para dar pasado a la misa que se celebra en honor a San Lucas, cuya imagen es depositada en el altar de la iglesia del mismo nombre la noche del 17 de octubre.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante la falta de lluvias del año pasado, agricultores decidieron no tomar riesgos.

Amacuzac.- Durante el actual ciclo agrícola el campo de este lugar tuvo una disminución en la superficie productiva de temporal, tanto por la escasez de lluvias del año pasado, como por la reducción de apoyo de fertilizante por parte del gobierno municipal.  

Lo anterior lo dio a conocer Federico Trujillo Salazar, presidente del comisariado ejidal del municipio, quien destacó que a pesar del desaliento de los productores, se logró sembrar poco más del 50 por ciento de la superficie agrícola.

Trujillo Salazar resaltó que este año ha sido buen temporal. Sin embargo, “por la sequía del año pasado, hubo productores que se desalentaron y decidieron no arriesgarse y seguir con la siembra de riego. Así que se sembró poco más de la mitad de la superficie programada, además de que siempre había habido el apoyo del fertilizante al dos por uno, pero este año no fue posible, no se permitió más que uno por uno por cada productor, lo que aumentó los gastos de producción”, dijo. 

Explicó que fueron alrededor de 120 productores los que sembraron este temporal, de un padrón de 300, los cuales trataron de cubrir la superficie de temporal para maíz y sorgo, que este año fue 60 y 40 por ciento, respectivamente.

Asimismo, el presidente del comisariado ejidal recordó que uno de los principales problemas del campo amacuzteco es el abasto de agua, pues durante los dos últimos años se habían quedado sin el recurso, a pesar de que con la administración pasada se logró contar con una reparación de válvulas y entubamiento del canal de riego, pero no fue suficiente.

También señaló que en el municipio se produce caña de azúcar, hortalizas, limón y maíz, quienes reciben agua rodada y de la presa de Rancho Nuevo.

Por último, Federico Trujillo aseguró que a fin de atender los temas necesarios para el campo, están en espera de una reunión con el presidente municipal electo a fin de coordinar esfuerzos en beneficio del campo durante la próxima administración.

Modificado el Martes, 24 Septiembre 2024 10:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Realizan “Buscadoras del Sur” jornada de sensibilización en Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.- Este fin de semana, el colectivo denominado “Buscadoras del Sur de Morelos” llevó a cabo la colocación de fichas, tendedero de rostros y mesas de atención en este municipio, donde hubo acercamiento de personas que tienen familiares desaparecidos. 

Las integrantes del colectivo aseguraron que a pesar de la nula respuesta de la Fiscalía General del Estado (FGE), seguirán buscando, tocando puertas, alzando la voz y gritando los nombres de las personas desaparecidas, a quienes buscarán en cada uno de los rincones de Morelos, dijeron.

Asimismo, llevaron a cabo diálogos con los ciudadanos, donde les expresaron sus testimonios y cómo fue que se enfrentaron a muchos obstáculos para lograr que algunas autoridades los escucharan; incluso tuvieron que pasar hasta meses para poder iniciar esta labor incansable que ellos realizan, pues no es tan fácil acceder a lugares donde localizan fosas clandestinas –por ejemplo–, sino que también deben cumplir con los protocolos.

Recordaron que –de acuerdo con su registro– desde 2022 a la fecha, cerca de 500 personas han sido reportadas como desaparecidas. De este total, 293 son hombres y 179, mujeres, aproximadamente.

Asimismo, refirieron que 101 de los desaparecidos son de Jojutla; 75 de Tlaltizapán; 73 de Puente de Ixtla; 61 de Zacatepec; 51 de Tlaquiltenango; 31 de Amacuzac; 19 de Miacatlán; 16 de Coatlán del Río e igual cifra de Xoxocotla, 14 de Tetecala, ocho de Coatetelco y siete de Mazatepec.

Las integrantes del colectivo señalaron que seguirán buscando a las personas que están desaparecidas.

 

Las buscadoras lamentan los nulos resultados de la FGE en la búsqueda de personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Brindan herramientas para que las participantes puedan obtener recursos.

Tlaquiltenango.- Las condiciones sociales y económicas que se viven en este municipio impiden a las mujeres, especialmente las jóvenes, tener las mismas condiciones de desarrollo que en municipios con mayor infraestructura.

Los Centros de Desarrollo para la Mujer (CDM) buscan lograr el desarrollo integral de ese sector en todos los ámbitos, destacó Jessica Batalla López, integrante de este organismo en el municipio.

Uno de los ejes sobre los cuales se trabaja –dijo– es en el desarrollo de las habilidades de las usuarias, a quienes se les enseña a elaborar productos y estrategias de venta para que obtengan recursos.

Resaltó que en Tlaquiltenango, debido a lo grande que es territorialmente y lo alejado que están las comunidades, se presentan factores que dificultan el desarrollo de las mujeres. Tan sólo el hecho de no contar con transporte o escuelas suficientes se convierte en un problema, aunado a que hay comunidades muy lejanas que no cuentan con el servicio médico necesario.

Asimismo, Batalla López comentó que –de acuerdo con el diagnóstico que elaboraron– las mujeres jóvenes son las que padecen más con esta situación.

“Hace falta un plan de acción para juventudes, el desarrollo de habilidades en las adolescencias y juventudes; ya estamos trabajando en las secundarias para abonar en esa parte”.

Resaltó las actividades de autoempleo que ofrece el CDM para todas las mujeres en general a fin de que puedan capacitarse para un mejor desarrollo.

Los lunes se ofrece un taller de panadería en la colonia Tres de Mayo; los martes, uno de comida saludable en el Ayuntamiento; el mismo día, pero en la colonia Gabriel Tepepa, se ofrece un taller de recetas caseras (las asistentes comparten sus recetas y las cocinan). Otra actividad de los martes es la atención a los adultos mayores, en el Sistema DIF local.

El miércoles se realiza un taller de cartonería que está por terminar; ese día también hay un taller de panadería, frente al Ayuntamiento.

Los jueves también hay taller de panadería, pero en el IMSS, así como uno de lácteos y procesamiento de frutas y hortalizas.

Por último, Jessica Batalla López invitó a todas las mujeres a asistir, al tiempo que reiteró que los cursos son gratuitos y les permiten conseguir recursos para depender cada vez menos económicamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Asegura que hicieron obras “a capricho” con recursos públicos.

Jojutla.- A siete años del sismo de 2017, esta ciudad tiene otra cara, con una remodelada avenida principal y nuevas construcciones de lugares públicos. Sin embargo, no corresponden a la arquitectura propia de la región.

Lo anterior fue dado a conocer por el cronista municipal, Jesús Zavaleta Castro, quien destacó en su discurso en la ceremonia del pasado 19 de septiembre que, tras el desastre, se dieron situaciones de corrupción y de “atenciones equivocadas”, refiriéndose principalmente a la Fundación Hogares, que invirtió alrededor de 200 millones de pesos en la reconstrucción de la ciudad.

Deploró que la fundación y el Infonavit “hicieron de Jojutla un laboratorio de arquitectura de arquitectos hípster porque impusieron proyectos ajenos por completo a la arquitectura vernácula de Jojutla”.

“Yo lo denuncié en su momento; por ejemplo, les cambié tres veces el proyecto del zócalo. Pretendían que las arcadas llegaran hasta el portal de los López: un absurdo. Y también les eché abajo el proyecto de un kiosco y les detuve el proyecto de la calle Ricardo Sánchez porque estaban o coaccionando u ofertando a los vecinos algunos beneficios para apoyar al proyecto. Les modifiqué el proyecto de la Alameda porque querían poner arroz entre las plantas”.

Zavaleta Castro resaltó la edificación del Santuario del Señor de Tula, que no es funcional para las condiciones climáticas de la ciudad. “Lo detuvimos por un momento, pero en un acto de complicidad entre el entonces párroco Germán (Arrieta) y la empresa, aprobaron el proyecto. Es completamente ajeno a las necesidades de los jojutlenses, no es funcional”.

También destacó que otras obras notorias como el zócalo, donde hicieron un conjunto de arcos, y la Alameda, no corresponden a las condiciones arquitectónicas de la ciudad.

“Hicieron menos obra, pero con el mismo monto, como en el zócalo, en donde se tenía proyectado colocar loseta y al final sólo fue cemento. Las obras se entregaron incompletas e inútiles… Los arcos del zócalo son una obra inútil”.

Aunque se invirtieron 200 millones de pesos en reconstruir la ciudad, en obras que incluso hoy son admiradas, el cronista consideró que no se tomó en cuenta el perfil arquitectónico e histórico de la ciudad, gracias a la apatía de la mayor parte de la población y a la sumisión de algunos actores políticos del municipio.

“Fundación Hogares sólo vino a hacer negocio; tenían información para hacer intervenciones adecuadas”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Deportistas consiguieron 41 metales en Nacionales Conade, 16 en Nacionales Populares, 1 en Nacional Indígena y, hasta el momento, 1 en Paranacionales.

En una mañana inolvidable para el deporte estatal, el día de ayer fueron reconocidos públicamente deportistas morelenses, así como a sus respectivos entrenadores, quienes han cosechado medallas durante el presente año en justas avaladas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En Nacionales Conade 2024, evento realizado en Jalisco y Campeche, Morelos obtuvo 41 preseas: 8 oros, 11 platas y 22 bronces en disciplinas como charrería (histórica), aguas abiertas (una histórica en relevo mixto 4 x 1250 metros), natación, lucha olímpica, taekwondo (una histórica en equipo TK3), boxeo, ciclismo (histórica en modalidad pista), levantamiento de pesas, atletismo, karate do y gimnasia artística.

Asimismo, en Juegos Nacionales Populares Oaxaca 2024 se facturaron 16 metales: 4 oros, 3 platas y 9 bronces en disciplinas como artes marciales, fútbol y boxeo. Para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena Campeche 2024 se obtuvo una plata en fútbol femenil. De igual manera, hasta el momento, en los Paranacionales Conade 2024 se cuenta con una plata en paradanza deportiva, evento que actualmente se lleva a cabo en Oaxaca y Tlaxcala.

Además, se hizo mención especial a Paulo Strehlke Delgado, morelense que representó a México en la disciplina de aguas abiertas dentro de los Juegos Olímpicos París 2024. Quien recibió el reconocimiento en su representación fue su madre, Sara Gabriela Delgado, debido a que el deportista se encuentra entrenando fuera del país.

El director del Indem, Germán Villa, felicitó a todo el gremio deportivo morelense por los logros que se consiguieron; asimismo, aprovechó para agradecer por los seis años de gestión al frente del organismo: “Desde mi corazón, les agradezco a deportistas, entrenadores, padres de familia, prensa y presidentes de asociaciones deportivas por todo el trabajo en equipo que se hizo durante esta gestión. No es un adiós porque siempre seguiré al pendiente de sus carreras deportivas”, señaló.

En el presídium estuvo Esthefany Fernández e Isaac Terrazas, titulares de las áreas Administrativa y Desarrollo del Deporte del Indem, respectivamente; Zaira Salgado, medallista de taekwondo; Emiliano Godínez, entrenador de karate; Wendy García, entrenadora de lucha olímpica; Alberto Miranda, entrenador de básquetbol 3x3; Karla Perea, presidenta de la Asociación Morelense de Levantamiento de Pesas; así como Raúl Martínez, presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se impulsan planes de desarrollo respetuosos del medio ambiente, destacan.

Cuautla.- En un esfuerzo por consolidar el desarrollo sustentable y ordenado del municipio, el alcalde electo de este lugar, Jesús Corona Damián, inició una serie de reuniones con integrantes de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, con el propósito de establecer un plan de desarrollo urbano que respete el medio ambiente y priorice el bienestar de los ciudadanos.

Durante el encuentro se intercambiaron ideas y propuestas para mejorar la infraestructura de la ciudad, con el compromiso de anteponer las necesidades de crecimiento poblacional ordenado, indicó.

Corona Damián expresó su entusiasmo por trabajar en conjunto con estos profesionales: “Hoy (ayer) tuve el gusto de reunirme con los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, con quienes compartimos una visión clara y comprometida hacia el desarrollo sostenible y ordenado de nuestro querido municipio de Cuautla”, afirmó.

Asimismo, aseguró que, con ello, Cuautla da un paso importante hacia su futuro, pues será fundamental la coordinación permanente entre el gobierno municipal y los Colegios de Arquitectos e Ingenieros.

“Este esfuerzo conjunto permitirá elevar la calidad de vida de los habitantes de Cuautla, implementando proyectos que respondan a las necesidades actuales de la población. Estoy convencido de que, con su experiencia y profesionalismo, lograremos grandes avances en beneficio de nuestra ciudad”, subrayó Corona Damián.

La colaboración con los citados colegios es fundamental para definir un plan de gobierno que conduzca a Cuautla hacia un desarrollo armónico y moderno para las próximas décadas, mejorando la infraestructura de la ciudad sin comprometer el medio ambiente, y en materia de ordenamiento territorial, se busca garantizar un crecimiento ordenado y equilibrado del municipio.

Con este compromiso, la nueva administración busca construir un Cuautla más próspero y equitativo para todos, asegurando un mejor entorno para las generaciones presentes y futuras. La visión del futuro de Cuautla se fortalece con la colaboración de expertos, enfocada en un desarrollo equilibrado y sustentable, insistió.

Aspectos de la reunión entre el alcalde electo y los profesionistas.

Martes, 24 Septiembre 2024 04:55

Emprende el SOAPSC campaña de descuentos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Buscan reforzar al organismo y concluir la administración con finanzas sanas.

Cuautla.- El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) mantendrá su campaña de descuentos del 60 por ciento en pagos de recargos, gastos de cobranza y multas, hasta el cierre de la administración municipal.

Esta decisión, tomada por instrucciones del alcalde Rodrigo Arredondo López, busca que los usuarios morosos puedan ponerse al corriente con sus pagos, señaló Juan Carlos Flores Morales, director del organismo.

Asimismo, anunció que, además de los descuentos, se ofrecerán convenios para pagar la deuda en tres mensualidades. Esta medida busca fomentar la responsabilidad financiera entre los usuarios y mantener las finanzas sanas del organismo.

“Es fundamental que los ciudadanos cumplan con el pago por su servicio de agua potable para evitar sanciones; el pago oportuno garantiza la continuidad del servicio y permite a SOAPSC mantener su infraestructura y operaciones”, agregó el funcionario.

La campaña de descuentos es una oportunidad para que los usuarios se pongan al corriente y contribuyan a mantener las finanzas sanas de SOAPSC, vital para el abasto de agua potable en la ciudad, indicó.

Al mismo tiempo, Flores Morales manifestó que las recientes lluvias continúan recargando los mantos acuíferos, por lo que no se prevé el desabasto del líquido a los ciudadanos; sin embargo, reiteró el llamado a los usuarios para no derrochar el agua potable porque no es posible conocer cuál será el comportamiento futuro del clima y podría ocasionarse una crisis hídrica.

Martes, 24 Septiembre 2024 04:49

Buscan renovar imagen de Cuautla en plazas comerciales

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla impulsa turismo con imagen colonial.

Cuautla.- Con el propósito de reactivar el turismo después de las crisis sanitarias y económicas que han enfrentado, prestadores de servicios adheridos al Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla (CEPC) buscan transformar la imagen de las plazas comerciales del municipio mediante la incorporación de temas alusivos a los acontecimientos históricos ocurridos en esta ciudad.

La idea es incluir imágenes relacionadas con la historia local, especialmente el Sitio de Cuautla, la lucha por la Independencia de México y la Revolución mexicana, en las instalaciones de los centros comerciales.

De acuerdo con Gilberto Trueba de la Rosa, empresario hotelero e integrante del CEPC, esta iniciativa puede ser un detonante para el turismo, como ya ha ocurrido en otras ciudades del país. “La idea es que se ponga en cada uno de los centros comerciales grandes, las tiendas grandes, una imagen de la Independencia, de la Revolución, con los colores de aquí, no los que traen ellos”, señaló.

Entre otras cosas, se busca impulsar un proyecto que contemple murales históricos en los que se represente la lucha encabezada por el Generalísimo José María Morelos y Pavón durante el Sitio de Cuautla de 18121, por la Independencia y la Revolución mexicana, donde Emiliano Zapata fue el principal protagonista.

El organismo ciudadano propone modificar la paleta de colores por temas coloniales, a la par de los colores institucionales de las grandes cadenas comerciales; cambiar la imagen de las instalaciones comerciales para reflejar la historia del municipio; promover personal capacitado para brindar información acerca de la historia local a los visitantes a manera de guías turísticos.

Trueba de la Rosa destacó que Cuautla es una ciudad Heroica e Histórica, por lo que sería beneficioso apreciar su historia desde las tiendas.

En este sentido, el sector turístico local confía en que las próximas administraciones impulsarán estas propuestas y contribuirán a la reactivación económica de la ciudad después de la crisis causada por la pandemia por covid-19 y la inseguridad.

Martes, 24 Septiembre 2024 04:48

Tiempo de mujeres (menos en el CCE)

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Cuando pensábamos que el tiempo de las mujeres había llegado, y que la corriente impulsada desde la presidencia de la República, el Gobierno del estado y hasta la UAEM, se replicaría en todos los ámbitos durante este sexenio, surge una organización de la iniciativa privada dispuesta a dejar en claro que ellos prefieren seguir con sus costumbres machistas y que no permitirán que una mujer llegue a mandarlos.

Nos referimos al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), conformado por las 11 agrupaciones cupulares del estado, presidido en los últimos años por Antonio Sánchez Purón y que este jueves 26 de septiembre habrá de renovarse.

En este espacio publicamos que la ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y actual vicepresidenta del CCE, Griselda Hurtado Calderón, se había “destapado” como candidata a presidenta del Consejo, y la idea era que -al menos en este primer año-, ella encabezara este organismo para ir en sintonía con la corriente feminista.

Sin embargo, en los últimos días ha surgido la candidatura del actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) sección Morelos, Rodrigo López Laguardia, quien dice tener los votos necesarios para convertirse en el dirigente de los empresarios, echando por tierra las ilusiones de Griselda Hurtado.

Es poco lo que sabemos de Rodrigo López Laguardia, sólo que es propietario de la empresa Sistemas de Seguridad de Morelos (SISEM) y que sustituyó a Antonio Sánchez Purón como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Cuernavaca en el 2021. 

El pasado jueves el portal de noticias 24 Morelos publicó una pequeña nota indicando que el gobierno electo realiza planes empresariales con la iniciativa privada. “El objetivo es diseñar proyectos de apoyo al sector empresarial, auspiciar condiciones de desarrollo y crecimiento económico, y con ello, se generarían más empleos en Morelos. Cabe destacar que el representante de los empresarios en esta reunión fue Rodrigo López Laguardia, que se perfila para encabezar el CCE Morelos A.C.”.

Sólo eso dice, pero suponemos que ese fue su “destape” de Rodrigo López, además de que la fotografía dice más que mil palabras y el apoyo de Sánchez Purón es tácito al haber permitido que la fotografía en mención se publicara en la página de Facebook del CCE, aun bajo su control. Es una forma de decir: los hombres ya nos pusimos de acuerdo.

Falta ver qué dice la gobernadora electa, Margarita González Saravia, quién está decidida a ejercer el poder aún antes de protestar el cargo, como lo ha demostrado en varios temas (la salida de la Coca Cola de Puente de Ixtla, la reubicación de los internos del Penal de Atlacholoaya, etc.) mientras sea en beneficio de la sociedad.

Cuando realizó su conferencia de prensa en Los Vikingos, Griselda Hurtado dijo que estaba consciente de que podía enfrentarse al machismo recalcitrante que ha prevalecido en el CCE, donde nunca ha habido una presidenta mujer.

“Soy la primera mujer empresaria que busca dirigir el organismo empresarial. Mi intención de dirigir el CCE es para romper un techo que sólo era de hombres, y así abrir camino para una nueva era de equidad y justicia de género”, expresó.

Resaltó que con la reciente elección de la primera mujer presidenta en México y en Morelos el triunfo de la gobernadora electa Margarita González Saravia, queda claro que es tiempo de las mujeres. Además, Griselda no es ninguna improvisada: siempre ha formado parte del Consejo directivo de CANIRAC, desde el año 2008, desempeñándome en puestos de Tesorera, secretaria de Afiliación, Vocal, vicepresidenta y presidenta durante dos periodos.

¿Cuál es la trayectoria de López Laguardia?

La próxima vez que alguien diga que “es tiempo de mujeres”, habrá que agregarle la frase: “Menos en el Consejo Coordinador Empresarial”, ahí sigue prevaleciendo el machismo, lo que quedará de manifiesto si pasado mañana queda como presidente Rodrigo López Laguardia.

 

DÚO DE CUAUTLA CONTINÚA SIENDO REFERENTE DE MORENA HASTA EL 2027.- Rodrigo Arredondo y Araceli García Garnica, consejeros estales de Morena, se mantendrán hasta el 2027 siendo referentes del partido en el estado, fueron ratificados en el séptimo Congreso Nacional de Morena, en donde se acordó blindar al partido de arribistas que buscan aprovecharse de la militancia.

Asimismo, se mantendrán en Morelos los dirigentes estatales y la Secretaría general, con el objetivo de no permitir la incorporación de personajes, como ex presidentes de Cuautla, uno perredista y otro panista, que al momento buscan engañar a la militancia con su supuesta “permanencia” en el partido del pueblo.

Al Consejo Nacional de Morena asistieron también Sandra Lucía Balón, Mauricio Ortega, entre otros, que son parte del equipo de Rodrigo Arredondo y Araceli García Garnica, con lo que se consolida su permanencia y su participación activa dentro del partido.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.