Doctor Jorge Escamilla: oftalmología con enfoque preventivo
TXT José Antonio Guerrero
La prevención es fundamental para evitar complicaciones de la vista, sostiene el médico.
Las ganas por ayudar a las personas a evitar que pierdan la vista debido a una atención tardía, llevaron al doctor Jorge Adrián Escamilla a especializarse en oftalmología y, además, en una alta especialidad en retina y vítreo.
El cuidado de la retina es fundamental para mantener una salud visual adecuada a lo largo de nuestra vida, aseguró en entrevista.
“Mi especialidad dentro de la oftalmología se encarga de estudiar y tratar a la parte de la retina, que son las neuronas que se encargan de captar la visión; la luz que entra al ojito y que esas neuronas capten esa visión lo manden a través del nervio óptico hacia el cerebro. En esta parte es donde se encuentran estas neuronas; si por alguna razón estas neuronas, por alguna enfermedad, como la diabetes, que genera hemorragias en la retina, o líquido en la retina por una mala circulación, degeneración ocular asociada a la edad, desprendimientos de retina, si por alguna razón estas neuronas fallan, pues nuestra visión de plano va a perderse”, explicó.
Como en muchos campos de la medicina, la prevención es fundamental para evitar complicaciones de la vista; hacer una valoración a temprana edad es lo más recomendable y, sobre todo, mantener revisiones periódicas.
“Desde que nacemos necesitamos una valoración. Es un tamiz que ya es algo a nivel nacional; nuestros niños al año, a los 5 años, a los 10, 12, 15 años, de cierta forma con periodicidad para ver la necesidad de usar lentes, porque un niño que no se le pone lentes antes de los 12 años, es un niño que se va a quedar con una mala visión. Entonces es necesario una evaluación desde pequeños. A los 20 años, con el seguimiento de poder valorar que todo siga bien con su salud visual es, digamos, lo normal. Ya en una persona que empieza a tener ciertos cambios progresivos por la misma edad, podemos pensar a los 40 años, a los 40 años sería una buena edad donde podemos hacer detecciones para glaucoma, para alteraciones a nivel de la mácula, alteraciones de la retina (principalmente es lo que yo hago), entonces, a partir de los 40 años se puede hacer una buena detección de glaucoma, de degeneración macular y otras enfermedades. Ya una persona con diabetes, pues tenemos diabetes desde niños, que tienen diabetes desde los 8 años, entonces con mayor razón tienen que ir, que es la diabetes tipo uno; personas jóvenes de 20, 25 años, que tienen esta enfermedad, pues tienen que ir con nosotros desde temprana edad. Ahora, una persona con diabetes, que se le diagnosticó a los 45 años, que es por lo regular cuando se les detecta, desde ese momento hay que ir a una detección. El seguimiento ya dependerá si lo tenemos que dar cada año, cada seis meses, cada mes, pues dependiendo el grado que tenga de daño esta persona, pero sí es muy importante que una detección, yo creo que sería muy bueno, a los 40 años, que puedan acudir a una valoración oftalmológica para una salud visual buena”, recomendó.
El doctor Escamilla se especializa en la atención de pacientes con problemas de diabetes.
“Me especializo mucho en lo que es la diabetes, pacientes que tienen problemas de diabetes, esas hemorragias, desprendimientos, líquido adentro de la retina y que podemos hacer una atención muy oportuna, para evitar que puedan llegar a quedar ciegos. Son algunas de las principales enfermedades que podemos atender: la degeneración ocular relacionada a la edad, desprendimientos de retina, retinopatía diabética, edema macular diabético, oclusiones. La retina forma un paso muy importante para la salud visual”, informó.
El principal reto que enfrenta este campo de la medicina es lo cultural, pues los mexicanos pocas veces atendemos el aspecto de la prevención; además de las limitantes económicas. “Lo más difícil es que la gente pueda, en esta prevención, acudir a sus consultas. De verdad es bastante difícil. Se puede pensar desde la parte económica, que a veces no pueden acudir por esta situación, pero muchas veces la parte cultural, social, de no ir a una prevención, es algo que nos limita no solo a mí, sino a todos los médicos en general. Eso es lo que ha sido un reto, poder llegar a la gente y decirle: oye, necesitas una valoración oftalmológica. ¿Pero yo por qué? si yo veo bien. Sí, ahorita, pero tal vez no sé si por alguna de tus enfermedades, que no te has detectado, pues en dos meses cambia tu vida o en dos años, y entonces la salud en cuanto a la parte preventiva, eso es lo más importante, y lo que cuesta trabajo en el sector salud, en el IMSS, en el ISSSTE, y en particular, también, que la gente pueda llegar a tu consultorio para una atención”, concluyó.

No pudo estudiar y aprendió desde muy joven a conducir.
Santos Enrique Ochoa tenía diez años de edad cuando empezó a trabajar como lavador de camiones en una organización del transporte público, para ayudar a sus abuelos con los gastos de la casa.
Quería continuar con sus estudios, pero no tuvo la oportunidad, ya que tras la separación de sus padres, sus abuelos lo adoptaron y con mucho esfuerzo lograron mantenerlo hasta tercer año de primaria.
Tiempo después aprendió a ser checador en la misma organización, donde se encargaba de lavar las "rutas", y al poco tiempo le enseñaron a manejar.
Actualmente trabaja como operador del transporte público en la Ruta 17, pero reconoce que le hizo falta el estudio para poder buscar un trabajo formal donde cuente con prestaciones de ley y seguro social para su familia.
Es esposo y padre de familia de cuatro hijos; dos estudiaron hasta el nivel medio superior y ya hicieron su vida laboral, y los otros dos tienen dos y ocho años de edad.
A sus hijos -comentó- los impulsa a estudiar y buscar un empleo formal y, además, les cuenta sus anécdotas en el transporte público para que estén conscientes de que ser chofer es una labor cansada, pues trabajan jornadas de más de doce horas diarias.
"Me hubiera gustado estudiar porque sí creo que hace falta el estudio, aunque también he visto operadores que tienen profesión; algunos son maestros y aquí andan en la 'ruta', porque a veces les va mejor en lo económico".
Dijo que seguirá al volante porque es un oficio que le apasiona; sin embargo, también le gustaría trabajar en una empresa donde tenga seguro social y prestaciones de ley.
Refuerzan vacunación antirrábica a perros y gatos
Reportera Tlaulli Preciado
En esta semana se desarrolla jornada nacional.
Esta semana se lleva a cabo la jornada nacional de reforzamiento de la vacunación antirrábica canina y felina en Morelos, como en el resto del país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en México, en la última década se han registrado 12 casos de rabia humana transmitida por animales silvestres, así como 38 en perros y ocho en gatos, la mayoría causada por fauna silvestre.
Para prevenir esta enfermedad se llevan a cabo diversas acciones en la población, entre las que destacan las campañas de vacunación habituales y las jornadas nacionales especiales.
El propósito es vacunar a los perros y gatos contra la rabia desde el primer mes de edad.
Pero se recomienda a la población no manipular animales silvestres de manera innecesaria, y acudir de forma inmediata a la Unidad de Salud en caso de mordedura o contacto con perros, gatos, animales silvestres y ganado. Además, es importante lavar con jabón y agua a chorro durante quince minutos la zona afectada del cuerpo.
Los especialistas explican que “la rabia es una enfermedad causada por un virus, se transmite a las personas por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura (o rasguño con los dientes o colmillos), o lamedura de una herida.
Quienes han sufrido la mordedura de algún perro o animal silvestre que sea posible portador, deben ir a cualquier Unidad de Salud del Sistema Nacional de Salud para valoración médica del incidente de agresión o contacto y el protocolo a seguir.
La indicación de aplicar el esquema de vacunación contra la rabia en los seres humanos depende de los factores que intervienen en dicha agresión, por lo que lo más importante es acudir a recibir atención médica ante cualquier ataque o mordedura.
Las agresiones por perros o gatos con vacunación vigente (fecha de última dosis de vacuna antirrábica mayor a un mes y menor a un año) comprobable, no requieren aplicación del esquema profiláctico post-exposición.
Las personas propietarias de perros y gastos deben vacunar a sus mascotas contra la rabia desde el primer mes de edad y aplicar el refuerzo a los tres meses y cada año de por vida.
Las autoridades recalcaron que la aplicación de la vacuna es gratuita.

Un hombre murió al ser atacado en la colonia San Francisco de ese municipio.
Emiliano Zapata.- A balazos, un hombre fue asesinado a tiros en la colonia San Francisco de este municipio, la mañana del lunes.
En relación con lo ocurrido, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 06:40 horas de ayer, vecinos reportaron que una persona estaba tirada en la avenida No Reelección de la citada colonia.
A los pocos minutos llegaron elementos policiacos y paramédicos, quienes se percataron de que era un hombre, el cual tenía heridas de bala y ya había perdido la vida.
Más tarde, al sitio arribó el personal de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargó de iniciar las investigaciones del caso.
Por último, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta la noche de ayer.
Abandonan cadáver desmembrado en Xochitepec
Reportero Alejandro López
Los restos de un hombre fueron encontrados en la colonia Los Olivos; se desconoce su identidad.
Xochitepec.- Los restos de un hombre al que desmembraron fueron encontrados en la colonia Los Olivos de este municipio, la madrugada del lunes.
En relación con lo ocurrido, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) dio a conocer que se generó la movilización de elementos policiacos debido a que reportaron el hallazgo de restos humanos y un mensaje al lado de la carretera Alpuyeca-Puente de Ixtla, en la colonia antes mencionada.
Poco después, policías confirmaron que se trataba de un individuo desmembrado, por lo que comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, el hombre aún no había sido identificado.

A bordo de una unidad de la Ruta 8, lo mataron a tiros en la colonia Hermenegildo Galeana.
Cuautla.- El operador de una unidad de la Ruta 8 fue asesinado a balazos en la colonia Hermenegildo Galeana de este municipio, la mañana del lunes.
La Policía informó que a las 09:02 horas reportaron –a través del número de emergencias 911– que la víctima fue atacada a bordo de un vehículo del transporte público sobre la carretera México-Oaxaca, en la referida colonia.
Se trataba de un operador que había muerto como consecuencia de los impactos de bala, cuya unidad que conducía estaba impactada contra una camioneta blanca.
La zona fue resguardada por agentes policiacos, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente que se encargarían de las primeras investigaciones del caso.
Más tarde, el cuerpo fue trasladado a la morgue en una unidad del Servicio Médico Forense.
Por último, se informó que los homicidas escaparon en una motocicleta con rumbo desconocido.

Una mujer y un hombre fueron heridos a balazos debido a que se resistieron a un asalto, en Jiutepec.
Jiutepec.- La noche del domingo, una mujer y un hombre fueron heridos a tiros al oponerse a un robo, en este municipio.
Con base en información policial, fue alrededor de las 21:03 horas de anteayer cuando las víctimas llegaron heridas a la base de Bomberos de Civac.
En seguida comentaron que delincuentes los agredieron porque se resistieron al robo de un automóvil Nissan Versa.
Ante dicha situación, estas personas fueron trasladadas a un hospital.
Respecto de los agresores, se informó que escaparon a bordo de una motocicleta.
Fue arrestado en presunta posesión de 'cristal'
Reportera Erika López Islas
Un individuo fue detenido en el poblado de Texcala de Yecapixtla debido a que le habrían hallado varias dosis de droga.
Yecapixtla.- Debido a que lo habrían descubierto en posesión de varias dosis de droga conocida como “cristal, un hombre fue arrestado en la comunidad de Texcala de este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que la detención ocurrió la madrugada del lunes en la avenida Puebla del poblado en mención.
En ese lugar, agentes policiacos observaron a varios hombres, de los que uno estaba ingiriendo bebidas alcohólicas y al verlos presuntamente comenzó a insultarlos.
Por ello, los uniformados se acercaron al individuo y lo sometieron a una revisión, mediante la que le habrían encontrado varias dosis de “cristal”.
En seguida arrestaron a quien dijo llamarse Luis Miguel “N”, de 41 años de edad, el cual fue turnado ante el agente del Ministerio Público.
Incumplió con la pensión alimenticia de su hijo
Reportera Erika López Islas
Un individuo fue vinculado a proceso debido a que dejó de cumplir su obligación desde hace cuatro años.
Zona sur.- Un hombre fue vinculado a proceso penal debido a que incumplió con la pensión alimenticia de su hijo desde el año 2020.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de un hombre que desde hace cuatro años incumplió con el pago de la pensión alimenticia dictada a favor de un menor de edad.
En la audiencia de vinculación, el juez conocedor resolvió sujetar a proceso a Daniel “N”, de 53 años de edad, por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia alimentaria, en agravio de su hijo, actualmente de nueve años de edad.
De acuerdo con lo expresado por la madre del niño, habitante de la cabecera municipal de Zacatepec, en octubre de 2020 inició controversia del orden familiar sobre alimentos definitivos, así como por la guarda y custodia de su menor hijo.
En ese mismo mes, el juez conocedor dictó de manera provisional la cantidad mensual que Daniel “N” tendría que pagar por concepto de pensión alimenticia para su hijo, pero el padre del menor ignoró la disposición judicial.
Por ese motivo, la madre del niño inició las acciones penales correspondientes, que arrojaron un total de 139 mil pesos, en agravio del menor.
Durante la audiencia de vinculación, el juez ordenó al imputado atender puntualmente la medida cautelar de firma periódica, al tiempo de establecer plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Una menor de 17 años fue asesinada a balazos dentro de una casa, en el barrio San José.
Temoac.- Una adolescente de 17 años de edad fue asesinada a tiros en el interior de una casa, en el barrio San José de este municipio.
De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), fue a las 21:07 horas del domingo cuando policías y paramédicos se trasladaron a la calle Vicente Guerrero del citado barrio debido a que les reportaron un ataque armado.
Al llegar, supieron que la víctima estaba dentro de una vivienda, por lo que los socorristas ingresaron con la intención de atenderla, pero ya no pudieron salvarle la vida.
En este sentido, se informó que se trataba de una adolescente de 17 años.
Al confirmarse el deceso, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.