Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:53

Dejan un cadáver en la Otilio Montaño

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de un hombre que tenía huellas de tortura; en el sitio también dejaron un mensaje con amenazas.

Jiutepec.- Con huellas de violencia y un mensaje, un hombre fue encontrado muerto en la colonia Otilio Montaño de este municipio, la noche del martes.

Con base en información policial, fue aproximadamente a las 19:20 horas de ayer cuando vecinos de la calle 22 de Febrero vieron a la víctima tendida en esa vialidad, por lo que reportaron el hallazgo en el número de emergencias 911.

Poco después llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo que tenía huellas de tortura.

Asimismo, sobre el cadáver –que estaba bocabajo– había un mensaje con amenazas.

El sitio fue resguardado por los agentes policiacos, en espera hasta del personal de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargaría de las primeras investigaciones y del levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:52

Le robaron 100 mil pesos al salir de un banco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue asaltado por individuos armados afuera de una sucursal bancaria que se ubica en la colonia Bugambilias de Jiutepec.

Jiutepec.- Un hombre fue despojado de 100 mil pesos al salir de una sucursal bancaria que se ubica en el bulevar Cuauhnáhuac, a la altura de la colonia Bugambilias de este municipio, la tarde del martes.

De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), fue a las 16:36 horas de ayer cuando ocurrió el robo en la referida dirección, por lo que al sitio se trasladaron agentes policiacos.

En el sitio, los uniformados supieron que la víctima fue asaltada por delincuentes que llegaron en una motocicleta, los cuales lo amenazaron con armas de fuego para que les entregara el dinero.

Ante dicha situación, los policías realizaron patrullajes en busca de los malhechores, pero no pudieron encontrarlos.

Modificado el Miércoles, 25 Septiembre 2024 11:17
Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:48

Inaugura alcalde de Jojutla tres obras en Tehuixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de trabajos tendientes a mejorar la infraestructura urbana.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, acompañado de los integrantes del Cabildo, del diputado federal por Morelos Juan Ángel Flores Bustamante y de vecinos de la comunidad de Tehuixtla, llevó a cabo la inauguración de tres obras que permitirán mejorar las condicionas de los habitantes de este lugar.

El primer punto fue la inauguración de 600 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Himno Nacional de la colonia Loma Bonita.

Más tarde, el edil y los integrantes del Cabildo entregaron a los habitantes de la colonia Emiliano Zapata de la misma comunidad la obra de rehabilitación de aproximadamente 100 metros lineales de la red de drenaje sanitario, que permitirá garantizar este servicio básico e indispensable para las familias de este lugar, evitando así el riesgo de una emergencia de salud, con lo que se benefician de manera directa poco más de 300 ciudadanos.

Por último, Alan Martínez inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de cerca de 700 metros cuadros de la calle Otilio Montaño en la colonia Centro de la comunidad de Tehuixtla.

En las inauguraciones el edil estuvo acompañado de la síndica municipal, Amada Martínez Morán; de los regidores Patricia Luna Domínguez, Simri Brayan Grimaldo Tovar, Alberto Salgado Pérez y Reyes Bruno Oliveros; del secretario municipal, Javier Arizabalo Posada; del ayudante municipal de Tehuixtla, Francisco Espín Vargas; del director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores, así como vecinos de la comunidad.

Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:47

Violencia psicológica, de mayor recurrencia en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las mujeres son el sector más agraviado.

Jojutla.- La violencia psicológica es la de mayor recurrencia en el estado y en este municipio, confirmó la Instancia de la Mujer de este lugar.

La titular de la dependencia, Enoé Salgado Jaimes, comentó que este martes se realizó en Cuernavaca el Segundo Foro “Somos tu Red de Apoyo” 2024, en el que directoras de las Instancias de la Mujer de varios municipios, junto con el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMM), analizaron la situación de violencia que viven las mujeres y las estrategias a seguir para combatirla.

“No nada más estuvimos las Instancias, sino de diferentes organizaciones, autoridades y una representante del Tribunal Superior de Justicia y de la Fiscalía estatal. Se trata de hacer una red para trabajar juntas a favor de las mujeres”, explicó.

Asimismo, refirió que se hicieron mesas de trabajo en las que se plantearon diversas problemáticas y sus posibles soluciones.

Entre estas problemáticas están las mujeres en situación de calle, las mujeres con padecimientos psiquiátricos, medidas de protección para las mujeres y la educación para agresores.

“En el municipio, ni en todo el estado de Morelos, hay un albergue para llevar a las mujeres en situación de calle o que padezcan de sus facultades mentales. En cuanto a las medidas de protección, todavía está en construcción el Centro de Justicia para las Mujeres, que estará en Jojutla –que se prometió terminar en tres años y se cumplió ya el primero–. En el tema de educación, se refiere a capacitar a los funcionarios para no maltratar a las mujeres, especialmente las que han sido víctimas de algún acto de violencia”.  

La funcionaria comentó que en este foro se dieron a conocer estadísticas para el estado de Morelos, que prácticamente se replican en el mismo porcentaje en Jojutla.

Salgado Jaimes refirió que se dijo que –de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021– en Morelos los tipos de violencia que más experimentan las mujeres de 15 años o más son: la psicológica, 52.4%; la sexual, 47.6%; la física, representada en un 36.6%, mientras que la violencia económica, patrimonial o discriminación aparece con un rango de 26.6%. (Vale mencionar que la suma de estos porcentajes está por arriba del 100 por ciento).

También se mencionó que Morelos ocupa el lugar número 14 a nivel nacional con más prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de su vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se ubica en los primeros lugares en solicitudes de asesoría por parte de las mujeres.

Zacatepec.- La violencia familiar ocupa los primeros lugares en demanda de atención de parte de las mujeres de este municipio debido principalmente a la falta de autonomía económica.

Edith Jacqueline Franco Calva, directora de la Instancia de la Mujer, que ayer participó en el segundo informe del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Pasemun), del cual es secretaria ejecutiva, comentó que la petición de asesorías por violencia familiar es de las que más llegan a la dependencia.

“La modalidad de la violencia que se sufre no en todos los casos es física. Regularmente el tipo de asuntos que llegan a la Instancia son de violencia económica, principalmente por pensiones alimenticias, abandono del hogar, etcétera, y los que quedan expuestos son los hijos. Nosotros damos la asesoría jurídica y las canalizaciones. Dentro de nuestro protocolo de atención, los acompañamientos legales únicamente son en la Fiscalía Regional Sur ante el Ministerio Público; no patrocinamos juicios en juzgados familiares”.

Deploró que no todos los casos de violencia se denuncian. “En primer lugar, no tenemos la cultura de la denuncia; en segundo lugar, lo que hemos podido diagnosticar es que la falta de autonomía económica de las mujeres les impide desprenderse del círculo familiar en el que se da este tipo de violencia porque no tienen un trabajo ni una red de apoyo para buscar alternativas y siguen viviendo en ese círculo de violencia, se aguantan porque no tienen la posibilidad de desprenderse de sus agresores. Probablemente por esa razón, de diez, cuatro se tornan a acompañamientos legales y el resto no pueden salir de esa situación”, detalló.

Franco Calva reconoció que hay varios factores más que complican la situación de violencia familiar, como son el alto precio de la canasta básica y la falta de redes de apoyo. “Si no cuentan con el apoyo de la familia, es más difícil”.

Por otra parte, resaltó que para prevenir este tipo de violencia ofrecen cursos, talleres, prácticas en las que se les enseñan a las mujeres a desarrollar actividades para buscar la autonomía.

A la fecha, comentó que cuentan con 200 mujeres emprendedoras que han aprendido a elaborar productos y a venderlos.

Por último, la funcionaria señaló que las mujeres que reportan más esta situación de violencia son las que ya han iniciado una vida formal en pareja. “Cuando ya hay hijos de por medio, se complica la situación”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades buscan aplicar dos mil dosis a perros y gatos; actualmente registra el 70% de avance.

Mazatepec.- Las autoridades de este lugar informaron que mantienen campaña de vacunación antirrábica para mascotas, con el objetivo de aplicar dos mil dosis al mismo número de perros y gatos a fin de evitar el riesgo de contagio de esta enfermedad.  

Itzayán Enrique García Ibarra, director de Salud municipal, informó que se mantiene la campaña de vacunación antirrábica en todo el municipio y hasta el momento se ha logrado un avance del 70%.

Explicó que desde el 11 de septiembre, una brigada de Salud ha recorrido las calles del municipio, visitando casa por casa para llevar a cabo esta iniciativa.

Además –dijo– se ha formado otra brigada en colaboración con Gabriela Solís, jefa de Salud, y Roxana Toledo, enfermera municipal.

García Ibarra añadió que la finalidad de la campaña es prevenir contagios de rabia en animales. Aunque a nivel estatal no se han registrado casos de esta enfermedad, es importante cumplir con la aplicación del biológico a las mascotas.

Asimismo, el funcionario destacó que la vacuna es gratuita y fundamental para la salud de los perros y gatos, por lo que recomendó vacunar a los caninos desde su primer mes de vida, con un refuerzo a los tres meses, y luego mantener una aplicación anual.

El director también subrayó la importancia de la participación de la comunidad en esta campaña, por lo invitó a los vecinos a colaborar cuando la brigada llame a las puertas.

“La vacuna no tiene efectos secundarios graves; únicamente puede causar fiebre leve en algunas horas, pero no impide que se bañe al animal para estabilizarlo”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Instituto ofrecerá servicios gratuitos en Puente de Ixtla el viernes 27 de septiembre.

Puente de Ixtla.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) brindará servicios de asesorías psicológica y legal gratuitas en este municipio.

Será este viernes 27 de septiembre cuando personal del IMM estará en las principales calles del municipio con el programa “Instituto de Territorio”, con módulos en los que brindarán asesorías psicológica y legal gratuitas.

Para ello iniciarán en la avenida Hidalgo; después recorrerán el mercado, bajarán por la calle Reforma y terminarán en el zócalo.

Asimismo, el IMM informó que esta actividad se llevará a cabo en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con el objetivo de que el mayor número de mujeres tengan acceso a estos servicios gratuitos, a fin de identificar si son víctimas de algún tipo de violencia.

Cabe mencionar que desde 2015, el municipio ixtleco cuenta con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), al igual que los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Por lo anterior, dichos municipios debieron haber diseñado un programa de trabajo que permitiera implementar una serie de medidas de seguridad, prevención y justicia, a fin de garantizar los derechos de las mujeres, particularmente al de una vida libre de violencia, sin que a la fecha se haya confirmado su cumplimiento.

De acuerdo con el gobierno federal, dichos municipios debieron de haber cumplido con la divulgación de la AVGM, que consiste en una estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública que logre la recuperación de espacios públicos; acciones inmediatas y exhaustivas para tramitar diligentemente órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; creación de agrupaciones de seguridad especializadas en género y de reacción inmediata.

Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:36

Ana Gabriela Guevara entrega estímulos a deportistas

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Reconocen resultados destacados en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

La directora general de la Conade reconoció a 80 deportistas y 46 entrenadores que participaron en 13 competencias.

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, encabezó este martes la ceremonia de Entrega de Estímulos por Resultados Destacados en Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

Durante el acto, celebrado en Villas Tlalpan, Guevara Espinoza hizo énfasis en que este reconocimiento exalta la dedicación y esfuerzo, tanto de los atletas como entrenadores, tras ser protagonistas de importantes momentos para el deporte mexicano a lo largo del año.  

“Son todos los medallistas que han escrito una página más en la historia del deporte de México. Recibir este estímulo por sus resultados del año es el referente para las siguientes generaciones, un legado que está fincado en la disciplina de todos los días, que se construye con el ejemplo y los resultados, el trabajo del día a día, que hace que estos resultados lleguen y la meta se consiga”, comentó.

“Una de las grandes reflexiones que nos dejó París es que la competencia es más férrea, cada vez crece más, las medallas las ganan los que llegan mejor preparados. Hay resultados que no forman parte del movimiento olímpico como el flag football o muay thai y otros que también nos han glorificado, con todos hemos estado, ser un referente y demostrar que México sí tiene cómo competir, que no está limitado”, agregó.

La titular de la CONADE destacó a su vez el protagonismo del deporte mexicano en estos últimos seis años, donde se obtuvieron resultados importantes en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 y París 2024, los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Santiago 2023, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

“Hablar solamente de 2024 sería muy poco para dimensionar este momento que los reúne para recibir este estímulo que marca un reconocimiento a su competencia y sus logros; estamos en la culminación de la administración y ustedes fueron el motor, el por qué y el para qué de echar a andar toda esta maquinaria porque el orden y la disciplina fue la parte formativa fundamental del deporte sin el que difícilmente se logran resultados”, dijo.

Por su parte, María del Rosario Espinoza, triple medallista olímpica y entrenadora de para taekwondo, extendió su agradecimiento a la Conade y a su directora por destacar de esta manera a los deportistas, que los incentivará a continuar y dar lo mejor de sí para los futuros compromisos y metas.

Ana Gabriela Guevara estuvo acompañada en el estrado por los medallistas olímpicos y paralímpicos de París 2024: el pesista José de Jesús Castillo, la arquera Ángela Ruiz y la para atleta Gilda Cota, así como por María del Rosario Espinoza, entrenadora de para taekwondo, la jugadora Rebeca Landa del equipo femenil subcampeón en el Mundial de Flag Football y Laura Burgos, monarca en el Mundial de Muay Thai, a quienes entregó su reconocimiento.

La directora general de la Conade también condecoró a Eloísa Mosqueda, campeona con récord mundial en 400m T21 en los Segundos Juegos Trisomía Antalya 2024 y a los medallistas de los Juegos Paralímpicos París 2024: el parataekwondoín Luis Mario Nájera, el paranadador Ángel Camacho y el para-atleta Edgar Fuentes, además del entrenador de boxeo, Radamés Hernández.

Se galardonaron un total de 13 eventos (seis de deporte convencional y siete de adaptado), entre los que también se encuentran el Campeonato Mundial Juvenil de Lucha en Pontevedra, España; el Campeonato Mundial de Atletismo sub 20 en Lima, Perú, el Campeonato Mundial de Para Atletismo en Kobe, Japón, entre otros, con lo que se reconoció a un total de 80 deportistas (25 de convencionales y 55 de adaptado) y 46 entrenadores con un monto de 41 millones 692 mil 200 pesos, de los cuales 8 millones 884 mil 200 pesos fueron destinados al deporte convencional y 32 millones 808 mil pesos al deporte adaptado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La próxima semana en México se llevará a cabo el relevo en el gobierno federal y en algunos gobiernos estatales. Durante este siglo, estos eventos han generado esperanza en la población, ya que se anunciaban cambios significativos en los relevos anteriores. Sin embargo, en esta ocasión, lo más destacado es la continuidad.

Existe una proporción importante de la población que desea ver algunos cambios y, en particular, que las políticas y acciones de gobierno se evalúen con información real y no con datos que pocas personas conocen.

En varias ocasiones he comentado la importancia de evaluar las políticas públicas y las acciones de gobierno utilizando indicadores. Estoy seguro de que algunas personas me señalarán que las elecciones fueron una evaluación directa de esas políticas y que han sido bien evaluadas por la mayoría que votó por Morena en casi todo el país. Es cierto que los resultados de las elecciones de este año refrendan la esperanza otorgada a este partido hace seis años. También es cierto que los salarios se incrementaron y se redujeron algunas desigualdades. Sin embargo, otros indicadores del bienestar de la población han disminuido significativamente y, en mi opinión, afectarán a la mayoría de la población en el mediano plazo, aunque de momento no parezca. Me refiero, entre otros, a los indicadores de salud.

Entre otros cambios, me refiero a la planeación y evaluación de las estrategias. Desde mi perspectiva, algunos proyectos prioritarios se originaron en ocurrencias más que en diagnósticos y planeaciones con definición de indicadores de desempeño. De hecho, no se mencionaron indicadores para esos proyectos prioritarios y si se mencionaron no se cumplieron.

También es claro que, al final de este sexenio que termina, las percepciones sobre la corrupción indican que esta no ha disminuido. Se emitieron acusaciones sin fundamento a diversas personas o sectores de la sociedad que fueron desechadas poco a poco sin poder ser probadas. Adicionalmente, otros grupos de influencia fueron exonerados sin revisión, simplemente por su adherencia al nuevo partido hegemónico. Estos últimos aspectos son de los que deseo que se cambien.

En algunos puestos de toma de decisiones de los actuales gobiernos, se pueden identificar personalidades con genuinas vocaciones de servicio hacia la comunidad, con trayectorias que aseguran conocimiento, experiencia y habilidades para transformar nuestro país en uno donde impere el bienestar social. Sin embargo, también se observan personalidades que en el pasado tuvieron conductas no deseadas, pero que fueron aceptadas con beneplácito simplemente por adherirse al movimiento.

Con estos pensamientos rondando por mi mente, con el optimismo que me caracteriza y con el deseo de ver que la población mexicana disfrute de bienestar social, anhelo que las nuevas autoridades sean diferentes a quienes sustituyen. Que planeen, organicen y actúen basadas en conocimiento y que definan indicadores que les permitan reorientar sus acciones cuando sea necesario, que no se subyuguen al pasado y que tengan una perspectiva de largo plazo.

Me encantaría ver la transición hacia una economía no petrolizada, una economía alimentada por fuentes renovables, distribuidas y descentralizadas de energía, que considere las posibilidades de circularidad de los productos y servicios, una educación que fomente las decisiones basadas en conocimiento y que valore los conocimientos tradicionales y locales, amalgamándolos con los avances científicos. Una transición hacia un sistema de salud que no discrimine y brinde igualdad de oportunidades para todos los sectores de la población. Transición hacia ciudades disfrutables para las personas y no para los automóviles.

Me parece que la población mexicana merece y merecemos disfrutar de todo lo que mencioné en el párrafo anterior y mucho más. Añadan lo que les gustaría y solicitemos estas opciones. Las autoridades tendrán 6 años para que con nuestra colaboración logremos conseguir un bienestar social.

Miércoles, 25 Septiembre 2024 04:31

La designación de jueces en Morelos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Ahora que hay tanto escándalo ante la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos mediante el voto popular, y que algunos “se rasgan las vestiduras” diciendo que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretende controlar los tres poderes del estado, vale la pena recordar cómo se designaban los juzgadores en Morelos hace unas cuantas décadas.

Para ello le pido orientación a un viejo amigo (más amigo que viejo), que fue juez de paz, juez menor y juez de primera instancia, y que cubrió casi todos los juzgados de este estado, pero del cual no daré su nombre para evitarle problemas con sus colegas en activo.

Dice mi amigo el juez en retiro que hasta antes de Jorge Carrillo Olea (1994), el gobernador en turno proponía las ternas para magistrados del Tribunal Superior de Justicia y el Congreso hacía las designaciones, pero daba la casualidad que la Cámara de Diputados estaba integrada generalmente por 20 o más diputados del PRI y una mínima parte de oposición, de ahí que siempre quedaban los que “palomeaba” el gobernador.

El Tribunal Superior de Justicia estaba conformado por cinco magistrados (nada que ver con los 22 que hay ahora), y entre ellos elegían su presidente. Si bien la Ley Orgánica decía que el presidente estaría en el cargo un año, no había límite para la reelección; “por eso Heriberto Álvarez Tapia se reeligió seis veces con el gobernador Felipe Rivera Crespo”, recuerda mi entrevistado.

Los jueces eran designados por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, pero también a propuesta del gobernador, que durante 70 años fue del Partido Revolucionario Institucional. Así que, para ser magistrado del TSJ se requerían dos cosas: ser licenciado en Derecho y ser militante del PRI.

Los jueces de paz de los diferentes municipios ni siquiera requerían ser abogados. Eran propuestos por el alcalde en turno y designados por el Pleno del TSJ. Y los 33 presidentes municipales eran del PRI.

Todo esto comenzó a cambiar a partir de la llegada de Jorge Carrillo Olea, quien no era abogado sino licenciado en administración con grado de general, pero le encargó al jurista internacional Sergio García Ramírez, que hiciera una modificación legislativa que estuviera a la vanguardia de todo el país.

Así fue como, en abril de 1995, un Congreso local integrado por priístas en su mayoría, autorizó reformas constitucionales (que los cabildos municipales aprobaron de inmediato), y derogó la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1980. Creó una figura que recientemente había sido instaurada en el Poder Judicial Federal: el Consejo de la Judicatura.

Ahora ya los magistrados no eran la máxima autoridad en el Tribunal Superior de Justicia, pues la designación de jueces, la visitaduría y la posibilidad de sancionar a los juzgadores, recaía en un órgano colegiado integrado por un representante de los jueces (que era designado por insaculación); un representante de los magistrados; el decano de la Facultad de Derecho de la UAEM; y un representante del gobernador, todos ellos encabezados por el presidente del TSJ que tenía voto de calidad.

Para la integración del nuevo Pleno del TSJ (ahora conformado por 12 magistrados), Jorge Carrillo le encomendó la selección a su “cerebro jurídico”, Carlos Peredo Merlo, quien convocó para tal fin a un grupo de magistrados federales, terminando así con la hegemonía del PRI.

Con toda esta pluralidad tanto en el Consejo de la Judicatura como en el Pleno del TSJ, comenzaron a entrar jueces de todas las corrientes ideológicas. Ya no era requisito ser del PRI, incluso el PRD y el PAN pudieron meter a sus juzgadores, pocos pero sí. Durante los últimos años muchos jueces han llegado al cargo mediante exámenes de oposición, aunque también infinidad de ellos han ejercido con un nombramiento del presidente en turno, mediante la figura del interinato.

Así llegamos a la actualidad, cuando se supone que el Tribunal Superior de Justicia no tiene color. Sin embargo, existe el riesgo de que los magistrados y jueces sean destituidos (aunque no todos al mismo tiempo) para ser sustituidos por servidores públicos electos mediante el voto directo de los ciudadanos.

Así lo establece la reforma constitucional en materia judicial publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, según la cual, los primeros en salir serán los ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados del Poder Judicial Federal, otorgando un plazo de 180 días a los Congresos locales para armonizar su legislación.

Pero al Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos parece no importarle. Aún a sabiendas de que una reforma de esa magnitud sería como un “tsunami” que arrasaría con magistrados y jueces, se le ocurrió lanzar la convocatoria para la designación de 13 jueces de diversas materias y especialidades.

Según la convocatoria lanzada el pasado 17 de septiembre por la Junta de Control Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado se trata de cinco plazas de jueces para ser adscritos en las materias de civil, familiar y mercantil.

Además de seis plazas para juezas o jueces especializados de control juicio oral y ejecución de sanciones del Poder Judicial del Estado de Morelos, una para juez especial para actos de investigación y uno en actos de extinción de dominio.

La convocatoria es exclusivamente para servidoras y servidores públicos del Poder Judicial del Estado, de los cuales se inscribieron alrededor de 80 personas aspirantes y participaran en tres etapas, es decir, se está privilegiando la carrera judicial.

Sin embargo, el proceso se ha visto empañado por una denuncia ante la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, que presentaron 13 de los 22 magistrados que integran el Pleno.

De acuerdo a este documento cuya copia obra en poder de este columnista, “las magistradas y los magistrados que suscribimos este escrito, integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, nos dirigimos con respeto para solicitar formalmente que se determine la reposición por vicios de nulidad del proceso de selección y designación de personas juzgadoras derivado de la convocatoria emitida mediante la Circular LIGO/JUNTA ADMON/0035-24, debido a serias irregularidades que se presentaron durante el examen de conocimientos teóricos llevado a cabo el 17 de septiembre de 2024”.

Entre las irregularidades que mencionan, están las siguientes:

Dos participantes ya tenían el examen previamente contestado hasta la pregunta 90, limitándose a revisarlo durante el tiempo concedido. Entre los minutos 30 y 35 de haber iniciado el examen, estos dos sustentantes ya tenían contestada hasta la pregunta o reactivo 90 y 93 del examen, el cual constó de 100 reactivos o preguntas.

“A fin de salvaguardar la identidad y los datos personales de los aspirantes aludidos, sus nombres se consignan en documento por separado, que se entrega adjunto al presente escrito en sobre cerrado”, termina diciendo el polémico documento.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.