Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, informó que el cantante Luis R Conriquez fue retirado del cartel del Palenque de la Feria de San Isidro

Como parte de las medidas, el gobierno local ha tomado en respuesta a un exhorto emitido por el Gobierno del Estado de México para evitar la promoción de música relacionada con los llamados corridos tumbados o belicones.

En entrevista con el periodista Manuel López San Martín, el alcalde descartó que se trate de un veto, pero sí reconoció que están atendiendo las recomendaciones estatales y aclaró que ningún artista que se presente en el evento interpretará ese tipo de canciones.

“No hay un artista en el cartel que vaya a cantar este tipo de música”, subrayó.

Luis R Conriquez tenía programado su concierto para el 15 de mayo, sin embargo, la decisión de retirarlo también estuvo influenciada por antecedentes recientes, como el incidente ocurrido en un palenque en Texcoco, donde su presentación generó polémica por el contenido de sus letras.

“Este artista que tuvo el problema en Texcoco ya no se va a presentar en Metepec”, dijo Flores.

El presidente municipal enfatizó que el objetivo de las autoridades es garantizar un ambiente familiar y seguro durante toda la feria, la cual contará con presentaciones de artistas como Gloria Trevi, Carín León y Julión Álvarez, entre otros.

A raíz de esta cancelación, también se está revisando la participación de otros exponentes del género como Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz, quienes tienen una presentación prevista para el 8 de mayo bajo el concepto ‘Entre hierba, polvo y plomo’.

Finalmente, la empresa organizadora del evento informó que las personas que hayan adquirido boletos para el concierto de Luis R Conriquez podrán solicitar el reembolso íntegro a través de los canales oficiales. Mientras tanto, las autoridades locales reiteraron su compromiso con el orden, la seguridad y el bienestar de las familias asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras años de moda minimalista, una nueva tendencia llega con fuerza para devolverle el color, la diversión y la personalidad a nuestro look: los shoe charms. Así como los bolsos encontraron su sello distintivo con los bag charms, ahora es el turno del calzado de destacar con accesorios únicos.

¿Qué son los shoe charms?
Los shoe charms son dijes o adornos que se colocan en los zapatos para personalizarlos. Desde perlas, listones y cristales hasta mini animales o conchas marinas, esta tendencia no tiene reglas y se basa en el maximalismo creativo. Ya sea que los compres o los hagas tú misma, la idea es transformar cualquier par básico en algo completamente tuyo.

De los Crocs a las pasarelas
Aunque parezca novedad, la inspiración original viene de los famosos Jibbitz de Crocs. Hoy, marcas de alta moda como Miu Miu, Louis Vuitton y Simone Rocha han reinterpretado el concepto con materiales de lujo y lo han llevado a las pasarelas.

¿Cómo se usan?
Personalizar tu calzado es más fácil de lo que parece:

1. Sneakers: cambia las agujetas por listones o agrega dijes colgantes.

2. Ballet flats: decora el moño con charms pequeños para un toque delicado.

3. Zapatos náuticos: añade elementos como mini peces o conchitas para un look playero.

No se trata de comprar zapatos nuevos, sino de darle vida a los que ya tienes con creatividad y estilo.

Una moda con propósito
Más allá de ser una tendencia visual, los shoe charms se alinean con el movimiento de styling sobre el consumo, es decir, cómo combinas y personalizas lo que ya tienes, en lugar de estar comprando constantemente. Además, tiene un toque nostálgico y coleccionista: cada charm puede contar una historia o expresar una emoción.

Ya sea con piezas compradas o hechas a mano, los shoe charms son una forma divertida, accesible y única de destacar. Empieza con tus tenis favoritos, como unas Sambas o Air Force, y conviértelos en el centro de atención. Porque ahora, tus zapatos también quieren jugar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se compartieron propuestas en materia de capacitación, atención ciudadana y canales de denuncia*

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de organizaciones defensoras de derechos de animales para generar acciones en conjunto ante casos de maltrato contra seres sintientes.

Tengo el compromiso personal e institucional de trabajar de manera coordinada con las organizaciones que enarbolan causas justas, expresó el titular de la FGE.

En seguimiento a la reunión celebrada el pasado ocho de abril con las organizaciones defensoras de derechos de animales en palacio de gobierno, en el encuentro efectuado en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado se compartieron propuestas en materia de capacitación, atención ciudadana, canales de denuncia y comunicación a través de personal especializado.

El objetivo fue dar continuidad al diálogo, fortalecer la coordinación institucional y atender planteamientos relacionados con casos de maltrato animal en la entidad; la fiscalía reiteró su disposición para mantener un canal abierto con la sociedad civil para el seguimiento de delitos cometidos en contra de animales.

Al encuentro, desarrollado en un marco de respeto, voluntad de colaboración y participación activa, acudieron integrantes de las organizaciones “Animal Héroes”, “Vida Derecho del Animal”, “Conciencia Animal”, “Justicia para Negrita”, “Deja Huella”, “Rescatando Cuerna”, “Amigos de los Perros de Morelos” y “Conciencia Animal”, todas ellas adheridas a la Red de Defensa de los Derechos de los Animales. Estuvieron también presentes funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Morelos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la Semana Santa, muchas personas buscan momentos de introspección, y una manera significativa de conectar con la espiritualidad es a través del cine.

Las plataformas de streaming ofrecen una amplia variedad de películas que abordan temas de fe, sacrificio, redención y esperanza desde distintas perspectivas.

A continuación, te presentamos diez títulos recomendados para ver durante estos días de descanso, ideales tanto para compartir en familia como para una experiencia personal.

Estas películas, disponibles en servicios como Netflix, Prime Video, Disney+, Apple TV y Mercado Play, ofrecen desde adaptaciones bíblicas clásicas hasta interpretaciones modernas de valores cristianos y dilemas espirituales.

1. El príncipe de Egipto (1998) – Prime Video
Una animación épica sobre Moisés y su lucha por liberar al pueblo hebreo. La cinta mezcla emoción, acción y enseñanzas religiosas, ideal para todo público.

2. Noé (2014) – Netflix
Protagonizada por Russell Crowe, esta adaptación del relato del arca presenta un enfoque visualmente impactante sobre la obediencia a Dios frente al caos del mundo.

3. Los diez mandamientos (1956) – Apple TV
Un clásico del cine religioso que narra la vida de Moisés desde Egipto hasta la entrega de las tablas sagradas. Su espectacular producción la convierte en una pieza esencial.

4. María: Madre de Jesús (2024) – Netflix
Una mirada íntima a la vida de la Virgen María, desde su infancia hasta su maternidad, retratando su fe, fortaleza y papel esencial en la historia del cristianismo.

5. Los últimos días en el desierto (2015) – Mercado Play
Ewan McGregor interpreta a Jesús enfrentando dudas y tentaciones en el desierto. Una reflexión profunda sobre el conflicto interior y la búsqueda del propósito divino.

6. La pasión de Cristo (2004) – Prime Video
Dirigida por Mel Gibson, se enfoca en las últimas horas de Jesús antes de su crucifixión. Su intensidad emocional y su realismo la convierten en una experiencia conmovedora.

7. La resurrección de Cristo (2016) – Netflix
Un tribuno romano investiga la desaparición del cuerpo de Jesús, enfrentando revelaciones que transformarán su visión del mundo y de la fe.

8. Pablo, apóstol de Cristo (2018) – Netflix
Relata el vínculo entre Pablo y Lucas en los momentos finales del apóstol, resaltando el origen del cristianismo y su mensaje de esperanza en medio de la persecución.

9. El pastor (2023) – Disney+
Un drama moderno sobre un piloto perdido en el desierto que encuentra guía y salvación de forma inesperada. Una metáfora sobre el compañerismo y la fe en tiempos difíciles.

10. Los dos papas (2019) – Netflix
Basada en hechos reales, explora la relación entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Una conversación profunda sobre la fe, el perdón y el rumbo de la Iglesia Católica.

Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también momentos de reflexión sobre el sacrificio, la esperanza y el amor al prójimo, valores fundamentales de la Semana Santa. Cada título brinda una oportunidad única para redescubrir el poder de la fe a través del lenguaje del cine.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Discord, una de las plataformas de mensajería más populares entre jóvenes y comunidades gamer, ha comenzado a probar un nuevo sistema de verificación de edad mediante escaneo facial en el Reino Unido y Australia. La medida busca cumplir con nuevas regulaciones que exigen mayor control sobre el acceso de menores a contenido sensible en línea.

¿En qué consiste la verificación?

El sistema experimental solicita a ciertos usuarios escanear su rostro usando la cámara del teléfono o computadora cuando intentan ver contenido marcado como sensible o cambian configuraciones que permiten acceder a este tipo de material. Como alternativa, también se puede verificar la edad mediante una identificación oficial, como una licencia de conducir.
Discord afirma que esta función es una prueba y que busca proteger a menores en entornos digitales, en cumplimiento con leyes más estrictas que ya están en vigor en ambos países.

Controversia por privacidad y libertad de expresión

La implementación ha generado debate entre expertos en privacidad, quienes consideran que el uso de reconocimiento facial y documentos oficiales puede ser invasivo. Aunque la plataforma aún no ha detallado cómo protegerá la información recopilada, se espera que aclare su manejo de datos personales ante las inquietudes públicas.
La medida llega en un contexto en el que varios países están reforzando las restricciones digitales para menores. En Australia, por ejemplo, se plantea prohibir que adolescentes menores de 16 años accedan a redes sociales. Mientras tanto, en Estados Unidos, algunos estados han aprobado leyes similares, aunque han sido cuestionadas por afectar derechos constitucionales como la libertad de expresión.

Posibles implicaciones comerciales

Este cambio también ocurre mientras Discord considera una eventual salida a la bolsa. La empresa generó más de 600 millones de dólares en ingresos durante 2024, impulsados por su servicio premium Nitro. Sin embargo, la presión regulatoria y el debate sobre privacidad podrían influir en su valoración de mercado.

Con esta iniciativa, Discord se suma a la lista de plataformas que adoptan nuevas formas de verificación de edad, en medio de un panorama global donde los gobiernos buscan mayor control sobre el acceso de menores a espacios digitales, aunque no sin generar controversia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la Cuaresma y Semana Santa, además de los platillos típicos como la capirotada o el pescado en distintas presentaciones, también hay bebidas con un significado especial. Una de ellas es el agua de Dolores, también conocida como “Lágrimas de la Virgen”, una preparación tradicional del Bajío mexicano que se consume el viernes anterior al Viernes Santo.

¿Qué representa el agua de Dolores?
Esta bebida tiene un fuerte simbolismo dentro de la fe católica. Se dice que fue creada para representar el dolor de la Virgen María ante la crucifixión de Jesús. Su color rojo, producto del betabel, simboliza la sangre de Cristo, y se elabora con siete ingredientes, en alusión a los siete dolores de la Virgen.

Además, forma parte de una tradición en la que, al visitar altares dedicados a la Virgen de los Dolores, se pregunta: “¿Ya lloró la Virgen?”; a lo que el anfitrión responde ofreciendo un vaso de esta bebida.

Beneficios del agua de Dolores
Más allá de su valor simbólico, esta bebida también es nutritiva:
Betabel: mejora la circulación, regula la presión arterial y favorece la digestión.
Naranja y manzana: ricas en vitamina C, fibra y antioxidantes que ayudan al sistema cardiovascular.
Otros ingredientes como el plátano, melón y lechuga también aportan fibra, potasio y frescura.

¿Cómo se prepara?

Aquí tienes una receta para aproximadamente 3.5 litros (entre 8 y 10 vasos):

Ingredientes
- 2 betabeles medianos (cocidos y pelados)
- 2 plátanos maduros
- 2 naranjas
- 1 manzana
- ½ melón chino (opcional)
- 1 trozo de lechuga
- 3.5 litros de agua
- Azúcar al gusto

Preparación
1. Cocina los betabeles en 1.5 litros de agua hasta que estén suaves. Deja enfriar, pélalos y córtalos. Conserva el agua de cocción.
2. Lava y desinfecta todas las frutas y la lechuga.
3. Pica en cubos pequeños la manzana, naranja, plátano, melón (si lo usas) y corta la lechuga en tiras.
4. En una jarra grande, mezcla el agua de cocción del betabel con los 2 litros de agua restante.
5. Añade las frutas y la lechuga.
6. Endulza al gusto y mezcla bien.
7. Refrigera por al menos 3 horas antes de servir.

Sirve bien fría, incluyendo los trozos de fruta. Además de ser refrescante, esta bebida es una forma deliciosa de conectarse con la tradición y la espiritualidad propias de la temporada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor y director mexicano Diego Luna ha sido incluido en la prestigiosa lista de las 100 personas más influyentes del mundo, publicada por la revista TIME, en reconocimiento a su impacto dentro y fuera de la pantalla.

Este nuevo logro llega en un momento clave de su carrera, mientras promociona la segunda temporada de “Andor”, la serie del universo Star Wars en la que interpreta a Cassian Andor.

Luna comparte este reconocimiento con otras figuras destacadas del cine, la música, el deporte y la política como Scarlett Johansson, Ed Sheeran, Demi Moore y Serena Williams.

El perfil dedicado a Diego fue escrito por su amigo y colega de toda la vida, Gael García Bernal, quien hizo un recorrido por sus orígenes y trayectoria.

En el texto, Gael recordó la fuerte influencia de los padres de Diego en su vocación artística:

Por infinitas razones, Diego Luna es una de las personas más influyentes en mi vida. Diría que está en esta lista por las mismas razones. Creció en el mundo del teatro, encontrando consuelo y aventura tras bambalinas. Su madre, una artista y querida diseñadora de vestuario, y su padre, un maestro del diseño de escenografía, nunca pensaron que Diego encontraría su propio camino y rompería "la primera pared" (en términos teatrales). Pero con su maravillosa energía y un carisma ridículamente increíble, sabía que en el escenario iba a experimentar una catarsis para el bien común. Su risa resuena y se expande.

Ambos descubrimos la maravilla del cine al mismo tiempo; me siento agradecido de que, como amigo y miembro del público, haya podido experimentar su viaje, sus cuestionamientos, su profunda búsqueda de algo que mejore todo para todos.

Además de su papel en “Andor”, cuya segunda temporada se estrenará el 22 de abril, Diego Luna también regresará al cine con “Kiss of the Spider Woman”, una película musical en la que comparte créditos con Jennifer Lopez y Tonatiuh Elizarraraz, programada para llegar a los cines el 10 de octubre.

Pero su actividad no se limita a la actuación. Este año también marcará su regreso como director de cine con “Ceniza en la boca”, una adaptación de la novela de Brenda Navarro, cuyo rodaje terminó en febrero y se espera su estreno para este otoño.

Con una carrera sólida, un compromiso con las causas sociales y un enfoque artístico profundo, Diego Luna se consolida como una de las voces mexicanas más destacadas en la industria del entretenimiento a nivel mundial. Su inclusión en la lista de TIME no solo celebra su talento, sino también su capacidad para inspirar y transformar desde cada uno de sus proyectos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos, un evento dedicado a reconocer la invaluable función ecológica de estos fascinantes mamíferos voladores y a fomentar su conservación.

El origen del Día de Apreciación de los Murciélagos

Esta fecha fue propuesta por la organización Bat Conservation International, fundada en 1982 con el objetivo de proteger a las diversas especies de murciélagos, que enfrentan serias amenazas debido a la destrucción de su hábitat y la mala percepción pública. El día busca cambiar el enfoque negativo que rodea a estos animales, invitando a la población a valorar su importancia en la naturaleza.

¿Quiénes son los murciélagos?

Los murciélagos, conocidos científicamente como quirópteros (Chiroptera), son mamíferos placentarios que tienen la capacidad de volar, gracias a que sus extremidades superiores se han adaptado en alas. Este grupo es uno de los más diversos entre los mamíferos, con alrededor de 1.250 especies repartidas por todo el planeta, excepto en la Antártida.

El 70% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos, mientras que el resto se alimenta de frutas, polen, néctar, y algunos incluso de pequeños vertebrados, como roedores y aves. Además, una pequeña fracción se alimenta de sangre, como es el caso de los murciélagos vampiros.

El papel ecológico de los murciélagos

Estos mamíferos nocturnos desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico, ya que:

  • Son polinizadores de diversas plantas y flores.
  • Ayudan a controlar las plagas agrícolas al consumir grandes cantidades de insectos, como mosquitos.
  • Contribuyen a la dispersión de semillas, lo que favorece la regeneración de selvas tropicales, como ocurre en México.

Mitos y realidades sobre los murciélagos

A menudo, los murciélagos han sido malinterpretados, considerados como seres siniestros debido a su actividad nocturna y su vínculo con los vampiros. Aunque algunas especies de murciélagos son hematófagas, solo tres se alimentan de sangre, lo que ha contribuido a su imagen negativa.

Sin embargo, en algunas culturas, como la china, los murciélagos son símbolos de prosperidad y buena suerte. El desconocimiento y el temor a estos animales ha llevado a la destrucción de su hábitat y a la amenaza de extinción de varias especies.

Curiosidades que no sabías sobre los murciélagos

Algunos datos fascinantes sobre estos animales incluyen:

1._ Son los únicos vertebrados capaces de volar, junto con las aves.
2._ Viven muchos años; algunas especies pueden alcanzar más de 30 años de vida.
3._ Pueden alcanzar velocidades de vuelo de hasta 96 km/h (60 mph).
4._ El guano, su excremento, es un excelente fertilizante para los cultivos.
5._ Los murciélagos frugívoros contribuyen al café exótico como el Kopi Luwak, cuyo grano es recolectado del excremento de los murciélagos.

¿Cómo podemos ayudar a los murciélagos?

Para proteger a los murciélagos y su entorno, es fundamental educar a las personas sobre los beneficios que estos animales traen al ecosistema. Además, se puede contribuir evitando el uso de pesticidas, colocando frutas para alimentarlos, e instalando refugios artificiales en lugares donde los murciélagos puedan encontrar cobijo.

Si un murciélago entra accidentalmente a tu hogar, lo más recomendable es no matarlo. Puedes retirarlo con cuidado utilizando guantes gruesos o toallas, asegurándote de no lastimarlo.

El Día de Apreciación de los Murciélagos es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos mamíferos en nuestra vida diaria y para promover su conservación, protegiendo un valioso aliado en la naturaleza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alexa se ha vuelto una presencia constante en los hogares mexicanos, creando una relación cercana con los usuarios gracias a su utilidad en tareas cotidianas, entretenimiento e información. Sin embargo, Marta Morales, gerente de Alexa para México y EE. UU. en español, asegura que aún hay muchas funciones por descubrir.

Morales explica que la experiencia de los usuarios mexicanos se caracteriza por la curiosidad, el entretenimiento y la calidez emocional. Por ello, Alexa continúa mejorando en su capacidad para entender el lenguaje natural y ofrecer respuestas más intuitivas y personalizadas, incluso detectando el tono emocional en las peticiones.
Actualmente, Alexa cuenta con más de 4,500 aplicaciones de voz activas en México. A pesar de esta amplia oferta, muchas funciones útiles aún son poco utilizadas. La especialista comparte algunas recomendaciones clave para sacar mayor provecho del asistente:

Funciones útiles que puedes activar
1. Hogar inteligente: Si tienes dispositivos compatibles, puedes controlar luces, cámaras o cerraduras con solo usar la voz.
2. Rutinas personalizadas: Puedes crear comandos como "Alexa, buenos días" para encender luces, escuchar el clima y noticias, o "Alexa, hora de dormir" para apagar la TV y reproducir sonidos relajantes.
3. Apoyo en el día a día: Alexa puede ayudarte a armar listas de compras, establecer recordatorios, alarmas y hasta guiarte paso a paso en recetas con los ingredientes que tengas en casa.
4. Bienestar personal: Puedes pedirle que te recuerde tomar agua, hacer ejercicio o meditar. También puede reproducir música relajante o frases motivadoras según tu estado de ánimo.

Consejos para personalizar tu experiencia
- Configura perfiles de voz y hogar desde la app para que identifique a cada miembro de la familia.
- Vincula tus dispositivos compatibles para automatizar tareas y monitorear el consumo de energía.
- Automatiza actividades frecuentes para mejorar la precisión de sus respuestas.
- Revisa la app con regularidad para gestionar grabaciones o ajustar la privacidad.
- Si lo deseas, puedes desactivar el micrófono en cualquier momento.

Explorar estas funciones no solo facilita tu vida diaria, sino que transforma la interacción con Alexa en una experiencia más eficiente, personalizada y útil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La presidenta del Congreso local, Jazmín Solano, llamó a los poderes del estado y los municipios a coordinarse por la paz, el desarrollo y la protección de la biodiversidad*

Las y los diputados de la LVI Legislatura realizaron este día sesión solemne en conmemoración de la creación del estado de Morelos como entidad federativa y entregaron la "Medalla de Honor del Congreso del Estado 2025" a los doctores José Mario Ordóñez Palacios, Enrique Galindo Fentanes e Irving Reynoso Jaime, y al maestro Luis Felipe Santamaría Lule.

En su mensaje la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López dijo que este día reafirmamos nuestro compromiso con el legado de Morelos, un estado que se erige como ejemplo de perseverancia, innovación y grandeza, y llamó a construir un futuro aún más prometedor, en el que la ciencia, la cultura, la tecnología y el deporte sigan siendo motores de nuestro desarrollo.

La aspiración de “moderar la opulencia y la indigencia” plasmada en los Sentimientos de la Nación, obliga a los tres poderes del estado y a los municipios a coordinarse a favor de la paz, el desarrollo y la protección de nuestra biodiversidad, que, aún lastimada por incendios forestales, sigue siendo una de nuestras mayores riquezas, apuntó.

En ese contexto, destacó que esta Legislatura, en ocho meses de ejercicio constitucional, sin demeritar su pluralidad, ha logrado por unanimidad, aprobar leyes y acuerdos necesarios para aportar a la gobernabilidad de Morelos y una de ellas ha sido la reforma al Poder Judicial conforme al mandato constitucional vigente, por lo que las diputadas y diputados consideran indispensable continuar en la construcción de instituciones sólidas.

“Como mujer orgullosamente morelense y presidenta de este Congreso, quiero destacar en esta conmemoración, primero la integración paritaria de esta Legislatura, y segundo, que, por primera vez, en 156 años de historia, Morelos es gobernado por una mujer, la licenciada Margarita González Saravia”, en cuya representación asistió la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares.

Para dar un mensaje alusivo a la conmemoración de la creación del estado de Morelos como entidad federativa, participó en tribuna el maestro Jesús Zavaleta Castro, quien expuso una cronología de fechas, hechos y detalles que culminaron en la erección del estado, y destacó que “al conmemorar la erección del estado de Morelos, tenemos como reto repensarnos como morelenses”.

Asimismo, citó un fragmento del discurso de la toma de protesta de Fancisco Leyva Arciniegas, como primer gobernador constitucional de la entidad, quien al dirigirse al Congreso local expresó que “mucho adelanta en nuestra senda quien cree en las leyes y sabe que no hereda, sino que administra los intereses del pueblo”.

Las y los diputados, distinguieron con la Medalla de Honor del Congreso del Estado de Morelos 2025, a cuatro destacados ciudadanos en el mismo número de categorías: en Ciencias, reconocieron al doctor José Mario Ordóñez Palacios, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) desde 1996 y destacado por su cátedra en la UAEM y su contribución al conocimiento científico.

En Tecnología, honraron al doctor Enrique Galindo Fentanes, integrante del SNII y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Morelos, entre sus trabajos destaca el desarrollo y puesta en el mercado del primer biofungicida elaborado totalmente en México.

En la categoría de Cultura, honraron al doctor Irving Reynoso Jaime, graduado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, de quien resaltan sus investigaciones sobre la historia de Morelos, y en particular por su obra “Un pueblo sin mar”, motivo de orgullo de Tetecala de la Reforma.

Finalmente, en Deporte, recibió la medalla de honor el maestro Luis Felipe Santamaría Lule, quien tiene una carrera de 30 años en el kickboxing y el karate, formando generaciones de jóvenes morelenses, inculcando valores, disciplina y desarrollo personal.

Al inicio del evento, las y los asistentes rindieron honores a la Bandera Nacional y entonaron el Himno Nacional. Para concluir, la concurrencia cantó la marcha “Morelenses” y posteriormente fue inaugurada en el lobby posterior del Congreso, la exposición documental “Estado de Morelos, CLVI Aniversario de su Erección”.

Publish modules to the "offcanvas" position.