
Dos individuos fueron atacados a balazos en esa colonia de Cuernavaca; uno falleció y el otro sufrió heridas.
Un hombre murió y uno más resultó herido durante una agresión a tiros ocurrida en la colonia Lomas de Tetela de Cuernavaca, la noche del sábado.
Al respecto, la Policía informó que fue a las 21:30 horas de anteayer cuando se escucharon alrededor de 30 disparos en la calle La Cruz de la colonia en mención.
Unos minutos después llegaron paramédicos y agentes policiacos, quienes confirmaron el deceso de una de las víctimas como consecuencia de los impactos de bala.
Por su parte, el sobreviviente fue atendido por los socorristas, quienes lo llevaron a un hospital.
Asimismo, los policías realizaron patrullajes, pero no pudieron ubicar a los homicidas.
Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana pusieron en marcha las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Real Morelos, con racha ganadora en la Liga TDP
TXT David Jiménez Serrano
La escuadra de la capital morelense logró una victoria más en la Tercera División Profesional, ante Intercapital de la CDMX.
La tarde del sábado, Atlético Real Morelos sumó su tercera victoria consecutiva del torneo, al ganarle al Club Atlético Intercapital en la unidad deportiva Lagunilla de Cuernavaca.
El equipo, que es encabezado por el exfutbolista Carlos Hermosillo, agregó tres puntos más a su cosecha y se encuentra ubicado en el segundo lugar de la tabla, con 20 unidades, solamente un punto abajo de Tigres Yautepec, que lidera el Grupo 7 después de nueve jornadas.
En el primer tiempo los equipos no se hicieron daño en el empastado de la Lagunilla, pero para el segundo tiempo el arsenal ofensivo de Real Morelos se hizo presente. Al minuto 55, el goleador Cristopher Brito puso a gritar un gol a los fanáticos del equipo al abrir el marcador.
El conjunto de la capital de Morelos, continuó asechando la portería de la escuadra de la CDMX; al minuto 77, Jeremy Villegas aumentó la pizarra 2 a 0 a favor de los cuernavaquenses.
Ya para cerrar el partido, la escuadra de Intercapital acortó la ventaja al minuto 85 por conducto de Xavier Valdez, pero a pesar de su esfuerzo, el equipo morelense se quedó con los tres puntos.
Posiciones del Grupo 7 de la Liga TDP:
Equipo Puntos Dif
Tigres Yautepec 21 20
Real Morelos 20 14
Selva Cañera 20 13
Águilas UAGRO 19 22
Igual FC 18 5
Activan Patrulla Juvenil en escuelas para prevenir violencia y ciberdelitos
Reportero Mario Vega
Inició en planteles de nivel medio superior del municipio de Ayala.
Ayala.- Con el objetivo de prevenir ciberdelitos y la violencia de género, se activó el Programa Patrulla Juvenil en las escuelas de nivel medio superior de este municipio, informó Juan Plascencia Zúñiga, titular de la Dirección de Prevención del Delito, quien dijo que además de pláticas y talleres, se imparten sesiones de ejercitación física.
Dijo que en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, inició el programa en el plantel educativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) del poblado de Chinameca, bajo la dirección de Daniel Domínguez Hernández.
Plascencia Zúñiga dijo que los estudiantes fueron capacitados para evitar incurrir en delitos al navegar en páginas web o redes sociales, además de impartirles actividades y temas de orden cerrado, acondicionamiento físico y primeros auxilios, con el apoyo de estudiantes de servicio social de la Universidad Ceuni campus Cuautla.
Dijo que, mediante estas iniciativas, se pretende fortalecer los valores de disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo en los jóvenes.
Las actividades se extenderán a las escuelas secundarias de las comunidades de Chinameca, El Salitre y San Vicente de Juárez Las Piedras, lo que representa un paso crucial para alcanzar a más jóvenes en la región.
La Patrulla Juvenil tiene un impacto significativo en la comunidad, ya que cerca de 700 niños y jóvenes han dejado el ocio para unirse a esta iniciativa. La implementación exitosa del programa en Ayala es un ejemplo de cómo la colaboración entre autoridades locales y educativas puede generar cambios positivos en la comunidad. Se espera que esta iniciativa continúe creciendo y beneficiando a más jóvenes en el futuro, finalizó Domínguez Hernández.
Celebran autoridades municipales centenario del ejido de Casasano
Reportero Mario Vega
Campesinos recuerdan las luchas de sus antecesores para dejarles este legado.
Cuautla.- El alcalde Rodrigo Arredondo asistió como invitado de honor a la celebración del centenario del ejido de Casasano, donde fue recibido por el presidente del Comisariado Ejidal, Erasmo Palacios Fierros. Durante el evento se recordaron las luchas y triunfos que han definido la trayectoria de la comunidad.
Al respecto, el edil agradeció la invitación y refrendó su compromiso con el núcleo ejidal para continuar apoyándolo y fortaleciéndolo, con el objetivo de promover el desarrollo y bienestar de la comunidad.
También destacó la importancia de preservar la tradición y el trabajo por la tierra que ha caracterizado al ejido durante un siglo.
Por su parte, Erasmo Palacios Fierros, presidente del Comisariado Ejidal de Casasano, expresó su gratitud por el apoyo recibido por parte del edil durante su administración, que ha beneficiado significativamente a la comunidad.
El evento contó con la participación de las familias del ejido, que conmemoraron el legado de Casasano compartiendo el pan y la sal. Esta celebración marca una referencia importante en la historia del ejido.
La celebración del centenario simboliza la perseverancia y el espíritu comunitario de sus habitantes, y sentó las bases para un futuro próspero y sostenible para las generaciones venideras, indicó.
Como parte de los festejos, el ejido ofreció una convivencia.
Preparan apoyos a migrantes ante nuevas políticas migratorias en EU
Reportero Mario Vega
Organizaciones buscan agilizar obtención de documentos para connacionales.
Región oriente.- El triunfo de Donald Trump en las pasadas elecciones en los Estados Unidos ha incrementado la incertidumbre entre los migrantes que trabajan en ese país, ante el temor de un endurecimiento de las políticas migratorias, por lo que las organizaciones de migrantes se preparan para hacerle frente, aseguró Aurora Morales Gil, presidenta del Club de Migrantes Chinelos de Morelos en Nueva York.
Dijo que los más vulnerables son los connacionales que no cuentan con documentos, por lo que han iniciado acercamientos con los consulados y con autoridades mexicanas para implementar un plan de contingencia para apoyarlos.
“Nos estamos preparando a ayudarles a nuestros paisanos que no tienen documentos a tener un plan de contingencia, ayudarles a agilizar sus documentos como los pasaportes, entre otros”, resaltó.
Asimismo, Morales Gil destacó que una vez que asuma la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump cumplirá lo que anunció en su campaña política. “Ésas fueron sus promesas de campaña y para tener contentas a sus bases republicanas lo va a cumplir. En su anterior gobierno aplicó medidas migratorias muy drásticas, muy duras, muy crueles… Recordarán que los niños fueron separados en la frontera y fueron encarcelados”, apuntó.
La dirigente del Club de Migrantes Chinelos de Morelos en Nueva York destacó que se gestiona ante la Dirección de Asuntos Migratorios en el gobierno del estado, así como en la Comisión de Asuntos Migratorios en el Congreso estatal, para implementar las medidas de apoyo a los connacionales. “Hemos hablado con el gobierno del estado, con la representante de los migrantes en el Congreso del estado, ahora con la representante de los migrantes en el gobierno estatal, que tenemos que unirnos para ayudar a los paisanos”, agregó.
Acercará el CAEM de Jojutla servicios a mujeres
Reportero La Redacción
Recorrerá las localidades del municipio, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Jojutla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el Centro de Atención Externa para la Mujer (CAEM) de este municipio recorrerá diversas localidades para acercar los servicios de atención.
De acuerdo con la encargada del CAEM, Zayra Yanet Ramírez Adán, informó que el módulo “CAEM en tu colonia” iniciará este lunes 11 de noviembre en la plaza cívica de Tehuixtla, con un horario de diez de la mañana a 12:30 del día, donde se ofrecerá asesoría jurídica, orientación psicológica infantil y para mujeres, así como trabajo social. Todos los servicios gratuitos.
El martes 12 de noviembre el módulo estará en la cancha ejidal de Tequesquitengo; el miércoles 13, en la ayudantía de Tlatenchi; el jueves 14, en la ayudantía de El Jicarero; el viernes 15 visitará la ayudantía de El Higuerón. Todos los días el horario de atención será de 10:00 a 12:30 horas.
El Centro de Atención Externa para la Mujer “Agua Azul” recordó que es importante que las mujeres se acerquen, se informen y, de ser necesario, reciban atención de manera oportuna en caso de ser víctimas de algún tipo de violencia.

Se realizará el próximo fin de semana; habrá muestra gastronómica, rituales prehispánicos, entre otras actividades.
Coatetelco.- El sábado 16 y domingo 17 de noviembre se llevará a cabo la 24ª edición de la Feria del Pescado 2024 en este municipio indígena con rituales prehispánicos, muestra gastronómica, actividades culturales y artesanías locales y de estados vecinos.
Nicolás Sánchez Silverio, integrante del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto”, informó que la feria de este año, que tradicionalmente se lleva a cabo el tercer fin de semana de noviembre, está programada para el sábado 16 y domingo 17 de noviembre.
Asimismo, tendrá como sede las palapas “El Abuelo” y “La Gran Palapa”, donde habrá diversas actividades, en tanto que el resto de las palapas estarán ofertando su variedad gastronómica.
Comentó que entre la cartelera se contará con música, danza, literatura, actividades de medio ambiente, teniendo como tema central la conservación de la aves de Coatetelco. “Hemos trabajado ya casi alrededor de tres años con diferentes agrupaciones de profesionales en el cuidado y preservación del estudio de las aves; nos hemos dado a la tarea de promover a los niños y niñas de Coatetelco para que ellos valoren y aprecien la naturaleza. Tenemos más de 200 aves en catálogo, vienen ornitólogos a estudiar el tema, se va a trabajar este proyecto de aves con una institución internacional”, dijo.
Asimismo, Sánchez Silverio resaltó que se tendrá la presentación de libros como “Conocer para conservar: Estudios de la diversidad biocultural en Coatetelco, Morelos”, de Alejandro García-Flores, Hortensia Colín-Bahena y Juan Manuel Rivas González (coordinadores), el sábado 16 de noviembre, a las 15:00 horas, en el corredor turístico El Muelle de Coatetelco; “Historias de otra vida”, de Patricia Jiménez Ponce, que habla de toda la situación de la cultura a través de los años de los gestores y promotores, donde se dedica un capítulo a la maestra Teódula.
Además habrá música con los grupos Los Cuervos de la Montaña, Los Rascatripas, Tallac, el cantante “Garzón” y el grupo Many.
De igual forma, refirió que habrá talleres para los niños, la ludoteca de “Los Chocolates” de Cuernavaca y diferentes actividades para chicos y grandes.
En todo el corredor se ofrecerán platillos elaborados a base de pescado, ya sea en caldo, tamal de pescado asado, empapelados, acompañados de tortillas hechas a mano.
Resaltó que se contará con la participación de los artesanos locales, que ofrecerán artículos y productos que elaboran en esa comunidad, además de artesanos de Guerrero, Puebla y del Estado de México.
Disfrutan cientos de familias de la “Noche de las Estrellas” en Jojutla
Reportero La Redacción
Los asistentes disfrutaron de más de 40 talleres y diversas actividades.
Jojutla.- Con la participación de cientos de familias, en este municipio se llevó a cabo la “Noche de las Estrellas 2024”, organizada por el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) del gobierno del estado, bajo la dirección de Alejandra Ramírez Mendoza, y la Sociedad Astronómica Urania del estado de Morelos, representada por Andrés Eloy Martínez Rojas, y con apoyo del gobierno municipal, que encabeza el alcalde Alan Martínez García.
La “Noche de las Estrellas” de este año, que tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”, ofreció 40 diferentes talleres de ciencia y tecnología, más de 25 telescopios, pláticas y el primer concurso de “Mi primer traje espacial”.
Asimismo, se informó que dicho evento tuvo como objetivo que las familias disfrutaran de la ciencia, la tecnología y del universo, en donde se tuvo la oportunidad de contar con el Tráiler de la Ciencia, la demostración de meteoritos, de robots, el planetario y telescopios.
En el concurso de “Mi primer traje espacial” se contó con la participación de Aarón Levi Miranda Herrera y Sofía Nikol Cárdenas, quienes mostraron sus trajes elaborados con materiales reciclables y fueron ganadores de una tableta electrónica y un libro para el primer lugar, y unos audífonos para el segundo lugar.
Durante seis horas, cientos de familias de la región sur tuvieron la oportunidad de disfrutar de las diferentes actividades que se ofrecieron, además de observar el universo con el apoyo de especialistas que los orientaron para identificar planetas, estrellas, constelaciones y mucho más.
En la inauguración de la “Noche de las Estrellas” se contó con la presencia de la presidenta del Sistema DIF, Martithe Martínez Flores; Jaime Eugenio Arau Rofiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos; bióloga Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia; Rodrigo Heredia del Orbe, director del Impajoven; Guadalupe Torres Rodríguez, director general de Educación Media Superior; Andrés Eloy Martínez Rojas, de la Sociedad Astronómica Urania; Antonio Juárez Reyes, secretario académico del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, así como Jesús Escobedo Alatorre, director del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UAEM.
Especialistas ofrecieron talleres de ciencia y tecnología.

Estados Unidos se dice a sí mismo «ejemplo a seguir» en democracia y en defensa de derechos humanos; incluso se atribuye las funciones de fiscal de este planeta llamado Tierra.
Sin embargo, su poder está cimentado sobre decenas de miles de cadáveres y transita por cloacas de corrupción. Es el único país que se concede la libertad de invadir, intervenir, bombardear, deponer y colocar gobiernos que se ajusten a sus intereses, eternamente manchados de sangre y con peste belicosa.
La sociedad de nuestro vecino del norte –como la nuestra– ha sido idiotizada por la televisión (y ahora por otras plataformas). Ese medio electrónico es capaz de formar –manipular– la opinión entre los ciudadanos, siempre dispuestos a linchar y enjuiciar a quien la pantalla indique.
Éste es uno de los temas que aborda la recomendación que hago esta semana: Vernon Dios Little (2003; Destino, 2004; traducción de Javier Calvo), de DBC Pierre (Dirty but Clean: sucio pero limpio), pseudónimo de Peter Finley (1961).
Este autor nació en Old Reynella, Australia, pero se crió en la Ciudad de México hasta los veinte años. Su juventud se vio envuelta en escándalos de drogas y estafas (él mismo calculaba que sus deudas eran de aproximadamente doscientos mil euros), lo que llevó a Peter a tener desencuentros y la pérdida de algunos de sus amigos. Tras una terapia de reconstrucción, DBC Pierre escribió su primera novela, Vernon Dios Little, en Londres.
Esta obra –inspirada en una masacre ocurrida en 1999, en una escuela de Estados Unidos– le valió el prestigioso Premio Booker británico de 2003; de inmediato saltó a la fama y despertó críticas de todo tipo.
Durante una entrevista, el autor manifestó que la novela, en un principio, tenía un tono autobiográfico, pero prefirió liberar al personaje para que la historia tomara el cauce que debía seguir.
Dios Vernon Little cuenta la historia de Vernon Gregory Little, un adolescente de quince años que vive en un pueblo ficticio llamado Martirio, ubicado geográficamente en el estado de Texas.
Se trata de un muchacho inseguro y frustrado que desconfía prácticamente de todo lo que lo rodea. Poco o nada sabe de su padre, quien desapareció un día, sin más. Pero se quedó con su madre, Doris Eleanor Little, una mujer que se encarga de fastidiarlo –acaso inconscientemente– y hacer de los días de Vernon algo inhabitables.
La vida del chico da un giro radical cuando su único amigo, Jesús Navarro, se suicida tras realizar una matanza en la escuela donde ambos estudiaban. Inmediatamente después, Vernon es convertido por los medios en el chivo expiatorio de esa masacre.
El adolescente se ve obligado a inventarse historias ante los señalamientos que pesan en su contra, aun sin haber iniciado las investigaciones del caso. Vomita frases internas –es el narrador de la historia–; escupe, sin falsos prejuicios, todo lo que piensa de la gente de su pueblo.
Muy pronto, este caso cobra relevancia más allá de Texas. Agobiado por la presión mediática y los juicios de sus vecinos, Vernon decide huir de Estados Unidos y se refugia en una playa mexicana. Sin embargo, no llega a tierra azteca sin antes verse envuelto en cómicas aventuras.
Pero el gusto dura poco, ya que lo traiciona la chica de la que está enamorado. Por ello vuelve a Estados Unidos, donde un farsante que se hace pasar como periodista de la CNN ya ha conseguido montar un jugoso negocio con ese caso, a tal grado que el proceso del juicio se convierte en un reality show.
Una vez que Vernon es condenado a la pena capital (decorosa forma de llamar a un asesinato al estilo de los estadounidenses), el falso periodista consigue la atención y el patrocinio de diversos medios y marcas para transmitir los hechos que ocurren en el corredor de la muerte. Incluso el público decide quién debe ser ejecutado, a través de llamadas telefónicas.
Se trata de una comedia negra dotada de mucho humor, pero detrás hay una crítica a la sociedad estadounidense teledirigida, cargada de prejuicios y gustosa de ser fiscal mediante lo que le ordena la televisión.
De forma inteligente, DBC Pierre ridiculiza al sistema judicial, a los medios, a las familias y a todo aquello que conforma el núcleo social de nuestro vecino del norte. Es asimismo una sátira a la cultura occidental.
La novela atrapa desde el primer párrafo y su lectura es ágil. De pronto, el lector se topa con episodios que parecen ridículos e inverosímiles, pero que no son sino un fiel retrato del país autoproclamado «salvador del mundo» y ejemplo de las «causas justas».
Es una obra altamente recomendable que sacará más de una carcajada al lector que se atreva a sumergirse en sus 307 páginas.
TOMADA DE LA WEB
Durante su estancia en México, DBC Pierre se dedicó a buscar tesoros de los aztecas.
TOMADA DE LA WEB
El lanzamiento de Vernon God Little, en 2003, despertó críticas no sólo a la obra, sino al propio autor, por parte de diversos sectores del vecino país del norte al verse retratados de cuerpo entero.
El valor de la responsabilidad y cultura de paz
TXT M. en D. Primo Blass
"Nadie sabe lo que hace mientras actúa correctamente,
pero de lo que está mal uno siempre es consciente.".
Goethe
Continuando con los elementos de la educación en valores, y habiendo hablado del valor del respeto en mi columna anterior, esta vez corresponde hablar de la responsabilidad, que implica cumplir con los propios deberes y asumir las consecuencias de los actos.
La responsabilidad es uno de los pilares fundamentales en la construcción de una cultura de paz. En su definición más simple, es el compromiso consciente de cada individuo para responder por sus acciones y asumir las consecuencias de sus decisiones. No es algo fácil. Y, en mi caso personal, reconozco que en muchas cosas de mi vida he sido irresponsable y he aprendido a asumir las consecuencias. Al principio no en entendía esto de las consecuencias. Uno cree que saldrá bien librado, pero, en realidad, todas nuestras acciones tienen una consecuencia buena o mala como resultado de lo que hacemos responsable o irresponsablemente.
Este valor no solo fomenta la integridad personal, sino que también fortalece el tejido social, permitiendo relaciones de respeto, justicia y cooperación. En una sociedad donde cada individuo es consciente de sus responsabilidades, se crean espacios donde el conflicto se maneja de manera constructiva, y la paz es el resultado de la colaboración y el respeto mutuo.
La responsabilidad implica la capacidad de asumir nuestras propias acciones y decisiones, reconociendo tanto sus impactos positivos como negativos. Este valor requiere de una comprensión clara de los límites y los deberes que cada persona tiene consigo misma, con los demás y con el entorno. Ser responsable no significa simplemente evitar el error o cumplir con las normas, sino comprometerse genuinamente con el bienestar propio y el ajeno, promoviendo un entorno seguro y armonioso. Y agrego: en estos tiempos que vivimos evitamos la responsabilidad y dejamos que las cosas sucedan sin intervenir. Y si sucede algo que no queremos, todos los demás, menos yo, son responsables. No queremos aceptar que todos estamos en el mismo barco y que tenemos una responsabilidad compartida.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow, conocido por su teoría de la jerarquía de necesidades, destacó que la autorrealización depende en gran parte de la capacidad de una persona para asumir responsabilidad sobre sus elecciones y consecuencias. Asimismo, el filósofo y psicólogo Erich Fromm enfatizó la importancia de la responsabilidad en el desarrollo de una sociedad ética, destacando que solo a través de un sentido profundo de compromiso hacia los demás y hacia uno mismo se puede lograr una vida plena y en paz. Sugiero se vuelva a leer este párrafo. La vida no tiene un destino incierto. Cada uno de nuestros actos va sembrando consecuencias cuyos frutos, algún día cosecharemos.
Alejandro Jodorowsky lo sintetiza de esta forma: “eres cómplice de lo que te sucede: la desgracia entra por la puerta que le has abierto”.
En el marco de la cultura de paz, la responsabilidad cobra una dimensión colectiva: no solo nos comprometemos a ser responsables individualmente, sino también a fomentar y practicar valores que beneficien a toda la comunidad. En el contexto de la mediación y la resolución de conflictos, por ejemplo, la responsabilidad es esencial. Un proceso de mediación exitoso requiere que todas las partes se comprometan a entender y a asumir sus roles en el conflicto, así como a buscar activamente soluciones en las que puedan ser partícipes de forma equitativa. La responsabilidad, en este sentido, se convierte en un elemento que facilita la paz y previene la repetición de conflictos.
La UNESCO, en su programa Cultura de Paz, enfatiza que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la creación activa de relaciones basadas en el respeto, la justicia y la cooperación. En este sentido, la responsabilidad es crucial, ya que nos ayuda a entender que nuestros actos tienen repercusiones más allá de nosotros mismos.
Imaginemos a Diego, un joven estudiante que vive en un vecindario donde los conflictos son comunes. En un día cualquiera, escucha una discusión acalorada entre dos de sus vecinos. En lugar de ignorar la situación, Diego se acerca y sugiere que se sienten a hablar y resuelvan sus diferencias. Él asume la responsabilidad de actuar como mediador, invitándolos a dialogar en un espacio neutral y promoviendo el respeto en cada intervención. A lo largo de las semanas, Diego organiza reuniones en su comunidad para fomentar la comunicación y el entendimiento mutuo entre los vecinos. Su iniciativa y responsabilidad generan un cambio: los conflictos disminuyen y la comunidad comienza a unirse más.
También hay que reconocer que, desde pequeños, a mí me sucedió, nos enseñan que no debemos meternos en los problemas de los demás. De hecho, tenemos un dicho que dice “quien mete paz, saca más”, que significa que lo mejor es no meterse en los problemas de los demás para no salir perjudicados. Sin embargo, si quiero paz en mi comunidad, tengo que ser sujeto activo para contribuir a la mejoría de la misma.
Una sociedad verdaderamente pacífica es aquella en la que cada uno de sus miembros no solo se respeta mutuamente, sino que también asume de manera consciente el compromiso de contribuir al bien común.