Aseguran 5 toneladas de mercurio ilegal en el Puerto de Manzanillo
TXT AN / GER
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en un operativo conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina y personal de Aduanas, se logró el aseguramiento de cinco toneladas de mercurio en el Puerto de Manzanillo, Colima.
El cargamento no contaba con los permisos ambientales necesarios para su exportación, lo que representa una violación a leyes mexicanas e internacionales.
Este es el segundo decomiso de mercurio en ese puerto en los últimos cuatro meses. El anterior ocurrió cuando se descubrieron casi tres toneladas del mismo material oculto dentro de rodillos metálicos, con destino a Bolivia.
El reciente hallazgo cobra especial importancia tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el grupo criminal La Nueva Familia Michoacana, señalado por participar en actividades de minería ilegal de mercurio y uranio en los estados de México y Guerrero.
El mercurio es una sustancia altamente tóxica. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), su exposición puede causar daños graves al sistema nervioso, riñones y otros órganos.
Por ello, su uso y transporte están regulados por el Convenio de Minamata, un acuerdo internacional para limitar sus efectos en la salud y el ambiente.
En México, el tráfico ilegal de sustancias peligrosas como el mercurio se castiga con penas de hasta 9 años de prisión y multas económicas, según el artículo 414 del Código Penal Federal. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar a los responsables.
Muchos mexicanos no logran desconectarse del trabajo durante las vacaciones
TXT El economista
Un alto porcentaje de trabajadores en México enfrenta dificultades para dejar atrás sus responsabilidades laborales incluso durante sus días de descanso. De acuerdo con encuestas recientes de Buk y OCC, el 63% de los empleados en el país admite que le cuesta desconectarse del trabajo en vacaciones, y el 58% experimenta stresslaxing, una forma de estrés que aparece incluso cuando se intenta descansar.
Este fenómeno se relaciona principalmente con la presión autoimpuesta, las demandas de los jefes y las culturas laborales donde se espera disponibilidad constante. Además, el uso de tecnologías de comunicación ha aumentado la sensación de estar siempre conectados, dificultando la verdadera desconexión.
Entre los hábitos más comunes que impiden descansar están: responder mensajes fuera del horario, revisar correos, participar en videollamadas o adelantar pendientes laborales. Aunque estas actividades parezcan inofensivas, afectan tanto la salud mental como la productividad de los empleados.
El 67% de los trabajadores siente la necesidad de estar disponible para su trabajo, incluso durante sus vacaciones. Además, un 70% ha sido contactado para resolver asuntos laborales en ese periodo, y un 41% ha tenido que trabajar por alguna emergencia.
- Expertos recomiendan implementar medidas claras para garantizar el descanso de los empleados. Algunas de estas son:
- Establecer políticas de desconexión digital que limiten el uso de herramientas laborales fuera del horario.
- Capacitar a líderes y equipos sobre salud mental y riesgos asociados a la hiperconectividad.
- Usar tecnología que ayude a gestionar notificaciones y reducir interrupciones durante los tiempos libres.
- Evaluar de forma regular los riesgos psicosociales en el entorno laboral.
Promover una cultura organizacional enfocada en el bienestar y la flexibilidad no solo protege la salud de los colaboradores, sino que también mejora su desempeño, creatividad y compromiso con la empresa.
100% de control y 95% de liquidación en el incendio forestal en Coajomulco
Reportero La Redacción
El Comando Unificado del Incidente, representado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Comisariado de Coajomulco, informó sobre la situación actual del incendio forestal en Coajomulco, Huitzilac, el cual, gracias al esfuerzo coordinado de brigadistas y voluntarios, está estabilizado y la operación ha sido oficialmente entregada al Comisariado de Bienes Comunales.
Al corte de las 19:00 horas, se reporta un 100 por ciento de control y un 95 por ciento de liquidación, con una superficie afectada de aproximadamente 458 hectáreas de bosque de pino-encino, de las cuales 118 pertenecen al estado de Morelos y 340 a la Ciudad de México.
Cabe señalar que se sumaron más de 290 brigadistas y grupos de voluntarios al combate terrestre. Además, se contó con el apoyo de dos helicópteros, uno de la Secretaría de Marina (Marina) y otro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), los cuales realizaron 23 descargas, equivalentes a más de 46 mil litros de agua.
Finalmente, el Comando Unificado del Incidente exhortó a la población a evitar el uso de fuego al visitar áreas naturales, no dejar basura ni arrojar colillas de cigarro encendidas. En caso de presenciar un incendio forestal, se pide reportarlo al teléfono 800-737-0000 o al 911.
Reconoce diputada federal Meggie Salgado impacto positivo de la Feria de la Primavera 2025 en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
En el marco de las actividades de la Feria de la Primavera 2025, organizada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, la diputada federal por Morelos y secretaria de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, Meggie Salgado Ponce, realizó una visita especial en la que destacó el impacto positivo de este evento como un espacio de convivencia familiar, promoción de la identidad cultural y fortalecimiento de la economía local.
A invitación del secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard, la legisladora recorrió los distintos espacios de la feria, que han sido disfrutados por cientos de personas a lo largo de estos días, y reconoció el trabajo de la administración municipal por consolidar este evento como una de las ferias más representativas de la región.
Finalmente, la diputada federal invitó a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar de los últimos días del evento, que concluye este domingo 20 de abril en el Hípico Vista Hermosa, y que cuenta con una amplia cartelera cultural y artística para toda la familia.
Realizaron disparos en la avenida San Diego de Cuernavaca
Reportero La Redacción
La tarde de este jueves se registraron varios disparos sobre la avenida San Diego, en la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca.
Con base en los primeros reportes de la policía, delincuentes intentaron robarse una camioneta a la altura de un restaurante de hamburguesas.
Sin embargo, al no consumar el delito, dispararon al menos en cuatro ocasiones.
Al respecto, en el reporte se informó que presuntamente una persona resultó herida a causa de los disparos, lo cual no ha sido confirmado por las autoridades.
Derivado de este hecho, se registró movilización de agentes policiacos en la zona.
Regresan las sandalias wedge: el ícono de los 2000 para esta temporada
TXT Vogue
Las tendencias retro siguen marcando el ritmo de la moda, y esta vez es el turno de las sandalias wedge —también conocidas como sandalias de cuña— que dominaron los armarios a principios de los 2000. Este calzado cómodo, con tacón corrido y diseño versátil, ha reaparecido con fuerza en las pasarelas de Primavera-Verano 2025.
Popularizadas por celebridades como Katie Holmes, Rachel Bilson y Britney Spears, las wedge se convirtieron en un símbolo del estilo casual y bohemio de la época. Ahora, su regreso está acompañado de una propuesta moderna que mezcla nostalgia con un enfoque actual en la comodidad y el diseño.
Nuevas formas de llevarlas
Esta temporada, las sandalias wedge se presentan en una amplia gama de estilos, desde versiones tejidas en tonos neutros hasta diseños en materiales brillantes o transparentes. Firmas como Chloé, Maryam Nassir y Dries van Noten las integraron en sus colecciones combinándolas con:
Vestidos lenceros y boho con detalles en encaje y tonos pastel.
Faldas largas estampadas o translúcidas, ideales para un look relajado pero con estilo.
Pantalones capri o shorts en clave setentera, que recuerdan el origen vintage de este tipo de calzado.
Comodidad con estilo
A diferencia de otros tacones, las wedge ofrecen estabilidad y soporte, lo que las convierte en una opción ideal para looks de día, salidas casuales o incluso eventos veraniegos más formales. Esta temporada, la comodidad se impone sin dejar de lado la elegancia ni el toque nostálgico.
Una tendencia que mezcla pasado y presente
Más que una simple moda pasajera, el regreso de las sandalias de cuña representa la tendencia actual de reinterpretar clásicos con una mirada contemporánea. Atrás quedaron los skinny jeans rotos: ahora las wedge acompañan prendas livianas, tejidos fluidos y colores suaves o intensos, según el estilo personal.
Esta Primavera-Verano 2025, las pasarelas han hablado: las sandalias wedge vuelven a ser protagonistas. Y todo indica que, una vez más, conquistarán las calles con su mezcla perfecta de estilo, altura y comodidad.
¿Sin dinero para vacacionar en Semana Santa? 'Tips' para disfrutar sin salir de casa
TXT El Universal
Descansa, diviértete y explora tu ciudad sin gastar de más.
Las vacaciones no siempre tienen que incluir maletas y carretera. Disfrutar de un buen descanso sin salir de tu localidad también es una opción válida y agradable. Si tu presupuesto es limitado, hay múltiples formas de aprovechar esta Semana Santa desde casa o en lugares cercanos.
Disfruta el descanso sin salir
Quedarte en casa puede ser una excelente oportunidad para reconectar contigo mismo y aprovechar el tiempo de forma creativa:
1._ Lee ese libro que tienes pendiente.
2._ Dibuja, escribe o prueba una receta nueva.
3._ Haz maratón de tu serie o película favorita.
4._ Revisa tu clóset: deshazte de lo que no usas y considera donarlo.
5._ Realiza mejoras en casa: arregla desperfectos, pinta o cambia la decoración.
6._ Encuentra ideas prácticas en Internet para aprovechar mejor tu espacio y tu tiempo.
Planes cercanos y económicos
Sin necesidad de viajar lejos ni gastar mucho, puedes encontrar opciones recreativas en tu propia ciudad:
1._ Visita museos locales, muchos tienen entrada libre o descuentos.
2._ Disfruta un balneario cercano o pasa el día en un parque natural.
3._ Sal a pasear con tu mascota.
4._ Haz ejercicio al aire libre con tu familia.
5._ Participa en actividades comunitarias que ofrecen algunos espacios públicos.
6._ Inscríbete a un taller, ya sea presencial o en línea.
7._ Visita el cine, el teatro o asiste a conciertos accesibles.
8._ Súbete a un autobús turístico y redescubre tu ciudad.
Aprovechar el descanso no siempre implica gastar o viajar. Planea tus actividades con tiempo y anota los eventos que quieras disfrutar. Esta Semana Santa puede ser una gran oportunidad para relajarte, aprender algo nuevo o simplemente pasar tiempo de calidad con los tuyos, sin salir de tu entorno.
Grupo Firme dejará de interpretar corridos ficticios en sus conciertos y apuesta por la música sin violencia
TXT Javier Chávez M
Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunció que la agrupación dejará de interpretar corridos ficticios en sus próximos conciertos.
La decisión fue dada a conocer a través de una historia de Instagram publicada el 16 de abril, en la que el cantante confirmó que esta medida comenzará a aplicarse a partir de su presentación del próximo fin de semana en Aguascalientes.
“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, escribió el líder de la banda, conocida por éxitos como Ya supérame.
El anuncio se da en un momento en que otros grupos de música regional mexicana también han optado por distanciarse de los corridos relacionados con la violencia. En este mismo sentido, Grupo Firme ha manifestado su apoyo a la presidenta de México, Sheinbaum, y a su iniciativa para promover una música más positiva y libre de contenido violento. Durante una presentación reciente en Ciudad de México, los integrantes de la agrupación reiteraron que su estilo está enfocado al amor y el desamor, no a la apología de la violencia.
"Nosotros no somos un grupo que cante corridos. Los que hemos grabado han sido ficticios, pero en nuestro nuevo disco no viene ninguno", declaró Eduin Cazares en entrevista con EFE.
Añadió que su próximo álbum, Evolución, no incluirá ningún tema de ese tipo y que buscarán conectar con el público a través de emociones más personales.
Isael Gutiérrez, mánager del grupo, subrayó que esta postura no busca censurar ningún género, sino cambiar la narrativa de la música regional y descubrir nuevos talentos que apuesten por mensajes diferentes. “El artista es libre de expresarse, pero la intención es dar un nuevo enfoque”, señaló.
Grupo Firme también se encuentra en medio de una exitosa gira nacional que los llevará nuevamente al Estadio GNP Seguros en junio, donde romperán récord como el grupo mexicano con más conciertos consecutivos en el recinto de 65 mil personas. La octava y novena fechas se suman a otros logros destacados de la banda, como haber reunido a más de 300 mil personas en el Zócalo de Ciudad de México.
La presentación del 28 de junio coincidirá con el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, motivo por el cual Jhony Cazares, hermano de Eduin y también vocalista del grupo, hizo un llamado a la comunidad:
“Vayan a marchar en la mañana y en la tarde al concierto. A celebrar que la música está hecha para todos, todas y todes”.
Además de presentar su nuevo disco, la agrupación contará con colaboraciones especiales como la de Gloria Trevi. Con esta nueva etapa, Grupo Firme busca consolidar su evolución artística y marcar distancia definitiva con los corridos, reafirmando su compromiso con una música que una y represente a todos los públicos.

La computación cuántica, una de las tecnologías más prometedoras del futuro, aún se encuentra en fase experimental. Por ello, determinar con precisión cuánta energía consume no es una tarea sencilla. Actualmente, los ordenadores cuánticos disponibles son pequeños, inestables y con un margen de error elevado, lo que limita su eficiencia y eleva su consumo energético.
Según explica María José Calderón Prieto, doctora en Ciencias Físicas e investigadora del CSIC, estos sistemas requieren condiciones extremadamente controladas para funcionar. Uno de los mayores desafíos es mantener sus componentes a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 °C), lo que implica el uso de complejos sistemas de refrigeración y control. Esta necesidad representa el principal gasto energético de la computación cuántica hoy en día.
Consumo actual vs. potencial futuro
A modo de comparación, un ordenador portátil convencional puede operar con una potencia aproximada de 60 vatios, mientras que un sistema cuántico puede llegar a consumir 20.000 vatios (20 kilovatios), dependiendo de la tecnología utilizada. Así, si ambos trabajan durante una hora, el portátil consumiría unos 60 vatios-hora, frente a los 20.000 vatios-hora del ordenador cuántico.
Sin embargo, estos datos pueden resultar engañosos si no se pone en contexto: los ordenadores cuánticos actuales no están diseñados para resolver tareas simples, y además, todavía no han sido optimizados en cuanto a velocidad ni eficiencia.
Capacidad de cálculo exponencial
Una de las principales ventajas de esta tecnología radica en su capacidad de cálculo exponencial. Mientras que en un ordenador clásico duplicar los procesadores dobla la potencia, en el cuántico, cada nuevo cúbit multiplica de forma exponencial la cantidad de estados posibles. Por ejemplo, 10 cúbits pueden representar 1.024 estados cuánticos simultáneamente, lo que abre la puerta a resolver problemas que serían imposibles para la computación clásica.
Para alcanzar este potencial, es necesario superar varios retos técnicos, entre ellos la corrección de errores. Hoy en día, se necesitan muchos cúbits físicos para lograr un solo cúbit lógico confiable. Esto complica aún más el desarrollo y encarece el funcionamiento de los equipos.
Un futuro más eficiente
Según la experta del CSIC, cuando se logren sistemas cuánticos tolerantes a errores y con sistemas de control y refrigeración más eficientes, el consumo energético dejará de ser un problema. Además, aunque el consumo pueda seguir siendo alto, su capacidad para resolver problemas complejos de forma rápida y única lo hará más eficiente en términos de utilidad, especialmente en áreas como la investigación científica, la criptografía o el diseño de nuevos materiales.
En resumen, la computación cuántica consume mucho más que la convencional en la actualidad, pero está lejos de ser una competencia directa en tareas simples. Su verdadero valor radica en lo que podrá hacer cuando supere sus limitaciones técnicas actuales.
Migrante cubana se vuelve viral al comparar la vida en Cuba y México: 'El salario mensual es de apenas 4 dólares'
TXT Jesús F. Beltrán
Un video de la tiktoker Elizabeth Ponte ha generado gran impacto al compartir cómo el ingreso promedio en Cuba ronda los 4 dólares al mes, una cifra que dificulta el acceso a servicios comunes en otros países.
Elizabeth Ponte, originaria de Cuba y actualmente radicada en México, compartió su experiencia migratoria en un video que rápidamente alcanzó más de 200 mil vistas. En él, expone la precariedad cotidiana en la isla y cómo su vida ha mejorado desde su llegada a México. Su relato ha conmovido a miles de personas por su sinceridad y claridad.
“Lo que más recuerdo es la falta de electricidad”, comentó Ponte, al describir la frecuencia de los apagones. “Vivía con el teléfono conectado todo el tiempo porque si se iba la luz, ya no tenía cómo cargarlo”, explicó.
Detalló también los retos diarios en los hogares, especialmente para las mujeres con hijos, quienes deben cocinar con leña cuando no hay energía.
“Las mamás cubanas merecen una medalla, porque la electricidad se iba sin previo aviso”, expresó.
Otra parte del video que atrajo atención fue su comparación sobre el consumo y las tiendas. En sus palabras, “las únicas tiendas disponibles son estatales; no existen comercios particulares”. Contó que la ropa que vestía en Cuba le llegaba gracias a una tía desde el extranjero, algo habitual para muchas familias.
Sobre la comida, destacó el contraste con México. “Aquí las familias salen a comer fuera por gusto. En Cuba eso no pasa, es solo para unos pocos”, afirmó. También mencionó que con un sueldo de apenas 4 dólares al mes, equivalente a unos 78 pesos mexicanos, resulta imposible costear cosas que en otros lugares son normales.
“Cuba es accesible para los turistas, no para los cubanos”, concluyó. Incluso hospedarse en un hotel económico es algo fuera del alcance de la mayoría, lamentó.
El video provocó una ola de reacciones en redes sociales, con mensajes de empatía y conciencia. Comentarios como:
“No sabemos lo afortunados que somos”, “Deberíamos valorar más lo que tenemos” y “México ganó a Elizabeth, Cuba la perdió” reflejan la reflexión generada entre los usuarios.
La historia de Elizabeth Ponte pone en perspectiva las desigualdades entre países y ha abierto un espacio de diálogo sobre la importancia de reconocer y apreciar las condiciones de vida que a menudo se dan por hecho.
@eliponte05 Cosas que tengo en México🇲🇽que son lujosas en Cuba🇨🇺 #cubana #mexico🇲🇽 #mexico #cubanosporelmundo #cubanos #cubanosentiktok #cubanosenmexico #mexicotiktok #cuba ♬ sonido original - Elizabeth🇨🇺🌟