Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Contará con tres categorías y estará limitado a 60 participantes.

Puente de Ixtla.- La Asociación de Ajedrez de Morelos, A.C. llevará a cabo el torneo abierto, rumbo a los Juegos Nacionales de la Conade Morelos 2025, el próximo 25 de enero, con tres categorías mixtas, limitado a 60 competidores.

El torneo se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero, a partir de las 10 de la mañana en el salón “Karioca”, ubicado en San Mateo Ixtla.

La primera ronda iniciará a las 10:00 horas; la segunda, a las 10:50; la tercera, a las 11:40; a las 12:30 se pondrá en marcha la cuarta y la quinta ronda a las 13:20 horas, con tiempo de espera de 20 minutos a partir del inicio de la ronda; después de ese tiempo se declarará la incomparecencia. Una falta será causa de baja del torneo, a no ser que se notifique la intención de seguir participando al árbitro.

De acuerdo con la convocatoria, la base técnica es sistema suizo de competencia a cinco rondas. Ritmo de juego: 20 minutos por jugador.

Desempates: encuentro directo, Sistema Arranz, Buchholz mediano, Sonneborn-Berger, mayor número de victorias en partidas jugadas.

Reglamento: vigente de la FIDE. El jugador acepta las condiciones de la presente convocatoria al momento de inscribirse al torneo.

Las categorías son mixtas de 17-20 años (nacidos en 2005, 2006, 2007 y 2008); 13-16 años (nacidos en 2009, 2010, 2011 y 2012); U12 (nacidos en 2013 y años posteriores).

De acuerdo con la convocatoria, se tomarán fotografías por parte de la administración del torneo.

Las inscripciones son gratis y los interesados deberán comunicarse a los números 7345245253 y 7341454646, cupo limitado a 60 jugadores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades informaron que el pago de la primera quincena se demoró ante el cambio de gobierno y asuntos administrativos.

Coatetelco.- Las autoridades de este lugar garantizaron el pago del salario a los trabajadores de la administración municipal correspondiente a la primera quincena de enero, incluido el personal de Seguridad Pública.

Lo anterior, luego de que a través de redes sociales se dio a conocer la presunta inconformidad de algunos policías por falta de pago.

Las autoridades informaron que debido al poco tiempo de la administración aún se están afinando detalles con las cuentas para la nómina de los trabajadores y las tarjetas, por lo que en esta ocasión el pago se realizó de manera directa, lo que demoró el horario. Sin embargo, aseguraron que se logró cubrir el pago del total de trabajadores.

Sin precisar el número total de empleados de la administración municipal, las autoridades refirieron que se encuentran en proceso de integración de las distintas áreas.

Asimismo, señalaron que a pesar de las condiciones del proceso de entrega-recepción, se trabaja para mantener al 100 por ciento los diferentes servicios y la operatividad de las distintas áreas, dándole mantenimiento al equipo de cómputo para que se continúe con el funcionamiento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A partir de este lunes 20 de enero y hasta el 1 de febrero, habrá diversas actividades en el municipio indígena.

Coatetelco.- La madrugada de este lunes 20 de enero inició la celebración de la virgen de la Candelaria en este municipio, con la peregrinación que traslada a la imagen de Tetecala al municipio indígena, donde será venerada y resguardada hasta el 1 de febrero, cuando regresará a ese municipio.

El Comité de la Fiesta de la Candelaria 2025 informó que la celebración iniciaría este lunes 20 de enero, a las tres de la mañana, con la salida de transporte para Tetecala con punto de reunión en el sitio de taxis "Los Arbolitos".

A las cinco de la mañana sería el recibimiento de la virgen de la Candelaria por el comité organizador y autoridades municipales de Coatetelco para el inicio de la peregrinación rumbo a la capilla de la colonia Narvarte del municipio indígena, acompañada por banda de viento, danzas tradicionales y descansos durante el trayecto.

La imagen es recibida en la capilla, donde continúa la fiesta durante el día. A las cuatro de la tarde se celebrará la misa en la capilla; al término, la imagen será subida al nicho de velación, en la calle 5 de Mayo.

El martes 21 de enero, a las cuatro de la tarde, se celebrará la misa, tras lo que la imagen será subida a la parroquia "San Juan Bautista", donde permanecerá durante los tres días siguientes.

El viernes 24 de enero, a las cuatro de la tarde, se llevará a cabo la promesa de flores, iniciando en la colonia Centro, para recorrer las principales calles. A las seis de la tarde se realizará la subida del "huentle" en honor a la virgen de la Candelaria. El punto de reunión será la casa del presidente del comité organizador, en la colonia Narvarte.

A las siete de la tarde habrá misa de vísperas de la fiesta de la Candelaria. Al terminar, la tradicional quema de castillo.

El sábado 25 de enero, a las seis de la mañana, se cantarán las tradicionales "Mañanitas" a la virgen y salva de cohetes. A las 10:30 de la mañana, procesión de flores; a las 12, misa de fiestas en honor a la virgen de la Candelaria.

Asimismo, anunciaron que los días 25, 26 y 27 de enero se realizarán jaripeos.

El sábado 1 de febrero, a las ocho de la mañana, se celebrará la misa de despedida de la virgen de la Candelaria, para dar paso a la peregrinación al municipio de Tetecala, donde será recibida por los habitantes de ese lugar para su celebración.

CORTESÍA

El comité organizador dio a conocer el calendario de actividades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Hoy se llevarán a cabo los partidos de cuartos de final y de semifinales del Torneo "Amigas de Oro".

Luego de 17 jornadas, el torneo de voleibol de la colonia Ricardo Flores Magón "Amigas de Oro" llega a su fase final. Hoy se jugarán los partidos de cuartos de final y de semifinales en las canchas de la unidad deportiva de la localidad mencionada.

A las 4:20 de la tarde, las Guerreras, que se ubicaron en tercer lugar general, se enfrentarán a Estación, que terminó como sexto lugar general, en la cancha 1.

A esa misma hora, pero en la cancha 2, el Andrómeda, cuarto lugar general, les hará los honores a las Divas, que terminaron en el quinto peldaño de la competencia del torneo regular.

Las semifinales comenzarán inmediatamente, a las 17:20 horas. El Canalla, que pasó directo a esta ronda por ser líder general, se medirá al ganador del duelo entre Guerreras y Estación.

En la otra serie, La Unión, segundo lugar general, enfrentará al cuadro ganador del duelo entre el Andrómeda y las Divas. Se esperan partidazos rumbo a la Final, a realizarse el lunes 27 de enero.

 

Modificado el Lunes, 20 Enero 2025 06:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Advierten la movilización de campesinos ante los atropellos que pudieran aumentar.

Ayala.- Ante la amenaza de deportaciones masivas y la aplicación de severos aranceles a nuestro país por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, que tomará posesión este lunes, la Junta Soberana Campesina de Anenecuilco ha emitido un pronunciamiento en defensa de la soberanía, la república, la Constitución, la democracia y la paz.

En este documento se reafirman los principios fundamentales que rigen las relaciones internacionales, como la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza.

La Junta Soberana rechaza cualquier acción intervencionista y exige al gobierno mexicano que proteja la soberanía nacional. También se exige al gobierno estadounidense que respete los acuerdos bilaterales y no intervenga en los asuntos internos de México. Se destaca la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

En el pronunciamiento se exige al gobierno mexicano que implemente un programa integral de gobierno que impulse el desarrollo y la generación de empleo. También se exige combate frontal y firme a la corrupción y la impunidad. Se destaca la necesidad de mayor inversión en ciencia, tecnología e investigación para impulsar el desarrollo económico y científico del país.

La Junta Soberana también se dirige al gobierno estadounidense, exigiendo que implemente políticas para frenar el consumo de drogas y combata al crimen en su territorio. Se exige trato humano y digno a los mexicanos en territorio estadounidense y se rechaza cualquier acción que violente los derechos humanos.

De igual forma, exige a los gobiernos de México y Estados Unidos que respeten los principios fundamentales que rigen las relaciones internacionales y se comprometan a trabajar juntos para impulsar el desarrollo y la paz en la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presentan al nuevo titular de la Dirección de Prevención del Delito.

Cuautla.- Como parte de la estrategia para reforzar la seguridad pública en el municipio, el alcalde Jesús Corona Damián asistió a una reunión con representantes de los Comités de Vigilancia Vecinal (Comvive) del municipio, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades en materia de seguridad en las diferentes colonias.

Durante la reunión, los representantes vecinales expresaron las situaciones que viven día a día en sus localidades y el alcalde pidió a su equipo de trabajo tomar nota de cada petición para darle pronta solución.

Asimismo, Corona Damián destacó que la inseguridad es un problema nacional, pero aseguró que trabajará de la mano de los ciudadanos, en colaboración con Prevención del Delito, Seguridad Pública, Quinto Regimiento Mecanizado y la Guardia Nacional, para devolver la paz y la tranquilidad a los ciudadanos cuautlenses.

También presentó al nuevo director de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana, Rafael Manuel Riojas Almanza, quien se comprometió a trabajar de la mano de los ciudadanos.

Riojas Almanza anunció que ya están en marcha diversos programas, tales como “Construyendo Comunidades Seguras: Juntos por la Seguridad, la Paz y la Convivencia”, que es el nombre de este proyecto con Comvive.

También se está trabajando en proyectos para el comercio y la violencia de género, y se implementará el programa “Escuela Segura” en todos los planteles educativos del municipio.

La reactivación de los Comvive es un paso importante para fortalecer la seguridad pública en las colonias del municipio. La colaboración entre los ciudadanos y las autoridades estatales y federales es fundamental para abordar los problemas de seguridad y devolver la paz y la tranquilidad a los ciudadanos, destacó.

El presidente Corona Damián pidió paciencia a los ciudadanos, ya que la tarea de mejorar la seguridad no es fácil. Sin embargo, aseguró que trabajará incansablemente para cumplir con su compromiso de devolver la seguridad a los ciudadanos cuautlenses.

Lunes, 20 Enero 2025 05:27

Cuando ya no importe

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cuando se habla del boom latinoamericano, invariablemente brincan algunos nombres asociados a dicho movimiento: Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, entre otros.

Sin embargo, antes de ellos había ya escritores importantes, aunque menos reconocidos, pero que cimentaron las bases para consolidar una literatura en forma, con voz propia. Nombres como Roberto Arlt, Felisberto Hernández, Juan Carlos Onetti –por citar tres casos– no suelen figurar mucho entre los escritores más importantes de la región, aunque en el caso de Onetti existe un mayor conocimiento y estudio de su obra.

Si bien los primeros cuatro nombres citados fueron artífices para la «exportación» de las letras latinoamericanas hacia Europa, por allá de la década los sesenta, Onetti es considerado –según Vargas Llosa– el autor de la primera novela moderna de América Latina: El pozo (1939).

A partir de entonces se dedicó a escribir lo mismo cuentos que novelas y a construir un mundo propio, con personajes que aparecen no sólo en una obra, sino que se pasean por sus obras como entes capaces de moverse por sí mismos.

Nacido en Montevideo, Uruguay, en 1909, Onetti fue un fiel admirador de la obra del gigante estadounidense William Faulkner (1897-1962), quien creó el ya mítico pueblo imaginario Yoknapatawpha.

Bajo este tenor, Juan Carlos Onetti dio vida a la ciudad ficticia Santa María, a partir de su novela La vida breve (1950), que aparece en otras historias como El astillero (1961) y Juntacadáveres (1964), creando así una trilogía, aunque la ciudad volvería a ser mencionada tres décadas más tarde.

En esta ocasión mi recomendación gira en torno a la obra de Onetti, pero particularmente me referiré a la última de sus novelas: Cuando ya no importe (Alfaguara, 1993).

Originalmente se llamaría La casona, pero la editora del uruguayo en Barcelona, Carmen Balcels, le sugirió cambiar el título. Llevaría ese nombre porque buena parte de la historia ocurre en una casa cercana a un río, perdida en el campo.

La novela es narrada por el protagonista de la misma, a manera de diario. Es un hombre que ha sido abandonado por su esposa, quien aguantó muchos años el hambre y la miseria junto a él. Desapegado de todo, decide viajar hacia un lugar donde vivirá muchos años y se desempeñará como contrabandista.

Se trata de un personaje desengañado, vapuleado a veces por los recuerdos pero que está dispuesto a recibir los embates de la soledad. En la novela desfilan algunos personajes, incluido el doctor Díaz Grey, de otras historias santamarianas, para entonces acabado, viejo. Ambos personajes se sumen en conversaciones prolongadas, de recuerdos, confesiones y en las que Onetti confirma su eterna nostalgia.

Cuando ya no importe es una especie de despedida de Onetti (murió un año después de su publicación), las remembranzas de los sitios donde vivió, la gente que conoció: un último paseo por los sitios que alguna vez florecieron, pero que en su última entrega deja entrever el deterioro, la decadencia.

La trama de la historia no es muy compleja, pero es una exquisitez del lenguaje, con diálogos profundos y una carga con alto contenido nostálgico, poético y del desengaño que trae el paso del tiempo. Es, sin duda, el último golpe maestro de uno de los escritores más importantes que nuestro continente legó al mundo en el siglo XX.

Es una novela de 205 páginas que se leen de forma fluida, pero con la calma que Onetti les imprime a las palabras. Está llena de frases nostálgicas, existencialistas, vitalistas incluso, al más puro estilo del uruguayo que, a mi juicio, no goza del reconocimiento que su obra debería tener.

Ahí queda la recomendación. Estoy cierto que les significará una novela que difícilmente olvidarán al cerrar el libro y, por el contrario, querrán volver a iniciar.

FOTO 2: TOMADA DE LA WEB

En 1980, en medio de la indiferencia del gobierno –dictatorial– uruguayo, Juan Carlos Onetti fue galardonado con el Premio Cervantes, el más importante para los escritores en lengua española.

 

FOTO 3: TOMADA DE LA WEB

Fotograma de Mal día para pescar (2009), del director Álvaro Brechner, cuya historia está basada en el cuento de Onetti «Jacob y el otro».

Rating
(3 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

“La vida es el arte del encuentro, aunque

haya tanto desencuentro por la vida".

Vinicius de Moraes

Hace tres días me seguía cuestionando el porqué de este sentimiento de indiferencia a este nuevo ciclo que ha comenzado. Hace sólo veinte días que inició el año nuevo y no veo ni siento la felicidad de antaño. Me pregunto si es la edad, o acaso estoy deprimido, tal vez no sea la gente, quizá sea yo el que esté apagado. No lo sé. Luego me cuestiono y me respondo que no soy yo. De hecho, este año, por alguna razón que desconozco, tengo, por lo menos tres proyectos que espero que, además de satisfacción, me dejen un buen dinero.

Ahora que reflexiono, tal vez yo esté tan entusiasmado de la vida y los proyectos, y no veo ese entusiasmo en los demás. Tal vez, muchas personas de mi entorno, no quieran hablar de sus proyectos futuros, o no tengan, o prefieran guardarlos en secreto. No se les vayan a echar a perder.

El caso es que, hace unos días, andando en tales cavilaciones, mientras andaba por la calle, tuve tres encuentros muy significativos. El primero fue con una señora que se me atravesó y recordé que había sido mi alumna de inglés en el CELE de la UAEM en los años 80´s. yo era un joven maestro y ella ya tenía, desde ese entonces, mucha más edad que yo. Me acerqué a ella para saludarla, me recordó e iniciamos una conversación muy corta. Se acordó perfectamente de mí y me contó algunas historias de cómo era yo. Entre esas cosas, me dijo que me recordaba por la amabilidad y empatía hacia mis estudiantes, y especialmente, recordó, cuando una de las estudiantes llevaba a su bebé a la escuela porque no tenía con quién dejarlo en casa, y, dijo la señora, que yo cargaba al bebé mientras impartía la clase para que la joven madre pudiera escribir. Charlamos un rato y prometí que la llamaría, (cosa que haré esta semana) y nos despedimos.

Un par de horas más tarde, allá por Plaza Cuernavaca, se me acercó un hombre, también de edad avanzada, a quien no reconocí de primera instancia. Se me acercó, y me dijo que me recordaba mucho porque había adquirido mi primer libro publicado en el año 2000, “el ojo mágico” y le había sido de gran utilidad, pero que se lo había regalado a un joven a quien creía que el mensaje contenido en él le serviría de mucho. Se disculpó por haberlo regalado, pero dijo que él ya le había “sacado jugo”, que ya “iba de salida”, y qué mejor que regalárselo a un joven que le iba a sacar mucho provecho.

Le agradecí al Maestro sus palabras, lo había conocido hacía muchos años en el campus de la UAEM. Yo era un joven catedrático y él ya era un Maestro desde hacía varios años.

Yo no salía de mi asombro de esos dos encuentros. Los dos tenían algo que decirme, pero no sabía qué exactamente.

Entré a comprar al súper, y así, de la nada, tuve un tercer encuentro con otro exalumno mío, también de los años 80’s. surgieron los recuerdos y las anécdotas de aquellos tiempos. Me agradeció el hecho del aprendizaje en el aula porque, según él, yo fui su primer maestro que tenía la misma edad que él. Me preguntó mi edad, y resultó ser que yo era diez años menor que él. Claro, si yo tenía veintitantos en aquel entonces, y él treintaitantos, no se notaba mucho la diferencia. Reímos un buen rato y nos despedimos con mucho afecto.

Eso es lo que me encanta de la vida. La vida está llena de eventos que, a primera vista, parecen simples coincidencias. Un encuentro inesperado, una frase escuchada por azar, o un contratiempo que nos cambia los planes. Para muchos, son solo casualidades. Pero, ¿Qué pasaría si esos momentos fueran algo más? ¿Y si detrás de cada evento aparentemente fortuito se escondiera un propósito más profundo? Aquí entra el concepto de las causalidades. La idea de que todo lo que ocurre tiene una razón que, aunque no sea evidente al principio, apunta a un aprendizaje, una toma de conciencia o un cambio necesario en nuestra vida.

Para mí, en estos tres casos, que ocurrieron el mismo día, me dieron el mensaje de que nuestro tiempo en este espacio es finito. No podemos andar por la vida creyendo que somos inmortales, o seamos malas personas. Esos encuentros me dicen que la vida es hermosa, pero limitada. Y por eso cada día tenemos menos tiempo para realizar nuestros proyectos. Tenemos que ser mejores. Ser empáticos, ser solidarios, sembrar amistades para cosechar buenos amigos, sembrar las bases para una mejor convivencia en comunidad. Me di cuenta de que no estoy solo. Hay muchas amigas y amigos que piensan en mí como yo pienso en ellos.

La diferencia entre casualidad y causalidad es clave para entender cómo interpretamos los acontecimientos de nuestra vida. La casualidad implica azar, una falta de conexión aparente entre los eventos. Por otro lado, la causalidad sugiere que hay un vínculo subyacente, un propósito o una causa detrás de lo que sucede.

Muchos filósofos, psicólogos y escritores han reflexionado sobre este tema, explorando si el universo funciona al azar o bajo principios que obedecen a un orden mayor.

Carl Gustav Jung introdujo el concepto de sincronicidad, definido como "la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de manera no causal". Jung planteaba que ciertas coincidencias aparentemente inexplicables son, en realidad, manifestaciones de un orden subyacente. Estas sincronías nos invitan a reflexionar sobre nuestra vida y a prestar atención a mensajes que nos conducen hacia el autoconocimiento.

Deepak Chopra habla de la "Ley del Dharma", que nos insta a encontrar nuestro propósito en la vida. Según él, los eventos aparentemente azarosos a menudo son pistas del universo para que volvamos al camino que estamos destinados a recorrer.

Más sobre este encuentro y este tema para la próxima.

Lunes, 20 Enero 2025 05:24

Policía infiltrada por el narco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

La semana pasada, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, solicitó apoyo para llevar a cabo una revisión exhaustiva de todos los elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, ante la sospecha de que muchos elementos trabajan para diversos grupos de la delincuencia organizada, lo que ha tenido como consecuencia que “desde adentro” proporcionen información para asesinar a policías que cumplen con su deber.

“Pedí a las autoridades federales y estatales que nos ayuden a revisar toda la policía municipal. Muchos tienen exámenes de control y confianza aprobados, otros están en trámite. Queremos hacer todo lo posible para evitar que nuestros elementos estén en riesgo, y que quienes lo estén nos lo informen para tomar las medidas necesarias”, declaró Urióstegui Salgado al ser entrevistado al término de la sesión de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, en la 24ava. Zona Militar.

Lo anterior, luego de que dos policías mujeres fueron ejecutadas el pasado jueves por la mañana cuando circulaban a bordo de un automóvil particular y se dirigían a Jiutepec después de haber salido de su turno. La hija de una de ellas, también falleció en el ataque.

Un mensaje dejado en un folder encima del parabrisas advierte que fue una represalia por proteger al “Santos de la Estación”, aunque cabe la posibilidad de que el desprestigiar su nombre sea parte de la estrategia de los malhechores para desanimar a los policías que están combatiendo realmente al crimen organizado. 

“Plata o plomo”, es la oferta que reciben los policías de los diferentes cárteles, obligándolos a participar de manera indirecta en las actividades ilícitas, principalmente, no estorbar en las labores de “limpieza” (como le denominan a la eliminación sistemática de vendedores de droga de los grupos contrarios).

Por absurdo que parezca, estudiosos de la seguridad pública y servidores públicos coinciden en que los homicidios dolosos (ejecuciones) en Morelos se incrementaron a partir de que Arturo Beltrán Leyva fue abatido el 16 de diciembre de 2009. Es decir, que la estabilidad social de nuestra entidad se fincaba en un delincuente.

¿Cómo era la vida en Morelos durante el reinado de “El jefe de Jefes”?

El expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/166/2009 al que éste columnista tuvo acceso, aporta algunos datos que nos dan una idea de por qué había una relativa tranquilidad en Morelos y los índices de delitos comunes también estaban bajo control.

A través de las declaraciones de los detenidos, se establece un escenario según el cual, la organización de los hermanos Beltrán Leyva tenía bajo sus órdenes a policías de casi todos los municipios, así como a los ministeriales, preventivos estatales y lo que alguna vez se conoció como “federales de caminos”, e incluso miembros de la 24ava. Zona Militar a cargo del general Leopoldo Díaz Pérez.

Con pagos de mil 500 hasta dos mil dólares mensuales, los narcos podían transitar libremente por territorio morelense.

“Para la Secretaría de Seguridad Pública trabajábamos como aviadores, es decir, sólo firmábamos y cobrábamos; todo estaba arreglado por el subdirector de Seguridad Pública, con clave Hierro, de nombre Raúl Díaz Román, y también el subsecretario de Seguridad Pública, Said Viana Valenzuela, y el secretario de Seguridad Pública, Francisco González”, dice la declaración del ex policía Mario González Gaspar, alias “El negro”, rendida ante el agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, aunque habría que aclarar que después lo negó y se dijo torturado.

Refiere que los primeros en integrarse a la organización de los Beltrán Leyva fueron Esteban Royaceli Linares, Manuel Alejandro Briones, Martín Rosas, Iván Rodríguez y Sergio Ramírez, además del propio González Gaspar, quienes se entrevistaron con Francisco Camacho, jefe de seguridad de Mario Pineda Villa, alias “el MP”

Ahí acordaron que recibirían mil 500 dólares mensuales estar al servicio de la organización. Les proporcionaron una camioneta Toyota color verde y desempeñaban prácticamente el mismo trabajo que los policías, sólo que al servicio de “la maña”, teniendo como objetivo principal el detectar retenes u operativos de la Policía Federal o el Ejército, lo que entre ellos se conoce como “halcones”.

En ocasiones, relata el hoy detenido, la camioneta Toyota hacía recorridos, siempre seguida por la patrulla 2816.

Sin mencionar la fecha, señala que hubo un tiempo en el que se desató una guerra entre los Beltrán Leyva y los zetas por el control de la plaza de Cuernavaca, lo que ameritó que llegara gente de otros lugares para “patrullar” la capital de Morelos y su zona conurbada, al grado de dividir la ciudad en sectores y así evitar que otros carteles vendieran droga en lo que consideraban su territorio.

Como podemos observar, los policías de Cuernavaca estaban felices, pues cobraban su sueldo en la corporación y mil 500 dólares mensuales en una casa de la calle Copalhuacán, esquina con calle del Arco, donde hoy se erige un exclusivo fraccionamiento denominado “Los Arcos”.

Pero además, los sicarios de Beltrán Leyva les ayudaban a hacer su trabajo, pues si encontraban a un ladronzuelo se lo entregaban a los policías, y si los policías agarraban un “tirador de coca”, se lo entregaban a los narcos.

Era tanto el poder del capo que no tenía competencia, y cuando alguno de sus subordinados “calentaba la plaza” ordenaba su ejecución, tal como ocurrió con los hermanos Pineda Villa, quienes ordenaron el asesinato del subprocurador Andrés Dimitriadis. De vez en cuando aparecían hombres muertos con una cartulina que decía “me mataron por robacoches. Atte el jefe de jefes”.

“Don Arturo” vivía a espaldas del Hotel Las Quintas donde hoy es la oficina del DIF en tanto que Edgar Valdez “La Barbie” tenía su rancho en Atlacholoaya. Los Pineda Villa (cuya hermana se casó con el alcalde de Iguala) rentaban una casa en Reforma, a unos metros de la casa de gobierno.

Pero alguien (suponemos que el presidente Felipe Calderón) ordenó la captura “vivo o muerto” de Arturo Beltrán Leyva. Abatido el capo de capos, muchos de sus lugartenientes quisieron ocupar la jefatura de la organización y comenzaron a pelearse entre ellos por el control de la plaza que abarca Morelos, Guerrero y parte del estado de México.

También llegaron gente de “La Familia Michoacana”, “Los Rojos”, “Guerreros Unidos”, “cartel del Golfo” y varios grupos más. Tiempo después surgió El Cartel Jalisco Nueva Generación que dice tener un ejército de 5 mil personas a su servicio en todo el país… y la lista es interminable.

Según esta hipótesis, la violencia (y la inseguridad en general), disminuirá cuando surja un nuevo “jefe de jefes” con el poder suficiente para articular una sola organización con mando vertical, y con el suficiente dinero para comprar a las autoridades de Morelos.

Mientras eso sucede, seguirán matándose entre ellos.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 20 Enero 2025 05:22

ACCIONES ESENCIALES

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La colaboración interinstitucional es el eje de las acciones de seguridad que implementan las nuevas administraciones local y federal en la presente coyuntura de violencia en el territorio nacional.

En el contexto de los carnavales que comienzan en estos días con actividades previas a los grandes festejos, en diferentes municipios de Morelos, el llamado a la corresponsabilidad que realizan la gobernadora Margarita González Saravia y el mismo Congreso del estado a los municipios, resulta esencial en tareas como la regulación de los horarios de la venta de alcohol.

Es desde los Ayuntamientos en donde se gestan políticas determinantes para que en mayores escalas se materialicen conductas que coadyuven a una construcción de paz. Desde los municipios deben surgir líneas de acción para consolidar una convivencia segura y un orden con el estado de derecho por delante.

Publish modules to the "offcanvas" position.