Lanzan la misión Blue Ghost a la Luna para avanzar en la exploración humana
TXT SINC
La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, lanzó este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy en Florida la misión Blue Ghost 1, que se espera llegue a la Luna en 45 días.
Este proyecto forma parte del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana permanente en el satélite natural hacia finales de la década.
El módulo de aterrizaje desarrollado por Firefly Aerospace, una compañía aeroespacial con sede en Texas, despegó exitosamente a la 1:11 hora local (6:11 GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
La misión tiene una duración estimada de 60 días, incluyendo el viaje y las operaciones en la superficie lunar.
Blue Ghost 1 es parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA, diseñado para asociarse con empresas privadas y facilitar el envío de herramientas científicas y tecnológicas al satélite.
Los instrumentos a bordo analizarán el regolito lunar –la capa de materiales sueltos sobre la roca sólida–, las características geofísicas de la Luna y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.
Entre los principales instrumentos destacan:
● Regolith Adherence Characterization (RAC): Estudiará cómo el polvo lunar se adhiere a distintos materiales, información crucial para diseñar equipos y trajes espaciales.
● Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI): Capturará imágenes de la interacción entre la magnetosfera terrestre y el viento solar, proporcionando datos sobre el clima espacial.
● Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS): Analizará la estructura del manto lunar para entender su evolución térmica.
● Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER): Medirá el flujo de calor interno de la Luna, aportando información clave sobre su composición térmica.
● Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE): Evaluará el uso de señales de navegación por satélite, como GPS y Galileo, en la Luna, mejorando la precisión para futuras misiones.
Además de ampliar el conocimiento sobre el entorno lunar, los datos recopilados permitirán desarrollar nuevas tecnologías para la exploración espacial. También ofrecerán información sobre cómo el clima espacial y las fuerzas cósmicas impactan la Tierra.
Este avance tecnológico es un paso significativo dentro del programa Artemis, impulsando la colaboración entre la NASA y empresas privadas para establecer una base sólida para futuras misiones tripuladas y científicas en la Luna.
Exposición “Contrapunto” explora los diálogos entre arte europeo y mexicano
TXT La Jornada
Foxconn y Nvidia se alían para desarrollar robots humanoides impulsados por IA
TXT Gestión
La compañía taiwanesa Foxconn, líder mundial en la fabricación de productos electrónicos, se ha asociado con Nvidia para desarrollar robots humanoides, aprovechando el auge de la inteligencia artificial. Young Liu, presidente y CEO de Foxconn, anunció que el proyecto se llevará a cabo en Kaohsiung, Taiwán, integrando las avanzadas tecnologías de software y hardware de Nvidia.
Foxconn ya utiliza robots no humanoides en sus líneas de producción y planea expandir su uso hacia servicios como el sector salud. Además, la empresa es un socio clave de Nvidia al fabricar sus servidores GB200, esenciales para aplicaciones avanzadas de IA.
Gracias a la creciente demanda de inteligencia artificial, Foxconn proyecta ingresos superiores a 7 billones de dólares taiwaneses (aproximadamente USD 212,600 millones) en 2025, frente a los USD 188,447 millones registrados en 2024. Las acciones de la compañía han experimentado un aumento del 74 % en el último año.
Con fábricas en países como China, India y Estados Unidos, Foxconn busca consolidar su liderazgo global en tecnología al apostar por robots humanoides que podrían revolucionar industrias clave.
Mistral, la start-up francesa que desafía a ChatGPT y Gemin
TXT La Nación
Mistral, una joven empresa francesa especializada en inteligencia artificial generativa, se ha posicionado rápidamente como una de las grandes promesas europeas para competir con gigantes estadounidenses como OpenAI y Google. Fundada en 2023 por exmiembros de Google y Meta, la start-up ha logrado captar una gran atención al presentar modelos de IA de código abierto y desarrollar productos innovadores como su robot conversacional "Le Chat", similar a ChatGPT.
En 2024, Mistral recaudó 600 millones de euros, la mayor financiación de la French Tech en el año, lo que elevó su valoración a cerca de 6000 millones de euros. Con una visión a largo plazo de convertirse en un actor clave en la tecnología de IA, Mistral ya ha firmado acuerdos con gigantes como Google, Microsoft, Amazon e IBM.
La compañía apuesta por modelos más pequeños y eficientes, que permiten el despliegue en dispositivos de bajo consumo, lo que la hace más accesible y económica que sus competidores. Además, su enfoque de código abierto mejora la gobernanza de datos, una característica que la distingue de otros modelos cerrados como los de OpenAI.
Con planes de expansión global, Mistral está invirtiendo en sus oficinas en Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Singapur. A pesar de las grandes necesidades de financiación que enfrenta, Arthur Mensch, su fundador, destaca la importancia de que Europa apoye el desarrollo de tecnología local para mantener su independencia frente a los actores estadounidenses.
PlayStation 6: Primeros detalles sobre la futura consola de Sony
TXT Infobae
A pesar de que la PlayStation 5 sigue siendo la consola líder de Sony, los primeros detalles sobre la PlayStation 6 ya comienzan a conocerse. Hideaki Nishino, vicepresidente de Sony Interactive Entertainment, confirmó que la PS5 seguirá siendo relevante por varios años más, pero la PS6 podría llegar entre 2027 y 2028, siguiendo el ciclo tradicional de renovación de consolas.
La PS6 promete una revolución tecnológica, con un enfoque en mejorar el rendimiento gráfico y la potencia. Mark Cerny, arquitecto principal de PlayStation, reveló que Sony está trabajando en colaboración con AMD en el proyecto "Amethyst", el cual se espera que sea el núcleo del hardware de la nueva consola, lo que augura grandes avances en cuanto a poder y calidad gráfica.
Mientras tanto, Sony también continúa con la PS5, cuya versión mejorada, la PS5 Pro, fue lanzada en noviembre de 2024. Esta ofrece una GPU un 45% más rápida, mejoras en trazado de rayos, y un almacenamiento interno de 2TB, además de ser compatible con WiFi 7.
La PS5 Slim, por su parte, sigue siendo una opción popular por su diseño más compacto y su menor consumo energético, aunque ambas versiones ofrecen el mismo rendimiento en los juegos. La elección entre la PS5 estándar y la Slim depende del espacio disponible y las preferencias personales.

Un joven tiktoker mexicano llamado Haran compartió la tradición de los chilaquiles con estudiantes japoneses en Kioto, creando un momento de intercambio cultural que rápidamente se hizo viral. En un video que superó el millón de reproducciones, Haran mostró cómo enseñó a un grupo de japoneses a preparar este platillo tradicional mexicano durante su servicio social en Japón.
La experiencia fue divertida y colaborativa, con los estudiantes ayudando en diversas tareas, desde deshebrar pollo hasta cortar cebolla. Lo que más sorprendió fue la reacción entusiasta de los participantes al probar el platillo. "Enseñar a japoneses a hacer comida mexicana es increíble, y lo mejor es ver sus reacciones", comentó Haran. Además, no faltaron los postres como gansitos y chocorroles, agregando un toque más mexicano a la noche.
El video, que generó miles de comentarios positivos en redes, celebra no solo la gastronomía mexicana, sino también la capacidad de crear conexiones culturales a través de la comida. Con su simpática lección, Haran logró llevar un pedazo de México a Japón.
Registra 121 exhalaciones volcán Popocatépetl; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportero La Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 121 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y baja cantidad de ceniza.
Adicionalmente se contabilizaron 140 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 79 minutos fueron de alta frecuencia y 61 del tipo armónico; al momento del reporte, se observa una emisión de vapor de agua y otros gases volcánicos que se dispersan al noreste del cráter.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

El próximo 1 de febrero llega "Caída de un ícono: P. Diddy", una serie documental que explora las controversias que han marcado la carrera de Sean Combs, mejor conocido como Diddy. A través de cuatro capítulos, esta producción analiza las acusaciones de abuso, violencia y conducta inapropiada que han salido a la luz en los últimos años, desafiando la imagen del exitoso rapero y productor musical.
Con material inédito, testimonios de personas cercanas y un recorrido por su trayectoria, el documental busca desentrañar las sombras detrás del hombre que marcó una era en la música. El tráiler revela declaraciones de quienes rompieron un silencio de casi dos décadas, prometiendo exponer verdades ocultas y presentar un análisis profundo de su caída.
El documental estará disponible en Max y Discovery. Un capítulo se estrenará cada semana, brindando una mirada detallada a las denuncias que han sacudido a una de las figuras más influyentes de la industria. Entre los entrevistados se encuentran D. Woods, exintegrante de Danity Kane; Danyel Smith, exeditora en jefe de la revista VIBE; y Rodney 'Lil Rod' Jones, exproductor de Combs.
La serie también estará disponible en Discovery a partir del 6 de febrero de 2025.
García Harfuch asegura que se ha logrado debilitar al Cártel de Sinaloa
TXT EFE
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, afirmó este viernes que el Gobierno federal ha logrado debilitar significativamente al Cártel de Sinaloa, cuyo liderazgo está dividido entre las facciones de "Los Mayos" y "Los Chapitos".
En una reciente declaración, García Harfuch destacó que, a pesar de los altos niveles de violencia en Sinaloa, los operativos implementados desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum han tenido un impacto positivo.
“Sí, por supuesto. La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios", indicó el secretario.
"Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, subrayó.
De septiembre a diciembre de 2024, los homicidios en #Acapulco disminuyeron un 50.1%. y 15.7% en todo #Guerrero, informa @OHarfuch desde la Base Naval del Puerto. pic.twitter.com/sM2lVUaxxi
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 17, 2025
Estas declaraciones se dan después de que un grupo delictivo arrojara el cuerpo de una persona asesinada en las puertas del Congreso de Sinaloa.
García Harfuch, al ser cuestionado sobre los operativos dirigidos contra las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, fue claro en señalar que se ha debilitado a las células delictivas responsables de la mayor violencia en el estado.
Aunque evitó especificar si ha habido más arrestos de miembros de alguno de los grupos, destacó que hasta el momento se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, y se han asegurado más de 600 armas de fuego de alto poder y 400 vehículos.
El funcionario también mencionó que las caravanas de autos armados, que eran comunes en Culiacán, han desaparecido, al igual que los enfrentamientos en la capital del estado, lo que demuestra un cambio en la dinámica del conflicto.
En paralelo, Roy Navarrete Cuevas, coordinador de Protección Civil de Sinaloa, reportó un incendio en una plaza comercial que dejó una persona con quemaduras y dos más atendidas por shock nervioso.
Sinaloa ha enfrentado una ola de violencia desde la disputa interna por el control del Cártel de Sinaloa, especialmente después de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio, lo que desencadenó más de 700 asesinatos desde el 9 de septiembre.
Habrá clima estable y cielo mayormente despejado para este fin de semana en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Aunque una masa de aire polar afecta al norte del país, esta no influirá significativamente en el estado*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos, del viernes 17 al domingo 19 de enero, en donde se esperan condiciones climáticas estables, sin posibilidad de precipitaciones.
El viernes 17 de enero se espera una temperatura máxima de 23°C y una mínima de 12°C, con cielo mayormente despejado en el estado.
Para el sábado 18 de enero, las condiciones serán similares, con una temperatura máxima de 25°C y una mínima de 13°C, predominando cielo despejado.
El domingo 19 de enero se anticipa una temperatura máxima de 24°C y una mínima de 13°C, con cielo despejado.
Es importante destacar que, aunque una masa de aire polar está afectando el norte de México, provocando bajas temperaturas y heladas en estados como Sonora y Coahuila, esta condición no impactará significativamente al estado de Morelos durante estos días.
Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día y a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.