Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La esperada sexta entrega de Piratas del Caribe comenzará su rodaje a finales de 2025, pero los fans de Jack Sparrow deberán prepararse para un cambio importante: Johnny Depp no participará en esta nueva película. Aunque la saga ha sido un éxito rotundo desde su estreno hace más de 20 años, con Depp en el papel principal, la nueva fase promete traer un giro en la historia.

Según el periodista Jordan Ruimy, Disney está trabajando en un reinicio de la franquicia, con una nueva narrativa y personajes, incluyendo a Margot Robbie en un rol protagónico. A principios de 2024, el productor Jerry Bruckheimer confirmó que se están desarrollando dos proyectos distintos, ambos destinados a renovar la saga, aunque sin ser una continuación directa de las películas anteriores.

La locación para el rodaje será San Vicente y las Granadinas, que ya ha sido escenario en entregas previas. A pesar de la ausencia de Jack Sparrow, se especula que esta película podría contar con un elenco femenino y explorar nuevas tramas que no continúan directamente la historia del capitán pirata.

Aunque la decisión de no incluir a Depp ha generado reacciones mixtas, los creadores apuestan por una reinvención que podría atraer a una nueva generación de espectadores.

Jueves, 07 Noviembre 2024 10:11

Crece alerta por muertes en Cefereso

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Mientras se reportan dos decesos más de mujeres en el centro de reclusión, siguen sin respuesta llamados de atención para que se investiguen 19 casos desde el 2022, denuncia Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.

Dos mujeres más perdieron la vida en el interior del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) Número 16, ubicado en Michapa, Morelos, con lo que ya suman seis casos de presunto suicidio en este año y 19 desde el 2022. No obstante, las autoridades no han hecho nada.

Así lo denunció este jueves la representante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa en Morelos, Susana Díaz Pineda, quien señaló que las muertes de las dos personas fueron confirmadas por la Defensoría Pública.

Sostuvo que a pesar de que ya se emitieron seis recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se han realizado múltiples denuncias, siguen muriendo mujeres en esa cárcel y en las mismas condiciones.

Ante el hermetismo de las autoridades de la prisión, se conocieron sólo a través del Instituto Federal de la Defensoría Pública los dos casos más recientes. Se trata de dos mujeres, una de 23, y otra de 27 años. Una encontrada el 3 de noviembre y otra el 4 de este mismo mes.

Recordó que desde hace semanas la misma organización hizo el llamado a las autoridades de la Fiscalía General del Estado a cumplir con los señalamientos de la CNDH en el sentido de que deben investigar esos casos, a pesar de que ocurren en un penal federal, pues las muertes suceden en el estado.

Destacó que las 19 mujeres supuestamente se habrían suicidado; las dos jóvenes recientemente encontradas fueron igualmente halladas supuestamente ahorcadas con las sábanas, una en una regadera y otra en la celda.

La activista alertó que ya hubo siete mujeres que pidieron ayuda y asistencia psicológica, y esta situación se hizo del conocimiento de la autoridad de reinserción, “pero nadie hace caso”.

“Estamos ante una emergencia y la Alerta de Violencia de Género dice que cuando las mujeres están en un estado de excepción, perdiendo la vida, debe haber una inmediata intervención de estado… hay datos de que los cuerpos, además de tener las huellas de ahorcamiento, presentaban huellas de lesiones por violencia e, incluso, derivadas de posible tortura”, explicó.

Díaz Pineda mencionó que ha pasado el tiempo y la Fiscalía no ha aportado un sólo reporte. Añadió que ya solicitó la intervención de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, y está a la espera de la respuesta.

Modificado el Viernes, 08 Noviembre 2024 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Venezuela felicitó el miércoles a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y expresó su disposición a establecer “buenas relaciones” con Washington.

La relación entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y Trump ha sido históricamente tensa, especialmente durante el primer mandato del republicano, quien impuso severas sanciones a Venezuela, particularmente contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). En 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

“El pueblo de Venezuela comparte lazos históricos con el pueblo de los Estados Unidos, con quienes aspiramos transitar un sendero de paz y de justicia social, donde no tenga cabida la guerra, la exclusión, la discriminación, y donde la cooperación y el respeto mutuo entre naciones, sean el estandarte de las relaciones internacionales”, destacó el Gobierno venezolano en un comunicado.

Por su parte, el Gobierno del demócrata Joe Biden levantó brevemente algunas restricciones impuestas durante la era Trump tras las promesas electorales de Maduro, pero desde entonces las ha restablecido, alegando que el mandatario venezolano no cumplió con un proceso electoral democrático competitivo en julio.

Trump, en su primer mandato, firmó un decreto en 2017 que prohibió hacer negocios con nuevas emisiones de deuda del Gobierno de Venezuela y PDVSA, buscando cortar los fondos a lo que denominó la “dictadura” de Maduro. Además, en 2019 impuso sanciones al Banco Central de Venezuela para limitar su acceso a dólares estadounidenses.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Académicos de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como del Colegio de Morelos e historiadores, participan en el conversatorio titulado "Historia, patrimonio y turismo".

En el auditorio "General Emiliano Zapata" del campus Chamilpa de la UAEM, los especialistas relacionan los temas destacando la importancia de la cultura y la historia desde la academia.

Subrayan la necesidad de proteger el patrimonio histórico y cultural de Morelos, reflexionando respecto de lo importante que son los museos que documentan la identidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cuerpo de Liam Payne, exintegrante de la famosa banda One Direction, ha sido repatriado a Londres tras un exhaustivo proceso de investigación y trámites legales llevados a cabo por su familia. El cantante falleció trágicamente el 16 de octubre mientras se encontraba en Argentina, y desde entonces su padre ha trabajado incansablemente para lograr el regreso de su hijo a su tierra natal.

Según el portal británico “The Sun”, se ha organizado una ceremonia privada para despedir al cantante, la cual se llevará a cabo únicamente entre familiares y amigos más cercanos. No obstante, el padre de Payne también quiere que los admiradores del artista, quien se convirtió en un fenómeno mundial durante la última década, tengan la oportunidad de rendirle homenaje. Para esto, se evalúa la posibilidad de realizar un evento especial en la Catedral de Saint Paul en Londres, un emblemático lugar donde se planea celebrar su vida y su legado artístico.

El homenaje público podría realizarse el próximo 24 de noviembre, y se espera que incluya presentaciones musicales como tributo al legado de Payne. Se rumora que algunos de sus excompañeros de One Direction podrían asistir y posiblemente realizar un número en su memoria, cumpliendo así el deseo de las fanáticas de verlos reunidos una vez más en honor a su querido amigo y compañero.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó públicamente a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, celebradas el martes.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum expresó su "más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América".

En X, la mandataria escribió: "En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral".

Sheinbaum dijo estar "cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza".

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reafirmó que esperaría un resultado oficial antes de emitir una felicitación formal, aunque líderes de otros países ya habían extendido sus congratulaciones a través de redes sociales.

La presidenta también llamó a la calma y aseguró que no hay motivo de preocupación ante el triunfo de Trump.

"A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y empresarios mexicanos no hay motivo ninguno de preocupación".

Finalmente, subrayó su confianza en la solidez de la relación entre ambos países, a pesar de las declaraciones de Trump sobre medidas que podría tomar al inicio de su nuevo mandato.

“México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano, y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello".

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 09:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero reportó este jueves el hallazgo de 11 cuerpos en una camioneta abandonada sobre el bulevar Vicente Guerrero, en Chilpancingo.

Un aviso ciudadano alertó a las autoridades sobre el vehículo, lo que motivó la presencia de elementos de la Policía Investigadora Ministerial y peritos de la fiscalía, quienes acordonaron el área.

La fiscalía informó que las víctimas son nueve hombres y dos mujeres, entre ellos dos menores de edad, todos aún sin identificar.

Un equipo especializado trabaja en su identificación, mientras que se abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables del delito de homicidio calificado.

Este hallazgo ocurre en el contexto de la reciente desaparición de 16 personas que habían acudido a Chilapa para vender.

Las desapariciones, registradas los días 21, 22 y 27 de octubre en la comunidad de El Epazote, han llevado a la fiscalía a ofrecer una recompensa de un millón de pesos por información que ayude a localizarlas.

El Ejército, por su parte, señaló que los comerciantes desaparecidos podrían estar retenidos por el grupo criminal Los Ardillos.

En apoyo a su búsqueda, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado a 400 agentes para colaborar en las labores de localización en la región, según informó el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 09:34
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas*

La gobernadora Margarita González Saravia lideró la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas, en la cual fue presentada la Estrategia Integral de Recuperación del Parque Estatal El Texcal, cumpliendo con el décimo punto del Decálogo por la Transformación de Morelos, “Amor a la Naturaleza”.

“Queremos dejar, en estos seis años, una estructura de gobernanza que nos permita generar condiciones para mejorar el medio ambiente en todo Morelos”, señaló la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo desde la creación del estado en 1869.

La sesión tuvo lugar en el salón Morelos de Palacio de Gobierno, donde, tras tomar protesta a las y los integrantes de dicho consejo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, expuso la estrategia para recuperar el Área Natural Protegida (ANP) El Texcal, una importante zona de recarga que suministra agua potable a 300 mil morelenses.

En este contexto, informó que se llevarán a cabo acciones a corto y mediano plazo en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano del Agua (IMTA), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Ayuntamiento de Jiutepec y los Bienes Comunales de Tejalpa.

Entre las principales tareas se encuentran: controlar la invasión de asentamientos humanos, fomentar la participación comunitaria para recuperar la Laguna de Hueyapan, implementar un programa de educación ambiental con la intervención de escuelas cercanas a la zona, fomentar el ecoturismo y establecer un nuevo ordenamiento territorial.

La mandataria estatal destacó que esta acción a favor de las ANP en Morelos se complementa con los recientes acuerdos con las administraciones de la Ciudad de México y el Estado de México para proteger los bosques y cuerpos de agua de la deforestación.

El Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas está integrado por dependencias federales, estatales y los ayuntamientos en los que se encuentran estas áreas protegidas.

En ese sentido, la mandataria concluyó: “Si logramos hacer estas sinergias vamos a poder generar condiciones de mejorar a las generaciones futuras en este tema del agua y medio ambiente, que es fundamental”.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Hace 69 años, el 3 de julio de 1955, miles de mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, ellas pudieron acudir a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura. Esto fue resultado de un proceso largo y una lucha que muchas mujeres pelearon por décadas. Fue en 1952, que más de 20 mil mujeres protestaron en el Parque 18 de marzo de la Ciudad de México, para reclamar lo que el presidente Adolfo Ruiz Cortines, había prometido en su campaña presidencial, tener en la Constitución el derecho a votar y ser electas.

La lucha por el derecho al voto de las mujeres en México fue un proceso largo y persistente, que se originó décadas atrás desde las demandas sociales de las de principios del siglo XX. Durante la revolución mexicana, hubo mujeres activistas que comenzaron a hacerse notar, alzando la voz y cuestionando su exclusión de la vida pública. Dos importantes figuras pioneras en esta causa fueron Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo, quienes se comprometieron con el movimiento feminista y la defensa del sufragio femenino. Hermila Galindo, fue una de las primeras feministas del país. Promovió publicaciones y debates que desafiaban los roles de género y proponían reformas en materia legal para el avance de los derechos de las mujeres. Por su parte, Elvia Carrillo Puerto impulsó la alfabetización y el voto femenino en Yucatán, logrando que en 1923 las mujeres de este estado pudieran votar en elecciones locales, aunque este derecho les fue revocado poco después.

La presión continuó en los años siguientes, especialmente desde organizaciones feministas que buscaban mayores derechos civiles y políticos. Y finalmente, el 17 de octubre de 1953, las reformas constitucionales al artículo 34 otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal, significando esto un logro para las mujeres, para la sociedad y para el sistema de gobierno mexicano, ya que ningún país puede decirse democrático si más de la mitad de su población no forma parte de la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de este gran paso, el resto del camino fue igual de difícil, pues aunque las mujeres ya formaban parte de la escena electoral, la  participación fue limitada y su representación en cargos políticos era escasa. Las primeras diputadas llegaron al Congreso en 1958, pero su número era mínimo.

A partir de la década de los 90, comenzaron a implementarse una serie de reformas sobre las cuotas de género en la legislación electoral, esto con el fin de disminuir la brecha que existía entre la participación política de hombres y mujeres en México. En 1996 se promulgó que los partidos políticos debían contar con el 30% de sus candidaturas para mujeres, aunque esto, más allá de la legislación, en la práctica seguía siendo muy complicado para las candidatas posicionarse de manera correcta en una candidatura. Con el paso de los años, las reformas de paridad de género siguieron modificándose para poder continuar abriendo puertas y oportunidades para las mexicanas. Fue hasta el año 2014 que en el Congreso se aprobó la reforma constitucional que establece la obligación de paridad de género en candidaturas para cargos legislativos tanto federales como locales, en elecciones de senadurías y diputaciones, con el fin de promover y garantizar elecciones más equitativas en México. Esto tuvo un impacto significativo y notoriamente visible en el Congreso federal y a niveles estatales y municipales, pues muchas de las elecciones y candidaturas  ganadas fueron por mujeres.

 

Hoy en día, podemos decir que en nuestro país un gran porcentaje de cargos políticos son ocupados por mujeres, nuestras cámaras de representación cuentan con paridad y hace unas semanas vivimos la toma de protesta de la primera presidenta de México; hace 69 años el sufragio femenino era posible por primera vez y hoy en día el poder ejecutivo está representado por una mujer. En relativamente poco tiempo nuestro sistema político ha avanzado en materia de equidad representativa y legislativa para todas y todos.

Sin embargo, aún hay muchas barreras estructurales presentes en nuestra sociedad y nuestro sistema que representan una desventaja en los derechos políticos de las mujeres mexicanas, como la discriminación y violencia política en razón de género ejercidas dentro y fuera de partidos políticos, los "techos de cristal" y las responsabilidades no remuneradas.

Las nuevas generaciones de mujeres que buscamos incidir en la política y cargos representativos afrontaremos desventajas estructurales que un sistema patriarcal sigue respaldando, pero es gracias a las mujeres que desde hace casi un siglo comenzaron a luchar por el reconocimiento de nuestros derechos que nos corresponde ahora continuar para las generaciones futuras.

Luna Grecia Bárcenas Segura

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que modificarán de manera importante la forma como atienden y facilitan apoyos legales y administrativos a los mexicanos en Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “muy pronto” presentará el esquema de apoyo que darán Consulados a los mexicanos que viven en Estados Unidos, debido a la amenaza de deportaciones masivas de Donald Trump, virtual presidente del vecino país. 

Adelantó que los Consulados modificarán de manera muy importante la forma como atienden a los mexicanos, tanto en asuntos legales como administrativos.

“Vamos a presentar ya muy pronto todo el esquema de apoyo por parte de los Consulados, porque los Consulados van a modificar de manera muy importante la manera en que atienden y facilitan los apoyos legales y administrativos que requieren todos nuestros hermanos y hermanas que están en Estados Unidos”, refirió.

Durante su conferencia de prensa matutina de ayer, la titular del Poder Ejecutivo federal fue cuestionada sobre la forma como México va a fortalecer la protección de migrantes mexicanos en el vecino país del norte. 

“Si, vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos, esa es nuestra tarea y nuestra función”, respondió.

Aunque por la mañana la presidenta de México aseveró que esperaría a que concluya el conteo de votos en algunos estados de la Unión Americana, para emitir algún comunicado oficial sobre el virtual triunfo de Donald Trump, a las 15:30 horas de ayer, a través de sus redes sociales, envió una felicitación al ganador de la elección. 

“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral”, expresó.

Confió que ambas naciones seguirán trabajando de manera coordinada, con diálogo y respeto a la soberanía de ambas naciones. 

“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, remató.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:05

Publish modules to the "offcanvas" position.