Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El arte es una de las expresiones más profundas de la humanidad. A través de la música, la palabra, la pintura o cualquier otra manifestación, las personas compartimos emociones, ideas, percepciones del mundo y conceptos de belleza, entre muchos otros aspectos.

Su finalidad principal es provocar una experiencia estética en quien lo observa o escucha, aunque también cumple importantes funciones sociales, culturales y comunicativas.

Esta capacidad de crear y transmitir es exclusiva del ser humano. Obras como esculturas, poemas, películas, canciones o cuadros dan cuenta de ello.

El arte fortalece a las comunidades

Se trata de una manifestación simbólica y creativa que refleja la identidad cultural. Su presencia es clave para el crecimiento individual y colectivo, pues refuerza el sentido de pertenencia, la pluralidad y el diálogo. Asimismo, actúa como un vínculo social al generar empatía, entendimiento y solidaridad tanto dentro como entre comunidades. Es una actividad humana que representa lo vivido o imagina lo inexistente, usando recursos visuales, verbales o sonoros.

También tiene una función crucial en la defensa de los derechos humanos. Permite denunciar abusos, exclusión, discriminación y otras formas de violencia, tanto actuales como históricas. El arte impulsa la reflexión y contribuye a una sociedad más consciente, equitativa e incluyente.

¿Por qué el 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte?

Esta fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Leonardo Da Vinci, uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Fue pintor, escultor, arquitecto, poeta, inventor y científico, lo que lo convierte en el símbolo del Renacimiento.

Desde 2012 se celebra cada 15 de abril el Día Mundial del Arte con el propósito de reconocer su importancia y el valor del pensamiento creativo para el progreso del ser humano y la solución de los desafíos sociales. La propuesta surgió de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue hasta 2019 cuando la UNESCO la hizo oficial. La proclamación se realizó el 12 de noviembre de ese año, durante la 40ª reunión de su Conferencia General.

Beneficios del arte en la vida humana

Diversos estudios han identificado múltiples beneficios del arte, especialmente cuando se cultiva desde la infancia:

  • Despierta una sensibilidad que fortalece los principios éticos.
  • Mejora la capacidad de concentración.
  • Estimula la formación de estructuras mentales más elaboradas.
  • Potencia la creatividad tanto a nivel individual como colectivo.
  • Fomenta actitudes tolerantes.
  • Refuerza la autoestima y la seguridad personal.
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Codemasters prepara el lanzamiento de F1 25 con mejoras importantes en sus modos más populares: Modo Carrera y Mi Equipo. Aunque no representa una transformación radical, el juego introduce ajustes que refinan la experiencia de los jugadores, tanto en la gestión como en la conducción.

Modo Carrera: continuidad con mejoras sutiles
El Modo Carrera mantiene su fórmula clásica: elegir un piloto, un equipo y competir durante 10 temporadas. En esta edición, se han hecho mejoras puntuales para pulir la experiencia, como entrevistas más naturales, actividades fuera de pista más atractivas y una preparación previa al Gran Premio más dinámica. No hay cambios drásticos, pero sí un mayor realismo y fluidez, sin alterar la esencia que ha hecho de este modo uno de los favoritos de la franquicia.

Mi Equipo: gestión más profunda y separada del rol de piloto
En Mi Equipo, el enfoque ha cambiado notablemente. El jugador ya no combina las funciones de piloto y dueño de equipo de forma simultánea. Ahora, estos roles se dividen:

Como propietario, puedes personalizar el equipo a fondo: desde el diseño del auto hasta la elección de pilotos, contratos con patrocinadores, mejoras en investigación y desarrollo, y gestión del cuartel general. Se incorpora un nuevo sistema de valoración de fanáticos, que refleja la popularidad del equipo y ofrece un desafío adicional al intentar escalar desde equipos nuevos hasta igualar a históricos como Ferrari o Mercedes.

Como piloto, el objetivo es asegurar el rendimiento de ambos corredores del equipo, no solo el propio. Esta dualidad promueve una experiencia más enfocada en el éxito colectivo que en protagonismos individuales.
Otra novedad: el jugador siempre empezará como el 11º equipo de la parrilla, pudiendo usar una escudería creada desde cero o elegir entre opciones ficticias como Konnersport (de Braking Point) o APX GP, de la próxima película basada en la F1.

Jugabilidad: más sensible y desafiante
En pista, F1 25 ofrece una experiencia de conducción más receptiva y realista, ideal para quienes usan volantes o simuladores. El manejo es más suave y menos propenso a errores fatales, aunque con mando sigue siendo más exigente, debido a la menor precisión.

Los gráficos lucen mejorados, los rivales son más competitivos en niveles altos de dificultad y la sensación general es la de un simulador más completo y menos frustrante que su predecesor.


F1 25 no revoluciona, pero sí evoluciona. Con un Modo Carrera más pulido y un Mi Equipo más profundo y lógico, el título apunta a brindar una experiencia más realista y satisfactoria para los fanáticos de la Fórmula 1. Aún quedan más detalles por revelar, pero lo visto hasta ahora promete.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El fabricante japonés de automóviles Honda planea trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos.

Esta decisión busca responder al arancel adicional del 25% impuesto por la administración del presidente Donald Trump, según informó el diario japonés Nikkei.

Actualmente, Honda vende 1,42 millones de vehículos al año en Estados Unidos, lo que representa cerca del 40% de sus ventas globales.

De esa cantidad, el 70% ya se produce localmente. Sin embargo, con una estrategia para aumentar su producción en Estados Unidos en un 30% en los próximos dos o tres años, la empresa espera cubrir hasta el 90% de su demanda con fabricación nacional.

Esta reorganización también busca minimizar el impacto de los aranceles sobre productos que, aunque cumplen con las condiciones del tratado comercial T-MEC (que elimina tarifas entre Estados Unidos, México y Canadá), siguen estando sujetos a impuestos adicionales si no alcanzan un cierto contenido estadounidense.

Uno de los cambios más relevantes será el posible traslado de la producción del SUV CR-V y del sedán Civic, actualmente fabricados en Canadá, hacia plantas en Estados Unidos. Ambos modelos ya se producen en territorio estadounidense, por lo que Honda evalúa ampliar turnos de trabajo, incorporar jornadas los fines de semana y contratar más personal.

Por otro lado, también se analiza trasladar la fabricación del SUV compacto HR-V desde México a Estados Unidos, lo que requerirá inversiones adicionales, ya que este modelo aún no se produce en el país. En total, Honda calcula que los aranceles le podrían estar costando hasta 4.570 millones de dólares al año.

Aunque los costos laborales son más altos en Estados Unidos, Honda considera que este esfuerzo es necesario para reducir el impacto económico de las medidas arancelarias y asegurar la competitividad en su principal mercado.

En paralelo, la compañía también contempla reducir las exportaciones desde Estados Unidos hacia Canadá, país que impuso aranceles de represalia, y aumentar gradualmente la producción local en ese mercado.

La tendencia no es exclusiva de Honda. Otros fabricantes como Nissan están evaluando mover parte de su producción a Estados Unidos, mientras que el grupo surcoreano Hyundai anunció una inversión de 21.000 millones de dólares en el país, con planes de ampliar su capacidad de fabricación en un 70% y establecer una cadena de suministro propia que incluye la apertura de una planta siderúrgica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Considerado un superalimento desde tiempos prehispánicos, el amaranto vuelve a destacar por sus múltiples beneficios para la salud. Este grano, que formaba parte esencial de la dieta azteca, no solo es rico en proteína vegetal, sino que también contiene compuestos que mejoran el estado de ánimo y favorecen la digestión.

De acuerdo con el investigador Manuel Soriano, del Instituto de Química de la UNAM, el amaranto es fuente de lisina y triptófano, dos aminoácidos esenciales. La lisina ayuda a absorber calcio y puede influir en el desarrollo de la memoria y los reflejos. El triptófano, por su parte, estimula la producción de serotonina, sustancia que regula el bienestar emocional y contribuye a un mejor descanso.

Este grano también destaca por su alto contenido en fibra, hierro, calcio, vitaminas A y B, así como su capacidad para incrementar la masa muscular, razón por la cual se incluyó en la dieta de los astronautas desde 1985. Incluso ha sido cultivado en el espacio.

Además, el amaranto es versátil y se puede consumir de diversas formas: cocido como cereal, reventado en forma de “alegrías” (las tradicionales barras dulces con miel), en smoothies, o espolvoreado sobre ensaladas y sopas. También puede convertirse en harina para preparar galletas, bebidas como atoles o bases de otros platillos.

La porción recomendada diaria es de ¼ a 1 taza cocida, dependiendo del nivel de actividad física. Su consumo regular puede aportar energía sostenida, mejorar la digestión y contribuir a la regeneración muscular.

Sin embargo, como otros pseudocereales, contiene compuestos llamados antinutrientes que pueden dificultar la absorción de minerales. Por eso se recomienda remojarlo entre 6 y 8 horas con vinagre o limón, enjuagarlo bien y cocerlo antes de consumirlo. Este paso es clave, sobre todo para personas con problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable.

Gracias a su valor nutricional y adaptabilidad, el amaranto ha sido reconocido por la FAO como uno de los alimentos vegetales más completos. Y ahora entendemos por qué a sus barras típicas se les llama “Alegrías”: no solo son deliciosas, sino también un impulso natural para cuerpo y mente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El actor William Levy fue arrestado en Estados Unidos el pasado 14 de abril, según informaron medios locales.

El protagonista de telenovelas como Cuidado con el ángel y Sortilegio enfrenta dos acusaciones: alteración del orden público bajo los efectos del alcohol y allanamiento de propiedad privada.

El arresto ocurrió en el condado de Broward, Florida, y de acuerdo con los reportes, Levy permanece detenido mientras las autoridades continúan con las investigaciones. Aunque no se han dado más detalles oficiales sobre los hechos, la noticia ha generado un fuerte revuelo en redes sociales, especialmente luego de que se filtrara una presunta ficha de detención del actor.

El programa ¡Siéntese quien pueda! fue uno de los primeros en difundir la imagen y confirmar los cargos que se le imputan. Por su parte, Hoy Día también reportó que William Levy habría protagonizado un altercado en estado de intoxicación que derivó en su arresto.

 

Este incidente se suma a la polémica vida personal del actor, quien recientemente fue visto con su expareja, Elizabeth Gutiérrez, durante un juego de béisbol de su hijo en Miami. De acuerdo con el paparazzi Jordi Martin, la reunión no fue amistosa, ya que William habría ignorado por completo a Gutiérrez, lo que dejó entrever tensiones entre ambos, a pesar del reencuentro familiar.

En días recientes, William Levy también ha dado declaraciones sobre su situación sentimental, asegurando que solo le importan “dos bocas”, haciendo referencia a sus hijos, y defendiendo su derecho a rehacer su vida tras los rumores de una relación con la actriz Samadhi Zendejas.

Hasta el momento, el actor no ha hecho una declaración pública sobre su arresto ni sobre las acusaciones en su contra. Se espera que en los próximos días su equipo legal o el propio Levy emitan una postura oficial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El próximo 1 de mayo se concretará el cambio en la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM), con la salida de Francisco Garduño y la entrada del exgobernador de Puebla, Sergio Salomón.

Claudia Sheinbaum explicó que la transición se había postergado debido al cambio de gobierno en Estados Unidos, lo cual hacía necesario que Garduño mantuviera el contacto con autoridades estadounidenses y del gobierno de Guatemala.

Respecto al proceso legal en contra de Garduño por la muerte de 40 migrantes en un centro migratorio de Ciudad Juárez, Sheinbaum señaló que se trató de un procedimiento judicial que siguió su curso legal. También afirmó que se brinda atención a las familias de las víctimas.

Martes, 15 Abril 2025 10:47

Zuckerberg enfrenta juicio histórico

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Mark Zuckerberg se enfrenta a uno de los momentos más decisivos de su carrera. Un juicio antimonopolio en Estados Unidos podría obligar a Meta a separarse de Instagram y WhatsApp, una decisión que tendría impacto directo en el futuro de las redes sociales y la forma en que usamos internet.

El caso, impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC), acusa a Meta de haber comprado estas plataformas para eliminar la competencia y fortalecer su dominio. Durante el primer día de juicio, se presentó un correo de 2011 en el que Zuckerberg reconocía que Instagram se estaba convirtiendo en un competidor fuerte en fotografía móvil.

La FTC sostiene que estas adquisiciones no fueron una expansión legítima, sino una estrategia para bloquear a futuros rivales. Si el tribunal falla a favor de la FTC, Meta podría verse obligada a dividir su estructura, lo que afectaría su modelo de negocio basado en la publicidad, que en 2024 generó más de 160 mil millones de dólares, con una base de más de 3.300 millones de usuarios diarios.

En su defensa, Zuckerberg argumentó que Meta compite en un entorno dinámico junto a plataformas como TikTok, YouTube y Snapchat. Afirmó además que las compras fueron aprobadas por los reguladores en su momento, y destacó cómo la empresa ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el comportamiento de los usuarios.

Uno de los temas centrales es la mensajería instantánea, ya que la integración de Messenger, WhatsApp e Instagram Direct podría indicar una posición dominante. Zuckerberg describió estas herramientas como funciones que fortalecen la experiencia social del usuario.

El juicio apenas comienza, pero podría marcar un antes y un después en la industria tecnológica. Si la FTC logra demostrar que Meta actuó para eliminar la competencia, estaríamos ante una de las decisiones regulatorias más importantes en la historia de internet.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La moda retro vuelve a dominar las pasarelas y calles con una clara inspiración en los años 80. Para esta temporada Primavera-Verano 2025, la combinación de blusas llamativas y jeans de corte recto se convierte en la favorita, trayendo de vuelta el estilo vibrante y audaz de aquella década. Este regreso no es casualidad. En tiempos de incertidumbre, la moda busca inspiración en el pasado, retomando siluetas exageradas, colores vibrantes y texturas vistosas que marcaron a toda una generación. Blusas con mangas globo, lentejuelas, drapeados y estampados vuelven a ser protagonistas, acompañadas por pantalones de mezclilla de corte recto.

En un contexto donde la moda busca refugio en el pasado, se destacan siluetas voluminosas, colores intensos y texturas llamativas. Las mangas globo, los drapeados, las lentejuelas y los estampados resurgen como piezas clave, acompañadas por denim clásico de tiro alto y líneas rectas, logrando un equilibrio entre lo vintage y lo contemporáneo.

Entre las combinaciones destacadas para esta temporada están:

Mangas globo con jeans rectos, evocando el estilo icónico de Lady Di.

Blusas drapeadas en tonos neón o amarillos, que aportan un toque de dramatismo.

Lentejuelas y hombros descubiertos, al estilo de Cher, con mezclilla oscura.

Brillo metálico y acabados brillantes, para un aire disco moderno.

Corsés y encajes inspirados en Madonna, fusionados con denim urbano.

Estampados de lunares, botas y flecos, con un toque bohemio.



Esta tendencia demuestra que el pasado sigue influyendo en la forma de vestir, apostando por piezas con carácter que permiten expresarse sin miedo a destacar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la conferencia de esta mañana, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que serán los consumidores de Estados Unidos quienes asumirán el costo de la tarifa del 20.91 por ciento impuesta por el presidente Donald Trump al tomate mexicano.

El funcionario destacó que el 90 por ciento del tomate que importa Estados Unidos proviene de México.

“Lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita... y se llegó al acuerdo que estaba vigente”, explicó Berdegué. “Lo que va a pasar probablemente es que va a suceder exactamente lo mismo”.

Berdegué añadió que seis de cada diez tomates consumidos en Estados Unidos son mexicanos, lo que significa que, con la nueva tarifa, los consumidores pagarán más por sus ensaladas, cátsup y otros productos derivados del tomate.

"El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí. Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro".

"No nos pueden sustituir, porque no es que haya otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", explicó.

El Secretario aseguró que los aranceles afectarán directamente a los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses. Además, aclaró que las tarifas impuestas a los tomates no están relacionadas con los aranceles, sino que corresponden a una cuota compensatoria. En este contexto, destacó que México tiene un acuerdo vigente para proteger a sus productores.

“Se abre un periodo de 90 días. Se va a conversar con Estados Unidos. Buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores, porque hay cientos de miles personas que trabajan en la producción de tomate, pero si quieren también, en beneficio de los consumidores estadunidenses, porque hay que cuidarles la salud. Nuestros tomates son muy saludables y esperamos que no les salga muy caro”, señaló Berdegué.

Este lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció oficialmente que los tomates frescos importados desde México estarán sujetos a aranceles del 20.91%, debido a su decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.

Según lo reportado por Bloomberg, la razón de la retirada del acuerdo es que ya no garantiza una protección efectiva para los productores estadounidenses.

“En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación Antidumping sobre los Tomates Frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, menciona el memorándum, fechado este lunes.

El documento, firmado por Steven Presing, subsecretario adjunto interino de Política y Negociaciones de Cumplimiento y Control Comercial, y Sally C. Gannon, directora de Acuerdos Bilaterales en la Oficina de Políticas de Cumplimiento y Control Comercial, es parte de los nuevos procedimientos que Estados Unidos llevará a cabo.

 
 

Modificado el Martes, 15 Abril 2025 10:39
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El video enterneció a millones y superó las 120 millones de visualizaciones en redes sociales.

En medio del constante flujo de memes, noticias negativas y contenido superficial, de vez en cuando aparece algún video que nos recuerda el verdadero valor de la familia. Uno de estos momentos ha tocado profundamente a los usuarios de internet.

Durante las últimas horas, un video ha captado la atención en TikTok. Un joven compartió la emotiva despedida con su abuela antes de iniciar una nueva etapa en su vida laboral en España.

TikTok se conmueve con la despedida de un nieto y su abuela

El joven, de nombre Gianlucca (@gianlucapugliesee), subió a su cuenta el momento exacto en que le revelaba a su abuela que dejaría su país por un largo periodo. Lo más conmovedor fue la ternura y el cariño mutuo que se reflejó en esa conversación.

“El domingo ya me voy a España a trabajar. ¿Me vas a esperar?”, le preguntó con un tono entre nervioso y afectuoso.

Ante la noticia, la mujer, sorprendida y melancólica, le respondió que lo esperaría si Dios le concedía más tiempo de vida, generando una escena cargada de emociones.

“Ojalá pueda verte otra vez si Dios me permite vivir. Te voy a extrañar”, dijo la abuela.

Enseguida, Gianlucca intentó tranquilizarla diciéndole que el resto de la familia estaría al pendiente de ella. Sin embargo, la respuesta de su abuela tocó fibras muy sensibles: “El único que me cuida bien sos vos”.

Conmovido por lo vivido, Gianlucca escribió unas líneas al pie del video que ya había alcanzado cifras impresionantes.

“Lo grabé como recuerdo, no tenía pensado subirlo. Pero refleja perfectamente cómo me siento hoy: feliz, triste, ansioso, temeroso, con muchas dudas. Crecer implica dejar la comodidad. Solo deseo poder volver y abrazarte de nuevo”, compartió.

Usuarios le ruegan que no se vaya

Miles de personas, incluidas figuras del internet, reaccionaron al video pidiéndole al joven que no se marchara. Incluso, muchos ofrecieron enseñarle a monetizar sus redes para que pudiera quedarse con su abuela.

“No te vayas, te ayudamos a ser Influencer, tu abuela te necesita. Aprovechá cada momento a su lado”, “Te enseño a ganar dinero en redes, quédate, por favor”, “No la dejes sola, hermano. Estar lejos de los que amamos es lo más duro. Te vas a arrepentir”, fueron algunas de las miles de respuestas que dejó esta emotiva historia.

Publish modules to the "offcanvas" position.