Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Toyota mantiene todas las opciones sobre la mesa en su estrategia automotriz, incluida la tecnología de hidrógeno, pero enfrenta dificultades tanto en Europa como en Estados Unidos. Las ventas de vehículos con pila de hidrógeno siguen siendo marginales, y en el mercado estadounidense, la compañía se enfrenta a demandas por promesas incumplidas sobre el respaldo en la carga de sus modelos.

A nivel competitivo, Hyundai también está enfrentando pérdidas, con una cifra de 22.000 dólares por cada Hyundai Nexo vendido, a pesar de las ayudas gubernamentales. Esta situación subraya la difícil rentabilidad de los vehículos de hidrógeno.

En paralelo, el crecimiento de los coches eléctricos y la persistencia de la tecnología híbrida presentan un panorama complicado para el hidrógeno. Si Toyota desea mantenerse competitiva, tendrá que seguir apostando por los coches eléctricos, un área en la que ha trazado nuevas estrategias en los últimos meses.

Toyota ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de hidrógeno para vehículos, destacándose principalmente con su modelo Toyota Mirai, que es uno de los coches de hidrógeno más conocidos del mercado. La tecnología de hidrógeno en los automóviles de Toyota se basa en el uso de pilas de combustible, las cuales generan electricidad a partir de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno, produciendo solo vapor de agua como subproducto.

Características principales de la tecnología de hidrógeno de Toyota:

  1. Pilas de Combustible: Los vehículos de hidrógeno de Toyota como el Mirai utilizan pilas de combustible para convertir el hidrógeno almacenado en energía eléctrica. Esta energía alimenta un motor eléctrico, similar a un coche totalmente eléctrico. La diferencia principal es que el hidrógeno se utiliza como fuente de energía en lugar de una batería recargable.

  2. Emisiones cero: A diferencia de los motores de combustión interna que generan gases contaminantes, los coches de hidrógeno no emiten más que vapor de agua, lo que los convierte en una opción amigable con el medio ambiente.

  3. Recarga rápida: A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales que requieren varias horas de carga, los coches de hidrógeno se pueden "recargar" en tan solo 3 a 5 minutos, lo que ofrece una gran ventaja en términos de tiempo de uso en comparación con los vehículos eléctricos con batería.

  4. Autonomía: Los vehículos de hidrógeno pueden recorrer distancias largas debido a la alta densidad energética del hidrógeno. Por ejemplo, el Toyota Mirai tiene una autonomía que supera los 500 km por tanque de hidrógeno, lo que lo hace más competitivo frente a algunos vehículos eléctricos de batería.

Desafíos para Toyota y el hidrógeno:

  • Infraestructura limitada: Uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva de vehículos de hidrógeno es la falta de estaciones de recarga de hidrógeno, especialmente en regiones fuera de Japón y algunos países de Europa. Esto limita el alcance de la tecnología, aunque Toyota está trabajando en iniciativas para expandir esta infraestructura.

  • Costos de producción: La producción de pilas de combustible y la infraestructura de hidrógeno siguen siendo costosas. Aunque Toyota ha logrado avances, el costo de fabricación sigue siendo más alto en comparación con los vehículos eléctricos convencionales.

  • Competencia con los vehículos eléctricos: Mientras el hidrógeno se posiciona como una alternativa, los vehículos eléctricos de batería siguen siendo la opción más popular y con mayores avances en términos de infraestructura, costos y autonomía. Esto ha obligado a Toyota a reconsiderar sus estrategias y a acelerar sus esfuerzos en la producción de coches eléctricos.

El futuro del hidrógeno en Toyota:

A pesar de estos desafíos, Toyota sigue comprometida con el hidrógeno y está trabajando para mejorar la tecnología. La compañía también está invirtiendo en la expansión de la infraestructura de hidrógeno, especialmente en Japón, y ha lanzado iniciativas para promover su uso en otros sectores, como el transporte de mercancías y la movilidad industrial.

Sin embargo, la compañía también está redoblando esfuerzos en la tecnología eléctrica, especialmente ante la creciente presión por parte de los gobiernos y la industria automotriz para reducir las emisiones de carbono. Toyota parece estar adoptando una estrategia diversificada, apostando tanto por el hidrógeno como por los vehículos eléctricos, mientras busca un equilibrio entre ambas tecnologías para asegurar su competitividad en el futuro del mercado automotriz.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Con el objetivo de promover estilos de vida saludable, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos lleva a cabo las sesiones educativas “NutrIMSS”, una estrategia dirigida a las y los derechohabientes con sobrepeso u obesidad que tienen riesgo de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión.

En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 en Cuernavaca, personal de Nutrición explica a las personas con enfermedades crónicas las características que debe tener una alimentación correcta: Completa, equilibrada, inocua (que no causa daño), suficiente, variada y adecuada.

Asimismo, se enseña en estas sesiones a la población la importancia de una alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer; consumir agua natural (6 a 8 vasos al día), actividad física (al menos 30 minutos); salud mental y dormir entre 7 a 8 horas al día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Buck Woodall, un animador, ha demandado a Disney por 10 mil millones de dólares, alegando que la empresa copió elementos de un guion de su autoría para la película Moana 2. Woodall sostiene que Disney utilizó material de su proyecto animado Bucky, que le entregó a Jenny Marchick, exdirectora de desarrollo de Mandeville Films, en 2003. Según la demanda, Marchick, quien ahora trabaja en DreamWorks Animation, facilitó la apropiación indebida de su trabajo y la explotación de su propiedad intelectual.

Woodall acusa a Disney de plagiar ideas claves, como el contexto polinesio, los personajes adolescentes en una misión peligrosa, y elementos específicos como el remolino que conduce a un portal oceánico. También asegura que los personajes de Moana, como el gallo y el cerdo, y la tribu guerrera kakamora fueron copiados de su guion.

En la demanda, Woodall solicita el 2.5% de los ingresos brutos de Moana, lo que equivale a 10 mil millones de dólares, además de una orden que prohíba futuras violaciones de derechos de autor. Disney, por su parte, niega las acusaciones, afirmando que el equipo de Moana nunca vio ni utilizó el material de Woodall.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que como en años anteriores otorgarán descuentos de hasta un 70 por ciento en multas de tránsito con vigencia hasta el 30 de abril y estímulos fiscales a deudores del impuesto predial y servicios públicos municipales.

Al respecto, el edil comentó en entrevista, previo a la sesión de cabildo de este miércoles, sobre la necesidad de estímulos fiscales en diversos rubros para que la ciudadanía se regularice.

Urióstegui Salgado añadió que no se tiene monto estimado de lo que se pretende recaudar, pero anotó que lo coercitivo no es lo procedente y lo que se busca es facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes.

Miércoles, 15 Enero 2025 12:32

Televisa descarta demanda contra Anahí

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

TelevisaUnivision confirmó que no procederá legalmente contra Anahí por la controversia surgida en el reality ¿Quién es la Máscara?, en el que la cantante y actriz fue acusada de hacer trampa para adivinar a los personajes.

La televisora, que había mencionado posibles acciones legales, aclaró que mantiene una relación de más de 40 años con la artista y destacó su comportamiento profesional.

Sin embargo, la empresa sí tomará acciones penales contra las personas responsables de filtrar información sobre la sexta temporada del programa, transmitido entre octubre y diciembre de 2024.

TelevisaUnivision detalló que ya se investigó la filtración y terminó la relación laboral con un "community manager" de la producción, y que se emprenderán acciones legales contra otros involucrados.

Miércoles, 15 Enero 2025 12:21

Panqué de Limón Keto, disfruta sin culpa

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si sigues la dieta keto y anhelas un postre delicioso, el panqué de limón keto es la opción perfecta para ti. Esta receta es fácil de hacer, baja en carbohidratos y utiliza ingredientes como harina de almendra, edulcorantes naturales y limón fresco para un sabor irresistible.

La dieta keto, que limita el consumo de carbohidratos para inducir al cuerpo a un estado de cetosis, puede hacer que encontrar postres adecuados sea todo un desafío. Sin embargo, con esta receta de panqué de limón, puedes disfrutar de un dulce sin romper tu régimen alimenticio.

Receta de Panqué de Limón Keto:

  • 2 tazas de harina de almendra
  • 1/2 taza de eritritol o extracto de fruta del monje
  • 4 huevos grandes
  • 1/4 taza de mantequilla derretida o aceite de coco
  • 1/4 taza de jugo de limón fresco
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y engrasa un molde para pan.
  2. En un tazón grande, mezcla los ingredientes secos: harina de almendra, eritritol, polvo para hornear, ralladura de limón y sal.
  3. En otro tazón, bate los huevos con el jugo de limón, mantequilla derretida y extracto de vainilla.
  4. Incorpora los ingredientes húmedos con los secos hasta formar una masa uniforme.
  5. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-40 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
  6. Deja enfriar antes de desmoldar y disfruta con tu bebida favorita sin azúcar.

¿Qué es la Dieta Keto? La dieta keto es un plan alimenticio que reduce los carbohidratos y promueve el uso de grasas como fuente principal de energía. Esto no solo ayuda a perder peso, sino que mejora la claridad mental y controla mejor los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, requiere sustituir alimentos comunes por opciones bajas en carbohidratos, lo que puede ser desafiante al principio.

Miércoles, 15 Enero 2025 12:16

Tras 34 años Intel separa Intel Capital

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Intel atraviesa una reestructuración profunda que culminará con la escisión de Intel Capital, su brazo inversor, que se convertirá en una entidad independiente a partir de 2025. Intel Capital, que cuenta con 5.000 millones de dólares en activos, ha sido una parte clave de Intel desde su fundación en 1991. Durante más de tres décadas, ha invertido más de 20.000 millones de dólares en más de 1.800 empresas, principalmente en áreas como semiconductores, 5G, dispositivos y servicios en la nube.

La decisión de separar Intel Capital refleja el momento crítico que enfrenta la empresa. Enfrentando una crisis financiera y una caída significativa en su capitalización bursátil, Intel busca simplificar su estructura y obtener liquidez tras un 2024 especialmente difícil, el peor año bursátil de la compañía desde 1971. Este movimiento es parte de un plan más amplio de desmembramiento que incluye la escisión de su división de chips FPGA, Altera, y la posible venta de su unidad de conducción autónoma, Mobileye, además de la segregación de su negocio de fabricación, Intel Foundry.

La situación de Intel es compleja, ya que además de la reestructuración financiera, la destitución de su CEO, Pat Gelsinger, en diciembre pasado tras cuatro años de dificultades, resalta la magnitud de la crisis interna. La empresa también anunció 15.000 despidos y recortes de costos por 10.000 millones de dólares en un intento por recuperar el rumbo.

A pesar de la separación, Intel mantendrá una participación en Intel Capital como inversor ancla, lo que le permitirá seguir respaldando el fondo para atraer capital externo y dar credibilidad a los nuevos inversores. Con el cambio de estructura, Intel Capital buscará operar bajo un nuevo nombre y capitalizar oportunidades externas para crecer en el futuro.

Miércoles, 15 Enero 2025 12:00

Ausentismo en escuelas es del 5 % por el frío

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Casos de enfermedades respiratorias entre estudiantes se registran principalmente en municipios de los Altos de Morelos.

Debido a las bajas temperaturas se registra ausentismo en escuelas de al menos un cinco por ciento, primordialmente por enfermedades respiratorias no graves.  

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, refirió que esta situación obedece a enfermedades asociadas al frío, sobre todo gripe común, lo que implica que los padres de familia no llevan a los estudiantes a clases.

La funcionaria estimó que el ausentismo de los alumnos llega a alrededor del cinco por ciento en general de la matrícula, y anotó que es más notorio en escuelas de la zona norte y Los Altos de Morelos, donde las temperaturas han descendido evidentemente.

Ratificó que se autorizó que el estudiantado pueda portar prendas de vestir abrigadoras, como chamarras, abrigos e, incluso, gorros que no sean del uniforme, para proteger a niños y jóvenes de los efectos climáticos. Aline Herrera Alonso recalcó que en la mayoría de las comunidades hay sensibilidad sobre este tema, que se observa año con año.

De igual manera, la secretaria llamó a las familias a que mantengan las medidas de salud recomendadas, como evitar llevar a la escuela a los estudiantes si presentan algunos síntomas de afecciones respiratorias y canalizarlos a revisión a los centros de salud más cercanos, precisamente para evitar el contagio y la propagación de enfermedades respiratorias. “Tomemos conciencia”, anotó.  

Por otro lado, informó que este miércoles se reanudaron las clases en escuelas de Huitzilac, luego de la suspensión (no autorizada) por los hechos violentos del lunes pasado, en los que resultaron muertas cinco personas que pertenecían a una planilla que contiende por el comisariado de Bienes Comunales.

Modificado el Jueves, 16 Enero 2025 06:39
Miércoles, 15 Enero 2025 12:04

Barranquilla rinde homenaje a Shakira

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Barranquilla honra a su hija más famosa, Shakira, al elegir una de las frases más emblemáticas de su éxito Hips Don’t Lie como eslogan para el Carnaval 2025: “En Barranquilla se baila así”. La ciudad natal de la cantante, que ya le dedicó una estatua en 2023, reafirma su admiración y cariño por Shakira, quien no ocultó su emoción ante el reconocimiento.

"Este homenaje toca mi corazón de barranquillera y me llena de orgullo", expresó Shakira,

agradeciendo a su ciudad por el tributo. En un mensaje de apoyo al evento, invitó a los asistentes a celebrar la vida y la cultura barranquillera con el mismo entusiasmo que caracteriza a la ciudad.

La estrella colombiana, que se presentará en Barranquilla durante su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, resaltó la importancia de compartir la energía del Carnaval con el mundo. El evento, que destaca el folclore local, tendrá lugar en febrero, justo antes de las fechas del festival.

Hips Don’t Lie, lanzada en 2005, se inspiró en la cumbia colombiana y presentó al mundo el Carnaval de Barranquilla a través de su video musical, en el que Shakira y Wyclef Jean celebran las tradiciones locales.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Se trabaja en estrategias para el aprovechamiento del agua: JBA*

Este año se espera que el estiaje sea menos drástico que el 2024; sin embargo, se trabaja en estrategias para el aprovechamiento del agua y su abastecimiento a zonas indígenas.

El titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, informó que las presas se encuentran al 70 por ciento, debido a que la temporada pasada hubo importantes lluvias y eso permitió mantener buena reserva.

Por otro lado, dijo que también en esa dependencia estatal se encontraron algunas presuntas irregularidades que fueron informadas a la Secretaría de la Contraloría, instancia que determinará si hubo o no anomalías y si es conducente iniciar algún proceso o denuncia.

Publish modules to the "offcanvas" position.