Líquenes muestran resistencia a condiciones marcianas en estudio revolucionario
TXT José Ferrada
Un liquen ha logrado sobrevivir y mantener su metabolismo activo en condiciones que simulan la superficie de Marte, según un estudio publicado en IMA Fungus.
La investigación, liderada por científicos de la Universidad Jaguelónica y la Academia Polaca de Ciencias, expuso dos especies de líquenes a condiciones extremas que imitan el ambiente marciano: temperaturas de -26°C, una atmósfera compuesta por un 95% de dióxido de carbono, baja presión y radiación ionizante equivalente a un año en Marte.
De las dos especies estudiadas, Diploschistes muscorum fue la única en resistir estas adversidades, gracias a su caparazón de oxalato de calcio, que lo protegió parcialmente de la radiación.
Este liquen, que forma una simbiosis entre hongos y algas, es conocido por su capacidad para entrar en estado de latencia y reactivarse cuando se le suministra agua.
Diploschistes muscorum / Imagen tomada de Flickr
La Dra. Kaja Skubala, autora principal del estudio, destacó que este es el primer caso documentado de actividad metabólica en líquenes bajo condiciones simuladas de Marte.
Por otro lado, la especie Cetraria aculeata, que es capaz de resistir la radiación ultravioleta en la Tierra, no sobrevivió a los rayos X del experimento, lo que pone en evidencia las diferencias en la resistencia de los líquenes ante distintos tipos de radiación.
Este descubrimiento no solo abre nuevas posibilidades para la exploración de la vida en Marte, sino que también plantea preguntas sobre la terraformación del planeta rojo.
Si bien este hallazgo es prometedor, los científicos advierten que las condiciones en los laboratorios no pueden replicar por completo la complejidad del entorno marciano. Además, la introducción de especies en nuevos hábitats podría tener consecuencias impredecibles, lo que genera dilemas éticos.
Este avance amplía nuestro conocimiento sobre la vida en entornos extremos y podría proporcionar información valiosa para futuras misiones espaciales.
Según Skubala, la investigación muestra cómo los organismos hidratados reaccionan ante los retos fundamentales para la habitabilidad en Marte, destacando a los líquenes como posibles pioneros en la conquista del espacio.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada en México por mayores de 16 años, ha lanzado nuevas funciones en abril de 2025 que buscan mejorar la experiencia de los usuarios en chats, llamadas y productividad.
Entre las principales novedades se encuentra la posibilidad de ver cuántas personas están en línea dentro de un grupo, justo debajo del nombre. Además, ahora es posible personalizar las notificaciones en grupos importantes, eligiendo si se recibirán alertas solo por menciones, respuestas o mensajes de contactos guardados.
En el apartado de llamadas, WhatsApp promete mejor calidad y estabilidad, además de una nueva pestaña exclusiva para gestionar llamadas, generar enlaces y compartirlos fácilmente con otros usuarios.
Para quienes usan iPhone, llegan funciones exclusivas como la opción de ampliar la imagen de una videollamada y añadir participantes durante una llamada en curso.
WhatsApp también busca integrarse al flujo de trabajo de sus usuarios. Ahora es posible crear eventos desde cualquier chat, establecer fecha y hora, pedir confirmación de asistencia y fijarlos en la conversación.
Una de las funciones más esperadas es el escáner de documentos integrado, que permite digitalizar tareas, facturas o documentos oficiales directamente desde la app para compartirlos fácilmente.
Por último, los administradores de canales de WhatsApp podrán grabar y compartir videos de hasta 60 segundos al instante, mejorando la interacción con sus seguidores.

En los últimos días, una imagen que se ha compartido como meme en redes sociales volvió a poner en el centro de la conversación a Sabrina Harman, una exmilitar estadounidense vinculada a uno de los mayores escándalos de abusos en la historia reciente: los crímenes cometidos en la prisión de Abu Ghraib, en Irak.
Lo que muchos usuarios consideraron inicialmente como una imagen cómica, es en realidad una fotografía tomada en 2003 que muestra a Harman sonriendo y levantando el pulgar junto a prisioneros iraquíes desnudos, apilados tras haber sido torturados. La imagen, filtrada en 2004, desató indignación internacional y reveló el uso sistemático de maltrato físico y psicológico por parte de militares estadounidenses.
¿Quién es Sabrina Harman?
Nacida en 1978 en Virginia, Harman fue parte de la 372ª Compañía de Policía Militar del Ejército de EE.UU. Durante su servicio en Irak, participó en los abusos cometidos dentro de la prisión de Abu Ghraib, donde los prisioneros eran humillados, golpeados y sometidos a prácticas inhumanas.
En su defensa, declaró que actuaba bajo órdenes de agentes de inteligencia y de la CIA, quienes supuestamente les instruían a “romper la voluntad” de los prisioneros a cualquier costo.
Condena y consecuencias
Por su participación en estos hechos, Harman fue condenada en 2005 a seis meses de prisión, además de recibir una baja por mala conducta y una reducción de rango.
¿Por qué volvió a ser viral?
La reciente publicación del meme por parte de cuentas populares en plataformas como Facebook y X (antes Twitter) generó una ola de curiosidad. Usuarios, muchos de ellos sin conocer el contexto original, comenzaron a buscar quién era la mujer de la foto, llevando incluso a consultas masivas en Grok, la inteligencia artificial integrada en X.
Este caso demuestra cómo una imagen viral puede revivir episodios históricos dolorosos y abrir nuevamente el debate sobre la ética militar, los derechos humanos y la responsabilidad individual en tiempos de guerra. Aunque los hechos ocurrieron hace casi 20 años, el impacto sigue generando reacciones profundas hasta hoy.
Eros Ramazzotti anuncia tres conciertos en México para 2026 como parte de su gira mundial 'Una Storia Importante'
TXT sdp noticias
El reconocido cantante italiano Eros Ramazzotti regresará a México en 2026 con tres presentaciones como parte de su gira mundial Una Storia Importante World Tour 2025 - 2026.
Aunque aún no se han revelado los precios ni los horarios oficiales de los conciertos, ya se conocen las fechas y ciudades en las que el artista se presentará.
Ramazzotti, quien cuenta con una exitosa trayectoria internacional y 61 años de edad, se presentará en las siguientes fechas y recintos:
-
10 de noviembre de 2026 en la Arena Monterrey, Nuevo León
-
12 de noviembre de 2026 en la Arena Guadalajara, Jalisco
-
14 de noviembre de 2026 en la Arena Ciudad de México
— Eros Ramazzotti (@RamazzottiEros) April 14, 2025
Los boletos estarán disponibles a través del sistema Superboletos y no habrá preventa, ya que la venta general comenzará directamente el próximo 30 de abril de 2025, tanto en línea como en las taquillas de los recintos.
Aunque los mapas de localidades aún no han sido publicados oficialmente, se espera que la distribución de zonas para las arenas incluya secciones como VIP, Platino, Mercado Libre, Elektra, Pepsi, Toyota, Banco Azteca, Ron Botran, Zapata, Mega, entre muchas otras, incluyendo espacios asignados para personas con discapacidad.
La gira Una Storia Importante ha generado expectativa en todo el mundo, y las fechas en México se perfilan como una de las paradas más esperadas para los fans latinoamericanos del cantante, quien ha cosechado éxitos como La cosa más bella, Otra como tú y Si bastasen un par de canciones.
Más detalles sobre precios y horarios serán anunciados en las próximas semanas, y se recomienda estar atentos a los canales oficiales de Superboletos y del artista para futuras actualizaciones.

Luis David González, conocido en redes sociales como La Venenito, volvió a generar controversia tras difundirse un video en TikTok donde una fan revela que la influencer le cobró 200 pesos por tomarse una foto, a pesar de haber viajado desde Monterrey solo para conocerla.
Según el video, la seguidora acudió a San Juan de los Lagos con la ilusión de encontrarla. Al ubicarla, comenzó a grabar su encuentro, explicándole que había recorrido una larga distancia. Sin embargo, La Venenito la ignoró y trató de ocultarse, aunque finalmente accedió a la fotografía... con un costo.
Este hecho desató críticas en redes sociales, donde usuarios la tacharon de “prepotente” y “desagradecida”, mientras otros defendieron su decisión de "cobrar por su fama" y monetizar sus apariciones públicas.
El precio por foto, que anteriormente era de 50 pesos, subió a 200, generando más comentarios divididos. Algunos cuestionaron por qué alguien viajaría tanto para conocerla, y otros bromearon sobre el "nivel de humildad" que ella percibe en sus seguidores al cobrarles diferente.
¿Quién es La Venenito?
La Venenito es una influencer que se identifica como mujer trans y se ha hecho viral en TikTok por su sentido del humor, su estilo y su fuerte presencia en redes. También ha sido criticada por afirmar que prefiere ser famosa en internet a continuar sus estudios, ya que solo concluyó la primaria, lo cual ha generado debate sobre la influencia de los creadores de contenido en las nuevas generaciones.
@dayanechrissel La venenito cobra $200 por fotografía?? Chisme ! #chisme #lavenenito #chismepotente #greenscreen ♬ sonido original - Dayane Chrissel
Alerta por fraudes: falsifican sitios como Airbnb en Semana Santa
TXT Uno TV
Durante la temporada de Semana Santa, los ciberdelincuentes están aprovechando el aumento en la demanda de viajes para lanzar estafas a través de páginas falsas que simulan ser plataformas como Airbnb y Booking.com, alertó la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Estas estafas digitales buscan obtener información personal y financiera de los usuarios mediante sitios falsos que imitan a los portales originales. Los viajeros son inducidos a ingresar datos de reserva, propósitos de viaje y detalles bancarios, mientras que la página muestra mensajes de urgencia, como disponibilidad limitada o descuentos que están por expirar.
Además, 13% de los mexicanos admite no saber identificar una página web falsa y 8% no revisa si la URL es segura, según el estudio Resaca Digital de Kaspersky. También alertan sobre fraudes con falsos sorteos y promociones que ofrecen boletos de avión o hospedajes gratis a cambio de completar encuestas y pagar pequeñas tarifas, sin recibir nunca el premio.
Incluso, agencias de viaje y sus empleados son blanco de ataques. Los estafadores envían correos falsos a los propietarios de alojamientos para que “administren su propiedad”, redirigiéndolos a portales donde roban sus credenciales.
¿Cómo protegerse?
Los especialistas recomiendan:
1. Verificar la URL de cualquier sitio antes de ingresar datos personales.
2. No hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos.
3. Usar métodos de pago seguros, como tarjetas con protección contra fraudes.
4. Activar la autenticación en dos pasos en cuentas de reserva.
5. Instalar soluciones de ciberseguridad confiables que bloqueen sitios fraudulentos.
Según Fabio Assolini, director de Investigación para América Latina de Kaspersky,
“es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas antes de reservar”.
Revelan 456 casos de espionaje con Pegasus bajo gobierno de AMLO
TXT Mathieu Tourliere
Este mes, nueva información judicial reveló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador utilizó el software Pegasus para espiar a cientos de personas en México, contradiciendo declaraciones oficiales previas que negaban estas prácticas.
De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), WhatsApp proporcionó pruebas en su litigio contra la empresa israelí NSO Group que muestran que “en tan solo dos meses del año 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó el software Pegasus para espiar a 456 personas en México”.
La organización R3D indicó que “esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”.
Según los documentos presentados, México encabeza la lista de países con más víctimas de Pegasus entre abril y mayo de 2019, seguido por India con 100 casos y Baréin con 82.
R3D subraya que “las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses, lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”.
Además, explicó que “estos ataques estarían vinculados con la explotación de una vulnerabilidad en WhatsApp que fue usada en contra de personas usuarias del sistema operativo Android”.
En 2023, el reportaje Ejército Espía, realizado por R3D junto con Artículo 19, SocialTIC, Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político, documentó el espionaje con Pegasus a periodistas y defensores de derechos humanos entre 2019 y 2021.
La investigación reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantenía contratos con la red de empresas vinculadas a NSO Group, ocultando dicha información pese a múltiples solicitudes y preguntas públicas.
Aunque el software Pegasus está destinado a combatir el terrorismo y el crimen organizado, en México ha sido utilizado desde 2017 para vigilar a defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, políticos de oposición y ciudadanos sin vínculos con actividades ilegales.
“A la luz de esta nueva evidencia, resulta alarmante la dimensión del espionaje militar durante el sexenio de López Obrador”, enfatizó R3D.
A pesar de estas revelaciones, el presidente López Obrador negó públicamente haber realizado espionaje.
“Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el Centro de Inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”, declaró durante su conferencia matutina del 10 de marzo del 2023.
“Nosotros no espiamos a nadie”, reiteró el mandatario, al tiempo que afirmó que “se tiene que hacer investigación”, y señaló que esta actividad “es distinto” a espionaje.
Un mes más tarde, The New York Times reveló que activistas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez también fueron espiados con Pegasus.
“Tenemos consciencia tranquila como para decir que no se van a violar Derechos Humanos, ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa del 18 de abril.
“La Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y el Gobierno de la República son respetuosos de los Derechos Humanos y no se hace espionaje como se hacía antes”.
Sin embargo, los más recientes documentos judiciales contradicen estas declaraciones y confirman la magnitud del espionaje.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, afirma R3D.
Convoca PC Morelos a adoptar medidas de prevención durante periodo vacacional de semana santa
Reportero La Redacción
*La participación ciudadana es fundamental para llevar a cabo acciones conjuntas que salvaguarden la integridad física*
Con motivo del inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a fomentar la prevención y reducir el riesgo de incidentes.
En este sentido, la dependencia indicó que, antes de realizar cualquier viaje, es importante efectuar una revisión mecánica de los vehículos, en especial la verificación del sistema de frenado, el estado de los neumáticos, los niveles de fluidos y el buen funcionamiento de las luces.
Asimismo exhortó a respetar los límites de velocidad establecidos, no utilizar dispositivos electrónicos mientras se conduce, portar siempre el cinturón de seguridad y no manejar bajo los efectos del alcohol o de sustancias nocivas para la salud.
La CEPCM también hizo un llamado a fortalecer la cultura de la prevención, recomendando evitar el ingreso a cuerpos de agua como ríos, lagos, arroyos o canales, ya que, al no contar con condiciones adecuadas de seguridad, se incrementa el riesgo de incidentes, incluyendo ahogamientos.
Para quienes permanezcan en casa, se recomienda adoptar medidas para eludir accidentes, como verificar que las llaves de gas y agua estén correctamente cerradas, evitar la sobrecarga de conexiones eléctricas para prevenir cortocircuitos o incendios y mantener constante supervisión sobre las actividades de niñas y niños.
Finalmente, la CEPCM pone a disposición de la población el número telefónico 777-100-0515, disponible las 24 horas del día, en caso de requerir el apoyo de los cuerpos de emergencia, los cuales se encuentran preparados para atender cualquier eventualidad.
Tecnología y diseño unidos en el primer traje espacial pensado en mujeres
TXT Infobae
La cantante Katy Perry fue una de las seis mujeres que protagonizaron el primer vuelo suborbital exclusivamente femenino a bordo del New Shepard, el cohete desarrollado por Blue Origin. Junto a ella viajó Lauren Sánchez, periodista y prometida de Jeff Bezos, quien también participó activamente en el diseño de los trajes que utilizaron durante la travesía espacial.
Este histórico vuelo despegó desde el oeste de Texas y alcanzó más de 100 kilómetros de altitud, cruzando la línea de Kármán, que marca el límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Durante aproximadamente diez minutos, las tripulantes experimentaron condiciones de microgravedad, flotando libremente dentro de la cápsula.
Un rediseño pensado para mujeres desde cero
A diferencia de misiones anteriores, donde los trajes suelen adaptarse de modelos masculinos, Sánchez impulsó un rediseño completo con enfoque femenino desde su origen. Para lograrlo, se alió con la marca de moda Monse y con la firma Creative Character Engineering, responsable de confeccionar los trajes.
Tecnología y materiales del traje
Los trajes fueron elaborados con neopreno elástico resistente al fuego, lo que brindó mayor flexibilidad, comodidad y seguridad durante el vuelo. A nivel estético, se diseñaron como monos enterizos con cuello mandarín ligero, doble cremallera frontal, y cremalleras en las pantorrillas que aportaban un estilo acampanado, inspirado en la ciencia ficción y en el vestuario de Elvis Presley.
Cada traje fue creado a medida gracias a escaneos corporales en 3D, lo que aseguró un ajuste perfecto, mejor movilidad y eliminación de incomodidades. Además, se añadieron bolsillos discretos en los brazos y se eliminaron los de las piernas para evitar volumen innecesario. El diseño también incorporó un efecto visual degradado en los costados, que ayudaba a estilizar la figura.
Más que funcionalidad: una expresión de poder femenino
Este rediseño no solo respondió a criterios técnicos, sino también a una intención simbólica. Sánchez explicó que buscaban que cada mujer se sintiera cómoda, poderosa y auténtica, sin perder su estilo personal. La estética del traje desafió la visión tradicional de los uniformes espaciales, aportando una perspectiva más inclusiva y representativa de la diversidad corporal femenina.
Con este vuelo y su innovadora indumentaria, Blue Origin no solo marcó un hito en la historia de los viajes espaciales, sino que también abrió la puerta a una nueva forma de pensar el diseño aeroespacial: más humano, personalizado y con enfoque en la equidad de género.
Gobernadora Margarita González Saravia entrega equipamiento para combate de incendios forestales
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora resaltó que se trabaja en la adquisición de un helicóptero para atender de manera inmediata las conflagraciones; además, ya existen denuncias contra personas que prenden fuego en áreas naturales*
*Las y los trabajadores del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) cuentan con las herramientas necesarias para mejorar su desempeño*
Con el objetivo de proteger los recursos naturales del estado y aumentar la seguridad de quienes arriesgan su vida en el combate a los incendios forestales, la gobernadora Margarita González Saravia entregó equipo especializado al personal de las diferentes brigadas del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Desde la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo, acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, así como por integrantes del gabinete, destacó que el equipamiento fortalecerá significativamente la capacidad de respuesta ante la presente temporada de incendios, la cual ha implicado intensas jornadas de trabajo en el manejo del fuego.
Agregó que las acciones de las y los combatientes forestales son fundamentales para salvaguardar los bosques, y su integridad es una prioridad. Por ello, cada uno de los instrumentos asignados no sólo mejora su desempeño, sino que también reduce riesgos. Además, anunció la adquisición de un helicóptero para garantizar la atención inmediata en zonas de difícil acceso.
“No podemos tomar esto como un acto político, sino como un compromiso hacia la sociedad; es decir, con resultados. Eso significa que debemos contar con una estrategia integral que, año con año, nos permita combatir esta situación, pero también actuar con mucha prevención. Por eso, hemos decidido adquirir un helicóptero que, junto con los drones, nos será de gran ayuda”, puntualizó la mandataria estatal.
La mandataria estatal informó que el Ejecutivo estatal ya presentó una denuncia contra una persona que provocó un incendio en Yautepec, y que la Fiscalía General del Estado ya inició el procedimiento correspondiente. En cuanto al incendio en Tepoztlán, se encuentran en curso investigaciones y se han presentado denuncias. “Porque no puede ser que, por intereses mezquinos, algunas personas prendan fuego a nuestros bosques”, añadió.
Asimismo, anunció que, como parte de las acciones preventivas, se contratará personal para realizar brechas cortafuego en distintos puntos del estado.
Por su parte, Alan Dupré, titular de la SDS, detalló que el equipo entregado incluye herramientas y protección personal para 100 combatientes: camisolas, pantalones, lentes, arneses, botas de seguridad, máscaras contra humo, líneas de vida, motosierras, generadores de energía y estaciones móviles con carpas para pernoctar en caso de ser necesario.
Además, se entregaron dos drones equipados con cámaras térmicas que permitirán trazar mapas cartográficos en 3D y establecer estrategias de acción para combatir el fuego. También se dotó a las brigadas de una estación repetidora de radio con antenas para garantizar la comunicación, un vehículo 4x4 y una pipa con características especiales para circular por caminos de terracería.
En este mismo sentido, mencionó que, después de muchos años, el equipo del CECA —conocido como “Zacatuches”— recibió un aumento salarial del 25 por ciento, como reconocimiento a su labor.
En tanto, Donato Pérez Martínez, combatiente con mayor antigüedad, resaltó el respaldo de la gobernadora al entregar el equipamiento y las herramientas necesarias para afrontar los incendios. “Su administración está decidida a proteger nuestros recursos naturales, y eso también es proteger nuestro futuro, nuestras familias y nuestro estado”, expresó.
Actualmente, en Morelos se atienden 10 incendios forestales en distintas regiones, en coordinación con autoridades federales y municipales. El Poder Ejecutivo reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y reconoce la valiente labor de las y los combatientes forestales, quienes representan la primera línea de defensa ante las emergencias ambientales.