Ayuntamiento de Temixco e IEBEM otorgan certeza jurídica a escuela emblemática del municipio
TXT La Unión
Tras 14 años de espera, el Ayuntamiento de Temixco, encabezado por la alcaldesa Juanita Ocampo Domínguez y el síndico municipal Andrés Duque, junto con el cabildo, logró la firma de cesión de derechos agrarios con el Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM).
Este acuerdo, realizado en colaboración con el titular del IEBEM, Leandro Vique Salazar, brinda certeza jurídica a la Escuela Secundaria "México 2010", situada en el centro del municipio, lo que permitirá futuras mejoras en el plantel educativo.
En su mensaje, la alcaldesa Juanita Ocampo destacó el evento como el inicio de una etapa prometedora para la comunidad educativa, señalando que “este acto es mucho más que una formalidad administrativa, es un compromiso con el futuro de la comunidad”.
Resaltó además el esfuerzo conjunto detrás de esta acción, que beneficiará a los más de 800 estudiantes que asisten al plantel.
Por su parte, Leandro Vique, director del IEBEM, agradeció el apoyo del Ayuntamiento, calificando a la administración como "un gobierno humanista, preocupado y ocupado por la educación".
Reconoció la importancia de este paso para garantizar el crecimiento de la institución y reafirmar el compromiso social con la educación en Temixco.
El evento contó con la participación de la regidora de Organismos Descentralizados Lic. Patricia Toledo Navarro, la regidora de Desarrollo Agropecuario Verónica Jerónimo Morán, el regidor de Educación Lic. Alejandro Flores Sánchez, el srio del Ayuntamiento Carlos Caltenco Serrano, el secretario de la Regularización de Tenencia de la Tierra Lic. Noel Salgado Mora, la secretaria de Bienestar Social Mtra. Natividad Tapia Castañeda, el director de Educación Municipal José Antonio Soto Irazoque, la directora de la Escuela Secundaria “México 20120” Profra. Elizabeth Román Mendonza, en representación del Consejo Escolar de Participación en Educación Elizabeth Caspeta Mendoza y ciudadanos comprometidos con la educación.
AirTags de Apple se actualizan con función solicitada por usuarios en iOS 18.2
TXT FW
Los AirTags de Apple ahora cuentan con una nueva función en la actualización de iOS 18.2 que permite compartir la ubicación de tus dispositivos con otras personas. Esta función ha sido muy esperada por los usuarios, quienes previamente se quejaban de la falta de opciones para compartir el rastreo de sus AirTags.
Con esta mejora, los usuarios podrán enviar un enlace de la ubicación del AirTag, lo que resulta especialmente útil para situaciones como la pérdida de equipaje en aeropuertos. La nueva opción, "Compartir la ubicación del artículo", se encuentra en la aplicación Find My y permite a cualquier persona con el enlace ver el rastreo, independientemente de si usan Apple, Windows o Android.
Esta función promete hacer más práctico y seguro el uso de los AirTags, facilitando su utilidad para encontrar objetos perdidos, como mochilas, llaves y ahora, equipaje. La actualización de iOS 18.2 estará disponible pronto para todos los usuarios.
Usuario de TikTok hace viral el audio del fierro viejo en ópera.
TXT Jose
Un creativo usuario de TikTok ha transformado el icónico sonido del fierro viejo en una pieza de ópera. Christopher Hernández, conocido en la plataforma como @ivankristofftenor, ha compartido su interpretación del audio, que tradicionalmente anuncia la compra de colchones y electrodomésticos en la Ciudad de México.
En su video, Hernández utiliza el aria "Nessun dorma" para reinterpretar la famosa frase "se compran colchones..." y lo hace con una impresionante entonación operística. Este talentoso cantante ya es popular en TikTok por sus versiones operísticas de otros sonidos, incluido el audio de los tamales.
@ivankristofftenor "se compran colchones [complacent]😅" #secomprancolchones #ópera#fypage #fyp #tenor#funny #comedia #dichosmexicanos ♬ sonido original - Christopher Hernández
El clip ha acumulado más de 397,800 visualizaciones, volviéndose viral y generando una variedad de reacciones entre los usuarios. Muchos destacan la originalidad de su interpretación y la manera elegante en que ha reinventado un sonido tan familiar en las calles de la ciudad.
Comentarios de los internautas, como “Talentosísimo, maestro” y “Yo dando mi tostador descompuesto entre lágrimas”, reflejan la apreciación del público hacia esta creativa fusión entre la cultura popular y la ópera. Sin duda, Hernández ha logrado dar una nueva vida a un sonido cotidiano de la Ciudad de México.
Respalda gobierno de Margarita González a empresarios para realización del festival 'Sabor es Morelos'
Reportera Tlaulli Preciado
*El Fidecomp destina cuatro millones de pesos para este tradicional encuentro, que se celebrará el 30 de noviembre y primero de diciembre en Cuernavaca*
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), impulsa a empresarios locales en la realización del Festival Gastronómico "Sabor es Morelos" 2024, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 01 de diciembre en Cuernavaca.
Este apoyo reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, con el talento empresarial y el fortalecimiento económico, turístico y cultural del estado, así como con el fomento al empleo y el consumo solidario de productos locales.
Mario Chávez Ortega, director general de Fidecomp, enfatizó que el Poder Ejecutivo y la SDEyT a cargo de José Víctor Sánchez Trujillo, “tienen el compromiso de respaldar los festivales que promuevan la riqueza cultural, y en esta ocasión, la riqueza gastronómica de Morelos”.
Además, destacó: “El Fidecomp cada año aporta económicamente cuatro millones de pesos. Les queremos decir que cuentan con nosotros, no sólo para este festival, sino para los que vengan; el Gobierno de Morelos está comprometido en seguir promoviendo actividades como esta, que, como bien decían, llegó para quedarse”.
El Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), bajo la dirección de Miguel Armando Moreno Madariaga, también colabora en la organización del evento, coordinando estrategias para incrementar el flujo de visitantes y proyectar al estado como un destino gastronómico y cultural. En conferencia de prensa, Moreno Madariaga resaltó el potencial de esta actividad para la promoción turística de la entidad.
Para la decimotercera edición de “Sabor es Morelos”, se instalará un pabellón gastronómico en la calle Miguel Hidalgo, en el Centro de Cuernavaca, con productos de Orgullo Morelos, artesanías y productos agropecuarios. Además, se contará con la participación como invitados especiales de Uruguay, Querétaro y Tepoztlán, así como exposiciones de arte contemporáneo a cargo de artistas locales en el primer cuadro de la capital.
Informa FGR resultados en el mes de octubre en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer los resultados obtenidos en el mes de octubre en el estado de Morelos.
Al respecto detalló que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en su Fiscalía Federal en la entidad morelense, del primero al 31 de octubre inició 79 carpetas de investigación, 10 con detenido y 69 sin detenido.
Además, derivado de un esfuerzo y coordinación con los tres niveles de gobierno, se aseguraron: nueve armas cortas, siete cargadores, 78 cartuchos, seis vehículos, dos gramos 41 miligramos de metanfetamina, 24 kilos 609 miligramos de marihuana y 28 trozos de madera en rollo (género pino) equivalente a tres mil 620 metros cúbicos.
En cuanto a la Agencia de Investigación Criminal, los elementos de la Policía Federal Ministerial dieron cumplimiento a cuatro mandamientos judiciales por delitos federales.
En aplicación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se obtuvo un total de 17 acuerdos reparatorios, equivalentes a un millón 184 mil 194 pesos 16 centavos, por reparación del daño a víctimas y/o ofendidos.
Con estas acciones la FGR reafirmó el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, e invitó a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial en las instalaciones de la FIFE en Morelos, ubicadas en bulevar Cuauhnáhuac 103, colonia Ricardo Flores Magón en Cuernavaca, o anónima a los teléfonos 777-329-6300 y 7773296369 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Solicita IEBEM a ayuntamientos colaborar para frenar venta de comida chatarra en inmediaciones de escuelas
Reportera Tlaulli Preciado
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, informó que solicitó a ayuntamientos colaborar para que se deje de vender comida chatarra en las inmediaciones de planteles escolares.
Asimismo llamó a directivos a acatar los lineamientos para evitar en el interior de los centros escolares la venta de productos no saludables.
Vique Salazar recordó que México y Morelos ocupan los primeros lugares en obesidad infantil.
Argumentó que en el estado hay avances en dicho tema, porque ya existe una normativa vigente en el rubro.
Morena discutirá la eliminación de órganos autónomos la próxima semana
TXT Reuters
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció este lunes que la bancada y sus aliados esperan aprobar, a mediados de noviembre, una reforma constitucional para eliminar los órganos autónomos en el país.
“La reforma que plantea la fusión y extinción. Vamos a recuperar el dictamen de la reforma constitucional”, señaló Monreal en una conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados.
Converso con los medios de comunicación en la Cámara de @Mx_Diputados. pic.twitter.com/W5ofl2HGgX
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 4, 2024
Como presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que esta es una de las tres reformas constitucionales que recibirán publicidad este miércoles.
La segunda reforma, incluida en el paquete enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, está enfocada en la protección de la vida animal.
La tercera busca incorporar en el artículo 19 constitucional delitos como narcomenudeo, extorsión, producción y comercialización de fentanilo y sustancias tóxicas similares, defraudación fiscal, creación de facturas falsas y su uso ilícito, dentro del catálogo de prisión preventiva oficiosa.
“Estos delitos se elevarán a rango constitucional y se ampliará el catálogo de delitos graves considerados así en el artículo 19 constitucional”, detalló Monreal.
Monreal también mencionó que es probable que las tres reformas puedan aprobarse entre el 11 y el 14 de noviembre, si cuentan con el respaldo de las mayorías calificadas y las legislaturas estatales.
Finalmente, recordó que el 15 de noviembre recibirán el Paquete Económico 2025, que incluye la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Frases recomendadas por Harvard para fortalecer tu relación amorosa
TXT SUN
Investigadores de la Universidad de Harvard sugieren que ciertas frases y enfoques pueden ser poderosas herramientas para mejorar la comunicación en las relaciones de pareja, fomentando vínculos más sólidos y saludables. La psicóloga Cortney S. Warren, egresada de Harvard, enfatiza que el éxito de una relación está en cómo se interactúa, especialmente en momentos difíciles. Estas son algunas frases que los expertos recomiendan para nutrir una relación:
"Te escucho"
Expresar "te escucho" transmite atención plena y valida las emociones de la pareja. Practicar la escucha activa refuerza la confianza y permite que ambos sientan que sus sentimientos son valorados, generando un ambiente de apertura y seguridad emocional."Lo siento"
La frase "lo siento" puede ser transformadora si se expresa con sinceridad. Admitir errores y pedir disculpas muestra madurez emocional y compromiso en la relación, ayudando a sanar heridas y a fortalecer el respeto mutuo."¿Cómo te sientes?"
Esta pregunta invita a la expresión emocional, mostrando interés genuino en el estado de ánimo de la pareja. Fomentar conversaciones sobre emociones y pensamientos profundos ayuda a construir una conexión más íntima y a mantener la empatía mutua."Te agradezco"
Decir "te agradezco" o "valoro lo que haces" fortalece el aprecio en la relación. Agradecer tanto los pequeños detalles como los gestos significativos crea un ambiente de positividad, recordando a la pareja que sus esfuerzos y aportes son reconocidos."Estamos juntos en esto"
Afirmaciones de unidad, como "estamos juntos en esto", ayudan a afrontar los retos como un equipo, fortaleciendo el sentido de camaradería. Recordar que ambos trabajan juntos hacia los mismos objetivos permite superar momentos difíciles con mayor fortaleza."Te quiero"
Expresar "te quiero" con frecuencia mantiene viva la conexión emocional. Aunque es una frase sencilla, reafirma el vínculo y es un recordatorio constante de que el amor sigue presente en la relación."Hagamos un esfuerzo por..."
Proponer una mejora, como "hagamos un esfuerzo por comunicarnos mejor", invita a un cambio positivo en equipo. Esta frase demuestra compromiso mutuo con el crecimiento y la evolución de la relación.
Estas frases, respaldadas por estudios de Harvard, son herramientas prácticas para construir relaciones amorosas más fuertes y satisfactorias. Al implementar estos enfoques en la vida diaria, las parejas pueden crear un entorno de respeto, apoyo y amor duradero.
Escuchan las y los diputados de Morelos demandas de docentes jubilados y en activo
Reportera Ana Lilia Mata
*Docentes en retiro requieren recursos para pago de prima de antigüedad; en tanto, las y los profesores en zona de riesgo volcánico solicitan apoyo*
Diputadas y diputados de la LVI Legislatura recibieron a maestros y maestras jubilados y en activo agremiados a la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Delegación Morelos, con quienes abordaron principalmente dos temas, el pago de la prima de antigüedad para docentes en retiro y el bono por riesgo volcánico para las y los profesores que desempeñan su labor en las zonas aledañas al Popocatépetl.
Posterior al encuentro, convocado por la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, ésta explicó que hay dos temas relacionados con los adeudos, uno específicamente con el pago de la prima como tal, y un segundo rubro consistente en el pago de diferencias de la prima de antigüedad, un derecho por el que “han venido luchando los docentes desde hace más de 15 años”.
Detalló que en el caso de las y los jubilados se busca que se incluya en el presupuesto de egresos de los próximos tres años, el recurso para el pago de diferencias de primas de tres bloques: en primera instancia, a los jubilados entre 1972 y 1992; en segundo lugar, a los docentes retirados entre 1993 y 2015; y un tercer bloque de los jubilados entre 2004 y 2024.
Finalmente consignó que, además, se pretende que regrese la obligatoriedad del pago de este emolumento al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), y reveló que en esta situación de impago se encuentran más de 13 mil profesores retirados, a quienes se les debe de pagar, por concepto de prima de antigüedad, 12 días por año trabajado, cuyo monto equivale a alrededor de 80 mil pesos.
Solicitaron también el uso de la palabra para manifestar su respaldo al magisterio morelense las legisladoras Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, Jazmín Solano López y Martha Melissa Montes de Oca Montoya, quienes coincidieron en que, en cuanto se tenga el proyecto de presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo, a mediados de noviembre, se analizará el tema de los recursos solicitados.
En el evento se dieron cita igualmente las diputadas Gonzala Eleonor Martínez Gómez, Guillermina Maya Rendón, Nayla Carolina Ruíz Rodríguez y los legisladores Rafael Reyes Reyes, Luis Eduardo Pedrero González, Sergio Omar Livera Chavarría e Isaac Pimentel Mejía.
Cuestiona gobernadora haber de retiro de magistrados
Reportera Tlaulli Preciado
Se busca aumentar a 40 mil millones de pesos el monto del Paquete Económico 2025, confirma Margarita González Saravia.
La titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, expresó que no está de acuerdo con el llamado "haber de retiro" que se pretenden asignar magistrados, al sostener que ese concepto resultaría muy costoso para la población. Por otro lado, anotó que se busca aumentar a 40 mil millones de pesos el monto total del paquete económico del 2025, y para ello se contempla el aumento en algunos ingresos.
En entrevista, la gobernadora indicó este martes que se hizo un replanteamiento y ahora se proyecta un monto total de 40 mil millones, y no de 35 mil millones, como lo había comentado anteriormente. Dijo que en breve dará a conocer los detalles, pero espera poder contar con más ingresos.
Dijo que se cumplirá la ley en cuanto a los organismos autónomos, en lo referente a sus propuestas de presupuesto. No obstante, dejó en claro que el llamado a esas instituciones es que se consideren las prioridades de la población.
En relación al Poder Judicial, a pregunta expresa sobre el aumento de recursos que se requeriría para el pago de “haber de retiro” de magistrados que se retirarían por la reforma que implica la elección de quienes ocuparán esos cargos, la gobernadora dijo tajante que no está de acuerdo.
“Yo no estoy de acuerdo con el haber de retiro de los magistrados porque es un costo muy grande. Nuestro presupuesto está hecho para los temas que le interesan a la ciudadanía, como la infraestructura, el agua, seguridad, salud, y yo me voy a enfocar en eso, solamente aumenta un poco más el presupuesto planteando a 40 mil millones, y esperemos que el Congreso nos lo apruebe”, anotó.
A juicio de la mandataria, antes de que se autorice el presupuesto de los organismos autónomos -como la Fiscalía General del Estado-, sería conveniente que se dieran a conocer las cuentas públicas sobre la aplicación de los recursos públicos y sus resultados.
Mencionó que todavía resta conocer lo que sucederá con la reforma al Poder Judicial en lo local y la manera en la que se aplicará. Explicó que no está de acuerdo con el llamado “haber de retiro”. “Yo lo que digo es: ¿por qué se tienen que ir con recursos tan altos?, son servidores públicos igual que todos nosotros. Entonces, hay que ver a quiénes les toca renunciar, pero vamos a adecuarnos a lo que venga de la Federación. Si se requiere la renuncia general para poder entrar a un proceso de elección, así se hará… hay magistrados que acaban de entrar y no tienen ni siquiera un año. Entonces, yo creo que hay que tener una visión ética del servicio público ¿cómo vamos a aceptar? Yo no estoy de acuerdo, porque una cosa es que como trabajadores, de tu pensión, y otra es el haber de retiro, son de los privilegios con los que se quiere terminar. No puede estar el presupuesto público sujeto a intereses particulares, el presupuesto público es para la gente”.
González Saravia comentó que se están analizando posibles economías, por ejemplo, en el pago de rentas de inmuebles que se realiza actualmente, por lo que se busca generar áreas de atención en lugares propios o que no impliquen ese gasto.