
Entre la desgracia que han significado los incendios forestales en Morelos hay algunas buenas noticias: se trata del anuncio de mejoras para los equipos de emergencia que atienden estas contingencias, que por muchos años han estado en el olvido.
Como lo anunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, el Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales, al que pertenecen los combatientes forestales, recibirá una inversión histórica en equipamiento que ayudará al personal a desempeñar en mejores condiciones su trabajo, en el cual –incluso– ponen en riesgo su vida.
Entre las medidas contemplan también un incremento al sueldo de los llamados “Zacatuches”, que ayudará a mejorar la calidad de vida de sus familias. El otorgamiento de becas para sus hijos para aprender idiomas y programas de cómputo también abonan al reconocimiento de su gran labor.
Además de lo anterior, hay otro aspecto relevante: se empieza a poner por delante la visión de la prevención y el estar preparados para enfrentar este problema, que cada año afecta a la entidad.
Migrar de la costumbre a la corresponsabilidad sería el mejor legado del actual gobierno, y bien vale la pena hacer el esfuerzo, pues cada peso que se destine a ello será bien invertido.
¿Cómo debería ser la vivienda para el Bienestar?
TXT Víctor Hugo Wido Martínez
La nueva administración del gobierno de México, presidido por la doctora Claudia Sheinbaum, implementó su nueva política de vivienda en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para la creación de la “vivienda para el bienestar”.
La vivienda para el bienestar es uno de los tantos programas efectuados por el gobierno de Morena para “etiquetar” lo que está destinado para el pueblo más vulnerable de México. En el caso de la vivienda, es la política pública para combatir el rezago habitacional en las zonas más vulnerables de nuestro país. A pesar de que en todas las administraciones del gobierno se han implementado políticas públicas de vivienda, siempre sucede lo mismo, una estratosférica cantidad de vivienda construida sin el más mínimo criterio arquitectónico de confort y habitabilidad. El problema radica en la conceptualización de ver a la vivienda como un producto industrializado y no como el hogar que todos merecemos. Entonces, ¿cómo debería ser la vivienda para el bienestar?
El mismo gobierno busca implementar la “vivienda adecuada”, descrita por ONU-Habitat como: “Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo”. Deben satisfacerse varias condiciones para que una forma particular de vivienda pueda considerarse que constituye “vivienda adecuada”. Acorde a ONU-Habitat, se deben cumplir siete elementos básicos que a continuación presento:
- Seguridad de la tenencia. Condiciones que garanticen a sus ocupantes protección jurídica.
- Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura. Contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, así como para la conservación de alimentos y eliminación de residuos.
- Asequibilidad.
El costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a ella sin poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de sus derechos humanos.
- Habitabilidad.
Garantizar la seguridad física de sus habitantes y les proporcionan un espacio habitable suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales.
- Accesibilidad.
El diseño y materialidad de la vivienda debe considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados, particularmente de personas con discapacidad.
- Ubicación.
La localización de la vivienda debe ofrecer acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales, y estar ubicada fuera de zonas de riesgo o contaminadas.
- Adecuación cultural.
Es una vivienda adecuada si su ubicación respeta y toma en cuenta la expresión de identidad cultural.
En mi consideración, en la mayoría de los casos, es una utopía. En varios gobiernos de México cumplir con al menos tres de estos elementos es mera causalidad, porque la raíz de todo es que ni siquiera les interesa construir una vivienda adecuada, ya sea por negligencia, corrupción, capacitación del personal, intereses políticos, económicos, entre otros. Creo firmemente en que esta tregua entre Infonavit, SEDATU y Gobierno Federal obligue a los involucrados de la construcción de dicha vivienda a cumplir firmemente con los elementos e, incluso, efectuar sanciones, porque solo así tendremos lo que alguna vez parecía utopía.
Informa ERMI situación actual de los incendios en Tepoztlán
Reportero La Redacción
El evento denominado Complejo Tepoztlán, el cual se compone por tres incendios, al corte de las 21:00 horas, “Las Tirolesas” presenta un 50 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación con 950 hectáreas afectadas; “kilómetro 63” con 70 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación, 35 hectáreas afectadas; y “Llano de Morelos” este último de carácter intermunicipal entre Tepoztlán y Tlalnepantla, con 100 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación con un área afectada de preliminar de 18.5 hectáreas.
Como parte de este complejo de incendio, atendido por el ERMI, se encuentra el denominado Sureste del volcán Chichinautzin, el cual es interestatal, ya que afecta el municipio de Tepoztlán en el estado de Morelos y la alcaldía Milpa Alta en Ciudad de México, con un control y liquidación del cero por ciento, con una superficie afectada de 210 hectáreas.
Y finalmente el registrado en el paraje barriga de Plata, Tepoztlán-Yautepec, con un control de 20 por ciento y 10 por ciento en liquidación con una superficie afectada de 30 hectáreas.
Se desplegó un total de 674 personas de diferentes corporaciones haciendo labores de control y liquidación.
Esta colaboración y coordinación se integra por personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos, Coordinación Nacional de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Corenadr de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Municipio de Tepoztlán y grupo de voluntarios.
Asimismo, se tiene el apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, el cual realizó un total de 24 descargas de 2 mil litros cada una, durante tres periodos operacionales.
A partir del día de mañana, se prevé la incorporación de tres aeronaves más para apoyar en las acciones de combate, por tal motivo, se exhorta a la población a no utilizar drones en la zona, ya que su operación representa un riesgo para la seguridad de las mismas y del personal que participa en estas labores.
Se reitera que, el incendio no representa riesgo para las viviendas cercanas; no obstante, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas, para prevenir cualquier eventualidad.
Es importante recalcar a la ciudadanía a no sumarse a las labores de combate si no cuentan con capacitación especializada. Esto puede poner en riesgo su vida y la de los brigadistas.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable, seguirá informando a través de los canales oficiales, recordando a la población en general la importancia de evitar la difusión de información no verificada, así como el fuego si visita alguna área natural, no dejar basura, no arrojar colillas de cigarros encendidas y en caso de presenciar un incendio forestal reportar al teléfono 800 737 00 00 o al 911.
Llegarán tres helicópteros más para sofocar incendios en Tepoztlán
Reportera Tlaulli Preciado
El Gobierno del estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia informó que, en las próximas horas, arribarán tres helicópteros adicionales para reforzar las labores de combate a los incendios en el Complejo de Tepoztlán, por lo que serán cinco aeronaves las que estarán apoyando.
Esta acción es resultado directo de la coordinación estrecha y la colaboración permanente con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido fortalecer la respuesta interinstitucional ante esta emergencia ambiental.
Las aeronaves que llegarán al Pueblo Mágico pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua); su despliegue, el día de mañana, es una muestra clara del compromiso conjunto entre los tres niveles de gobierno para atender de manera oportuna y eficaz la situación, contrarrestando los distintos puntos de calor en las zonas de Amatlán y Los Laureles.
Asimismo se incorporarán 100 brigadistas provenientes de San Luis Potosí a las labores del Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI), en el que participan combatientes forestales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), elementos de la Defensa, Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), brigadas municipales, la ayudantía local, voluntarios, así como personal proveniente de entidades como Puebla, Ciudad de México y Quintana Roo.
El gobierno del estado reiteró su reconocimiento al respaldo del Poder Ejecutivo federal y a todas las instituciones que, con esfuerzo y solidaridad, se han sumado a las tareas de protección del patrimonio natural de Tepoztlán y de la seguridad de sus habitantes.
Clausuran y desmantelan dos aserraderos en Huitzilac, Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Se aseguraron 24 m3 de madera, dos vehículos y herramientas de aserrío*
En el contexto de las acciones operativas dirigidas al combate a la tala ilegal en la región conocida como “Bosque de Agua”, este lunes se desmantelaron dos aserraderos y centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales ubicados en el municipio de Huitzilac, en el estado de Morelos.
En este operativo participaron elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), desde el ámbito federal, y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCordenadr), la alcaldía de Tlalpan y la Policía Auxiliar de la alcaldía, por parte de la Ciudad de México.
Lo anterior como resultado de las acciones de prospección e inteligencia efectuadas en la zona de Huitzilac, con el objeto de detectar sitios de acopio y transformación ilegal de recursos forestales, en el marco del convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua.
En ambos aserraderos se aseguró un total de 24.08 m3 de madera (16.39 m3 en rollo y 7.69 m3 en escuadría), maquinaria de aserrío y dos vehículos.
En el primero se realizó el aseguramiento precautorio de 16.739 m3 de madera, un vehículo de redilas y una torre de aserrío con motor trifásico y carro de empuje.
En el segundo se aseguraron 7.34 m3 de madera, un vehículo tipo plataforma sin placas de circulación, una torre de aserrío con motor trifásico y carro de empuje y una sierra de banco metálico con motor bifásico y sierra circular.
Por operar ilegalmente al no presentar autorización de funcionamiento y no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, se impuso la clausura temporal total de ambos centros y fueron desmantelados, además de haberse asegurado los vehículos, madera y maquinaria.
Participaron un total de 139 elementos: nueve inspectores de la Profepa, 27 de Sedena, 27 de la Guardia Nacional, 38 de la Sedema, 22 de la Alcaldía de Tlalpan y 16 de su Policía auxiliar.
Supervisa Margarita González Saravia trabajos pendientes en el mercado 'Adolfo López Mateos' de Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal reiteró que su gobierno atenderá los faltantes requeridos en algunos locales para su funcionamiento*
En cumplimiento de su palabra y tras escuchar a las y los comerciantes, la gobernadora Margarita González Saravia acudió al Mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca, con el objetivo de conocer de primera mano los pendientes de la obra iniciada por la administración estatal anterior. Tras el recorrido, anunció que se realizarán las adecuaciones necesarias en los espacios comerciales para que puedan ser utilizados por quienes ahí laboran.
La caminata por el interior de la central de abastos más relevante del estado, que genera miles de empleos directos e indirectos, comenzó en el pasillo de venta de ropa, posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo y su comitiva recorrieron las áreas de chiles secos, moles, yerberías, deportes y carnicerías, donde escucharon a cada locatario que expuso las condiciones actuales del proyecto.
Al concluir la visita, Margarita González Saravia informó que su administración ya ha retomado las labores necesarias en los distintos puntos del inmueble, los cuales están siendo atendidos por la Secretaría de Infraestructura. Esto permitirá que en un mediano plazo las actividades comerciales se reanuden de forma normal dentro de la nave principal.
Por su parte, las y los comerciantes expresaron su agradecimiento por la presencia de la gobernadora y por atender directamente las necesidades derivadas de la remodelación, que al momento no ha quedado concluidas, por lo que una parte de las y los vendedores continúa trabajando en espacios provisionales, ubicados en el primer andén.
Durante la supervisión, la titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena; el responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; así como por representantes del sector.
Pati Chapoy arremete contra Alex Bisogno por comentarios sobre la herencia de Daniel Bisgono: 'Ponte a trabajar'
TXT TVNotas
En medio de la controversia por la herencia de Daniel Bisgono, su hermana, Cristina Riva Palacio, exesposa del presentador y madre de su hija, ha iniciado un juicio testamentario, lo que ha generado un fuerte enfrentamiento familiar.
A casi dos meses de su fallecimiento, Alex Bisgno, hermano del presentador, ha expuesto públicamente en redes sociales detalles sobre la disputa, asegurando que no sabe dónde están las cenizas de Daniel y revelando las tensiones familiares que han surgido desde entonces.
Según Alex, tras llevar a su padre a visitar las cenizas de Daniel, se encontró con que las llaves de la casa de su hermano habían sido cambiadas por Cristina, y desde ese momento, no han tenido acceso a las cenizas ni contacto con la familia. Afirmó que su principal interés es velar por los bienes de su sobrino, asegurando que estos le corresponden por derecho.
Sin embargo, las declaraciones de Alex no pasaron desapercibidas para Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando, quien expresó su malestar por la situación y arremetió contra él durante la transmisión más reciente del programa.
Chapoy acusó a Alex de querer administrar los bienes de su hermano y le recordó que esa responsabilidad le corresponde únicamente a la hija de Daniel y a su madre, no a él.
"Me entero de que tienes interés en que tú seas el que administre los bienes de tu hermano. Estás muy equivocado. Eso le corresponde únicamente a su hija y a la mamá de su hija", señaló Chapoy, advirtiendo que Alex debería centrarse en "ponerse a trabajar" y "cuidar de su padre", en lugar de generar conflictos innecesarios.
Además, la conductora negó las afirmaciones de Alex sobre la desaparición de las cenizas de Daniel, aclarando que éstas están en casa del padre de los Bisgono, junto a las de su madre. También sugirió que el cambio de chapas en la casa de Daniel podría estar relacionado con acciones previas de Alex, acusándolo de involucrarse en situaciones que complican aún más la herencia.
"Si quieres que yo abra la boca, el que va a quedar mal eres tú. Ya deja en paz a Cristina, ya deja en paz a la niña. Ponte a trabajar y cuida a tu papá", finalizó Pati Chapoy, dejando entrever que podría revelar detalles que podrían perjudicar aún más a Alex.
Hasta el momento, Alex Bisgono no ha respondido a las declaraciones de Chapoy, aunque en diversas ocasiones ha manifestado que su principal preocupación es el bienestar de su sobrina.
Estos son los 7 alimentos más ricos en vitamina D, según expertos
TXT Vogue
La vitamina D es un nutriente esencial para mantener huesos fuertes, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Aunque el cuerpo puede producirla al exponerse al sol, muchas personas no reciben suficiente luz solar, lo que ha llevado a un aumento en los casos de deficiencia.
La nutricionista clínica Amelia Sherry, del hospital Mount Sinai en Nueva York, señala que incorporar alimentos ricos en esta vitamina puede marcar una gran diferencia. Aquí te compartimos los siete más recomendados:
Salmón
Es una de las mejores fuentes naturales de vitamina D. Una porción de 80 gramos aporta entre 383 y 570 UI (unidades internacionales), dependiendo del tipo.
Trucha arco iris
Contiene alrededor de 645 UI por cada 80 gramos, superando incluso al salmón.
Jugo de naranja fortificado
Una alternativa vegetal rica en vitamina D. Un vaso puede ofrecer cerca de 100 UI.
Aceite de hígado de bacalao
Una cucharadita contiene aproximadamente 450 UI, siendo uno de los suplementos naturales más potentes.
Sardinas enlatadas
Además de ser económicas y accesibles, una lata contiene unas 164 UI.
Leche fortificada
Aporta calcio y vitamina D. Una taza contiene aproximadamente 115 UI.
Yogur fortificado
Fácil de añadir a cualquier dieta. Una porción de 220 gramos ofrece alrededor de 116 UI.
¿Se deben tomar suplementos?
Si bien estos alimentos ayudan, en algunos casos puede ser necesario complementar. Esto aplica para personas con poca exposición solar, tonos de piel oscuros o enfermedades digestivas que dificultan la absorción de nutrientes.
Antes de iniciar cualquier suplemento, lo ideal es realizar un análisis de sangre y consultar con un médico o nutriólogo, quien podrá indicar la dosis adecuada.
Volcán submarino en el Pacífico podría entrar en erupción a finales de 2025
TXT JF
Ubicado a 480 kilómetros de la costa de Oregón, el Axial Seamount, un volcán submarino, está mostrando señales de una posible erupción antes de finales de 2025.
Este volcán, considerado el más activo del noreste del Pacífico, ha sido objeto de estudio desde 1997. Los científicos han detectado un incremento en su actividad sísmica, con cientos de terremotos diarios en los últimos meses.
"Axial es el volcán más activo en el noreste del Pacífico, lo que quizás algunas personas no saben, porque está escondido bajo el océano", explicó el vulcanólogo Bill Chadwick en un podcast de Oregon Public Broadcasting, según reportó ScienceAlert.
A diferencia de los volcanes explosivos, Axial Seamount tiene una estructura de escudo formada por lava delgada, lo que implica que su erupción probablemente será un derrame de magma, creando nuevo fondo marino sin generar tsunamis ni eventos dramáticos.
Desde 1997, los investigadores han documentado tres erupciones en este volcán: en 1998, 2011 y 2015.
En la actualidad, el volcán ha alcanzado un nivel de inflación similar al que precedió su última erupción. La hinchazón es causada por la presión del magma ascendente, que empuja la superficie de la montaña hacia arriba.
Un mapa del fondo marino en 3D de julio de 2014 muestra el flujo de lava del monte submarino Axial. / Susan Merle / Oregon State University
Un estudio reciente publicado en Nature reveló la existencia de varios reservorios de magma bajo el volcán, ubicados de manera asimétrica en la corteza terrestre.
Estos depósitos están conectados con fisuras eruptivas en el fondo marino, aunque los científicos aún no comprenden completamente por qué las erupciones recientes se han concentrado cerca de la pared este de la caldera.
"Esperamos que las lecciones que aprendamos aquí se puedan aplicar a los volcanes de todo el mundo", destacó Chadwick.
Axial Seamount se encuentra en una zona donde la placa tectónica de Juan de Fuca se encuentra con la placa del Pacífico, un área donde se forma nueva corteza oceánica debido al movimiento de las placas.
Aunque la próxima erupción no representa una amenaza directa para los seres humanos, su estudio es crucial para mejorar la predicción de eventos volcánicos más peligrosos.
El monitoreo constante de Axial Seamount no solo ayuda a comprender este volcán en particular, sino que también aporta información valiosa para la vulcanología global.
Con su actividad en aumento, este volcán submarino sigue siendo una ventana única hacia los procesos geológicos que continúan moldeando nuestro planeta.
Científicos observan el volcán gracias a un robot submarino. / Marley Parker.
¡Agua de tina! Captan a vendedor rellenando botellas en la CDMX
TXT Excelsior
Un comerciante ambulante fue grabado mientras rellenaba botellas con agua almacenada en una tina, lo que generó una fuerte reacción en redes sociales.
En redes sociales circula un video que ha causado molestia entre usuarios: un vendedor ambulante fue captado rellenando botellas plásticas con agua tomada de una tina, usando un vaso desechable. Las imágenes muestran el proceso poco higiénico que ocurre a plena luz del día en una esquina de la Ciudad de México.
El material, que comenzó a compartirse en plataformas como Instagram y Twitter, ha despertado una discusión sobre la seguridad de comprar agua en la vía pública, especialmente de vendedores informales que no siempre garantizan condiciones sanitarias adecuadas.
En la capital del país es común ver a comerciantes que ofrecen agua a conductores y transeúntes. Aunque esta práctica no es nueva ni generalizada, lo mostrado en el video ha encendido alertas, especialmente por la forma en la que se rellenan las botellas.
Las imágenes muestran cómo el supuesto vendedor toma un vaso desechable, lo introduce en la tina y vacía el contenido en botellas de plástico. Cuando termina, otro sujeto coloca los envases en un paquete junto a otras botellas similares. También se observan bebidas de marcas comerciales en el mismo puesto. Aunque no se captó el momento exacto de la venta, el acto ya ha generado debate.
La ubicación exacta del video no ha sido identificada, pero las críticas no se han hecho esperar. Comentarios como:
“Por eso no compro agua en los semáforos”, “Qué asco”, o “Siempre en tiendas establecidas”, reflejan el malestar de los usuarios.
Riesgos de consumir agua contaminada
Tomar agua no purificada puede causar desde infecciones intestinales hasta enfermedades más graves. Entre los peligros están:
Problemas digestivos: enfermedades como diarrea, fiebre tifoidea o cólera pueden surgir por bacterias, virus o parásitos. Estos padecimientos provocan vómito, deshidratación y, en casos graves, pueden ser mortales.
Contaminación química: el agua insalubre también puede contener sustancias tóxicas como plomo, arsénico o pesticidas. El consumo continuo afecta el hígado, riñones y sistema nervioso, además de aumentar el riesgo de cáncer.
Infecciones por parásitos: organismos como Giardia o lombrices intestinales pueden asentarse en el tracto digestivo y provocar inflamación, dolor y desnutrición.
Ante estos riesgos, especialistas recomiendan verificar siempre la procedencia del agua embotellada y, si es posible, adquirirla en comercios establecidos.