Sheinbaum promete apoyo a mexicanos en EU ante amenazas de Trump
TXT Arturo Cerda
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se dejará de apoyar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante las amenazas de deportación de Donald Trump, quien, como virtual presidente electo, ha prometido cerrar la frontera y expulsar a millones de migrantes desde el primer día de su mandato.
“Vamos a estar siempre con ellos y defendiéndonos. Esa es nuestra tarea y nuestra función. Y vamos a presentar ya muy pronto todo el esquema de apoyo de parte de los consulados, porque los consulados van a modificar de manera muy importante la manera en que atienden y facilitan los apoyos legales y administrativos que requieren todos nuestros hermanos y hermanas que están en Estados Unidos”, comentó Sheinbaum.
No obstante, la presidenta reconoció que actualmente no hay una persona encargada de coordinar los consulados, tras la salida de Carlos Islas López, excónsul en Nueva York, quien fue denunciado por acoso laboral y malos tratos por un grupo de mujeres.
“Siempre que hay una acusación de este tipo hay que hacer la investigación (...) en el caso de la coordinación de consulados todavía no tenemos una decisión. Estamos buscando el mejor perfil, mujer u hombre, que pueda estar al frente de este tan importante puesto, quizá el segundo más importante después del canciller”, agregó Sheinbaum.
Islas López, según relatos de las denunciantes, era señalado por su conducta violenta y sus agresiones verbales hacia sus colaboradoras en el Consulado de México en Nueva York.
No adelantará ayuntamiento capitalino pago del aguinaldo para noviembre
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Y se pagará hasta diciembre, por acuerdo de la base trabajadora, confirmó el alcalde de Cuernavaca*
Por acuerdo de la base trabajadora, el Ayuntamiento de Cuernavaca no adelantará el pago del aguinaldo para este mes de noviembre y se pagará hasta diciembre, confirmó el alcalde José Luis Urióstegui Salgado.
En entrevista previa al cabildo capitalino y tras reincorporarse a sus funciones, luego de 10 días de ausencia, el edil subrayó que la propia base trabajadora pidió que no les adelantaran el aguinaldo para este mes, a fin de evitar gastos innecesarios.
Urióstegui Salgado aclaró que sí cuentan con recursos para cumplir con el pago de prestaciones de aguinaldo y bonos por fin de administración, y se cumplirá con esa obligación en diciembre; también afirmó que dicho bono no se les dará a los regidores, sólo a la base trabajadora.
Anuncian gobernadoras de Morelos, Edomex y CDMX trabajo conjunto para detener tala clandestina
Reportera Silvia Lozano Venegas
*En el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin*
Las gobernadoras de Morelos, Ciudad de México y Estado de México anunciaron un trabajo conjunto para detener la tala clandestina y a los generadores de violencia en el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin.
En conferencia de prensa, Margarita González Saravia dijo que ante la preocupación por la tala clandestina firmaron a un acuerdo metropolitano para la defensa del bosque de agua, que es una recarga de líquido importante.
La mandataria estatal hizo un llamado a la población de esa región para manifestarles "que estamos con ellos y vamos a luchar por la conservación de áreas naturales".
Vídeo relacionado
Juanita Ocampo agradece a la gobernadora Margarita González por entrega de patrullas en Temixco
TXT La Unión
Con el objetivo de seguir avanzando en la construcción de la paz en Morelos, la presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo Domínguez, participó en un evento de entrega de patrullas, convocado por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.
La ceremonia, celebrada en las instalaciones del Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento de la 24/a Zona Militar en Cuernavaca, también incluyó la presencia de autoridades estatales y municipales.
Durante el evento, se realizó la entrega simbólica de 36 unidades policiales, que serán distribuidas entre 25 municipios, incluidos Temixco, como parte de la estrategia para reforzar la seguridad en las siete regiones de la entidad.
Los vehículos entregados son camionetas pick up, doble cabina y completamente equipadas, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024.
Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que estas unidades serán clave para fortalecer el trabajo de las corporaciones policiales locales.
La alcaldesa Juanita Ocampo destacó el compromiso de su administración para mantener una colaboración estrecha con el gobierno estatal y la Policía Morelos, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Temixco y de todo el estado.
Descubren fósil de ave del terror en el norte de Sudamérica
TXT EFE
Un equipo internacional de científicos ha hallado un fósil de una ave carnívora gigante en el desierto colombiano de la Tatacoa, el hallazgo más septentrional de este tipo en Sudamérica.
El descubrimiento sugiere que estas aves, conocidas como aves del terror, pudieron haber habitado en ecosistemas más tropicales de lo que se pensaba anteriormente.
El estudio, publicado este lunes en la revista Palaeontology, fue dirigido por Federico J. Degrange, especialista en aves del terror del Conicet en Argentina, y Siobhán Cooke, profesora de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.
El fósil, que corresponde a un hueso de la pata de la especie, fue encontrado hace casi 20 años por César Augusto Perdomo, conservador del Museo La Tormenta. Sin embargo, no fue identificado como parte de una ave del terror hasta 2023.
El fósil, un tibiotarso izquierdo, pertenece a la época miocena, hace aproximadamente 12 millones de años. Los investigadores, tras escanearlo en 3D, descubrieron marcas de dientes de un caimán extinto (Purussaurus), lo que sugiere que el ave pudo haber sido presa de este gigantesco reptil.
Este tipo de aves, que medían hasta 3 metros de altura, vivían en el suelo y eran depredadoras, con patas adaptadas para correr. Aunque la mayoría de los fósiles de estas aves se han encontrado en el sur de Sudamérica, este hallazgo en el norte amplía el conocimiento sobre su distribución y su papel en la fauna de la región.
Los científicos también especulan que el desierto de la Tatacoa, hoy árido, era en aquel entonces una región fluvial habitada por una fauna diversa que incluía mamíferos como gliptodontes y perezosos terrestres gigantes.
El descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre los ecosistemas prehistóricos de Sudamérica y la interacción entre especies en un continente aún no conectado con América del Norte.
Este fósil también marca un avance importante en la comprensión de las aves del terror, especies que desempeñaron un papel clave en la cadena alimenticia de la región hace millones de años.
Colaboran FGR y Morelos en materia migratoria
Reportera Tlaulli Preciado
La entidad se ha convertido en un estado de tránsito o asentamiento para migrantes provenientes de otros países.
Autoridades federales y estatales trabajarán conjuntamente en materia de flujo migratorio, en virtud de que Morelos se ha convertido en un estado de tránsito o asentamiento para migrantes provenientes de otros países, principalmente latinoamericanos.
La delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional (GN) y la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF, llevan a cabo una serie de reuniones para analizar el contexto, la problemática y las acciones a implementar ante el flujo migratorio y, sobre todo, proteger a la población migrante más vulnerable, como son los menores no acompañados.
“Derivado de los acuerdos generados en la Mesa de Construcción para la Paz, que se lleva a cabo semanalmente con la Gobernadora del Estado, se estableció realizar reuniones en materia de flujo migratorio, en las que participen todas las autoridades que intervienen de distintas formas para salvaguardar la integridad de las personas migrantes que lleguen a estar en tránsito por la entidad.
“Asimismo, se estableció que se lleve a cabo un protocolo que fije mecanismos de colaboración entre autoridades, para generar mayor eficiencia, atención y cuidados para las personas migrantes; además, como tema relevante y prioritario se abordó con los representantes de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el estricto cuidado y atención que se le presta a menores no acompañados y núcleos familiares”, informó la delegación de la fiscalía federal.
Señaló que las reuniones y acercamientos se mantendrán como parte de la estrategia de colaboración y para mejorar el funcionamiento, la aplicación y consolidación del actuar de las instituciones para dar mejor servicio a la ciudadanía.
Agregó que la FGR mantiene el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invitó a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año.
¿Tienes Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad? Claves para reconocerlo
TXT SUN
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP) es un patrón persistente de pensamientos y comportamientos excesivamente ordenados, controladores y perfeccionistas que pueden afectar la vida diaria. A menudo se confunde con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pero mientras que este último involucra obsesiones y compulsiones, el TOCP se refiere más a un estilo de vida general.
Las personas con TOCP tienen una fuerte necesidad de control, rigidez en las reglas y dificultad para delegar tareas. Pueden experimentar un perfeccionismo extremo, que les genera insatisfacción incluso cuando logran algo casi perfecto. También suelen ser inflexibles en cuanto a las normas y la organización, lo que puede afectar su eficiencia y relaciones personales.
Para un diagnóstico adecuado, se deben identificar al menos cuatro de los siguientes síntomas: preocupación excesiva por el orden, perfeccionismo que interfiere con tareas, dificultad para delegar responsabilidades, tacañería, falta de expresión emocional, y rigidez en las rutinas.
Si reconoces estos patrones en ti o en alguien cercano, es importante buscar la evaluación de un profesional. El TOCP es tratable, y con el apoyo adecuado, las personas pueden aprender a manejar su perfeccionismo y controlar su necesidad de orden, mejorando su bienestar general.
Investigadores chinos desarrollan IA militar usando tecnología de Meta, según un informe
TXT Gizmodo
Un informe de Reuters revela que investigadores en China, algunos con posibles vínculos militares, han utilizado el modelo de inteligencia artificial Llama 2 de Meta para crear una IA conocida como ChatBIT, diseñada específicamente para aplicaciones militares. El modelo Llama 2, lanzado por Meta en febrero de 2023 bajo un modelo de código abierto, estaba destinado a ser una herramienta accesible para la investigación y el desarrollo, sin costo alguno, lo que facilitó su uso en proyectos relacionados con la defensa.
A pesar de las políticas de uso de Meta, que prohíben expresamente el empleo de su tecnología para fines militares, se descubrió que el modelo Llama 2 fue empleado para tareas de análisis de inteligencia y toma de decisiones estratégicas dentro de China. Este hallazgo ha generado preocupación en Estados Unidos y la industria tecnológica global sobre los riesgos asociados al acceso libre a tecnologías avanzadas y la falta de controles rigurosos.
En respuesta a la infracción de sus términos de uso, Meta reconoció el incumplimiento pero minimizó el impacto, argumentando que la disponibilidad de Llama 2 no representa una ventaja significativa en la competencia global, dado que China ya está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, tanto con como sin acceso a tecnología estadounidense.
Este incidente pone en evidencia la creciente dificultad de regular el uso de tecnologías de código abierto en un contexto global altamente competitivo. Los expertos advierten que, sin una regulación adecuada, el desarrollo y uso de la inteligencia artificial podría derivar en aplicaciones con consecuencias negativas, como en el ámbito militar, lo que subraya la necesidad urgente de establecer controles más estrictos para tecnologías de alto impacto.
Instruye Margarita González Saravia revisión exhaustiva en proceso de entrega-recepción del Filateq
Reportera Tlaulli Preciado
En un acto de transparencia y rendición de cuentas, la gobernadora Margarita González Saravia, en su carácter de depositaria del Poder Ejecutivo del Gobierno Libre y Soberano de Morelos, instruyó al secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez y a la directora general del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq), Keyla Celene Figueroa Evaristo, una revisión exhaustiva y minuciosa de todos los recursos humanos, materiales y financieros recibidos, así como todos los asuntos competencia del referido fideicomiso, derivado de la entrega-recepción de la paraestatal.
Asimismo, en caso de advertir irregularidades en los documentos y recursos recibidos, se materialicen las acciones tendientes a hacerlo del conocimiento del órgano interno de control.
La gobernadora indicó a los funcionarios que, en caso de ser necesario, se requieran las aclaraciones adicionales que se consideren procedentes y, de igual manera, lo hagan del conocimiento del órgano de gobierno del fideicomiso.
Con acciones como esta, el gobierno del estado refrendó su compromiso para trabajar de manera honesta y siempre del lado de la gente, con el firme objetivo de impulsar el desarrollo de Morelos.
Caravanas migrantes avanzan hacia la frontera norte desde Chiapas
TXT HM / Lizeth Coello
Las dos caravanas que partieron este martes desde Chiapas continúan su avance hacia la frontera norte de México.
La primera caravana, que salió de Tapachula a las 3:30 de la mañana desde la comunidad de Álvaro Obregón, siguió por la carretera costera, llegando a Huehuetán, donde hicieron una breve pausa antes de continuar hacia el municipio de Huixtla.
Por su parte, la segunda caravana, que partió de Tuxtla Gutiérrez a las 6:00 de la mañana desde Berriozábal, se dirige hacia Ocozocoautla, con la intención de llegar hasta Tonalá, si las condiciones lo permiten.
Los migrantes, entre los que se encuentran personas de diversas nacionalidades, han expresado su determinación de llegar a Estados Unidos, especialmente después del triunfo de Donald Trump.
Jacinto Gordillo, un migrante colombiano, destacó que buscan mejores oportunidades de trabajo, enfatizando que no son una amenaza, sino personas que desean salir adelante y ayudar a sus familias.
Aunque algunos extranjeros han mostrado signos de deshidratación y fatiga, aseguran que no se detendrán hasta alcanzar su destino, que tiene como primer punto la Ciudad de México.
A pesar de los esfuerzos de protección y asistencia por parte del Grupo BETA y las fuerzas policiales municipales y estatales, los migrantes han rechazado la ayuda ofrecida.