Noviembre 2025

YouTube anunció una serie de cambios en sus políticas de contenido que afectarán directamente a los creadores enfocados en videojuegos.

A partir del 17 de noviembre de 2025, la plataforma reforzará sus lineamientos comunitarios para limitar los videos que incluyan violencia explícita o promuevan apuestas digitales, como las relacionadas con skins, NFT y otros artículos virtuales con valor monetario.

Esta medida representa uno de los ajustes más significativos de los últimos años dentro del ecosistema gamer de YouTube, que actualmente es uno de los espacios más importantes para los fans del gaming, los influencers y los lanzamientos de nuevas franquicias.

En un comunicado publicado en su sitio web, Google explicó que las nuevas normas prohibirán el contenido que promueva o dirija a los usuarios a sitios de apuestas en línea que no cuenten con certificación oficial, extendiendo esta restricción a juegos de azar con bienes digitales.

Esto incluye los populares videos de apuestas con skins de Counter-Strike 2, NFT y cualquier tipo de objeto virtual que pueda intercambiarse por dinero real.
Además, YouTube indicó que los videos relacionados con casinos sociales o experiencias similares estarán sujetos a restricción de edad, incluso si no implican apuestas reales.

La decisión llega poco después del colapso del mercado de skins de Counter-Strike 2, tras los cambios implementados por Valve, que ocasionaron pérdidas estimadas en 200 millones de dólares.

Aunque YouTube no confirmó una relación directa, la coincidencia temporal generó especulación entre los creadores y jugadores.

Más control sobre el contenido violento en videojuegos

Además de las medidas contra las apuestas, YouTube anunció un endurecimiento en el tratamiento del contenido con violencia gráfica o realista.

Los videos que muestren escenas prolongadas de violencia masiva contra civiles —especialmente en títulos con personajes humanos realistas— recibirán restricciones de edad.

Esto podría afectar producciones relacionadas con Grand Theft Auto, Mortal Kombat u otros juegos conocidos por su alto nivel de realismo.
La plataforma aclaró que no eliminará contenido de forma automática, sino que evaluará factores como:

  • ●Duración de las escenas violentas
  • ●Prominencia o enfoque visual de la violencia
  • ●Nivel de realismo de los personajes o escenarios

De esta manera, las secuencias breves o con menor carga gráfica podrían evitar penalizaciones.

Aunque los cambios suponen un nuevo reto para la comunidad gamer, YouTube aseguró que el impacto será mínimo para la mayoría de los canales.

Sin embargo, advirtió que los videos publicados antes de la fecha límite podrían recibir restricciones de edad o ser eliminados si infringen las nuevas normas.

La compañía recomendó a los creadores revisar títulos, descripciones y etiquetas, además de utilizar herramientas como recortes o desenfoque para adaptar el contenido existente.

Una nueva etapa para el contenido gamer

Con estas modificaciones, YouTube busca mantener un entorno más seguro y regulado, especialmente para los usuarios más jóvenes, mientras equilibra la libertad creativa de los creadores.
No obstante, las nuevas políticas también podrían transformar la manera en que se produce y consume el contenido de videojuegos, marcando un antes y un después en la comunidad gamer global.

En: Tech

El Gobierno federal informó que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, lo que permitió el levantamiento de los bloqueos en carreteras provocados por las protestas de agricultores ante la caída de los precios internacionales del grano.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, detalló que el pacto establece un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, aportados en conjunto por la Federación (800 pesos) y los gobiernos estatales (150 pesos), beneficiando a cerca de 90 mil productores con hasta 20 hectáreas, es decir, casi el 98 % de los agricultores del Bajío.

Berdegué explicó que las movilizaciones surgieron por una disminución del 21 % en los precios internacionales del maíz, derivada de un exceso de oferta global.

Señaló que este año la cosecha de México será más del doble que la del año pasado, en un contexto donde el stock mundial alcanza 1,300 millones de toneladas.

Como parte del acuerdo, se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que permitirá establecer precios de referencia y promover acuerdos directos entre productores e industria.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los apoyos serán directos al productor, con un límite de 200 toneladas por beneficiario, y destacó que se incluirá también a pequeños productores y nixtamaleros.

Además, en 2026 se lanzará un apoyo adicional para quienes siembran maíz nativo, con el objetivo de preservar la biodiversidad y la riqueza cultural del país.

Tras la firma del acuerdo, los bloqueos en carreteras comenzaron a levantarse desde la madrugada.

Las protestas surgieron luego de que los productores rechazaran la oferta inicial del Gobierno de fijar el precio mínimo del maíz en 6,050 pesos, y exigieran un precio de 7,200 pesos, calificando la propuesta inicial como un “insulto al campo mexicano”.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que Simón Levy Dabbah, subsecretario de Planeación y Política Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue detenido en Portugal.

"Parece que sí, en Portugal creo, y es de un ficha de una denuncia puso un particular contra él hace tiempo en la Ciudad de México", respondió Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.

La detención se relaciona con una denuncia presentada por un particular en la Ciudad de México. El pasado 22 de agosto, una jueza federal solicitó a un juez de control de la Ciudad de México informar si se había librado orden de aprehensión contra Levy, dentro de la carpeta judicial 008/734/2022.

Ruby Celia Castellanos Barradas, del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Penal, otorgó al exfuncionario una suspensión provisional para que no fuera detenido si la orden de captura estaba vinculada a un delito que justificara prisión preventiva oficiosa.

Levy Dabbah ha señalado que la acción en su contra forma parte de una persecución política derivada de sus señalamientos de corrupción contra Morena. Según él,

“Se vino una escalada malintencionada en mi contra, lo que he hecho del conocimiento a las autoridades estadounidenses, como el Departamento de Justicia, así como múltiples instancias internacionales por lo que estimo es ahora una persecución institucional en mi contra”.

En: Nacional

El actor mexicano Sergio Goyri se convirtió en tendencia tras lanzar fuertes críticas contra los campesinos que realizaron bloqueos carreteros en distintos estados del país.

En un video publicado en sus redes sociales, el intérprete calificó como “infelices” a los manifestantes, desatando una ola de reacciones negativas y un debate sobre la sensibilidad social de sus declaraciones.

“No se vale que por unos cuantos infelices se paralice el país. Hay formas de protestar sin joder a los demás”, expresó el actor, molesto por las afectaciones a los automovilistas durante las protestas.

Las palabras de Goyri se difundieron rápidamente en plataformas como X (antes Twitter), donde cientos de usuarios lo criticaron por mostrar una actitud “clasista” y “desconectada de la realidad” del campo mexicano.

 

El contexto: bloqueos y exigencias del campo mexicano

Las protestas que motivaron los comentarios del actor fueron encabezadas por productores de maíz, sorgo y cebolla, quienes exigen precios justos para sus productos y apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Los bloqueos comenzaron el 27 de octubre y se extendieron por más de 24 horas, afectando rutas clave como la autopista León–Aguascalientes, la carretera Federal 90 y tramos de Guadalajara, Guanajuato y la Ciudad de México.

En algunos puntos, los campesinos incluso lanzaron toneladas de cebolla al asfalto como símbolo de protesta por las pérdidas económicas que enfrentan.

Los productores aseguran que el alto costo de los insumos agrícolas y el bajo precio de venta han provocado una crisis en el sector, poniendo en riesgo la viabilidad económica del campo mexicano.

Reacciones y debate en redes sociales

Las declaraciones del actor no pasaron desapercibidas. Entre los comentarios más compartidos en redes sociales se leía:

  • “Infelices son los que no entienden el hambre del pueblo.”
  • “Goyri debería informarse antes de insultar a quienes trabajan para alimentar al país.”
  • “Otra vez demuestra su desconexión con la realidad mexicana.”

Usuarios también recordaron que el actor ha estado envuelto en otras polémicas por comentarios considerados discriminatorios, lo que intensificó el debate en torno a su figura pública.

Mientras tanto, los representantes campesinos y autoridades federales continúan en negociaciones para establecer precios de garantía y medidas de apoyo al sector.
Los productores han advertido que, si no se logra un acuerdo, podrían intensificar los bloqueos en los próximos días.

Expertos advierten que los cierres prolongados afectan no solo la movilidad y economía local, sino también la distribución de alimentos e insumos esenciales en varias regiones del país.

Por ahora, Sergio Goyri no ha emitido comentarios adicionales sobre la controversia, pero su nombre sigue generando conversación en redes, en un contexto donde la crisis del campo mexicano mantiene la atención nacional.

Brujas, novias cadáver, catrinas, zombies, dráculas o frankensteins son algunos de los disfraces más populares en la noche de Halloween.

Sin embargo, esta celebración no requiere necesariamente un disfraz completo. Teatrales diseños victorianos, camisas blancas, americanas XXL, cazadoras de pelo, jerséis de rayas o vestidos largos negros permiten vestirse con estilo, haciendo un guiño a Halloween sin perder elegancia.

La idea es dejar atrás los disfraces que solo se usan una vez. La propuesta consiste en explorar el armario, combinar prendas existentes o invertir en piezas versátiles que se puedan reutilizar en el día a día.

Disfraces no, moda inspirada sí

Con esta premisa, Zara lanzó su nueva colección femenina y masculina inspirada en la estética oscura y terrorífica de clásicos del cine como El exorcista (1973), Halloween (1978), Pesadilla en Elm Street (1984) o El resplandor (1980).

Entre las opciones femeninas destaca un vestido largo beige de encaje, manga larga, espalda descubierta y volantes, evocando la figura de la novia cadáver. Otra propuesta es un vestido negro midi con efecto tela de araña, ideal para un look gótico sofisticado.

Para los hombres, la marca propone una americana negra de solapas de pico y abotonadura cruzada, combinada con camiseta blanca, pantalón negro, gorro de punto y un alfiler metálico en forma de araña. Otra alternativa incluye abrigo corto de pelo sintético, pantalón de terciopelo, jersey desgastado de manga larga y bufanda estrecha de rayas horizontales, evocando a personajes como Freddy Krueger.

Vestido negro, el básico gótico victoriano

El vestido negro es la pieza clave para un estilo gótico victoriano, según la estilista Clara Courel. Si incluye encaje, volantes o cortes asimétricos, resulta elegante y adaptable a diversas ocasiones. También puede inspirar el look de las catrinas mexicanas con una blusa de hombros descubiertos, falda corta con volantes y flores en el cabello.

Firmas como Stella McCartney, Ralph Lauren, Isabel Sanchís o Moisés Nieto apuestan por vestidos negros satinados o de corte asimétrico que recuerdan a la matriarca de los Addams.

Por su parte, las americanas negras con hombreras exageradas, combinadas con camisa blanca y pantalón sastre, permiten crear un “no disfraz” original, con guiños a Frankenstein. Solo basta añadir detalles como diademas con cuernos o manicura a juego para un look divertido y sofisticado.

En: Estilo

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) informó que detuvieron a Simón Levy en Portugal, en cumplimiento de mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a que cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes por procesos penales distintos.

El primer caso, iniciado en diciembre de 2021, está relacionado con delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, por la construcción de un inmueble que incumplía la normatividad.

Se planeaba edificar cuatro departamentos en un piso adicional, de los cuales dos serían para Levy, quien debía pagar poco más de 14 millones de pesos.

En este caso, identificado con el folio CI-FEDAPUR/A/UI-2 C/D/00346/03-2018, Levy aceptó ser responsable de la construcción.

Sin embargo, no acudió a las audiencias en agosto de 2022 ni en agosto de 2025, lo que derivó en la vigencia de la orden de aprehensión. La Fiscalía precisó que, aunque había obtenido un amparo en 2022, este perdió validez por su segunda inasistencia.

El segundo proceso, iniciado en noviembre de 2021, es por amenazas y daño en propiedad ajena doloso contra Emma Yolanda Santos, cuyo caso se hizo viral.

Levy acumuló cinco inasistencias a audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual el 4 de agosto de 2022 se libró la orden de aprehensión, actualmente vigente.

La FGJ señaló que la detención se realizó como parte de los procedimientos que se aplican cuando personas con órdenes de aprehensión viajan fuera del país, para garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial.

Asimismo, mantienen coordinación con la Fiscalía General de la República y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios para su extradición y presentación ante el juez de control correspondiente.

En: Nacional

La influencer y creadora de contenido Karina Torres, conocida por formar parte del colectivo Las Perdidas, preocupó a sus seguidores luego de revelar que será sometida a una cirugía tras presentar complicaciones de salud derivadas de un procedimiento estético.

Durante una entrevista en el programa “Hoy”, la también figura digital explicó que, desde hace un mes, comenzó a experimentar molestias que derivaron en la aparición de un absceso en el glúteo izquierdo, el cual aumentó de tamaño con el paso de los días hasta que finalmente se reventó.

“Hace casi un mes me salió una bolita en la pompi izquierda. Después se me fue haciendo más grande, se inflamó y me tronó”, relató la influencer, quien detalló que, aunque el área afectada comenzó a cerrarse por sí sola, los médicos determinaron que será necesario intervenirla quirúrgicamente para evitar complicaciones mayores.

Según explicó, la operación tiene como objetivo retirar biopolímeros presentes en la zona, una sustancia que ha causado problemas de salud a varias figuras del entretenimiento. Este caso recuerda al de la cantante Alejandra Guzmán, quien ha tenido que someterse a más de 40 cirugías desde 2009 para remover biopolímeros inyectados en sus glúteos.

 

A pesar de la situación, Karina Torres se reportó estable y de buen ánimo, aunque reconoció que las molestias le han resultado incómodas y que desea salir pronto de este proceso para retomar sus actividades.

Una figura destacada de Las Perdidas

Karina Torres se integró oficialmente al colectivo Las Perdidas en 2023, sumándose a sus producciones y presentaciones.

Aunque no participó en el video original que dio fama al grupo, rápidamente ganó popularidad por su carisma y creatividad, especialmente por su frase “nadaqueverienta”, que se volvió viral en redes sociales.

En enero de 2025, Las Perdidas presentaron un adelanto de su videoclip grabado en Cuba, y poco después lanzaron su sencillo “Perdidas Empoderadas”, una canción que aborda los desafíos y experiencias de las mujeres trans.

Con su estilo único y su voz dentro del colectivo, Karina Torres se ha consolidado como una figura representativa del empoderamiento y la autenticidad en la era digital.

Por ahora, la creadora de contenido permanecerá bajo observación médica mientras se prepara para su intervención, agradeciendo el apoyo y los mensajes de cariño de sus seguidores.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que en Badiraguato se han registrado ataques con drones dirigidos a comunidades de la sierra, lo que ha provocado el desplazamiento forzado de habitantes.

Señaló que varios de estos drones han sido decomisados y eran utilizados por grupos del crimen organizado para vigilar movimientos y amedrentar a la población.

“Ahí ha habido (ataques) y por eso se nos dio un fenómeno repentino de desplazamiento (forzado) y lo hemos estado atendido en Badiraguato y aquí (Culiacán) (…) Hay un operativo allá, se han decomisado muchos drones, en efecto sí han estado usando el dron (el crimen organizado) y la gente le tenia miedo al dron”, señaló Rocha Moya en declaraciones a medios.

El uso de drones generó temor entre los habitantes, quienes han tenido que trasladarse a otras zonas del municipio e incluso a Culiacán. Hasta ahora, autoridades han decomisado siete drones, así como material para la fabricación de explosivos caseros.

Las personas afectadas reciben apoyo de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides).

Estas declaraciones se producen luego de la difusión de un video en redes sociales donde sujetos presuntamente lanzan un artefacto explosivo contra la vivienda de Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, en la comunidad La Tuna.

Desde septiembre de 2024, una disputa interna del Cártel de Sinaloa, declarado grupo terrorista por Estados Unidos, ha derivado en enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención de Ismael ‘el Mayo’ Zambada en julio de ese año.

Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), el conflicto ha dejado más de 1.800 muertos y más de 2.400 desapariciones forzadas en Sinaloa.

En: Nacional

La actriz y cantante Ninel Conde volvió a ser tema de conversación tras revelar que se sometió a un procedimiento estético para cambiar el color de sus ojos.

La artista mexicana compartió en redes sociales imágenes de su nueva apariencia, resultado de un tratamiento realizado en la clínica Kerato NYC, reconocida por ofrecer este tipo de modificaciones oculares.

De acuerdo con la periodista Chamonic, el costo del procedimiento ronda los 10 mil dólares (alrededor de 180 mil pesos mexicanos).

 

Ninel explicó que la decisión va más allá de lo estético, pues representa una transformación emocional y una nueva etapa en su vida.

“A veces un cambio exterior refleja una transformación interior. Este paso simboliza una nueva etapa, una mirada distinta al mundo y hacia mí misma”, compartió la intérprete en una publicación acompañada de una sesión fotográfica que rápidamente se volvió viral.

Sin embargo, su nueva imagen también generó preocupación entre sus seguidores y especialistas en oftalmología, quienes advierten que este tipo de procedimientos pueden provocar daños graves e irreversibles en la vista.

Los riesgos detrás del cambio de color de ojos

Según expertos en salud ocular, cambiar el color del iris mediante implantes artificiales o láser puede derivar en inflamación severa, sensibilidad extrema a la luz, aumento de la presión intraocular e incluso daño al nervio óptico.
En los casos más graves, existe el riesgo de pérdida parcial o total de la visión, especialmente si el ojo rechaza el implante o se presenta una infección posterior a la cirugía.

Aunque el resultado puede parecer atractivo, los especialistas insisten en que no existen garantías de seguridad a largo plazo y que los efectos secundarios podrían manifestarse incluso meses después del procedimiento.

Una transformación que divide opiniones

Muchos usuarios en redes sociales inicialmente pensaron que la artista solo usaba pupilentes, pero posteriormente se confirmó que se trataba de una intervención médica permanente.
La decisión de Ninel Conde ha reavivado el debate sobre los límites entre la estética y la salud, recordando que algunos procedimientos, por muy innovadores o visualmente atractivos que parezcan, pueden implicar riesgos que van más allá de la belleza exterior.

*A más de un mes de que concluyó la revista mecánica*

A pesar de que el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, confirmó que hace más de un mes concluyó la aplicación de la revista mecánica en unidades del transporte público con y sin itinerario fijo, varias circulan en malas condiciones.

El pasado 10 de junio inició, en el recinto ferial de Acapantzingo, el proceso de la revista mecánica, en el que la Coordinación de Movilidad revisaría tanto las condiciones físicas como mecánicas de las "rutas" y taxis, y aquellos vehículos que hayan excedido su vida útil tendrían que salir de circulación.

A dos meses de que termine el año, algunas "rutas" prestan el servicio en malas condiciones y ponen en riesgo a los pasajeros; por ejemplo, una unidad de la Ruta 14 circula con los tubos del pasamanos a punto de caerse, ya que únicamente están sujetos con alambre a un asiento; además, la puerta trasera está "parchada", las escaleras desgastadas y falta un asiento.

Atrévete a probar esta salsa suave y cremosa hecha con flor de cempasúchil. Es perfecta para darle un toque otoñal y original a tus comidas.

Nada hay más delicioso que acompañar un platillo con una salsa que sorprenda a todos. Y si, además, está elaborada con una flor tradicional de México, el resultado no solo es original, sino lleno de sabor. Entre las flores comestibles más destacadas, el cempasúchil se vuelve protagonista, especialmente durante la temporada de Día de Muertos.

El cempasúchil, conocido por iluminar las ofrendas con sus tonos naranjas y dorados, también puede ser un ingrediente aromático y sabroso. Su sabor ligeramente amargo se equilibra perfectamente al combinarlo con crema, mantequilla y un toque de chile, logrando una salsa cremosa, delicada y de color vibrante. Ideal para quienes buscan una opción suave pero muy deliciosa.

En esta receta aprenderás a preparar una salsa de flor de cempasúchil perfecta para chilaquiles, enchiladas o acompañar pollo y pescado. Es sencilla y rápida de elaborar, por lo que podrás disfrutarla incluso en días ajetreados. ¡Sigue estos pasos y sorprende con esta preparación original!

Ingredientes:

  • Pétalos de 5 flores grandes de cempasúchil (solo los pétalos, sin tallos)
  • 1 taza de crema para batir
  • 1 taza de caldo de pollo o verduras
  • Cebolla al gusto
  • 1 cucharada de mantequilla
  • ½ chile guajillo o 1 chile pasilla pequeño (opcional, para un ligero picor)
  • Sal al gusto

Preparación:

1._ Lava bien los pétalos de cempasúchil y déjalos escurrir.
2._ Derrite la mantequilla en una sartén y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
3._ Añade el chile troceado y los pétalos, y saltea unos minutos hasta que se suavicen.
4._ Incorpora el caldo y la crema; cocina a fuego medio durante 5 minutos.
5._ Licúa la mezcla hasta obtener una salsa cremosa y de color naranja intenso.
6._ Regresa la salsa a la sartén, ajusta la sal y cocina 2 minutos más.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que pidió al canciller Juan Ramón de la Fuente gestionar una reunión con el secretario de Estado de EU., Marco Rubio, y el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, tras la revocación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.

La mandataria propuso que el encuentro se realice en territorio estadounidense.

La medida de Departamento de Transporte de Esatdos Unidos afecta a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, e incluye la cancelación temporal de todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia EU., además de frenar el crecimiento de los servicios “belly cargo” entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Sheinbaum rechazó la decisión estadounidense y enfatizó que la reubicación de vuelos al AIFA respondió a razones de seguridad y Protección Civil, y no fue arbitraria.

Asimismo, señaló que todas las aerolíneas, incluidas las estadounidenses, han recibido bien estos cambios, y aseguró que su gobierno actuó con rapidez ante las solicitudes de Estados Unidos.

La mandataria subrayó que la Secretaría de Relaciones Exteriores se comunicará con Rubio para revisar las medidas, calificadas como “unilaterales”, y evitar que puedan favorecer intereses específicos de ciertas compañías estadounidenses.

"No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. ¿Verdad? Puede ser un interés político, un interés de apoyar algunas empresas frente a otras, no vaya a ser que haya una situación de este tipo", dijo.

La mandataria también informó que solicitó a Andrea Marván Saltiel, de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, un análisis sobre los argumentos planteados por Estados Unidos sobre la competencia.

"México no es piñata de nadie, a México se le respeta. Y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, incluido la máxima institución, que es la presidencia", añadió.

Además, destacó que ha habido un “buen entendimiento” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

"La última llamada que tuvimos el sábado fue muy buena (...) hemos logrado trabajar de manera coordinada en todos los temas", comentó.

Por su parte, Duffy criticó que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años” y advirtió que el incumplimiento podría afectar los viajes de ciudadanos estadounidenses.

Estas tensiones surgen tras meses de quejas de Estados Unidos sobre la reasignación de franjas horarias en los aeropuertos mexicanos en favor de aerolíneas locales.

Los vuelos actualmente en operación continuarán, pero los planes de expansión podrían verse limitados hasta que se concreten acuerdos bilaterales.

En: Nacional

La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 19, dio a conocer que sí habrá "puente" y este viernes no habrá actividades para docentes ni estudiantes.

Estaba programado el Consejo Técnico Escolar (CTE), para el 31 de octubre; en el aviso se indica que el objetivo es fomentar las tradiciones y expresiones culturales.

Las actividades relacionadas con el Día de Muertos se celebrarán este jueves 30 y al término, los trabajos del consejo técnico correspondientes al mes de octubre.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó la aprobación de 13 rutas, tanto actuales como planeadas, de aerolíneas mexicanas hacia ese país.

Además, ordenó la cancelación provisional de todos los vuelos combinados de pasajeros y carga provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La medida, firmada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, afecta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, y también congela la expansión de los servicios combinados de pasajeros y carga —conocidos como belly cargo— entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Según el DOT, esta decisión responde al hecho de que México ha restringido durante tres años las operaciones de aerolíneas estadounidenses, al cancelar o limitar vuelos sin consecuencias.

El organismo advirtió que la falta de cumplimiento de las autoridades mexicanas podría impactar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses.

La resolución llega tras meses de reclamos del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de favorecer a aerolíneas nacionales al retirar o reasignar franjas horarias (slots) en el AICM y en el AIFA, dificultando la competencia con las compañías estadounidenses.

Aunque los vuelos actuales continuarán operando, el crecimiento y la apertura de nuevas rutas podrían verse afectados en los próximos meses, mientras se desarrollan las negociaciones bilaterales.

Por su parte, Volaris informó que analiza el alcance de las medidas del DOT. La empresa señaló que el impacto en sus operaciones de carga será mínimo, dado que su participación en este segmento entre el AICM y Estados Unidos es reducida.

Sin embargo, reconoció que la disposición incluye la no aprobación de su nueva ruta entre el AICM y Newark, Nueva Jersey, prevista para iniciar el 2 de noviembre.

La aerolínea indicó que evalúa alternativas para reducir las afectaciones a sus usuarios y mantiene comunicación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con el resto del sector, para buscar una solución conjunta.

“Volaris reafirma su compromiso de mantener la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, ofreciendo opciones accesibles y seguras a sus clientes”, señaló la empresa en un comunicado.

Adobe presentó en su conferencia Adobe MAX 2025 una importante expansión de su ecosistema Firefly, impulsada tanto por modelos propios de inteligencia artificial como por socios tecnológicos de renombre, entre ellos OpenAI, Google, ElevenLabs y Runway.

Con esta actualización, la compañía busca consolidar a Firefly como la plataforma creativa más completa, capaz de integrar generación de imágenes, video, audio y diseño en un solo entorno.

El nuevo Firefly Image Model 5, desarrollado por Adobe, es el eje central de esta evolución.
Disponible ya en beta pública, permite generar y editar imágenes en resolución nativa de 4MP, sin necesidad de escalado, y realizar modificaciones mediante instrucciones en lenguaje natural.

Con esta herramienta, los usuarios pueden eliminar objetos, cambiar fondos o ajustar detalles simplemente escribiendo lo que desean, abriendo paso a una edición más fluida y accesible.

 

Además, Adobe ha integrado modelos de inteligencia artificial desarrollados por socios de la industria.
Entre ellos destacan ElevenLabs Multilingual v2, enfocado en la generación de voces en varios idiomas, y Topaz Bloom, especializado en el escalado de imágenes.

También se incorporan modelos como Flux 1.1 de Black Forest Labs, Veo 3.1 e Imagen 4 de Google, GPT Image de OpenAI y Gen-4 de Runway, conformando un amplio catálogo de herramientas que cubren todas las áreas de la creación digital.

Una de las novedades más esperadas es la llegada de los Modelos Personalizados de Firefly, actualmente en fase de beta privada.
Esta función permitirá a los usuarios entrenar y adaptar sus propios modelos de IA para generar recursos visuales coherentes con su estilo y marca, ideal para creadores de contenido, diseñadores y estudios.

En el terreno de la edición inteligente, Adobe también presentó nuevos chatbots integrados en Express y Photoshop, capaces de realizar acciones mediante comandos de texto.

En Express, el asistente conversacional puede modificar proyectos, trabajar por capas y responder a solicitudes específicas, incluso con contexto limitado.

Esta función se encuentra disponible en beta pública y pronto se integrará con la interfaz de ChatGPT, aprovechando el nuevo SDK de aplicaciones de OpenAI.
En Photoshop, un chatbot en beta privada ofrecerá recomendaciones y asistencia personalizada para diseñadores.

 

Otra de las grandes apuestas de la compañía es Project Moonlight, un sistema que centraliza todos los chatbots de Adobe en un solo agente inteligente.
Este “director de orquesta” coordina las herramientas de IA de diferentes aplicaciones y se conecta con las bibliotecas de Creative Cloud y redes sociales para comprender los estilos y objetivos de los usuarios, incluso sugiriendo campañas o estrategias creativas.

Por ahora, esta función se encuentra en desarrollo y disponible solo mediante lista de espera.

Finalmente, Adobe anunció más herramientas basadas en IA generativa que llegarán a sus aplicaciones. Entre ellas se incluyen:

  • ●Un nuevo generador de música para videos a partir de descripciones de texto
  • ●Editor de video en la web que crea secuencias desde prompts
  • ●Mejoras en Photoshop, Premiere y Lightroom, como un sistema para seleccionar automáticamente las mejores fotografías según parámetros como enfoque o iluminación.

Con todas estas innovaciones, Adobe reafirma su liderazgo en el uso creativo de la inteligencia artificial. Firefly no solo evoluciona como una herramienta de generación visual, sino como un ecosistema colaborativo e inteligente, diseñado para transformar la manera en que los creadores trabajan, imaginan y dan vida a sus ideas.

En: Tech
Miércoles, 29 Octubre 2025 09:39

Día Mundial del Decrecimiento

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Decrecimiento, una fecha simbólica que recuerda la crisis económica conocida como el crack del 29, acontecimiento que transformó profundamente los paradigmas sociales y financieros de la época.

¿Qué es el decrecimiento?

El decrecimiento plantea una forma de vida más equilibrada, basada en un modelo económico que promueva el bienestar sin agotar los recursos naturales. Esta corriente de pensamiento busca una sociedad sustentada en la solidaridad, la justicia y la cooperación, capaz de convivir en armonía con el entorno.

Para alcanzar este objetivo, es necesario modificar los hábitos de consumo y priorizar valores como la igualdad y el respeto por la vida en todas sus formas, con el fin de construir un planeta más digno y sostenible.

El origen del crack del 29

El crack del 29 marcó la peor crisis financiera del siglo XX. Ocurrió el 24 de octubre de 1929, cuando el colapso de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York desató el pánico en Wall Street. En cuestión de horas, millones de inversionistas perdieron sus fortunas, dando inicio al llamado martes negro.

Aquella debacle financiera derivó en la Gran Depresión, una década de desempleo, pobreza y austeridad. Con el tiempo, y gracias a profundos cambios políticos y sociales, Estados Unidos logró recuperarse y restablecer su papel como potencia económica mundial.

Reflexión y llamado a la acción

El Día Mundial del Decrecimiento invita a reflexionar sobre las consecuencias del consumismo desmedido y la urgencia de cambiar el rumbo antes de repetir errores del pasado.

Colectivos como Ben Magec–Ecologistas en Acción advierten que el aumento constante de la producción y el consumo no garantiza una vida mejor. Por el contrario, sostienen que el verdadero bienestar radica en fortalecer los lazos humanos, proteger el entorno y construir un futuro donde la sostenibilidad sea prioridad.

En: Estilo

La compañía de robótica 1X Technologies, con sede en Palo Alto, ha abierto las preventas de NEO, su primer robot humanoide diseñado para convertirse en un asistente doméstico capaz de aprender y adaptarse a las rutinas de cada hogar.

Con esto, la era de los ayudantes robóticos inteligentes parece haber comenzado oficialmente.

¿Pero qué es NEO y cómo funciona?

NEO, que pesa 30 kilogramos y puede levantar hasta 70, promete realizar tareas como doblar ropa, organizar espacios, recordar fechas importantes y adaptarse a las necesidades de sus dueños.

Todo ello con un funcionamiento silencioso y movimientos suaves gracias a su sistema patentado “Tendon Drive”, que le otorga precisión y seguridad al interactuar con personas u objetos.

 

El corazón del robot está en su función “Chores”, que permite asignarle tareas mediante comandos de voz o una aplicación móvil.
Lo innovador es que, si no sabe cómo realizar una tarea, un operador humano puede controlarlo de forma remota para completarla mientras NEO observa y aprende, lo que le permite mejorar sus habilidades con el tiempo.

Este detalle ha generado debate sobre la privacidad, ya que los teleoperadores podrían ver el interior del hogar del usuario.
No obstante, la empresa asegura que los dueños mantienen el control total, pudiendo establecer zonas restringidas, programar los accesos y difuminar a las personas que aparezcan frente a la cámara.

 

Además de su fuerza y precisión, NEO incorpora un avanzado modelo de lenguaje que le permite mantener conversaciones naturales, comprender contextos, reconocer objetos y sugerir acciones, como recetas según los ingredientes disponibles.

También cuenta con memoria a largo plazo para recordar compras, fechas y conversaciones previas.

Sin embargo, aún existen limitaciones. Según pruebas del Wall Street Journal, el robot todavía depende en gran medida de la supervisión humana y realiza las tareas con lentitud.
Pese a ello, 1X confía en que estas funciones mejorarán con futuras actualizaciones de software antes de su lanzamiento comercial.

NEO mide 1.67 metros de altura, opera a un nivel de ruido de 22 decibeles —más silencioso que un refrigerador— y cuenta con una autonomía de cuatro horas, recargándose automáticamente cuando detecta batería baja.

Las preventas ya están disponibles en Estados Unidos y los primeros envíos están previstos para 2026, en tres colores: beige, gris y marrón oscuro.
La compañía planea expandir su distribución a otros países en 2027, marcando el inicio de una nueva etapa donde los robots podrían convertirse en parte cotidiana de la vida en casa.

1X Technologies/NEO

En: Tech
Miércoles, 29 Octubre 2025 06:55

Inicia campaña para evitar la extorsión

Mediante el plan se pretende fomentar la denuncia y prevenir el delito desde la información y la confianza ciudadana: SSPC.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) comenzó una campaña contra el delito de extorsión, dirigida principalmente a adultos mayores, estudiantes y padres de familia, con la finalidad no sólo de prevenir este ilícito, sino de incentivar la denuncia ciudadana.

Tras detallar la detención de José Antonio “N”, alias “La Vara”, considerado un importante generador de violencia y extorsionador, el responsable de la seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sostuvo que a través de medios comunicación tradicionales y digitales se difundirán cápsulas informativas con recomendaciones prácticas y seguras para evitar ser víctimas del delito de extorsión.

Explicó que uno de los sectores objetivo de esta campaña son las personas adultas mayores, que regularmente son más vulnerables ante intentos de engaño o manipulación telefónica.

“Es indispensable orientar a nuestras personas mayores para que sepan cómo actuar y eviten ser presas de este delito de alto impacto. La información y la prevención son nuestras mejores herramientas para protegerlas”, destacó.

Pero también los mensajes de prevención están dirigidos a estudiantes y padres de familia para que no contesten llamadas de números telefónicos desconocidos o sospechosos, ya que suelen provenir de penales de otras entidades; o, si al contestar les ofrecen un “premio”, un empleo con salarios atractivos o reciben amenazas, se les pide que de inmediato cuelguen y denuncien al 089, para que la fiscalía estatal tenga elementos para proceder y detectar de dónde y quiénes realizan estas llamadas con fines de extorsión.

“Para nosotros era prioritario que se incrementen las denuncias ciudadanas al número 089, porque de esa manera podremos apoyar a la Fiscalía General del Estado de Morelos en las labores de investigación. Esta campaña busca precisamente fomentar la denuncia y prevenir el delito desde la información y la confianza ciudadana”, subrayó.

 

“La Vara”, relacionado con varios ataques y asesinatos de policías

En otro tema, Urrutia Lozano detalló que la detención de José Antonio “N”, alias “La Vara” o “El Flaco”, junto con tres personas más y un adolescente, se realizó la tarde del lunes en un inmueble ubicado en la colonia Santa Cruz, del municipio de Cuautla.

Además, durante el cateo autorizado por un juez de control, se aseguraron cinco armas —tres de ellas de uso exclusivo del Ejército—, tres vehículos, varias dosis de droga y teléfonos celulares.

Este sujeto es identificado como líder del grupo delictivo “Los Acapulcos”, filial de la organización criminal “Guerreros Unidos”, vinculado a la comisión de delitos de alto impacto como extorsión, secuestro y homicidio en los municipios de Cuautla, Yautepec y Yecapixtla, y sus principales víctimas eran los dueños de pequeños comercios como tiendas de abarrotes, fondas, papelerías y tortillerías.

El secretario de Seguridad afirmó que este líder criminal está ligado a ocho carpetas de investigación relacionadas con ataques y asesinatos de policías, y está implicado en la planeación y ejecución del empresario y excandidato a la alcaldía de Cuautla, Carlos Benítez Sánchez, conocido como “Bilmart”, ocurrido en agosto de 2022.

En: Política

A partir de ayer, y hasta el domingo 2 de noviembre, la dependencia vigilará diversos giros comerciales e instalará módulos de atención en puntos estratégicos del país para brindar atención a los consumidores.

Ayer, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, que concluirá el próximo domingo 2 de noviembre, con el que vigilará que no se presenten abusos durante este festejo por parte de proveedores de bienes, productos y servicios alusivos a esta temporada.

La dependencia informó que personal de la institución y de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en el país, realizará labores de verificación en diferentes giros comerciales, como tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia; tiendas de disfraces, carnicerías, pollerías, tiendas de artículos religiosos, dulcerías, panaderías, estacionamientos públicos, expendios de cerveza, expendios de chiles secos, moles y semillas; expendios de masa de maíz y nixtamal; tortillerías, expendios de materias primas, parques de diversiones, centros de espectáculos, papelerías, recauderías, fruterías, abarrotes, misceláneas y cremerías.

Entre las acciones que llevará a cabo está la colocación de preciadores y decálogos del consumidor, además de la instalación de módulos de atención en puntos estratégicos para brindar orientación y atender quejas.

Asimismo, realizará verificaciones a instrumentos de medición utilizados en las transacciones comerciales, como básculas y relojes registradores de tiempo, para validar que se encuentren debidamente calibrados, a fin de evitar que se afecten los derechos y la economía de los consumidores.

La Profeco puso a disposición del público en general sus líneas de contacto para reportar cualquier abuso o irregularidad: el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

En: Sociedad

Autoridades estatales y municipales reafirman el respeto a las tradiciones de este pueblo indígena, rico en historia y costumbres

La Secretaría de Turismo impulsa el desarrollo turístico con base en las raíces y expresiones culturales de las comunidades

Cuautla. Con un profundo reconocimiento a la riqueza cultural de los pueblos originarios, el Gobierno de Morelos acompañó la Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025, una tradición centenaria que celebra la gratitud, la fe y la identidad del pueblo indígena de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla.

En este marco, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó la trascendencia de esta festividad con más de un siglo de historia y subrayó que “representa el espíritu de un pueblo que mantiene viva su herencia, su fe y su relación profunda con la tierra”.

Durante la ceremonia inaugural, Altafi Valladares estuvo acompañado por la delegada política del poblado, Liliana Chimal Ramos, y la regidora del Ayuntamiento de Cuautla, Araceli Xixitla, quienes coincidieron en que esta celebración fortalece el sentido de comunidad y preserva los valores culturales que distinguen a la región oriente del estado.

Asimismo, el funcionario señaló que el gobierno que dirige Margarita González Saravia impulsa un modelo de turismo arraigado en la identidad y en la participación comunitaria, donde las tradiciones no solo son motivo de orgullo, sino también fuente de desarrollo y bienestar social.

“Las autoridades cumplimos periodos, pero las tradiciones, la fe y el valor de nuestros pueblos perduran”, expresó.

De igual forma, el titular de Turismo reiteró el compromiso que prevalece en "La tierra que nos une" con el respeto a la autonomía y organización comunitaria del pueblo de Tetelcingo, así como con el impulso de un turismo con identidad, que promueve la preservación del patrimonio inmaterial y genera bienestar para las familias locales.

La Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025 es un valioso ejemplo de sincretismo cultural, al reunir danzas tradicionales, procesiones religiosas, ofrendas agrícolas y rituales comunitarios que simbolizan la unión entre las raíces indígenas y la fe católica. Este encuentro refleja la fuerza viva de las comunidades y su papel en la transmisión de la herencia cultural morelense.

Finalmente, Altafi Valladares subrayó que cada festividad de este tipo fortalece el orgullo de las comunidades y proyecta al estado como un referente cultural del país. “Cada celebración como esta reafirma que Morelos, la Primavera de México, se construye desde sus raíces y florece en su gente”, concluyó.

 

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.