Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La serie surcoreana que se convirtió en un fenómeno global ya tiene fecha de despedida.

El juego del calamar, la producción más exitosa en la historia de Netflix, regresa con su tercera y última temporada el próximo 27 de junio de 2025, según anunció oficialmente la plataforma de streaming.

Tras un largo periodo de espera entre la primera (2021) y segunda temporada (2024), Netflix sorprendió a los fans al confirmar que el cierre de la historia llegará apenas seis meses después de los últimos episodios.

 

Este rápido lanzamiento marca un giro en la estrategia de la compañía, que ha sido criticada por los extensos tiempos entre temporadas de sus series más populares, como Stranger Things.

El final de la segunda temporada dejó al público con más preguntas que respuestas.

El protagonista, el jugador 456, regresa voluntariamente a una nueva edición de los juegos tras descubrir la identidad de los responsables detrás del macabro torneo. Aunque esperaba enfrentarse a los mismos retos que en la primera entrega, se topa con desafíos renovados y reglas más complejas, donde los participantes pueden votar para continuar o retirarse… eso sí, sabiendo que el dinero nunca parece alcanzar para todos.

En medio de este caos, el jugador 456 intenta tomar el control del juego, aliándose con otros competidores, incluyendo al jugador 1, quien al final resulta ser un infiltrado de la organización, repitiendo el inesperado giro de la primera temporada que tantos corazones rompió.

Para aumentar la expectativa, Netflix también lanzó el primer tráiler oficial de la temporada final. En menos de dos minutos, el avance muestra escenas intensas de estrategia, traición y desesperación, dejando claro que el camino hacia la victoria será más brutal que nunca.

 

Las imágenes confirman que el estilo visual oscuro y tenso de la serie se mantiene, mientras los personajes luchan por sobrevivir en esta última ronda.

El juego del calamar 3 promete cerrar la historia con fuerza, mezclando crítica social, drama psicológico y acción extrema, elementos que la hicieron un éxito global. Los fans tendrán poco tiempo para prepararse, pero ya se anticipa que esta última entrega podría ser tan impactante —o incluso más— que su debut.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes un nuevo programa que ofrecerá asistencia financiera a migrantes irregulares que decidan regresar de manera voluntaria a sus países de origen.

Esta medida incluye un estipendio adicional de mil dólares para aquellos que elijan "autodeportarse". Según el DHS, los migrantes podrán acceder a esta ayuda a través de la aplicación CBP Home, y el pago del estipendio se realizará "una vez confirmado su regreso a su país de origen".

"La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", explicó el departamento en un comunicado oficial.

Un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras se convirtió en el primer migrante en hacer uso exitoso de este programa.

"Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente", señaló el comunicado.

Además, los migrantes que opten por la autodeportación voluntaria a través de CBP Home no estarán en lo alto de la lista de redadas de ICE, "siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida".

El DHS también advirtió que participar en este programa puede ayudar a preservar la opción de que los migrantes indocumentados reingresen legalmente a Estados Unidos en el futuro.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que “si se encuentra aquí irregular, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”.

Asimismo, Noem enfatizó que el uso de este programa representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, ya que el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un migrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

Este movimiento forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para cumplir con su promesa de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia del país, que ha generado críticas por parte de opositores y organizaciones pro-migrantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha anunciado que permitirá el uso de su chatbot de inteligencia artificial, Gemini, a niños menores de 13 años mediante su sistema de control parental Family Link. Esta medida, que busca facilitar el uso educativo y creativo de la herramienta, ha generado polémica entre expertos y organizaciones por los posibles efectos negativos que la inteligencia artificial podría tener en el desarrollo emocional y mental de los menores.

La compañía informó a los tutores por correo electrónico que sus hijos podrán usar Gemini para resolver dudas, hacer tareas o crear historias. Sin embargo, Google advierte que es importante recordar a los niños que “Gemini no es humano” y que no deben compartir información personal. Los padres recibirán una notificación la primera vez que sus hijos accedan a la herramienta y podrán configurar o desactivar su uso.

A pesar de que Google asegura no utilizar los datos de los menores para entrenar sus modelos y afirma haber implementado medidas de protección, reconoce que los niños podrían llegar a ver contenido no deseado. Esto ha encendido las alarmas en la comunidad científica, ya que estudios recientes advierten sobre los riesgos de exponer a menores a sistemas que imitan el comportamiento humano.

Un informe de Unicef y una investigación de la Universidad de Oxford señalan que la IA generativa, como Gemini, puede producir contenido engañoso, generar recomendaciones dañinas o aumentar problemas como ansiedad, depresión y trastornos alimenticios. Según los expertos, los sistemas que simulan conversaciones humanas representan un riesgo mayor incluso que las redes sociales.

La inclusión de menores en el uso de estas tecnologías plantea la necesidad urgente de crear marcos de gobernanza más sólidos, mayor transparencia por parte de las empresas y una protección efectiva de los derechos de la infancia. Mientras tanto, el debate sobre el papel de la IA en la vida de los niños continúa creciendo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este sábado, la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron una lancha al suroeste de la provincia de Santa Elena que transportaba 32 sacos de yute con aproximadamente 1.5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína.

La embarcación, que se encontraba a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa, tenía como destino final Centroamérica y México.

La incautación se produjo como parte de un operativo de vigilancia y control marítimo, en el cual las fuerzas de seguridad decidieron realizar un registro de la lancha al detectarla en aguas internacionales.

A bordo viajaban dos hombres, quienes fueron detenidos tras encontrarse 1.500 bloques de droga, junto con un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas.

Los detenidos y las evidencias fueron entregados al fiscal de turno para enfrentar cargos por narcotráfico. Esta operación es parte de los esfuerzos de Ecuador para combatir el tráfico de drogas, un fenómeno creciente en el país debido a su ubicación estratégica entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú.

En lo que va del año, Ecuador ha incautado más de 41 toneladas de droga. Según cifras del Ministerio del Interior, el país es el tercer mayor decomisador de narcóticos a nivel mundial, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, Ecuador ha logrado decomisar 200 toneladas anuales, alcanzando un récord de cerca de 300 toneladas en 2024.

Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tránsito de cocaína con destino a Europa y América del Norte, aprovechando su red de puertos y su economía dolarizada para facilitar estas operaciones ilícitas.

Modificado el Martes, 06 Mayo 2025 10:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En muchos hogares se acumulan objetos innecesarios que ocupan espacio físico y mental sin aportar nada útil. A menudo los guardamos “por si acaso” o por simple costumbre, sin darnos cuenta de que deshacerse de ellos puede mejorar significativamente el orden y el bienestar en casa. Aquí te compartimos seis tipos de cosas que conviene revisar y eliminar cuanto antes.

1. Tapas sin tupper, o tuppers sin tapa
Ese cajón lleno de piezas desparejadas es un clásico en muchas cocinas. Si tienes recipientes viejos, deformados o incompletos que ya no usas, es momento de tirarlos y recuperar ese espacio.

2. Instrucciones y garantías de electrodomésticos que ya no tienes
Revisar los papeles acumulados puede revelar manuales o garantías vencidas que ya no tienen ninguna utilidad. Reciclarlos ayuda a mantener en orden tus documentos importantes.

3. Cargadores y cables sin uso
Los cajones llenos de cables desconocidos y cargadores de dispositivos antiguos son una fuente de desorden innecesario. Si no sabes para qué sirven o ya no tienes el aparato correspondiente, es mejor reciclarlos.

4. Ropa que no te queda o nunca arreglaste
Guardar prendas que ya no usas, están rotas o no te quedan solo ocupa espacio valioso en tu armario. Si no las has usado en años, probablemente ya no lo harás.

5. Amenities de hotel y esmaltes secos
Las pequeñas botellas de champú de hotel y los esmaltes secos rara vez se usan y solo se acumulan en los cajones del baño. Si no los necesitas, tíralos.

6. Regalos sin uso y recuerdos sin valor emocional
No tienes que conservar regalos que no te gustan ni recuerdos que ya no significan nada para ti. Es mejor liberar ese espacio para cosas que realmente aporten valor a tu vida diaria.

Hacer una limpieza consciente de estos objetos no solo mejora el orden visual del hogar, también aligera la carga mental y emocional. ¿Te animas a empezar?

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Familiares y amigos de René Villarreal Ascencio, conductor de taxi por aplicación, informaron que fue localizado sin vida.

El hombre, de 42 años de edad, se encontraba desaparecido desde el pasado 18 de abril, cuando prestó un servicio de Jiutepec a Jojutla.

En fecha reciente, sus compañeros realizaron una manifestación y bloqueo para exigir su búsqueda; tras confirmarse su deceso, expresaron sus condolencias a la familia de Villarreal Ascencio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Casa Blanca informó este lunes que aún no se ha definido si se impondrán aranceles a las películas extranjeras, una medida propuesta por el presidente Donald Trump como parte de su plan para impulsar la industria cinematográfica nacional.

Mediante su portavoz Kush Desai, el gobierno estadounidense confirmó que se están considerando diferentes opciones, aunque aún no se ha tomado una decisión final.

“Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se hace a Hollywood grande de nuevo”, señaló Desai ante medios de comunicación.

La iniciativa planteada por Trump incluye un arancel del 100 por ciento para todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Según el mandatario, esta medida busca proteger a la industria local frente a la creciente competencia internacional.

“Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por la eliminación de otros países y también por la incompetencia”, afirmó Trump, quien responsabilizó al gobernador de California, Gavin Newsom, por permitir la pérdida de protagonismo del sector en el país.

El presidente también anunció que planea reunirse con representantes del cine estadounidense con el fin de fomentar el regreso de las grandes productoras al territorio nacional, lo que contribuiría a generar más empleos.

“Antes hacíamos el 100 por ciento no hace mucho, ahora hacemos casi muy poco. Es impactante y no es una buena situación. Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque nos importa el empleo. Es muy importante. Es una industria grande, pero ahora está muy abandonada”, indicó.

Por ahora, la propuesta de imponer aranceles sigue sin resolución, manteniendo la expectativa en los sectores cultural y económico mientras se define la postura oficial del gobierno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes una ampliación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, como parte de un nuevo plan que también contempla un sistema alternativo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria tras dos meses de bloqueo total.

La decisión fue respaldada por todos los miembros del gabinete, quienes apoyaron una estrategia militar enfocada en “conquistar Gaza y mantener el control de los territorios”.

El plan, propuesto por el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, incluye el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y el control estricto de la distribución de ayuda para evitar que Hamás se beneficie de ella.

Una de las novedades es que se permitirá la participación de empresas privadas no israelíes en la gestión de los envíos humanitarios, aunque la entrada de estos insumos seguirá dependiendo de la aprobación del Gobierno israelí.

Esta propuesta no fue apoyada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien se desmarcó del consenso del gabinete, según medios locales.

El nuevo plan fue presentado como un avance estratégico por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien lo calificó como “un paso valiente hacia la victoria total”.

No obstante, también mencionó que la “verdadera solución” llegará solo con el desarrollo completo del llamado “plan migratorio”, término que alude al desplazamiento forzado de civiles palestinos.

Mientras tanto, organizaciones internacionales, incluidas agencias de la ONU y ONG presentes en Gaza, han criticado duramente el nuevo sistema de control de ayuda, alegando que viola principios humanitarios básicos como la imparcialidad, independencia y neutralidad.

En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación ante la posibilidad de una ofensiva ampliada y una ocupación prolongada por parte de Israel en Gaza.

"Esto provocará inevitablemente un número incontable de civiles muertos más y una mayor destrucción de Gaza", afirmó un portavoz de Guterres, Farhan Haq, reiterando el llamado a un alto el fuego inmediato, así como a la liberación incondicional de todos los rehenes, en respuesta a una pregunta durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York.

Desde mediados de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con Hamás, lo que reactivó su ofensiva militar y un bloqueo que ha agravado la crisis humanitaria.

El conflicto revive viejas heridas como la Nakba de 1948, cuando cerca de 700.000 palestinos fueron desplazados tras la creación del Estado de Israel, una tragedia cuyos efectos aún perduran en las generaciones actuales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Rockstar Games ha lanzado el esperado segundo tráiler de Grand Theft Auto VI, y la reacción ha sido inmediata: el nivel visual es impresionante y confirma que la desarrolladora sigue marcando el ritmo en la industria del videojuego. Aunque el lanzamiento del juego se ha retrasado hasta el 26 de mayo de 2026, este adelanto ha calmado la espera con una muestra de lo que podría ser el título más ambicioso de su generación.

El tráiler destaca por sus gráficos detallados, animaciones faciales realistas y una iluminación sorprendente que eleva el realismo a un nuevo nivel. Escenas como la de Jason observando una detención policial, con efectos de luz y texturas perfectamente integradas, han dejado a muchos jugadores sin palabras. A pesar de algunos defectos visuales menores, como texturas planas o artefactos en la distancia, el conjunto es tan sólido que entusiasma a los fans.

Uno de los pilares de este logro es el motor gráfico propio de Rockstar, el RAGE, que a pesar de su antigüedad, sigue evolucionando y permitiendo resultados de alto nivel. A diferencia de otros estudios que recurren a motores de terceros, Rockstar mantiene un control total sobre sus herramientas, lo que se refleja en la calidad de sus juegos.

Veteranos de la compañía como Ryan Hinchliffe y Mike York han afirmado que GTA VI alcanzará un realismo revolucionario, aunque podría funcionar a 30 fps para priorizar los gráficos. La comparación con Red Dead Redemption 2 es inevitable: siete años después, ese título sigue siendo un referente visual, y ahora se espera que GTA VI logre algo similar, pero en un mundo aún más complejo y dinámico.

El segundo tráiler no muestra gameplay directo, pero utiliza un lenguaje visual cinematográfico que refuerza la inmersión y eleva las expectativas. Mientras otras desarrolladoras siguen arrastrando limitaciones por lanzar juegos intergeneracionales, Rockstar parece dispuesto a exprimir al máximo la potencia de las consolas actuales, perfilando a GTA VI como uno de los títulos más importantes de esta generación.
Puedes verlo aquí.

En apenas horas, el nuevo avance superó los 10 millones de visualizaciones, lo que confirma que la expectación es enorme. Con más de 210 millones de copias vendidas de GTA V y 70 millones de Red Dead Redemption 2, todo indica que la nueva aventura protagonizada por Lucía Ramos y Jason Duval marcará un antes y un después en la industria.

Ahora, la gran incógnita es: ¿hasta qué punto Rockstar logrará cumplir sus propias expectativas sin sacrificar rendimiento o accesibilidad?

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Rihanna volvió a acaparar todos los reflectores al hacer una entrada memorable en la MET Gala 2025, donde reveló que está embarazada por tercera vez.

Fiel a su estilo audaz y glamoroso, la cantante y empresaria barbadense de 37 años confirmó la noticia con un look que dejó al descubierto su vientre, causando revuelo antes incluso de pisar la alfombra azul del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

La revelación fue adelantada por el fotógrafo Miles Diggs, quien publicó una imagen en Instagram en la que Rihanna aparece con un conjunto ajustado color gris oscuro, compuesto por blusa y falda de la firma italiana Miu Miu.

Posteriormente, A$AP Rocky, pareja de la artista y copresidente del evento de este año, confirmó a los medios que estaban esperando a su tercer hijo.

"Gracias, gracias, gracias... Nos alegra que todos se alegren por nosotros, porque nosotros estamos muy felices", expresó con una gran sonrisa.

 

Ya en la alfombra, Rihanna desfiló con seguridad, luciendo un atuendo deconstruido con una chaqueta corta, accesorios con lunares blancos y un llamativo sombrero cloche que coronaba su look, en perfecta sintonía con la temática de esta edición, dedicada al dandismo negro.

 

Esta no es la primera vez que Rihanna aprovecha un evento global para anunciar una noticia tan personal. En 2023, causó furor al revelar su segundo embarazo durante su presentación en el show de medio tiempo del Super Bowl. Meses después, volvió a asistir a la MET Gala antes de dar a luz.

Rihanna y A$AP Rocky ya son padres de dos hijos: RZA, nacido en mayo de 2022, y Riot, en agosto de 2023. Con esta nueva etapa familiar, la pareja sigue consolidando una imagen poderosa tanto en la industria musical como en la moda y los negocios.

Revelar embarazos en la MET Gala se ha convertido en una tendencia entre celebridades. En 2023, figuras como Serena Williams y Karlie Kloss también usaron el evento para anunciar sus respectivos embarazos, reafirmando el estatus de la gala como uno de los escenarios más icónicos para momentos inolvidables del espectáculo.

Publish modules to the "offcanvas" position.