Viernes, 07 Febrero 2025 05:55

Revive el carnaval de Tetelcingo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Por primera vez se realizó con apoyo de los tres niveles de gobierno.

Cuautla.- Con el respaldo del gobierno del estado –a través de la Secretaría de Turismo–, así como de las autoridades municipales, este jueves inició el Carnaval Tetelcingo 2025, con la participación de comparsas locales e invitadas. El evento fue encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, y representantes del Ayuntamiento.

El inicio de la celebración contó con la participación de comparsas locales e invitadas.

Este carnaval es único en el estado de Morelos, ya que combina la cultura, la festividad y la gastronomía ancestral. Durante la inauguración se destacó que es la primera vez que se realiza en coordinación con los tres niveles de gobierno, lo que lo hace 100 por ciento seguro y familiar.

El evento fue impulsado por la regidora indígena Araceli Xixitla, quien gestionó ante la presidencia municipal de Cuautla y el gobierno estatal el respaldo para rescatar las tradiciones y la gastronomía.

Participan comparsas como “Nueva Generación”, “Alianza Ignacio Rayón”, “Tetelcingo por Siempre”, “Nueva Unión” y “El Gran Patrón”.

Durante el carnaval se podrá disfrutar de la rica cultura y gastronomía de la región. El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, manifestó que durante este año se analizarán las propuestas de la comunidad para reactivar la Plaza del Mariachi y el impulso de la comunidad indígena como Barrio Mágico.

El Carnaval Tetelcingo 2025 es una oportunidad para sumergirse en la rica cultura y tradiciones de la región. Con su combinación única de cultura, festividad y gastronomía ancestral, este evento es una experiencia que no se puede perder.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mejorará la movilidad y seguridad vial en la zona, destacan autoridades.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar puso en marcha el programa de mejoramiento de imagen urbana de la glorieta “Avionetas”, ubicada en la colonia Vicente Guerrero. El objetivo es crear espacios ordenados y visualmente atractivos que beneficien a la ciudadanía.

La obra consiste en la construcción de una glorieta en el entronque de las avenidas Avionetas y Benito Juárez, lo que permitirá ordenar el flujo vehicular en la zona y prevenir accidentes. La glorieta estará decorada con especies de flora y fauna para embellecer el lugar.

Al respecto, el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, destacó que esta obra es parte de su compromiso de campaña de mejorar la imagen urbana y reactivar la economía y el turismo en el municipio.

La obra fue puesta en marcha con la presencia del alcalde, la presidenta del Sistema DIF Municipal, la síndica, regidores y funcionarios del Ayuntamiento. También estuvieron presentes ciudadanos y colonos de la zona.

La construcción de la glorieta “Avionetas” es una acción más del programa de mejoramiento de imagen urbana de la ciudad, que busca crear espacios más seguros y atractivos para la ciudadanía.

En este sentido, el ayudante municipal de la colonia Vicente Guerrero, José Alberto Peña, agradeció al edil por la construcción de esta glorieta, la cual beneficiará tanto a los peatones como a los automovilistas previniendo accidentes.

Viernes, 07 Febrero 2025 05:53

Instalan Consejo de Protección Civil en Ocuituco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El volcán Popocatépetl y la temporada de incendios forestales, la prioridad.

Ocuituco.- El alcalde de este municipio, René Jacobo Ortuño, encabezó la instalación del Consejo de Protección Civil Municipal y del Comité de Emergencias, que tienen como objetivo implementar los planes operativos para la prevención de riesgos naturales o provocados por el ser humano.

La prioridad ahora es hacer frente a la temporada de incendios forestales y abordar otros temas importantes de protección civil, como la actividad del volcán Popocatépetl.

La temporada de incendios forestales representa un desafío significativo para la comunidad de Ocuituco, por lo que es crucial contar con un plan de acción eficaz que permita prevenir y combatir estos incendios.

El volcán Popocatépetl, siendo una fuente constante de actividad, hace que sea fundamental estar preparados para cualquier eventualidad; para ello se deben mantener en buen estado las rutas de evacuación y los planes operativos vigentes.

La instalación del Comité de Emergencias garantiza que se cuenten con los recursos y la coordinación necesaria para responder de manera rápida y efectiva ante emergencias.

En este evento se contó con la presencia de Nora Rebeca Romero Velázquez, directora de Prevención e Investigación de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM), cuya experiencia y conocimiento en el tema son invaluables para fortalecer las capacidades de la comunidad.

Con el lema “Unidos Sí Podemos”, se reafirma el compromiso de trabajar juntos como comunidad para enfrentar los desafíos que se presenten. La colaboración entre las autoridades, los expertos y la ciudadanía es clave para lograr un entorno seguro y resiliente.

“La instalación de estos comités es un paso esencial para mejorar la preparación y la respuesta ante emergencias, fortaleciendo así la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Ocuituco”, indicó el alcalde.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal brindaría apoyos a migrantes en caso de que sean regresados al municipio indígena, señala regidora.

Coatetelco.- Ante las recientes deportaciones de migrantes de Estados Unidos, la regidora de Coatetelco Ilsa Claudio Eleocadio informó que hasta el momento no se ha reportado ningún caso de migrantes originarios de este municipio indígena.

Sin embargo, en reuniones con el Instituto Nacional de Migración, se les notificó que se espera la llegada de al menos 150 personas repatriadas a Morelos, de las cuales hasta ahora sólo tres han sido registradas oficialmente, de acuerdo con una reciente entrevista del diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante. 

La regidora hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de conocer a algún paisano deportado, lo notifiquen al Ayuntamiento con el fin de brindar apoyo en su traslado seguro hasta su hogar.

Además destacó que se les ofrecerá acompañamiento para tramitar documentos oficiales y gestionar oportunidades laborales a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Claudio Eleocadio exhortó a las familias de Coatetelco a acercarse a su oficina en caso de tener un familiar deportado, al tiempo que aseguró que el gobierno municipal está listo para ofrecer respaldo “en esta difícil situación”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque reconocen que ha mejorado el suministro, señalan que faltan inversiones para fortalecer la infraestructura hidráulica.

Zona surponiente.- Productores del campo de esta región reconocieron que ha mejorado el abasto de agua para dicho sector, pero resaltaron que se deben reforzar las acciones para garantizar el suministro.

Francisco Curiel Pozas, integrante del Comité de Agrosiglo XXI, organización encargada de la distribución de agua en la zona sur, informó que actualmente se ha ido fortaleciendo la infraestructura hidráulica, sobre todo tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 que devastó Jojutla.

Asimismo, derivado de dicho sismo, los canales, la infraestructura hídrica y sistemas de riego en la parte sur se tuvieron que reconstruir para garantizar el suministro y evitar que se desperdiciara. Sin embargo, reconoció que no se concluyó en su totalidad.

De igual gorma, Curiel Pozas señaló que hasta el momento no ha habido inversión de recursos federales ni estatales, pues sólo hay estudios y proyectos de rehabilitación de canales como el de Chiverías, que suministra a ejidos como El Jicarero y Tlatenchi.

En este sentido, aclaró que se prevé que se cuente con inversión federal y estatal para el tema del agua, a fin de fortalecer al campo.

Declaró que se necesita una actualización de sistemas para evitar los rebombeos, que son bastante costosos para los ejidatarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La capacitación comenzó en el municipio de Jojutla.

Jojutla.- Con una capacitación y sesión en este municipio, la semana pasada, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) inició las jornadas de capacitación a la ciudadanía para socializar el derecho de acceso a la información.

El pasado 31 de enero se realizó en Jojutla una jornada doble, que incluyó capacitación y una sesión de pleno, itinerante, con la presencia de los cuatro comisionados.

El comisionado presidente del organismo, Hertino Avilés Albavera, comentó que éste es el inicio de jornadas semejantes en diferentes municipios del estado.

“Tomamos la decisión de empezar con este municipio; la propuesta es que al menos una vez al mes vayamos en otros municipios para socializar el IMIPE, para saber cuáles son sus atribuciones; saber, a mí como gobernado, en qué me interesa el tema de la información, qué puedo conocer; socializar el derecho de acceso a la información”, detalló.

En cuanto a los cambios que habrá con la eventual desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Avilés Albavera comentó que, de entrada, la plataforma nacional de transparencia va a continuar.

“Dentro del procedimiento de reforma constitucional que se dio el año pasado se habló sobre la desaparición de siete órganos constitucionales autónomos, entre ellos el INAI, pero no se habló de la desaparición respecto de la plataforma nacional de transparencia. En término de los artículos 2º, 4º y 6º transitorio, se abrirá un plazo de 90 días para que el Congreso nacional lleve a cabo la adecuación de tres leyes: la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley de Transparencia y la Ley de Archivos, para el efecto que de ahí se tomen notas relevantes sobre el tema de la plataforma”.

Asimismo, agregó que “yo puedo vislumbrar que cada entidad federativa estaremos manejando nuestra propia plataforma y de esa manera, de manera federalista, podamos cumplir con los estándares de transparencia”.

Aclaró que toda esta situación podría llevar más de un año. “Es un trabajo de tecnología, de presupuesto, de información…”.

“Con motivo de esta reforma que hacemos alusión, ya se han empezado a sentar las mesas junto con el INAI y las entidades federativas, a empezar a transmitir la información del repositorio, por lo que considera un escenario muy viable”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No han podido trasladarlo por falta de recursos; esperan que el primer trimestre de este año ya cuenten con el vehículo.

Jojutla.- Después de dos años, el camión de bomberos que recibieron en donación los Bomberos Voluntarios de Tehuixtla en los Estados Unidos podría llegar este año a la corporación morelense, aunque todavía no completan los recursos que hacen falta.

El comandante de la corporación, Víctor Toledo Millán, señaló que esperan que para marzo de este año el vehículo ingrese a México.

Dijo que el primer paso es traerlo a territorio nacional –esperan que sea entre marzo y abril– y después darle mantenimiento porque ha estado guardado desde hace aproximadamente cinco años.

Primero se requieren recursos para ir por el vehículo, después para darle mantenimiento y los viáticos para traerlo de regreso a la comunidad de Tehuixtla.

“Yo creo que necesitamos 150 mil pesos y solamente tenemos 27 mil. Los vamos a traer rodando porque una grúa nos cuesta 140 mil pesos”, señaló.

Después de un tiempo solicitando una donación a las corporaciones hermanas de los Estados Unidos, la fundación Lone Star les concedió la entrega de un camión en el año 2023.

Es un vehículo usado, modelo 1993, pero que todavía es funcional y con segunda vida, además de que cuenta con equipo hidráulico, escaleras y mangueras.

Además de los gastos ya mencionados, también se deberá pagar el costo aduanal, el pedimento, la legalización y el emplacamiento.

Viernes, 07 Febrero 2025 05:42

La experiencia de trabajar en el extranjero

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Trabajar en el extranjero se convirtió en una de las experiencias más enriquecedoras para mí, tanto a nivel profesional como personal. En un mundo globalizado, cada vez son más las personas que buscan oportunidades fuera de sus países de origen, ya sea para mejorar sus condiciones económicas, obtener nuevas experiencias laborales o simplemente por el deseo de conocer otras culturas. Sin embargo, esta experiencia no está exenta de desafíos. Esforzarse en el trabajo y adaptarse adecuadamente a un entorno diferente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el extranjero.

Uno de los aspectos más importantes a considerar al trabajar fuera del país es la necesidad de adaptarse a una cultura y entorno laboral distintos, experimentar de primera mano cómo viven y piensan personas de otras culturas, desarrollando una mayor empatía y comprensión de la diversidad humana. Lo dice alguien que estuvo trabajando 8 años en un país musulmán, con una cultura y tradiciones completamente diferentes. Cada país tiene su propio sistema de trabajo, sus normas, y su estilo de gestión; los horarios, las formas de comunicación y las expectativas en cuanto al rendimiento profesional también pueden ser muy diferentes a las que se experimentan en México. Decir sí a una oferta de trabajo en el extranjero, también significa estar dispuesto a aprender y a adaptarse a estas diferencias. Es necesario ser proactivo, tener una actitud abierta y flexible, para poder integrarse rápidamente y demostrar nuestra eficiencia. Este esfuerzo no solo ayuda a la adaptación, sino que también permite ganarse el respeto de sus colegas y superiores, y demostrar que los egresados de la Universidad de Morelos tenemos la formación adecuada para laborar en cualquier parte del mundo.

Otro aspecto relevante al trabajar en el extranjero es el aprendizaje continuo. En muchos casos, quienes decidimos dar ese paso tenemos la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades que quizás no podríamos haber adquirido en nuestro entorno habitual, ya sea para aprender o mejorar un segundo idioma, conocer nuevas tecnologías o adquirir experiencias en sectores laborales diferentes, cada desafío se convierte en una oportunidad para crecer.

Estar lejos de la familia y amigos no es una situación fácil, pero tomar decisiones, enfrentar desafíos sin la red de apoyo habitual y resolver problemas en un entorno desconocido, son situaciones que fortalecen la independencia y resiliencia. Estas experiencias enseñan a manejar la incertidumbre, a encontrar soluciones creativas a problemas imprevistos y tener confianza en las propias habilidades. Por otra parte, las conexiones profesionales que se hacen fuera del país pueden ser invaluables, tanto para el desarrollo de proyectos conjuntos como para la creación de alianzas comerciales, dependiendo la profesión, claro está. Sin embargo, este tipo de redes no se construyen de manera pasiva; requieren tiempo, esfuerzo, dedicación y un enfoque genuino hacia el trabajo en equipo.

Aunque al principio pueda ser difícil adaptarse a un nuevo entorno, los esfuerzos realizados en este proceso generalmente dan frutos en forma de una mayor autoconfianza y satisfacción personal. Además, la sensación de lograr objetivos personales y profesionales en un entorno desafiante genera una gran motivación para seguir creciendo.

Si quieres algunas recomendaciones clave para aumentar tus oportunidades de ser considerado por empleadores internacionales, aquí te dejo algunas, aunque no deberías limitarte a estas:

Asegúrate de tener un currículum actualizado, preferentemente en inglés. Resalta tus logros.

  • Busca cursos, diplomados o certificaciones que sean reconocidas internacionalmente. Esto puede marcar una diferencia importante, especialmente en sectores competitivos.
  • Domina el idioma del país, tener fluidez en su idioma es fundamental. Tomar clases de idiomas o estudiar de manera autodidacta. Siempre existen opciones, por mi parte, estuve tomando clases en el CELEX, en mis tiempos de Universidad.
  • Identifica las áreas con mayor demanda u oportunidades para trabajadores internacionales. Te ayudará a enfocar tus esfuerzos en el lugar adecuado.
  • Actitud positiva hacia el cambio. Se valora mucho a los candidatos que muestran su disposición para aprender y adaptarse a nuevos entornos. Y no escuches los comentarios negativos y desmotivadores.
  • Investiga sobre el proceso de entrevistas en diferentes culturas: algunas culturas valoran respuestas más directas y estructuradas, mientras que otras prefieren algo más informal.

Lograr que las empresas extranjeras te tomen en cuenta requiere una combinación de preparación (mucha gracias a tu universidad, tu alma mater, en este caso la UAEM), investigación, habilidades lingüísticas, redes de contacto y flexibilidad cultural. Mostrar disposición para adaptarte y aprender, es clave para destacar en el mercado laboral global.

Con un poquito de suerte y mucha dedicación, se puede lograr. No, no te aseguro que será fácil, pero sí satisfactorio.

Anna Lidia Rodríguez

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Modificado el Viernes, 07 Febrero 2025 10:21
Viernes, 07 Febrero 2025 05:41

Escritor crítico

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Mi trabajo como escritor implica un sentido crítico en general. No es que sea criticón a loco (los hay), sino que busco las rendijas donde algo está mal hecho o puede mejorar, y eso es lo que comparto.

El escritor es un crítico de la vida o no lo será. La crítica social es nuestro grito de libertad y de justicia. Y no somos los únicos, compartimos esta condición todos los artistas. Aunque, claro, cualquiera puede renunciar a ello por un puesto en gobierno o por obedecer a su maestro.

No se trata de pensar que está todo mal, sino de que podemos ver cosas que podrían mejorar o terminar. Cierto que no nos enfocamos en ofrecer soluciones, pero tratamos de evidenciar los errores de la mejor manera, para que queden claros y alguien pueda cambiarlos poco a poco.

Escritores son poetas y también periodistas, dramaturgos y creadores de literatura infantil. A donde voltees y veas un escritor hallarás a alguien tratando de cambiar positivamente el mundo. Criticamos porque no podemos hacerlo todo nosotros y porque nuestra herramienta (o arma) es la palabra.

Buscamos cambiar el mundo porque somos soñadores, pero escribimos y publicamos libros porque somos realistas.

Parte de nuestra libertad es poder criticar todo, aunque se nos iría la vida en ello, así que cada escritor se enfoca en sus propias obsesiones. Los hay que se enfocan en política y políticos, otros critican o denuncian criminales, o en aspectos específicos de su entorno.

Hay críticas más abstractas, sobre dios, la espiritualidad, el amor, el capitalismo, el socialismo, la historia y cualquier aspecto de la humanidad. En mi caso, sobre todo, escribo sobre la violencia desde México, desde la intrafamiliar hasta aquella que nos ha llevado a la sevicia en que vivimos actualmente. También escribo sobre libros y literatura.

Como escritores podemos criticar a otros escritores, es parte de nuestro derecho. No me refiero a escribir exclusivamente sobre eso, convirtiéndonos en críticos literarios, sino que podemos leer y tener una opinión, que ocasionalmente podemos publicar si se nos da la gana. La crítica desde el punto de vista más crítico o libre y no solo por juzgar como malo un libro, quizás para lo contrario.

Me parece que en nuestra sociedad aún hace falta que se ejerza la crítica cotidiana, por parte de ciudadanos desde cualquier lugar. Eso ayudaría a cambiar la realidad, porque muchas veces las personas no cambian porque nadie les ha dicho que hacen mal o nadie los había cachado en sus fechorías.

Practicar la crítica, además, aumenta el nivel de la autocrítica, pues cuando yo miro la paja en el ojo ajeno es más fácil ver la propia. La escritura, en ese sentido, funciona como un espejo. No es terapia, pero sí es catarsis. A veces veo un problema social o evidencia de la estulticia humana y la critico, pero luego volteo a ver si en mí hay algo de eso.

Todos tenemos derecho a la crítica, es parte de nuestro desarrollo: los niños cuestionan las actitudes que les parecen incomprensibles (por lo general incongruentes) en los adultos; luego los adolescentes critican crueles a sus padres; los estudiantes critican a sus maestros; y al ingresar al mercado laboral critican a los empleadores o compañeros. Mantener el sentido crítico (ético) después es símbolo de madurez y de amor propio.

¿Cuándo se renuncia a la crítica y se vuelve la gente conformista? Muchas veces tiene que ver con una obediencia a un culto religioso de esos que hacen taimada a la gente, pero también los hay que encuentran un lugar cómodo y seguro y no quieren abandonarlo. También los hay que se vuelven obedientes al poder o que se convierten en esclavos de algún líder. O se deja de criticar por inseguridad.

Criticar es algo positivo en la vida. La literatura es un medio para ejercer la crítica soberana y libre, para tratar de mejorar el mundo en que vivimos. Tú también puedes ejercer la crítica: señala aquello que te parezca mal hecho, acusa acciones incorrectas y corrige aquello que veas que puede mejorar en ti. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #literaturacrítica

Modificado el Viernes, 07 Febrero 2025 10:22
Viernes, 07 Febrero 2025 05:39

Crónica de una destitución 'anunciadísima'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La orden vino de la Presidencia de la República durante la celebración del aniversario de la Constitución: “Ya pasaron cuatro meses y no han quitado a ese fiscal por más que la doctora les recuerda cada vez que puede”.

—Nos hacen falta dos votos. El Partido del Trabajo se está haciendo del rogar—se justificaron.

—Anaya le va a hablar a Tania. Pero quítenlo ya—.

Ya con la línea enviada desde el más alto nivel, lo demás fue lo de menos. La diputada Tania Valentina, que durante años defendió al fiscal Uriel Carmona, ofertó su voto y el de su compañero de bancada a cambio del Órgano de Control de la Fiscalía General del Estado, acéfala desde hace varios meses.

El fiscal Uriel Carmona se enteró desde una noche antes que estaban maquinando su destitución, por lo que lanzó una acción desesperada: anunció que había solicitado al Congreso Federal juicio de desafuero en contra del ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal, por el delito de tentativa de violación en agravio de su media hermana.

Para ello utilizó al único medio de comunicación que le ha dado apertura a nivel nacional, Radio Fórmula. La conductora Azucena Uresti le abrió los micrófonos muy temprano para que le diera la exclusiva. “Se armó la carpeta de pruebas contra Cuauhtémoc Blanco. La Fiscalía presentó a la cámara de diputados la solicitud de desafuero”, aseguró en entrevista vía telefónica.

“No ha llegado ningún documento a la Cámara de Diputados, acabo de checar en Oficialía y en Secretaría General”, declaró Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, a pregunta expresa de los reporteros que cubren la fuente del Congreso de la Unión.

Por la tarde, ya cuando los diputados estaban sesionando, volvieron a entrevistar al fiscal. Le preguntaron si la solicitud de desafuero había sido entregada en el Congreso, a lo que respondió que “por allá anda la Ministerio Público, por cierto que no me ha contestado, espero que no le haya pasado nada”.

Horas después, filtró un documento firmado por la fiscal Diana Flores Segura, coordinadora de zona de la Fiscalía General de Morelos, con un sello que dice “Secretaría General” y tiene inscrita la hora de recibido: 17:40 horas.

A esa hora, la diputada Gonzala Martínez terminaba de leer el dictamen por el que se proponía la destitución del fiscal Uriel Carmona, y 15 minutos después se sometía a votación para aprobar por 16 votos a favor y 4 en contra dicha propuesta. Ningún diputado se inscribió para hablar en tribuna, ni a favor, ni en contra.

Antes, se dio la designación del licenciado en Derecho J. Guadalupe Cortés Ramos, como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE), por un periodo de seis años contados a partir de esta fecha y con la posibilidad de ser nombrado por un periodo más.

La designación del nuevo funcionario, (originario de Ocuituco, donde ocupó el cargo de oficial del Registro Civil durante el trienio de Hugo Bobadilla, hoy esposo de Tania Valentina) ocurrió por 16 votos a favor y cuatro en contra, en votación por cédula, luego de que en votación nominal se aprobara el dictamen mediante el cual la Junta Política y de Gobierno resolvió proponerlo al Pleno.

La relación con la diputada petista es innegable: hasta ayer era secretario técnico de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la legisladora Rodríguez Ruiz.

Entre las razones que la Junta Política esgrimió para separar del cargo a Uriel Carmona, está la solicitud presentada por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien argumentó que el Fiscal General ya no cumple con los requisitos de permanencia en el cargo, conforme al artículo 123, apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En particular, se señala que el exfuncionario ha sido vinculado a proceso en diversas ocasiones por presuntos delitos relacionados con su desempeño.

El dictamen de la Junta Política y de Gobierno se sustenta en el artículo 74, fracción II, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que establece como requisito para ocupar el cargo de Fiscal General "no estar sujeto a proceso penal". Debido a que Uriel Carmona Gándara enfrenta múltiples procesos, se determinó su separación del cargo.

Luego vino la designación del sustituto de Uriel Carmona, para lo cual se había declarado un receso de 4 horas pero no fue necesario esperar ni una. Ya todo estaba definido, pues a pesar de que la terna contemplaba a Leonel Díaz Rogel (rechazado para ocupar la dirección de Búsqueda), y al ex encargado de despacho de la Procuraduría, Fernando Blúmenkron Escobar, sólo el consejero jurídico Edgar Maldonado llegó en cuestión de minutos.

Uno a uno, los 20 diputados pasaron a depositar su voto en la urna transparente, y al realizar el conteo no hubo duda: Edgar Antonio Maldonado Ceballos obtuvo 20 votos, mientras que los otros dos, cero votos.

En la lectura de su currículum, sobresalió que es egresado de la UAEM, que tiene una especialidad en Derecho Electoral y que ha trabajado con la hoy gobernadora Margarita González Saravia desde que era funcionaria del Patronato de la UAEM, después en Turismo y finalmente en la Lotería Nacional. Encabezó la defensa del voto de la entonces candidata de Morena al gobierno del Estado, y al ganar la Gubernatura fue designado consejero jurídico del Gobierno estatal.

En teoría, él fue el autor de las primeras cuatro denuncias en contra de servidores públicos de la administración de Cuauhtémoc Blanco. Ahora le corresponderá, en su papel de Ministerio Público, terminar de investigarlas, aunque sea a través de la Fiscalía Anticorrupción, que se supone no depende de la Fiscalía General.

El hecho de que el nuevo fiscal tenga tanta relación con la actual gobernadora es una ventaja, pero también lo contrario. Incurre en el mismo comportamiento que Graco Ramírez, quien nombró como fiscal anticorrupción a Juan Salazar Núñez, que era exactamente lo mismo que el nuevo fiscal: consejero jurídico.

HASTA EL LUNES.

Publish modules to the "offcanvas" position.