OpenAI sorprende con GPT-OSS: un modelo gratuito y de peso abierto que puedes usar sin conexión
TXT Javier Marquez
OpenAI ha dado un giro inesperado en su estrategia al anunciar GPT-OSS, su primer modelo de peso abierto desde 2019.
Disponible bajo licencia Apache 2.0, este sistema puede descargarse gratuitamente y ejecutarse sin conexión, incluso en un portátil, dependiendo de la versión.
GPT-OSS pertenece a la misma familia tecnológica que ChatGPT, pero con una diferencia clave: sus pesos están abiertos, lo que permite a cualquier usuario descargarlos, ejecutarlos en su propio equipo y adaptarlos a necesidades específicas sin depender de los servidores de OpenAI.
Aunque no se trata de un modelo completamente de código abierto —ya que no se han publicado los datos de entrenamiento ni el proceso completo—, la compañía sí libera los parámetros aprendidos, marcando un paso importante hacia una mayor autonomía para desarrolladores y empresas.
El modelo está disponible en dos versiones: 120.000 millones de parámetros, pensada para entornos profesionales con GPU de al menos 80 GB, y una más ligera de 20.000 millones de parámetros, que puede ejecutarse en ordenadores con 16 GB de memoria, facilitando su uso en portátiles y PC personales.
Es compatible con herramientas como LM Studio, llama.cpp o vLLM, y sus pesos pueden descargarse desde Hugging Face, así como implementarse en plataformas como Azure, AWS o Databricks.
OpenAI también ofrece una web de pruebas gratuita en gpt-oss.com, donde es posible interactuar con ambas versiones y ajustar el nivel de razonamiento antes de decidir su instalación.
GPT-OSS destaca por su versatilidad: puede generar texto, escribir código, responder preguntas, razonar paso a paso y utilizar herramientas externas como navegadores o intérpretes de Python.
Según OpenAI, la versión de 120B alcanza un rendimiento cercano a o4-mini en razonamiento, mientras que la de 20B se aproxima a o3-mini en benchmarks comunes, ofreciendo un buen desempeño en programación y tareas complejas.
El lanzamiento ha sido interpretado como un movimiento estratégico que abre nuevas oportunidades para la experimentación y el desarrollo independiente, devolviendo a OpenAI parte del espíritu de apertura con el que inició su camino.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
La orden fue emitida el lunes por Alexandre de Moraes, presidente de la corte, quien señaló que Bolsonaro violó medidas cautelares al publicar contenido en las redes sociales de su hijo.
Bolsonaro enfrenta cargos por supuestamente encabezar una organización criminal que planeó anular los resultados electorales, con conspiraciones que incluían intentos de asesinato contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y un juez del STF.
Desde el mes pasado, el tribunal lo mantiene bajo vigilancia con una tobillera electrónica, restringiendo sus movimientos y confiscaron todos los teléfonos móviles en su residencia en Río de Janeiro. Además, solo puede recibir visitas de familiares y abogados.
Paralelamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al juez Alexandre de Moraes por presuntas violaciones a la libertad de expresión y por su rol en el juicio contra Bolsonaro.
Según Scott Bessent, secretario del Tesoro, de Moraes lidera una campaña de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluyendo el caso del expresidente. Las sanciones, basadas en la Ley Global Magnitsky, congelan cualquier activo que el juez pueda tener en territorio estadounidense.
Hasta el momento, ni el Supremo Tribunal Federal (STF) ni el gobierno brasileño han emitido comentarios sobre estas decisiones.
Gran danés viaja como pasajero en avión y se vuelve viral
TXT Alex Domínguez
Un video de solo seis segundos bastó para que un gran danés conquistara TikTok y generara un intenso debate en redes sociales. El clip, publicado por el usuario Cristian Betancourt, muestra al enorme perro viajando tranquilamente como pasajero en un vuelo de Viva Aerobus en México.
El canino, de imponente tamaño, aparece sentado en un asiento junto a otros viajeros, sin causar molestias. Su comportamiento ejemplar —tranquilo, sin ladridos ni alteraciones— fue uno de los aspectos más comentados por quienes vieron el video. La escena fue grabada discretamente por otros pasajeros sorprendidos por la presencia del animal a bordo.
¿Por qué pudo viajar el gran danés en cabina?
Según se explicó en la publicación, el perro contaba con un certificado médico que lo acredita como animal de apoyo emocional. Esta autorización, respaldada por un profesional de la salud, permite que las mascotas viajen en la cabina junto a sus dueños cuando se justifica su presencia por razones de salud mental o emocional.
La aerolínea Viva Aerobus, al igual que otras compañías, contempla excepciones en su política para permitir el traslado de animales en cabina bajo ciertas condiciones. Este tipo de casos ha aumentado en los últimos años, conforme más aerolíneas adoptan posturas pet friendly.
Opiniones divididas en redes sociales
La reacción del público no se hizo esperar. Muchos usuarios aplaudieron la inclusión de animales en vuelos comerciales, y resaltaron lo bien portado que estuvo el perro durante el trayecto:
“Prefiero viajar con un perrito que con un sujeto rancio”,
“Qué bueno que tengan apertura a los animales”, comentaron algunos internautas.
Sin embargo, también hubo quienes manifestaron su desacuerdo, principalmente por el tamaño del animal o posibles molestias a otros pasajeros:
“No está padre viajar con pelos y babas”, opinó una usuaria.
Este tipo de situaciones ha puesto sobre la mesa la necesidad de regular y discutir los espacios compartidos entre personas y animales, especialmente en medios de transporte público.
@cristianjbetancourt Muy bien ❤️🐶 @Viva Aerobus #mexico#puertovallarta#fyp ♬ sonido original - u.u
¿Qué dice la ley sobre viajar con animales?
De acuerdo con la Revista del Consumidor (marzo de 2023), existen dos figuras reconocidas en el Reglamento de la Ley de Aviación Civil que permiten a los animales viajar en la cabina: los animales de servicio y los animales de apoyo emocional.
Los de servicio son aquellos entrenados para asistir a personas con alguna discapacidad, como los perros guía. Por su parte, los animales de apoyo emocional requieren una evaluación médica que justifique su acompañamiento durante el vuelo, especialmente en casos relacionados con salud mental.
¿Pasajero modelo?
Más allá del debate, el gran danés logró lo impensable: convertirse en símbolo de buena conducta y empatía, demostrando que incluso el pasajero más inesperado puede tener un vuelo tranquilo y sin contratiempos.
Su historia sigue sumando vistas y comentarios en TikTok, mientras miles de usuarios reflexionan sobre el papel de las mascotas en la vida cotidiana… y también en las alturas.
Billy Idol regresa a la Ciudad de México con concierto en el Estadio Alfredo Harp Helú
TXT Yumi Hana
El icónico cantante británico Billy Idol volverá a México para ofrecer un esperado concierto en la Ciudad de México el próximo 30 de noviembre de 2025, como parte de su gira internacional It’s a Nice Day To… Tour Again!.
La presentación se llevará a cabo en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde el músico interpretará sus más grandes éxitos acumulados en más de cuatro décadas de trayectoria.
La promotora Ocesa confirmó que los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con preventa exclusiva para clientes Banamex el 7 de agosto y venta general a partir del 8 de agosto.
¿Quién es Billy Idol?
Billy Idol, uno de los artistas más influyentes de la escena del punk y rock de los años 80, es reconocido por su inconfundible imagen rebelde y su fusión de punk rock, hard rock y pop.
Entre 1977 y 1981 lideró la banda Generation X, con la que lanzó tres discos exitosos, antes de iniciar en 1982 su carrera como solista en Estados Unidos, marcando una era con himnos como White Wedding, Rebel Yell y Dancing with Myself.
En los últimos años, Idol ha mantenido una intensa agenda de giras por todo el mundo.
En enero de 2023 recibió la primera estrella del año en el Paseo de la Fama de Hollywood, y este 2025 lanzó Dream Into It, su primer álbum de larga duración con material inédito en más de una década, editado por Dark Horse Records y BMG, que ha sido aclamado por la crítica y el público.
Su regreso a México se da después de su participación en el Vive Latino 2024, y promete ser una cita obligada para los fanáticos del rock, con un espectáculo que combinará nostalgia, energía y la fuerza de un artista que ha dejado huella en la historia de la música.
'Expo pan artesanal 2025', del nueve al 17 de agosto
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Participarán más de 30 productores y estiman una importante derrama económica*
La Asociación de Productores de Pan Artesanal y el Ayuntamiento de Cuernavaca anunciaron la "Expo pan artesanal 2025", a realizarse del nueve al 17 de agosto, frente a Jardín Juárez en el centro de la ciudad, donde participarán más de 30 productores y estiman una importante derrama económica.
En conferencia de prensa, Jorge Hernández García, presidente de la Asociación de Productores de Pan Artesanal, confirmó que el viernes ocho de agosto arrancará una caravana, a las cinco de la tarde frente al palacio de Cortés, con carros alegóricos y repartirán tres mil piezas de pan a los asistentes, para incentivar el consumo local.
Destacó que estos eventos detonan la economía y aunque los insumos para la elaboración de pan se han elevado, mantendrán sus precios.
Hernández García también informó que para incentivar sus ventas se han sumado a plataformas digitales.

México, Cuba y Haití, las economías con peor desempeño en 2025 y 2026: Cepal
TXT Rafael Croda
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que México, junto con Cuba y Haití, será una de las economías con peor desempeño en la región este año y el próximo.
En su Estudio Económico 2025, la Cepal estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá solo 0.3% en 2025 y 1% en 2026, afectado principalmente por la desaceleración económica de Estados Unidos, la caída del consumo e inversión interna y la incertidumbre comercial generada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Haití y Cuba tendrán incluso peores resultados que México, con caídas del PIB de -1.5% y -2.3% respectivamente en 2025, y leves repuntes en 2026 (0.1% para Haití y -1% para Cuba).
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, destacó que la región atraviesa un largo período de bajo crecimiento, similar a las llamadas "décadas perdidas" de los años 80 y la reciente entre 2014 y 2023.
Las proyecciones también muestran una gran disparidad entre subregiones: mientras América del Sur crecería 2.7% en 2025, gracias a la recuperación de países como Argentina, Ecuador, Colombia y Paraguay, Centroamérica y México apenas alcanzarían un 1.0%, por debajo del 1.8% estimado para 2024.
En cuanto a la relación comercial entre México y Estados Unidos, Salazar se mostró moderadamente optimista tras una tregua arancelaria de 90 días, destacando la fuerte interdependencia económica entre ambos países y la solidez macroeconómica de México como factores clave para alcanzar un posible acuerdo.
La Cepal advierte que América Latina enfrenta un panorama internacional incierto, especialmente por la política arancelaria de Estados Unidos, que no solo afecta las exportaciones de la región, sino que también genera inestabilidad en los mercados financieros.
Finalmente, el informe recuerda que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el de menor crecimiento económico en México en las últimas tres décadas, con una tasa promedio anual de apenas 0.9%. Solo el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988) tuvo un desempeño más bajo, con un crecimiento promedio de 0.3% anual.
Implosión del Titán pudo evitarse, revela informe tras dos años de investigación
TXT EFE
La Guardia Costera de Estados Unidos publicó este martes un informe tras dos años de investigación sobre la tragedia del sumergible Titán, que implosionó en 2023 durante una expedición a los restos del Titanic, causando la muerte de las cinco personas a bordo. Según la Junta de Investigación Marina, el accidente pudo haberse evitado.
El informe señala que los principales factores que contribuyeron al accidente fueron “el diseño inadecuado del sumergible, la falta de certificación, el mantenimiento deficiente y la ausencia de inspecciones rigurosas por parte de OceanGate”, la empresa operadora que suspendió sus operaciones tras el suceso.
Jason Neubauer, responsable de la investigación, afirmó que “este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar”.
La desaparición del Titán el 18 de junio de 2023 en el océano Atlántico generó una intensa búsqueda internacional.
Cuatro días después, la Guardia Costera confirmó que el sumergible implosionó, causando la muerte de las cinco personas, incluido Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate y piloto de la nave.
“La investigación de dos años ha identificado múltiples factores que contribuyeron a esta tragedia, lo que ha aportado valiosas lecciones para prevenir que vuelva a ocurrir", apuntó Neubauer en el informe.
Además, la junta señaló que OceanGate "no investigó ni abordó adecuadamente" las anomalías detectadas en una expedición previa en 2022.
Los investigadores también indicaron que "el sistema de monitoreo en tiempo real del Titán generó datos que deberían haberse analizado".
Como resultado, la Guardia Costera recomendó fortalecer la regulación y supervisión de los sumergibles, ampliar los requisitos de seguridad para inmersiones científicas o comerciales y exigir documentación para todos los sumergibles estadounidenses.
También sugirió aumentar el personal para mejorar las inspecciones, requerir planes de buceo y emergencia, evaluar las capacidades de rescate submarino y establecer normas internacionales.
A bordo del Titán viajaban el empresario y explorador británico Hamish Harding; el experto francés en el Titanic, Paul-Henry Nargeolet; y el empresario pakistaní-británico Shahzada Dawood junto a su hijo Suleman.
El precio por persona para la expedición turística era de 250 mil dólares y la inmersión duraba alrededor de ocho horas.
El día del accidente, el Titán perdió contacto con la superficie una hora y 45 minutos después de iniciar el descenso hacia los restos del Titanic.
Posteriormente, la familia de Paul-Henri Nargeolet presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, reclamando una indemnización millonaria y alegando que la empresa operó el sumergible a pesar de sus antecedentes de fallas.
La inteligencia artificial redefine el comercio: ¿La IA podría decidir el precio de lo que compre en línea?
TXT Antonio Dini
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se fijan los precios en distintos sectores, desde aerolíneas y hoteles hasta conciertos y comercio electrónico.
Lo que antes era una mezcla de economía, marketing y análisis de mercado, ahora se apoya en algoritmos capaces de calcular tarifas personalizadas en tiempo real para cada consumidor.
Un ejemplo clave es Delta Air Lines, que anunció el uso de IA para establecer tarifas a medida para cada pasajero. Actualmente, el 3% de sus precios se calculan de esta forma, con la meta de alcanzar el 20% a finales de 2025.
El sistema, desarrollado con la startup israelí Fetcherr, analiza factores como demanda, comportamiento de compra, competencia y disponibilidad para ofrecer un precio único para cada persona y momento.
Esta tendencia no es exclusiva del sector aéreo.
La industria hotelera ajusta tarifas según ocupación, eventos locales o clima; las entradas a conciertos y eventos deportivos ya usan precios dinámicos, como en el caso del reencuentro de Oasis, donde el valor se disparó de 130 a 500 euros en minutos; y gigantes como Amazon modifican los precios de sus productos varias veces al día mediante IA.
Según estimaciones, para 2025 el 70% del sector minorista utilizará esta tecnología para optimizar precios y promociones en tiempo real.
Si bien las empresas destacan beneficios como un aumento de márgenes entre 5% y 15%, la personalización de precios genera preocupación.
Organizaciones como Consumer Watchdog advierten sobre riesgos de discriminación y prácticas “depredadoras”, donde los clientes con mayores ingresos obtendrían mejores ofertas que quienes tienen menos recursos.
Además, se teme que datos como códigos postales puedan usarse indirectamente para segmentar precios por factores sensibles como etnia o nivel socioeconómico.
Especialistas como Matt Britton, autor de Generation AI, resumen el cambio así: “La era de los precios justos ha terminado; el precio que ves es el que el algoritmo cree que aceptarás”.
El reto ahora es encontrar un equilibrio entre maximizar los beneficios empresariales y proteger a los consumidores de posibles abusos en un mercado cada vez más controlado por la inteligencia artificial.
Fuga de narco chino complica acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y Trump: WSJ
TXT Proceso
La influencia de los cárteles de droga en México está afectando los acuerdos que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha intentado consolidar con su homólogo estadounidense Donald Trump, informó este martes el diario The Wall Street Journal.
El rotativo neoyorquino señala que un caso clave que ha dificultado las negociaciones es la fuga del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, alias ‘Brother Wang’.
El 11 de julio, Zhang escapó de una residencia en la colonia Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, donde estaba bajo arresto domiciliario vigilado por la Guardia Nacional. El diario destaca que “huyó por medio de un agujero en la pared de la casa donde estaba”.
Ese mismo día, destacó el WSJ, el gobierno de Claudia Sheinbaum recibió la carta de Trump en la que le anunciaba la aplicación de aranceles de 30% al considerar insuficiente a la cooperación de México en el combate al narcotráfico.
“El día que escapó el presunto traficante chino de fentanilo, a los funcionarios mexicanos que negociaban con sus homólogos estadounidenses en Washington sobre comercio se les informó que Estados Unidos impondría un arancel del 30% a los productos mexicanos el 1 de agosto si México no intensificaba sus esfuerzos contra los cárteles”, subrayó el diario.
“Finalmente, Trump pospuso los aranceles durante 90 días, en parte debido a la disposición de Sheinbaum a seguir hablando sobre los complejos asuntos transfronterizos”, añadió The Wall Street Journal.
La nota también señala que el presidente y los integrantes de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas militares unilaterales si México no está a la altura.
Sheinbaum ha declarado que Estados Unidos y México buscan alcanzar un acuerdo de seguridad en próximos días. La mandataria pretende “llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre el intercambio de inteligencia y la coordinación bilateral de las fuerzas de seguridad".
México ha desplegado 10 mil soldados para proteger la frontera con Estados Unidos. Sheinbaum envió a 29 jefes de cárteles a comparecer ante la justicia en Estados Unidos. Sus fuerzas de seguridad han desmantelado más de mil laboratorios de drogas sintéticas y arrestado a miles de presuntos miembros de cárteles”, recordó el WSJ
El diario destacó que un juez había puesto a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba su extradición a Estados Unidos por cargos de lavado de dinero por 150 millones de dólares.
La fuga, según fuentes citadas por el WSJ, “enfureció a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien quiere evitar acciones militares por parte de Washington como el envío de drones o el uso de Fuerzas Especiales”.
La mandataria cuestionó la decisión del juez de mantenerlo bajo arresto domiciliario en lugar de ordenar su detención.
“Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum”, sostuvo el WSJ, que también consideró que “la extensa infiltración del crimen en los gobiernos locales ha socavado sus intentos de mostrar control”.
Xueba 01, el primer robot admitido en un doctorado de artes, inicia su formación en la Academia de Teatro de Shanghái
TXT Fernanda González
Por primera vez en la historia, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial ha sido aceptado como estudiante de doctorado en una universidad de artes.
Se trata de Xueba 01, desarrollado por la Universidad de Shanghái para Ciencia y Tecnología en colaboración con Droid Up Robotics, que comenzará sus estudios el 14 de septiembre en la Academia de Teatro de Shanghái, con especialización en Diseño de Artes Escénicas Digitales y enfoque en ópera tradicional china.
La admisión no fue simbólica: el androide pasó por un riguroso proceso de evaluación académica y cumplió todos los requisitos exigidos. Asistirá a clases presenciales, participará en actividades académicas y, al igual que sus compañeros humanos, deberá presentar y defender una tesis para obtener su título.
Su mentora será la profesora Yang Qingqing, quien dirige este experimento pedagógico orientado a dotar a la IA de una base cultural y artística, más allá de sus capacidades técnicas.
🤖🎭 Robot. Student. PhD.
— Jimu Focus (@jimuglobal) July 29, 2025
Meet “Xueba-01” — a next-gen robot with embodied intelligence, freshly admitted as a doctoral student in Drama and Film at the Shanghai Theatre Academy. Yes, you read that right — this robot is officially part of the Class of 2025.
Developed by Prof.… pic.twitter.com/yONggDEV5O
Xueba 01 mide 1.75 metros, pesa 30 kilos y cuenta con piel de silicona capaz de recrear más de 100 expresiones faciales. Puede desplazarse evitando obstáculos, interactuar en tiempo real gracias a cámaras y sensores, y comunicarse fluidamente en mandarín.
Una de sus funciones más llamativas es la capacidad de modificar su altura y aspecto para imitar a personajes históricos o ficticios.
En palabras del propio robot, es “un artista de ópera futurista que escribe obras con código, baila con servomotores y actúa con algoritmos emocionales”. Sin embargo, admite que sus habilidades sociales y adaptación al entorno profesional aún están en desarrollo, por lo que considera probable continuar con un postdoctorado.
Last week to coincide with mainland China's "WAIC" "World AI Conference" the company previously known as "Shanghai Droid" (睿娜机器人) now known as "DroidUP" (卓益得机器人) presented "Xueba 01" (学霸01) android.
— Vokabre Robotics (@VokabreRobotics) July 31, 2025
Source: https://t.co/fiTW1aZ2vt pic.twitter.com/ghWHSBzZqW
La profesora Yang cree que, si desarrolla las competencias necesarias, Xueba 01 podría convertirse en director de ópera, vocero digital para conectar el patrimonio cultural con el público, o incluso fundar un estudio de arte robótico que genere debates sobre ética y derechos en la creación artística.
El ingreso de Xueba 01 ha generado opiniones encontradas. Algunos estudiantes y especialistas cuestionan si un robot podrá capturar la riqueza expresiva que exige la ópera china, mientras otros critican el uso de recursos para su formación en lugar de destinarlos a alumnos humanos.
Pese al escepticismo, Yang sostiene que incluso un eventual fracaso sería valioso, pues la interacción entre humanos y máquinas “ya es una forma de arte escénico” y podría aportar nuevos enfoques a la historia del teatro digital.
