Realizan bomberos de Cuautla simulacro de evacuación en guardería
Reportero Mario Vega
Se pretende preparar a las instituciones educativas para responder ante situaciones de riesgo.
Cuautla.- La mañana de este jueves se llevó a cabo un simulacro de amenaza de bomba en la guardería “Nido de Águilas” con el objetivo de reforzar los protocolos de emergencia y garantizar la seguridad de niñas, niños y personal docente. Esta actividad se desarrolló de manera controlada y sin incidentes, contando con la participación activa del personal docente, administrativo y operativo de la guardería.
Lo anterior forma parte de la estrategia de seguridad implementada por el Ayuntamiento 2025-2027, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, con el objetivo de garantizar espacios seguros a los infantes y estudiantes de todos los niveles educativos.
Durante el simulacro se realizó el cierre temporal de la calle José G. Parres, asegurando el perímetro y facilitando el trabajo de las unidades de emergencia.
Este ejercicio estuvo coordinado por el Departamento de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública, la Dirección de Vialidad y Servicio Prehospitalario.
La realización de este simulacro responde al compromiso del gobierno de Cuautla con la seguridad de la ciudadanía, promoviendo una cultura de prevención y reacción inmediata ante situaciones de riesgo.
Esto se alinea con los objetivos del Programa Nacional Escuela Segura, que busca consolidar a las escuelas públicas de educación básica como espacios seguros y confiables.
La seguridad en los espacios educativos es fundamental para garantizar el bienestar y la educación de los estudiantes. El Ayuntamiento de Cuautla está trabajando para crear un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje y este simulacro es sólo una parte de sus esfuerzos, señaló Cristian Zea Vides, jefe del Departamento de Bomberos.
En general, la realización de simulacros y ejercicios de emergencia es crucial para preparar a las instituciones educativas y a la comunidad para responder ante situaciones de riesgo. Esto ayuda a salvar vidas y a minimizar los daños en caso de una emergencia real, agregó
Lanza EES de Mazatepec convocatoria de nuevo ingreso
Reportero La Redacción
Ofrece cinco carreras.
Mazatepec.- La Escuela de Estudios Superiores (EES) de este municipio, dependiente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lanzó su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026, con cinco distintas.
En este sentido, se informó que la EES de Mazatepec ofrece las carreras de Enfermería, Mercadotecnia y Medios Digitales, Psicología, Administración, así como Políticas Públicas y Derecho, por lo que invitan a los jóvenes que están por egresar del bachillerato a conocer los programas de estudios y la amplia variedad de opciones académicas diseñadas para ayudar a alcanzar sus metas profesionales.
Las autoridades educativas informaron que para el prerregistro deben ingresar a la página www.uaem.mx, llenar los datos que se solicitan y descargar el recibo de pago (preficha), para posteriormente realizar el pago por la cantidad de 950 pesos desde el portal en línea UAEM (superior.uaem.mx) o en cualquier sucursal BBVA o Santander correspondiente al derecho a participar en el concurso de admisión.
Una vez realizado el pago de la preficha, deberán esperar cinco días hábiles para ingresar a superior.uaem.mx y subir su fotografía.
Para el canje de ficha deberán ingresar a superior.uaem.mx, de acuerdo con el siguiente calendario publicado en el mismo portal.
El examen se llevará a cabo el 7 de junio de 2025, en el lugar y hora señalados en la ficha, siguiendo las indicaciones que en ella se señalan.
La publicación de resultados del examen serán publicados por número de ficha y calificación el 29 de junio en el sitio de internet de la UAEM y en La Unión de Morelos.
Jojutla fortalece el sector turístico con importantes alianzas
Reportero La Redacción
Para potenciar el lago de Tequesquitengo.
Jojutla.- El gobierno de este municipio, que encabeza el alcalde Alan Martínez García –a través de la regiduría y la Dirección de Turismo–, llevó a cabo una reunión de trabajo en Jardines de México con prestadores de servicios turísticos de Jojutla Centro y de Tequesquitengo.
Se trató de un encuentro clave en el que prestadores de servicios turísticos de Jojutla y Tequesquitengo unieron esfuerzos para impulsar el desarrollo del sector en la región.
Durante el encuentro se dialogó sobre los diversos eventos programados para este año, destacando la importancia de la colaboración entre empresarios y prestadores de servicios para seguir posicionando a Jojutla como un referente turístico en Morelos.
Asimismo, se abordaron los servicios que ofrecen los participantes y las oportunidades para generar nuevas alianzas estratégicas que beneficien la economía local.
Los prestadores de servicios turísticos del municipio agradecieron el respaldo del edil Alan Martínez García, cuyo compromiso ha sido fundamental para consolidar al municipio como el tercer destino turístico más visitado de Morelos, brindándole la encomienda a la directora de Turismo de Jojutla, Griselda Torres Moreno, para reforzar las acciones.
Por su parte, Griselda Torres destacó que este tipo de iniciativas reafirman el potencial de Jojutla y Tequesquitengo como destinos ideales para el turismo de naturaleza, aventura y cultura, asegurando que 2025 será un año de grandes logros para el sector.
En el encuentro también se contó con la participación de la regidora de la Comisión de Turismo, Nelly Alejandra Figueroa Román.
Gana planilla Verde elecciones del comité sindical de Jojutla
Reportero La Redacción
Iban a participar dos planillas, pero la otra fue descalificada.
Jojutla.- Sin rival contra quien competir, al ser descalificada la planilla Amarilla, la Verde –encabezada por César Contreras Jiménez– obtuvo la mayoría de votos para erigirse como ganadora en la elección del nuevo comité del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Jojutla, realizada este miércoles.
Como se informó en su oportunidad, se habían registrado dos planillas: la Verde, encabezada por César Jiménez Arévalo, y la Amarilla, representada por Edith Arce.
La elección estaba programada para este 12 de febrero, pero antes de la asamblea se presentaron irregularidades en el registro de la planilla Amarilla.
El presidente del comité designado para llevar el proceso, Alejandro Meza, explicó que recibieron un documento de parte de uno de los integrantes de la planilla Amarilla en donde señalaba que no había entregado sus documentos para su registro ni el oficio de aceptación. Sin embargo, sí lo inscribieron en la planilla.
Esto fue analizado por el comité electoral, que determinó que se había dado la falsificación de firma, lo que consideraron grave y le retiraron el registro a toda la planilla. Incluso después se detectaron a otras dos personas en la misma situación.
Ante esa circunstancia se mandaron a hacer nuevas boletas para la elección, ahora solamente con la planilla Verde en el documento para la asamblea electiva. Además de cumplir el protocolo, la planilla requería del 50 por ciento más uno para declarar su triunfo.
El miércoles se realizó la asamblea conforme a lo programado, a puerta cerrada, y aunque se dieron expresiones de inconformidad por parte de la planilla Amarilla, no pasó a mayores, dijo.
De los 126 trabajadores con derecho a voto, asistieron 116; al finalizar el conteo, la Verde obtuvo 86 votos, contra 26, más del 50 por ciento del total, suficientes para dar validez a su triunfo.
El candidato propietario de la planilla Verde, César Jiménez, junto con su comité, tomó enseguida la protesta y este viernes acudirá a la autoridad laboral para recibir su toma de nota.
En entrevista comentó que lo más importante ahora de su nueva encomienda es negociar las condiciones generales de trabajo del contrato colectivo para este 2025 con el gobierno municipal.
Aunque desde el año pasado se emplazó a huelga al Ayuntamiento para realizar la negociación, el nuevo dirigente consideró que habrá tiempo para sentarse y platicar.
“Ya tenemos algunas peticiones, tenemos conocimiento y asesoría; todavía no tenemos fecha para negociar, pero hay tiempo para ello. Nosotros vamos en plan de diálogo”, concluyó.

Como otros oficios, escribir tiene sus cosas bellas, agradables, recomendables y positivas, pero también sus bemoles. Hablaré de lo entretenido y de lo duro que es.
Primero las bondades, no pretendo espantar a nadie: el estilo de vida que uno puede establecer es algo que me place bastante: vivir casi siempre al ritmo propio, tanto en lo personal como en lo profesional, con horario a modo y una agenda flexible y llena de emociones, sí, es cool.
Con estilo de vida me refiero a la integración de mi ser y de mi trabajo, en lo que no hay división: mi vida es trabajo, mi trabajo es mi vida; no se entienda esto como una renga justificación del workaholic que nunca descansa, sino como un equilibrio entre querer y deber.
Pongamos una semana: tengo que trabajar varias cosas y las reparto no en una jornada de ocho aburridas horas diarias, sino en varios días, con descansos para no hacer nada o cocinar o hablar con amistades. Llegado el viernes, habré terminado tan o cual asunto (edición, escritura, nuevos proyectos o cosillas personales, como arreglar el baño o surtir la despensa).
Caminar es un hábito que no quiero dejar nunca. Andar por la ciudad a diferentes horas, sin rumbo fijo ni punto al que llegar es significativo: relaja mi ser, tonifica mi cuerpo, alimenta mi espíritu y distrae mis ideas.
Caminar por ahí me encanta, a cualquier hora, solo, nomás porque sí. También busco plazas públicas, donde concurran personas y ocurran cosas, como conciertos de músicos callejeros, teatro salvaje, clowns, bailarines y otras cosas menos show pero igual agradables, como el paseo de personas por parte de sus perros, o gente absurda haciendo cosas incomprensibles, o niños siendo niños aún, o árboles moviéndose con el viento.
Me gusta la algarabía de la calle, el bochinche, el trajín, porque me permite sentirme parte de esta sociedad apestosa y simple, como uno más, sin juicio ni discriminación; de pronto todos somos uno en la vía pública. Por fortuna luego vuelvo a Danielandia, donde la paso bien.
Otro punto bueno de este oficio es darme tiempo para leer lo que se puede considerar mucho, a veces hasta un libro al día; es parte de mi ser y de mi esencia. Lo disfruto como nunca en la vida, en esta etapa algo en mí potencia la lectura de cualquier libro que elija.
¿Divertido hasta aquí? Veamos la sombra: escribir es extenuante, implica pensar, investigar, revisar, escribir y volver a pensar y repensar hasta el hartazgo. De la materia gris de mi cerebro sale el 90% de mi hacer: para escribir, corregir, dictaminar, editar, diseñar o revisar ocupo el cerebro como principal herramienta.
Usar el cerebro es interesante y a la vez agotador. En un solo día puedo trabajar con mi mente hasta 12 horas, algo que a veces me parece insano, pero no voy a parar, ya no tengo duda.
Difícil también es hacer viable trabajar leyendo y escribiendo: lograr que funcione mi mundo interior con el exterior. Es uno de los temas más álgidos entre mis colegas: ¿cómo vivir del arte? Complicado, complejo, arduo. Está cabrón, esa es la verdad, aunque claro que sí se puede.
Vivir del arte es hacer cosas que no son arte: buscar opciones de negocio cada día, asociarte con personas profesionales, impuestos, contabilidad, vender el trabajo propio sin morir en el intento y más.
Más difícil igual es la hipersensibilidad que te hace atraer a ti mucho de lo que pasa alrededor, incluso del pasado o del inexistente futuro. Es duro no tener tiempo para descansar por querer seguir siempre adelante. Es doloroso perder oportunidades en la vida por seguir mi camino. Y es triste alejarse por estar en mí.
Escribir también es la incertidumbre de qué pasará con mis letras hoy y en el incierto después; ignorar si trascenderé con lo que hago o pasaré en blanco la vida. Es cruel dudar de las propias capacidades, hasta de la creatividad, porque el arte no es arte hasta que es algo y eso puede ser frustrante y brutal.
No sé por qué escribí más en tercera persona. Pero como te decía al inicio de esta divagación, vivir de escribir puede ser divertido, mas no fácil. Ya.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

La sola designación de Édgar Maldonado Ceballos como fiscal general del estado no solucionará en automático los grandes problemas de impartición de Justicia en la entidad. Se requiere que se rodee de los profesionistas más eficaces en las diferentes áreas que tengan como consecuencia lo que todos los morelenses esperamos: resultados tangibles.
En honor a la verdad, no todo lo que hizo Uriel Carmona fue negativo. Su único problema fue haber emitido una opinión técnica cuando nadie se la había pedido, y que su teoría de que la joven Ariadna “murió por borracha” fue el tema perfecto para que una candidata presidencial se congraciara con el sector feminista que no la veía muy comprometida con ese sector.
Luego, ensoberbecido por su sapiencia jurídica y sus contactos en el Poder Judicial Federal donde trabajó por varios años, se empecinó en sostenerse en el cargo a pesar de que todos le decíamos que en lo legal tenía razón, pero en este país lo político termina por imponerse.
Tan es así, que en su lugar no llega el más preparado académicamente ni el de mayor experiencia en el rubro, sino el que mejor relación tiene con la gobernadora. Negar que Édgar es el abogado más cercano a Margarita González Saravia sería como querer tapar el sol con un dedo, además de que ambos lo presumen con orgullo.
Ahora bien, el hecho de que sea el abogado más cercano a la gobernadora tiene sus ventajas. Por principio de cuentas, habrá una comunicación directa y se terminará la mentira de que había coordinación entre las diferentes corporaciones cuando Uriel no estaba en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Se da por hecho que, si el 100% de los diputados votaron a favor de Édgar Maldonado, que fue propuesta de la jefa del Ejecutivo, no habrá ningún impedimento para que lo sigan apoyando en lo que les pida. Lo ideal sería que a cambio de nada, pero ya sabemos que eso es prácticamente imposible.
El candidato idóneo para ocupar el cargo lo era el abogado Fernando Blúmenkron Escobar, quien ocupó la titularidad de la institución por unos meses cuando tenía 33 años (el hoy fiscal iba en la Primaria) por la insólita circunstancia de que el procurador Carlos Peredo Merlo fue detenido en la ciudad de México.
Fernando ocupó varios cargos en la entonces Procuraduría estatal, y posteriormente estuvo en un puesto de primer nivel en la Procuraduría General de la República. En experiencia se lo lleva de calle, por lo que esperamos que lo pongan en una posición en la que se aproveche toda su capacidad.
Hasta donde sabemos, el nuevo fiscal pidió a todos los actuales servidores públicos que continuaran en sus puestos hasta el mes de marzo. Mal hubiera hecho si llegara corriendo gente para poner a la suya pues provocaría un caos en la institución.
El exconsejero jurídico llegó únicamente con su fiel escudero, Víctor Rogel Gabriel (secretario municipal de Jiutepec durante el trienio de José Manuel Agüero Tovar); Blúmenkron Escobar y Leonel Díaz Rogel, quienes no tienen claro qué plaza van a ocupar ni en lugar de quién.
Obviamente que se respira un ambiente pesado en las nuevas instalaciones de la FGE en Temixco desde el jueves de la semana pasada, cuando corrió como reguero de pólvora la noticia de que Uriel Carmona estaba siendo destituido en el Congreso. A partir de las 17 horas todo fue confusión por cuanto al nuevo fiscal: que si llegaba Hugo Bello, que si Adriana Pineda; hasta Jorge Gamboa fue mencionado. Finalmente les llegó la noticia de que el nuevo titular es Édgar Antonio Maldonado Ceballos, y todos empezaron a poner su nombre en Google para saber de quién se trataba.
Por la noche del jueves Uriel Carmona llamó a sus más cercanos colaboradores y se despidió de ellos, de tal manera que, a las 10 de la noche que llegó el joven fiscal acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, la gente estaba en sus oficinas, no así Carmona Gándara, quien por ley tiene derecho a un grupo de escoltas y un permiso para portar arma.
En los siguientes días la escena ha sido la misma: una larga fila de aspirantes en espera de ser recibidos, mientras que los funcionarios que quedaron de la anterior administración hacen su trabajo pero a sabiendas de que en cualquier momento pueden ser llamados a entregar su renuncia.
Los “ajustes de cuentas” están a la orden del día. Textos anónimos subidos a redes sociales (principalmente Facebook) sacan sus “trapitos más sucios” a la luz pública, recomendando al nuevo fiscal no contratar a fulano o sutano. Los abogados litigantes dan “santo y seña” de aquellos agentes del Ministerio Público que les negaron alguna resolución o les pidieron dinero.
Uno de los escándalos más difundidos fue el de un elemento de la Agencia de Investigación Criminal que fue comisionado por el fiscal a la seguridad de una candidata (y no precisamente de Morena) donde tuvo problemas con otro escolta y que por alguna razón lo querían despedir. En la carpeta de investigación FECC/337/2024-7, están todos los datos en los que refiere que fue llevado con engaños a las instalaciones del C3 para realizarle un examen antidoping, y que al negarse lo privaron de la libertad durante varias horas.
La tarea de Édgar Maldonado no está fácil. Hay una sociedad ávida de justicia y harta de pretextos como los que hemos venido escuchando. Existe una larga lista de homicidios y feminicidios sin resolver, y que por mucha buena disposición que tenga Édgar Maldonado no podrán ser esclarecidos si no tenemos investigadores profesionales.
HASTA EL LUNES.

La mejor prueba de que el trabajo de Alicia Vázquez Luna al frente de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca estaba dando resultados es la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala hasta un 15% de reducción en delitos de alto impacto como son homicidios y robos.
Los resultados del Inegi, más otro logro en la gestión de Vázquez Luna, como lo fue mejorar la confianza de la ciudadanía hacia la corporación policial, le valió ser ratificada en su cargo para un segundo periodo, al inicio del presente trienio.
El propio titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia, destacó la colaboración institucional que hubo durante los pocos meses que trabajaron de manera coordinada.
El próximo titular de la Seprac deberá tener todos estos aspectos en mente y, por el bien de la ciudadanía, ojalá sea el perfil más adecuado y su gestión sea exitosa.
Invita Congreso a participar en convocatoria al 'Reconocimiento a personas trabajadoras de la radio y la televisión'
Reportero La Redacción
La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Morelos, invitó a participar en la convocatoria al “Reconocimiento a personas trabajadoras de la radio y la televisión”.
Las personas interesadas en participar tendrán hasta el día 14 de febrero a las 15:00 horas para entregar sus documentos en el área de Servicios Legislativos del Congreso local, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Todos los perfiles inscritos serán analizados por el jurado correspondiente y la premiación se llevará a cabo el próximo 27 de febrero de 2025, en el Salón de Plenos del Congreso del estado de Morelos.
Vídeo relacionado
Prepara Jiutepec elección de ayudantes municipales
Reportero La Redacción
Con el compromiso de garantizar un proceso electoral con transparencia, legalidad y equidad, esta tarde se llevó a cabo la instalación de la Junta Electoral que vigilará la elección de 33 ayudantes municipales en Jiutepec, a desarrollarse el próximo 23 de marzo.
La Junta Electoral, que preside el alcalde Eder Rodríguez Casillas, es el primer paso hacia la elección de las nuevas autoridades auxiliares que entrarán en funciones el próximo primero de abril de 2025.
En el acto se llevó a cabo la toma de protesta de las y los integrantes de la Junta Electoral Municipal, conformada por el edil Eder Rodríguez Casillas, la regidora Paloma Beltrán Toto y Vianey Antúnez Ramos, representante del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
En su oportunidad, el presidente municipal aseguró que “nos encargaremos de que se respete la voluntad popular y que la participación ciudadana sea el pilar de esta renovación democrática”.
Océanos ácidos impidieron la vida en la Tierra 500 millones de años
TXT Europa Press
Un estudio reciente sugiere que la alta acidez de los océanos primitivos pudo haber impedido el desarrollo de la vida en la Tierra durante sus primeros 500 millones de años.
Investigadores de Yale y de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur han desarrollado un modelo integral que estima cómo evolucionó la habitabilidad del planeta, tomando en cuenta la interacción entre procesos geológicos y atmosféricos.
Este enfoque ofrece una visión más clara de cómo la Tierra logró condiciones favorables para la vida.
Según el estudio, publicado en Nature Geoscience, la evolución del pH oceánico estuvo directamente influenciada por la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Factores como la actividad volcánica y las reacciones químicas con la corteza terrestre desempeñaron un papel clave en la neutralización gradual de la acidez del agua.
Los científicos calcularon que la Tierra tardó 500 millones de años en alcanzar un pH oceánico más estable y propicio para la vida.
Aunque pudieron existir zonas con niveles de acidez más bajos, no fueron lo suficientemente extensas para permitir el desarrollo de organismos.
El estudio también resalta cómo estos procesos antiguos pueden ayudar a comprender el impacto del CO2 en el clima actual, proporcionando pistas sobre la evolución de la química oceánica y su relación con la atmósfera terrestre.