Jueves, 22 Mayo 2025 06:01

Debut soñado

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En su primera temporada en la Liga Fademac, los Wildcats Cuernavaca se coronaron en la Categoría Juvenil Primavera 2025 al vencer por marcador de 47-27 a los Halcones Rojos de Atizapán.

Confirmando la calidad que hay en Morelos, los Wildcats Cuernavaca se quedaron el domingo pasado con el título de la Categoría Juvenil Primavera 2025 de la Liga Fademac de fútbol americano. Los tlahuicas tuvieron mayor mérito, pues se coronaron en su primera temporada en el certamen.

En la gran final por el campeonato, disputada en Cuemanco, en la Ciudad de México, los dirigidos por César García "H" se impusieron a los Halcones Rojos de Atizapán por marcador de 47-27.

Los Wildcats fueron equilibrados tanto en ataque como en defensa, pues, pese a que el MVP de la final fue Emiliano Galdós, de Halcones, ellos brillaron más como equipo.

Los tlahuicas estuvieron instalados en la conferencia Raúl Hernández Jácome, donde se enfrentaron, además de a los Halcones, a los Osos de Toluca, al Bengala de Naucalpan, a los Colts y a los Patos Salvajes de Cuautitlán Izcalli.

La sede de los Wildcats es la Arena Moustache, en Jiutepec. Tras el título, buscarán integrar más categorías en la Liga Fademac y replicar el éxito logrado en la categoría juvenil.

Modificado el Jueves, 22 Mayo 2025 06:10
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gestiona la construcción de un municipio más ordenado, sostenible y equitativo.

Cuautla.- Como parte del proceso hacia una gestión territorial moderna y participativa, fueron formalmente instalados la Junta de Gobierno y el Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Planeación de Cuautla (Implan).

Estos órganos, encabezados por el presidente municipal Jesús Corona Damián, buscan promover un desarrollo urbano sustentable en el municipio, con una visión técnica y a largo plazo.

La Junta de Gobierno, máximo órgano de decisión del Implan, está integrada por autoridades municipales, representantes de la sociedad civil, del sector académico y de colegios profesionales.

Entre sus miembros destacan Jesús Corona Damián, presidente municipal; Jaime Rosales Reasola, director del Implan; representantes como Arturo Domínguez Bravo, del Colegio de Arquitectos de Morelos, y Pedro Azuara Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Cuautla.

Este órgano definirá las estrategias para una planeación ordenada en áreas como infraestructura, movilidad y medio ambiente.

El Consejo Consultivo, por su parte, asesorará técnicamente a la Junta de Gobierno y a la dirección del Implan. Está compuesto por expertos como Raúl Vega Herrera, de Freudenberg-NOK, y José Manuel Reachi Mora, del Colegio de Arquitectos, además de ciudadanos con experiencia en desarrollo local. Su rol es emitir opiniones y colaborar en temas de planeación, sustentabilidad y participación ciudadana.

La instalación de ambos órganos fortalece la gobernanza democrática en Cuautla, al integrar voces de diversos sectores en la toma de decisiones.

Asimismo, se destacó que este esfuerzo refleja el compromiso del municipio por construir políticas públicas inclusivas, basadas en la corresponsabilidad y la participación activa de la ciudadanía.

El Implan Cuautla se consolida como un organismo técnico clave para coordinar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Entre sus prioridades están la modernización de la infraestructura, la promoción de la movilidad sustentable y la protección del medio ambiente, con un enfoque en el bienestar colectivo.

Esta conformación marca el inicio de una nueva etapa para Cuautla, donde la planeación estratégica y la colaboración entre gobierno, academia y sociedad civil serán fundamentales para construir un municipio más ordenado, sostenible y equitativo, se informó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se coordinan acciones entre dependencias de los tres niveles de gobierno, ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Cuautla.- Ante la proximidad de la temporada de lluvias, continúan las labores de limpieza y desazolve en barrancas, canales y zonas de riesgo en el río Cuautla, con maquinaria y personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento (SOAPSC), de los Servicios Públicos Municipales, de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al informar lo anterior, la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SMSPyPC) señaló que estas acciones se desarrollan también en asentamientos irregulares previamente identificados como vulnerables.

La dependencia destacó que el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, instruyó a esa corporación para coordinar los trabajos preventivos, al tiempo de señalar que gracias a la gestión directa del presidente municipal, se llevaron a cabo la limpieza y el desazolve del tramo que va desde la presa hasta el puente nuevo de Xochimilcatzingo, en el poblado de Ex Hacienda El Hospital.

Este tramo no había sido atendido anteriormente, lo que representa un avance significativo en la reducción de riesgos durante el temporal de lluvias para las familias que habitan en esa zona. “El Gobierno Municipal de Cuautla reitera su compromiso de mantener limpias las zonas de riesgo y las barrancas del municipio”, señaló la SMSPyPC a través de un comunicado.

Asimismo, agrega que el gobierno local trabaja de manera anticipada y coordinada para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes, por lo que la dependencia exhorta a la población a mantenerse informada y a colaborar en la prevención de riesgos durante la temporada de lluvias.

Con estas acciones se busca reducir los riesgos y proteger a la población ante cualquier eventualidad, indicó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Realizan gestiones para descentralizar las actividades culturales.

Totolapan.- En un esfuerzo por fortalecer los derechos culturales y descentralizar las acciones en este ámbito, se realizó la Segunda Reunión de Coordinación con autoridades municipales, en el Centro Cultural de Totolapan.

El encuentro, encabezado por la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, reunió a representantes de diversas instituciones para consolidar una agenda cultural inclusiva y participativa en el municipio.

Durante la reunión se abordaron temas clave para la gestión cultural, como la toma de decisiones, la procuración de fondos y la planeación estratégica.

Un punto central fue la necesidad de fortalecer la infraestructura cultural mediante la creación de proyectos ejecutivos y la regulación adecuada de predios destinados a actividades culturales.

Estas acciones buscan garantizar que los espacios culturales sean accesibles y cumplan con los estándares necesarios para beneficiar a la población, asegurando el pleno ejercicio de los derechos culturales.

La colaboración interinstitucional fue otro eje fundamental del encuentro. Se destacó la importancia de que las administraciones estatales y municipales trabajen de manera coordinada con bibliotecas y salas de lectura para construir un entorno cultural más sólido. Esta sinergia no sólo busca ampliar el acceso a la cultura, sino también fomentar la participación activa de las comunidades en la creación y disfrute de actividades culturales.

La reunión en Totolapan subrayó el papel estratégico de la cultura como pilar del desarrollo social. Al promover políticas que prioricen la descentralización, se busca que las comunidades más alejadas en Morelos tengan acceso equitativo a los recursos culturales. Este enfoque fortalece la identidad local y fomenta la cohesión social a través de expresiones artísticas y culturales, se informó.

Jueves, 22 Mayo 2025 05:51

Las remesas

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los envíos de dinero que realizan los paisanos que trabajan en Estados Unidos a sus familias aquí en México son muy importantes. Esos recursos se conocen como remesas. Llevados por la necesidad de una vida mejor, muchos mexicanos emigran a EU y trabajan para el mantenimiento de sus familias.

De acuerdo con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), entre 2007 y 2016, las remesas familiares crecieron 51%, siendo los países en desarrollo los principales beneficiarios. Para países como Haití (25% del PIB), Honduras (18%), Jamaica y El Salvador (17%) y Guatemala (10%), las remesas forman parte importante de su economía (PIB).

De acuerdo a esta fuente, en 2016, México fue el cuarto país receptor de remesas en el mundo, con 28,500 millones de dólares (MDD), solo superado por la India, China y Filipinas. Actualmente, el Banco de México ha informado que las remesas, en 2024, ascendieron a 63,239 MDD. Es decir, un crecimiento de 122% en tan solo ocho años.

El estado de Morelos captó el 1.8% del total de remesas en el país, ocupando el lugar no. 19 entre las entidades mexicanas, con 269 millones de dólares recibidos en el primer trimestre de 2025. Los municipios que más reciben remesas son Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec. A nivel nacional, los estados más beneficiados son Michoacán (8.9%), Jalisco (8.8%) y Guanajuato (8.5%).

Para la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, las remesas forman parte de las transferencias que reciben las familias morelenses y, aunque en el conjunto de ingresos no es significativo, sí lo es para las familias de nuestros paisanos avecindados en EU.

Desde luego, no todo es color de rosa. El sostenimiento de nuestros paisanos en EU es caro. Ellos dedican el 85% de sus ingresos para gastos de sobrevivencia en el lugar donde residen y solo envían el 15% de sus ingresos a sus familias. Esto, sin contar la incertidumbre, las constantes amenazas de repatriación del gobierno de EU y la nostalgia por estar fuera de su país de origen y alejados de sus familias. Incluso, hay familias completas que se encuentran allá, llevadas por la necesidad de una mejor vida.

Debe valorarse el riesgo, el esfuerzo y la solidaridad de nuestros paisanos que siguen apoyando a sus familias con el sudor de su frente desde el extranjero. Y es deseable que, a mediano plazo, la falta de oportunidades en México para ganar un sustento decente sea superada y existan opciones para una vida digna y segura. Solo así disminuirá la emigración a los Estados Unidos.

Jueves, 22 Mayo 2025 05:49

TSJ: Giovanna Montero o Javier Mújica

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

La elección de titular en el Tribunal Superior de Justicia se complicó. Después de que el Congreso Local validó la terna integrada por Nancy Giovanna Montero Mercado, María del Carmen Aquino Célis y Javier Mújica Díaz, en una primera votación la primera de las magistradas mencionadas obtuvo 12 votos, la segunda cero, y el magistrado nueve sufragios, pero al no alcanzar ninguno la mayoría calificada que establece el decreto, se pospuso la sesión hasta hoy a las nueve de la mañana.

A las cuatro en punto entraron los 11 magistrados al salón de plenos muy sonrientes y repartiendo saludos a los periodistas. Como estaban reunidos en la oficina del magistrado Anuar González Cianci (cuya ubicación resultó estratégica para convertirla en War Room) entraron por la puerta del público, en tanto que el otro grupo salió de la puerta que da a la oficina de Presidencia.

Parecía que el asunto sería resuelto sin contratiempos, máxime que cuando hicieron la primera votación el resultado fue: 12 votos para Nancy Giovanna Montero, nueve para Javier Mújica y una abstención.

La lógica decía que era más fácil que la magistrada consiguiera tres votos que el magistrado seis más para completar los 15 requeridos.

El magistrado decano que dirigió la sesión extraordinaria, Juan Emilio Elizalde Figueroa, propuso declarar un receso de una hora para realizar una nueva consulta, lo que fue aprobado por unanimidad.

Así, cada grupo volvió a su “cuartel” mientras los reporteros esperábamos en el salón de plenos con la confianza de que en ese mismo rato nos llevaríamos la nota del nuevo presidente o nueva presidenta.

La magistrada Bertha Rendón, que siempre parece enojada, salió de la reunión con sus compañeros muy contenta y hasta bromeó con su personal. “Cuenten bien las sillas porque la otra vez que vinieron los empistolados se perdió una”, dijo, refiriéndose a aquel 19 de abril cuando llegaron los policías junto al fiscal anticorrupción para tratar de impedir que se consumara la destitución de Jorge Gamboa.

Pasaron los minutos y los “oficialistas” no salían de la oficina de Presidencia todavía ocupada por el expresidente Jorge Gamboa Olea. Los llamados “disidentes” esperaban impacientes platicando animadamente e incluso compartiendo chascarrillos. Conforme pasaban los minutos la sonrisa desapareció y entonces comenzaron a verse realmente preocupados.

El magistrado Elizalde ordenó pasar lista sólo para confirmar que no había el quorum necesario para sesionar, así que volvió a mandar a un nuevo receso, en esta ocasión de dos horas, para que se pusieran de acuerdo.

Llegaron las ocho de la noche y ya para ese momento “alguien” había ordenado cerrar las puertas del Salón de Plenos, por lo que medios de comunicación y colaboradores de los magistrados esperábamos en los pasillos mientras los magistrados seguían encerrados.

Alrededor de las 8:40 los magistrados que lidera Juan Gabriel Vargas salieron al pasillo. Se acercaron los magistrados Javier Mújica, Jaime Castera y Rafael Brito, quienes son del bando contrario. Dialogaron pero al parecer no hubo una respuesta positiva, así que los tres regresaron a la oficina de Presidencia visiblemente contrariados.

Diez minutos después avisaron que los magistrados que lidera Jorge Gamboa ya estaban dentro del salón (ya que la oficina de Presidencia tiene un acceso directo por la parte de atrás), por lo que sus homólogos comenzaron a entrar, uno por uno, y sus colaboradores les llevaron sus togas.

Fue en ese momento que apareció la magistrada Bertha Rendón Montealegre, quien molesta por la presencia del jefe de seguridad (clave Puma) en la entrada del salón, exigió que se hiciera a un lado y permitiera el paso de los reporteros. Al grito de “esto es público, luego por eso dicen que hacemos cochinadas”, la servidora pública se abrió paso y permitió que reporteros y fotógrafos entraran.

Reiniciada la sesión, y a propuesta del magistrado Rafael Brito, los 22 integrantes del Pleno votaron a favor de que la sesión se pospusiera hasta hoy a las nueve de la mañana para una nueva votación.

De esta manera, sigue siendo una incógnita el nombre de la persona que encabezará al Poder Judicial hasta agosto del 2027 que entrarán los magistrados electos por votación popular, aunque ya la lista se redujo a tres aspirantes, o más bien, se redujo a dos personas, pues el hecho de que nadie haya votado por Carmen Aquino la deja fuera totalmente de la competencia.

Las candidaturas de Aquino y Mújica fueron impulsadas por el grupo encabezado por Luis Jorge Gamboa Olea, mientras que Nancy Giovanna fue la única propuesta lograda por el bloque mayoritario de once magistradas y magistrados que respaldan a Juan Gabriel Vargas Téllez, actual presidente electo por el Pleno desde el 19 de marzo.

En los ocho días previos a la sesión del Pleno, este grupo sostuvo al menos tres reuniones con actores relevantes del gobierno estatal. No fue casualidad: su cohesión, claridad de propósito y legitimidad interna lo convirtieron en un interlocutor confiable y estable ante el Ejecutivo. Frente a ello, el grupo oficialista solo logró una reunión aislada, ocurrida cuando la reforma judicial ya había sido publicada. La diferencia es evidente: mientras unos construyen acuerdos, otros han perdido interlocución.

El hecho de que en una votación Giovanna haya obtenido 12 votos y que un miembro del Pleno se haya abstenido, significa que sólo son detalles los que faltan para llegar a un acuerdo que llevaría al inédito caso de que los tres poderes de este estado se encuentren encabezados por mujeres.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 22 Mayo 2025 05:37

SEGURIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tres informaciones muy relevantes se confirmaron ayer durante la conferencia de seguridad. La primera es que todo indica que la iniciativa de ley para regular cualquier expresión musical que haga apología del delito, propuesta por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano, pasará sin mayor problema, pues además de tener el aval de los partidos de oposición, cuenta ya con el apoyo del Poder Ejecutivo.

La segunda es que se confirma que desde el gobierno del estado se impulsará una reforma para combatir de manera más eficiente el delito de extorsión, que tanto ha afectado a la entidad y ha mermado las inversiones.

En esta misma línea, la intención de buscar que se tipifique como delito la colocación de las denominadas narcomantas, también es una excelente noticia, pues ayudará a reforzar la estrategia de seguridad y dotará de mejores instrumentos a las corporaciones de seguridad para que cumplan con su trabajo de proteger a la ciudadanía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó un encuentro con representantes del Banco Mundial y autoridades de salud a nivel federal y estatal, con el objetivo de generar alianzas estratégicas que permitan eficientar las políticas públicas en materia de salud.

Durante la reunión, llevada a cabo esta tarde en la sede del Poder Ejecutivo, se abordaron mecanismos de asesoría técnica e investigación que impulsarán mejoras estructurales en los servicios de salud; con este esfuerzo conjunto, se busca garantizar una atención médica de calidad para todas y todos los morelenses.

Acompañada por el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A través del Programa “Peso a Peso” será posible cubrir el 50% del adeudo.

Las y los diputados del Congreso de Morelos aprobaron durante la sesión ordinaria de este miércoles, la solicitud que realizó el municipio de Cuernavaca a la LVI Legislatura para suscribir y hacer válido un convenio de refinanciamiento con el objetivo de saldar la deuda que tiene el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El documento de la petición, turnado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, quien realizó el análisis y dictamen correspondiente, detalla la intención de amortizar en mensualidades el pago que reducirá el adeudo en un cincuenta por ciento; sin embargo, el periodo de los abonos excede el término constitucional del ayuntamiento hasta el mes de diciembre de 2028, por lo que para estar en condiciones de llevar a cabo la suscripción de este convenio, era requisito indispensable la autorización del Congreso del estado.

También se puntualiza que la situación que guarda el adeudo histórico del SAPAC con la CFE asciende a 279 millones 587 mil 884 pesos, y gracias a gestiones que realizó la administración municipal se abrió la posibilidad de saldar la deuda a través del Programa “Peso a Peso”, lo que permite que al cubrir el pago del 50% del adeudo, es decir, la cantidad de $139 millones 793 mil 942 pesos, a pagar en un plazo de cuarenta y ocho mensualidades, queda saldada la deuda en su totalidad.

El proyecto señala que durante años, el SAPAC sufrió una administración ineficiente, lo que ha provocado diversas crisis que ponen en riesgo su operatividad y buen funcionamiento; y establece los fundamentos legales de la solicitud, que destacan lo que establecen los artículos 117, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38, fracción XI, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos; y 3 y 4 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Morelos, buscando privilegiar la vigencia del estado de derecho y la seguridad jurídica para los morelenses.

Finalmente, se deja en claro que la petición no versa sobre la contratación de nuevas obligaciones, sino del refinanciamiento o reestructura de obligaciones derivadas del incumplimiento de contraprestaciones a una empresa pública, la CFE, por el impago de la prestación del servicio de transmisión de energía eléctrica para la alimentación de la infraestructura del SAPAC.

Modificado el Jueves, 22 Mayo 2025 06:37
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de coordinar acciones concretas de prevención y resguardo en la zona de riesgo de las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita, el Comité de Contingencias del municipio de Jiutepec sostuvo una reunión con autoridades estatales con el objetivo de establecer una estrategia que permita salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población.

A este encuentro asistieron autoridades del municipio de Jiutepec, en donde destacó el acuerdo de solicitar un dictamen actualizado de las zonas de riesgo del municipio, además de establecer los puntos que fungirán como albergues en caso de contingencia.

En este contexto, el Comité de Contingencias de Jiutepec ya trabaja en la actualización del censo de habitantes y domicilios ubicados en las zonas de riesgo, con el objetivo de tener un control preciso y oportuno, previo al temporal de lluvias.

También se han colocado anuncios preventivos en puntos estratégicos de la zona, exhortando a la población a no realizar actividades de ningún tipo en el área de riesgo, con el fin de proteger su integridad y seguridad.

Por su parte, el alcalde Eder Rodríguez Casillas agradeció "a las autoridades estatales por su apoyo y colaboración en la prevención y resguardo de los vecinos de las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita; en el Comité de Contingencias de Jiutepec trabajamos incansablemente para proteger a nuestra comunidad y garantizar su seguridad”, afirmó.

Asimismo hizo un un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades en materia de seguridad pública y protección civil, además de extremar precauciones en la zona de riesgo.

Publish modules to the "offcanvas" position.