Productora demanda a Christian Nodal por incumplimiento en show en Medellín
TXT Jose
Christian Nodal podría enfrentar una demanda de 2.5 millones de dólares por cancelar un concierto en Medellín, Colombia, en marzo de 2022. Según el bufete Matías Lawyer, que representa a Alive Productions, el cantante habría faltado al evento alegando problemas mecánicos en su avión. Sin embargo, una investigación reveló que no había plan de vuelo registrado.
La cancelación afectó a más de 32,000 asistentes y dejó a la productora con la responsabilidad de reembolsar las entradas y cubrir daños en el estadio. Aunque Nodal firmó un acuerdo para cubrir los gastos, la empresa alega que no cumplió con su compromiso.
El 15 de octubre de 2024, Nodal habría reconocido la deuda, y su equipo legal aceptó las consecuencias del incumplimiento. Las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer, involucrando incluso a Ángela Aguilar, esposa del cantante, en comentarios sobre el caso.
Realiza CIByC 'Segundo festival de la conservación biológica 2024' en la UAEM
Reportero Salvador Rivera
En la explanada del edificio 1 del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se instalaron stands como parte de una actividad que organiza el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), denominada "Segundo festival de la conservación biológica 2024".
En este evento se ofrecen artículos artesanales, así como manualidades.
En el ámbito académico se exponen muestras de insectos y colecciones de varios arácnidos, asimismo destaca el "Murcifest", la exposición de colecciones de murciélagos con las que cuenta el CIByC; además, se instaló el tráiler de la ciencia del Gobierno de Morelos.
Organiza FCA-UAEM octavo foro 'Extensionismo en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria'
Reportero Salvador Rivera
Con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre temas relacionados al sector agropecuario, la seguridad alimentaria y el extensionismo, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) organiza el octavo foro "Extensionismo en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria".
Dicho foro, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y organizativas de los pequeños productores a través de estos eventos académicos de extensionismo agrícola, promoviendo prácticas sostenibles y resilientes que mejoren la seguridad alimentaria local y contribuyan al desarrollo rural integral.
Esta actividad es dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, productores y público en general interesado en los temas de seguridad alimentaria y desarrollo rural.
En el auditorio "Gabriel Baldovinos de la Peña" se desarrolla una serie de conferencias.
Guardia Nacional combatirá tala clandestina en Huitzilac
Reportera Tlaulli Preciado
Analizan ajustes en cobros e ingresos por verificación vehicular.
Elementos de la Guardia Nacional serán enviados a combatir la tala clandestina en Huitzilac. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, quien -por otro lado- informó que está en análisis hacer ajustes en torno a los cobros e ingresos por verificación vehicular.
El funcionario también ratificó que se han detectado anomalías en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, al confirmar que en las cuentas bancarias donde se calculaba debería haber 20 millones de pesos, sólo encontraron 58 mil pesos.
En entrevista, el secretario indicó que se llevará a cabo un plan integral de atención a Huitzilac.
En cuanto al rubro de verificación vehicular, dijo que se está valorando aplicar un ajuste al costo de este proceso, así como la posible modificación en la distribución de los ingresos que reciben por ese concepto el gobierno del estado, los verificentros, la comisión Ambiental de la Megalópolis y el llamado Fondo Verde.
Explicó que de la cuota de recuperación, sólo retornan a la Secretaría de Hacienda del estado y las otras instituciones, alrededor de cien pesos. Por lo tanto, está en revisión la posibilidad de cambiar esas proporciones. Asimismo, se buscará que la Came baje algún proyecto en favor de Morelos por primera vez.
En otro tema, el secretario informó que sostuvo una reunión con autoridades federales de la comisión del Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, quienes le informaron de la designación de 80 elementos de la Guardia Nacional que estarán de forma permanente en ese municipio para hacer labores de combate a quienes se dedican al delito de tala clandestina.
Ratificó que se pondrá en marcha un plan maestro para ese municipio, que contempla temas de seguridad, educación, salud, entre otros. Por lo que se proyecta instalar un vivero forestal que produzca 146 mil árboles cada dos meses que permitan una reforestación histórica en el estado.
Globo norcoreano con desechos cae en complejo presidencial de Surcorea
TXT AP
Un globo norcoreano cargado de basura cayó este jueves en el complejo presidencial de Corea del Sur, ubicado en el centro de Seúl, según informaron funcionarios surcoreanos.
Este incidente marca el segundo caso de globos norcoreanos que transportan desechos desde que comenzó esta práctica a finales de mayo.
El servicio de seguridad presidencial de Corea del Sur aseguró que los desechos que cayeron en el complejo no contenían materiales peligrosos.
En este momento, se desconoce si el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol se encontraba en el complejo al momento del incidente.
Expertos han indicado que Corea del Norte no cuenta con tecnología avanzada para dirigir globos hacia objetivos específicos.
El periódico surcoreano Dong-A Ilbo informó que, además de basura, los globos más recientes han transportado folletos propagandísticos criticando al presidente Yoon y a su esposa, Kim Keon Hee.
Los panfletos fueron encontrados en el distrito de Yongsan, donde se ubica la oficina presidencial.
El informe también destacó que Corea del Norte ha comenzado a usar tecnología GPS para mejorar la precisión en el lanzamiento de estos globos.
Además, Corea del Norte acusó a Corea del Sur de utilizar drones para distribuir panfletos en Pyongyang, advirtiendo con represalias si esta actividad continuaba.
Aunque Corea del Sur no ha confirmado el uso de drones, ha advertido que cualquier amenaza a la seguridad de sus ciudadanos podría tener graves consecuencias para el régimen norcoreano.
Este no es el primer incidente de este tipo; en julio, un globo norcoreano también aterrizó en el complejo presidencial, aunque las autoridades afirmaron que no había riesgos para la seguridad.
Joe Biden declara que Trump debería ser encerrado ‘políticamente’
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el exmandatario republicano Donald Trump representa una amenaza para la democracia y debería ser “encerrado políticamente”.
Durante un acto de campaña demócrata en Concord, Nuevo Hampshire, Biden instó a su partido a triunfar en las elecciones del 5 de noviembre, enfatizando:
“Tenemos que encerrarlo. Encerrarlo políticamente. Encerrarlo. Eso es lo que tenemos que hacer”.
La vicepresidenta Kamala Harris, quien también aspira a la presidencia, advirtió que “nuestra democracia está en juego” si Trump gana, señalando que busca ignorar las protecciones constitucionales.
Durante la campaña presidencial de 2016, Trump fomentó que sus seguidores corearan “enciérrenla” en alusión a la candidata demócrata Hillary Clinton, un cántico que ha resurgido este año con la mención de Trump.
En los mítines de Harris, sus simpatizantes a veces gritan “enciérrenlo” refiriéndose a Trump, quien ha sido declarado culpable de 34 delitos graves en Nueva York relacionados con el pago encubierto a una actriz de cine para adultos, además de enfrentar cargos por intentar anular ilegalmente su derrota en 2020.
Sin embargo, Harris ha tratado de silenciar esos cánticos, asegurando que el Departamento de Justicia se encargará de la situación mientras ella se enfoca en ganar las elecciones.
La campaña de Trump respondió pidiendo que Harris condenara los comentarios de Biden.
“Joe Biden acaba de admitir la verdad: el plan de él y Kamala todo el tiempo ha sido perseguir políticamente a su oponente, el presidente Trump, porque no pueden ganarle limpiamente”, dijo Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de la campaña del aspirante republicano.
Se reunirá gobernadora con integrantes del TSJ Morelos, este jueves
Reportera Tlaulli Preciado
*Para escuchar planteamientos de las y los magistrados; sólo hará gestiones de mediación, si es posible y así se lo solicitan*
La gobernadora Margarita González Saravia expuso que hoy se reunirá con integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para escuchar los planteamientos de las y los magistrados, como lo solicitaron algunos de ellos, pero siempre en el respeto a los otros poderes del Estado.
En entrevista comentó que como titular del Ejecutivo sólo hará gestiones de mediación, si es posible y así se lo solicitan; respecto al conflicto entre dos grupos, dijo que "cada quien tiene sus propias dinámicas" y deben atenderse al interior.
Por otro lado, González Saravia anticipó que se apoyará que las instituciones de educación privada otorguen más becas a estudiantes.
Deserción en el Instituto Tecnológico de Zacatepec es de alrededor del 11 por ciento
Reportera Tlaulli Preciado
La deserción en el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) es de alrededor del 11 por ciento; de ese total, aproximadamente el 50 por ciento obedece a factores económicos.
Así lo informó el director de la institución educativa, Roberto Nájera Medina, quien mencionó que al año ingresa un promedio de 900 estudiantes.
Por otro lado, el funcionario dio a conocer que se intensificó la coordinación con autoridades de seguridad para prevenir asaltos en las inmediaciones del plantel.
Consejo de la Judicatura ordena a trabajadores del Poder Judicial retomar sus labores
TXT LTS
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha ordenado, por segunda vez, a los 55,000 trabajadores judiciales regresar a sus puestos de trabajo, con una votación mayoritaria de cuatro consejeros a favor.
Según la circular 23/2024, los consejeros han decidido que debe "prevalecer el contenido de la circular 22/2024", emitida el 16 de octubre, que establece la reanudación de actividades en todos los tribunales y juzgados del país.
El órgano administrativo del Poder Judicial subraya que “los titulares están obligados a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa, entre otras, el control de asistencia”.
Esto implica que las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente a aquellos empleados que “no asistan a elaborar a partir del 24 de octubre”.
El artículo 51 bis de la Ley Orgánica del CJF estipula que si un trabajador de base incurre en una causa de cese, el titular puede proceder a su remoción.
La votación que resultó en esta orden fue respaldada por los consejeros Bernardo Batis Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez.
En contra de la medida votaron la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez, quienes propusieron que los trabajadores mantuvieran sus manifestaciones.
Enfatizarán combate a la extorsión en reformas
Reportera Ana Lilia Mata
Discutirán gobierno y Congreso iniciativas legales en seguridad.
El Congreso del estado y el Poder Ejecutivo convocarán a mesas de trabajo para concretar reformas legales en materia de seguridad pública que permitirán abatir el delito de la extorsión en Morelos y darle mayores facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.
El diputado local, que preside la Comisión de Seguridad y Protección Civil, dijo que dichas reformas tendrán que concretarse este año, por lo que están a la espera de que la Consejería Jurídica del gobierno del estado presente las iniciativas.
Expuso que en el caso del delito de extorsión, se trata de una reforma al Código Penal del Estado de Morelos a fin de establecer más agravantes y penas para castigar a los delincuentes que cometen ese delito, cuya incidencia es alta en Morelos.
Por otro lado, expuso que se requiere dar mayores facultades a la Policía del estado en materia de investigación, "sin que eso implique una invasión de atribuciones", indicó.