Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se está en espera de que se concluyan las labores de exhumación, para que se pueda determinar el número de individuos*

La Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Morelos realizó trabajos en campo en el poblado de Tetelpa, municipio de Zacatepec, donde se localizaron fosas clandestinas, por lo que se activaron de manera inmediata los protocolos correspondientes para el resguardo de la zona y el levantamiento conducente por parte de Fiscalía General del Estado (FGE).

Al momento, se está en espera de que se concluyan las labores de exhumación para que se pueda determinar el número de individuos.

Participaron también integrantes del Colectivo Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Fiscalía General del Estado, agentes de Investigación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada Zona Sur, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y la Unidad Canina, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lo anterior, con la finalidad de dar respuesta especializada a la demanda de la ciudadanía, así lo refrendó Wendy Ruiz Ramírez, titular de la citada comisión, quien además señaló que, "con acciones firmes y permanentes, el Ejecutivo estatal está comprometido con las familias para actuar siempre con sensibilidad, respeto y cercanía a fin de brindar resultados tangibles, lo cual forma parte a lo establecido en la Ley de Búsqueda de Personas para el Estado de Morelos, así como al Protocolo Homologado de Búsqueda".

Por último, manifestó que la Comisión de Búsqueda de Personas continuará realizando estas acciones, priorizando la búsqueda en vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El teniente general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), informó este martes que más de 900 supuestos “terroristas” han sido abatidos desde el inicio de la invasión de Rafah a principios de mayo, con la toma del paso fronterizo homónimo del lado palestino.

Halevi afirmó que han confirmado la muerte de “más de 900” supuestos “terroristas” durante la operación del Ejército de Israel en Rafah, la cual ha sido criticada por la comunidad internacional debido a las graves consecuencias humanitarias.

Entre los abatidos, que pertenecen a Hamás y otros grupos armados palestinos, hay “muchos comandantes” y altos mandos, según detalló durante una visita a una de las bases del Ejército en Rafah, informó The Times of Israel.

Halevi enfatizó que el ejército israelí continuará con estas operaciones para desmantelar las instalaciones de Hamás.

“Lleva tiempo, por eso esta campaña es larga porque queremos dejar Rafá sin infraestructura”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

No hay bebida más popular y tradicional dentro de la cocina mexicana para disfrutar en las tardes nubladas que un delicioso atole.

Este clásico se puede preparar con diversos ingredientes, cada uno aportando un sabor único. Hoy, te presentamos una receta de atole hecho con avena y amaranto, perfecta para esos días grises.

Algunas personas consideran esta bebida alta en calorías debido a la masa de maíz y el endulzante que se suele usar. Sin embargo, al preparar esta versión con avena y amaranto, obtendrás una opción más ligera y nutritiva, perfecta para quienes buscan cuidar su alimentación.

Según Medline, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la avena es rica en proteínas de alta calidad, contiene 8 aminoácidos esenciales y es una excelente fuente de energía.

Por su parte, el amaranto ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la digestión.

Por todas estas razones, un atole de avena con amaranto es una de las mejores opciones para preparar en casa y disfrutar de las tardes nubladas que últimamente han predominado en algunas regiones de México. Aquí tienes la receta para esta deliciosa bebida.

Ingredientes

100 gr de avena en hojuelas
80 gr de amaranto
1/2 pieza de piloncillo, rallado
1 ramita de canela
1 cdita de fécula de maíz
3 l de agua o leche de vaca light


Imagen: Getty Images

Preparación

1. Coloca un litro de agua o la leche de tu preferencia siempre y cuando sea light, en una pequeña olla junto con la ramita de canela y deja hervir durante unos 10 minutos

2. Licua un poco de leche o agua con la avena y el amaranto, se debe de obtener una mezcla homogénea, vacía a la preparación principal, puedes colar la preparación para evitar los restos de ambos ingredientes.

3. Agrega el piloncillo rallado y retira la varita de canela.

4. Agrega el resto del agua/leche y vierte la fécula de maíz, mezcla muy bien, cocina por 15 minutos hasta que la preparación rompa hervor, pero no te olvides de mover constantemente para evitar que se pegue.

5. Sirve caliente y disfruta de un rico atole de avena con amaranto.

Esta bebida no solo es deliciosa, sino también una opción nutritiva para disfrutar en cualquier momento.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Servicios de Salud de Morelos (SSM) invitó a la población para que lleve a sus perros y gatos a la “Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina”, en el municipio de Cuernavaca.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que el módulo se instalará en la cancha deportiva de la colonia Chapultepec, el cinco de julio de 09:00 a 14:00 horas; las dosis son seguras y gratuitas.

Indicó que es importante que perros y gatos sean mayores de un mes; deben de ser llevados con una correa, por un adulto, y además las hembras en lactancia o gestantes pueden recibir la vacuna antirrábica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La titular del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA), Adriana Pineda Fernández, informó que de enero a mayo iniciaron 38 carpetas de investigación contra 39 jóvenes, por estar involucrados en diversos delitos.

En entrevista, la magistrada propietaria del TUJA detalló que se procesó a 31 hombres y ocho mujeres por conflictos con la ley.

Pineda Fernández reveló que el principal delito que cometieron los jóvenes fue por narcomenudeo, seguido de portación de arma de fuego, tres por feminicidio y dos por secuestro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En medio del debate sobre la reforma al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) desmintió a Ricardo Monreal Ávila, el futuro coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien afirmó que las eventuales elecciones de mil 600 jueces, magistrados y ministros costarían entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.

A través de sus redes sociales, el INE informó que “no ha realizado proyección alguna sobre el costo” de la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la recta final de su sexenio.

“El Instituto está al tanto de los trabajos que se llevan a cabo en el Poder Legislativo y, en su caso, estará atento para hacer frente a las implicaciones de una posible reforma”, agregó.

Con esto, el árbitro electoral moderó las declaraciones de Monreal, quien afirmó ayer, durante un foro sobre la reforma, que organizar las elecciones de jueces, el punto central de la reforma, costaría entre 3 y 3.5 mil millones de pesos, según “un costo aproximado realizado con actuarios y personal del INE”, precisó.

El político aseguró que los recursos para financiar las elecciones provendrían de los fideicomisos del Poder Judicial, que están en el centro de una disputa entre el gobierno de López Obrador, junto con la mayoría parlamentaria de Morena, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que mantiene suspendida la extinción de estos instrumentos financieros, promovida por el partido en el poder.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 12:58
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Con la Oficina de la Gubernatura y la Secretaría de Gobierno*

El secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, informó que el próximo lunes está convocada la primera mesa de trabajo de las comisiones de transición.

Al respecto detalló que las primeras dependencias respecto a las que se trabajará serán la Oficina de la Gubernatura y la secretaría que él encabeza.

Sotelo Salgado también refirió que la comisión de la gobernadora electa ya solicitó algunos datos, mismos que se irán entregando en dichas mesas de trabajo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El senador Ricardo Monreal informó que la elección de ministros, magistrados y jueces propuesta en la reforma judicial tendría un costo estimado entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.

Según el morenista, esta cifra es una estimación de actuarios y personal del Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, afirmó que sería un gasto único, ya que en la reforma original no se prevé otra elección masiva de personal judicial sino el relevo escalonado.

Monreal explicó que los recursos podrían provenir de los Fideicomisos del Poder Judicial.

La semana pasada, Monreal, coordinador de los senadores de Morena, reconoció que ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han presentado contrapropuestas a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, fuentes de alto nivel de la Suprema Corte negaron que estas incluyan la elección de ministros por voto popular y la salida escalonada de un primer grupo de ministros.

Este rumor llegó a periodistas en el Senado, lo que llevó a Víctor Mayén de Reporte Índigo a cuestionar a Monreal sobre un supuesto acuerdo para que siete de los 11 ministros de la SCJN sean reemplazados por elección popular.

Monreal no desmintió la información, pero aclaró que tras sus reuniones con ministros se presentaron varias contrapropuestas, las cuales serán reveladas este jueves por los propios ministros.

Monreal enfatizó que estas propuestas enriquecen y en algunos casos modifican la iniciativa de López Obrador. No obstante, fuentes de la Suprema Corte de Justicia consultadas rechazaron categóricamente la posibilidad de elegir a ministros por voto popular.

Sobre los riesgos de esta medida, Monreal aseguró que todos los aspirantes a juzgadores pasarán por "filtros confiables" para evitar la infiltración del crimen organizado. Reiteró que la reforma beneficiará a la ciudadanía y liberará al Poder Judicial Federal, asegurando que no hay riesgos para la justicia.

“Va a ser una Reforma en beneficio de la gente. No hay riesgos. Vamos a liberar al Poder Judicial de la delincuencia organizada y de la delincuencia del cuello blanco. Vamos a liberar al Poder Judicial de este porcentaje de déficit de justicia. Vamos a liberar al Poder Judicial de su desprestigio y de su fama cuestionada por la falta de atención a la gente y por la falta de impartición de justicia pronta y expedita”, sentenció.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 12:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El sector Salud mantiene estrategias para la prevención, control y atención de la enfermedad*

Con el objetivo de fortalecer la coordinación con las autoridades federales, la Secretaría de Salud Morelos, a través de Servicios de Salud Morelos (SSM), en conjunto con el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) en Morelos, se sumaron a la activación del Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública para la atención de dengue.

En dicha sesión, encabezada por Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, y Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología, y coordinador de dicha instancia federal, compartieron a las y los integrantes el panorama de la enfermedad en el país, el actual e histórico; la circulación de los cuatro serotipos; casos probables y confirmados, defunciones, así como acciones de prevención y control, entre otros.

Al participar en esta reunión de manera virtual, Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, presentó los avances del plan de trabajo y precisó que en la entidad circulan actualmente los serotipos DENV-1, DENV-2 y el DENV-3, siendo este último el que tiene mayor incidencia.

Detalló que se ha capacitado al personal de primer nivel de atención con el curso “Prevención, Diagnóstico y tratamiento de dengue”, así como el Operativo de Manejo Integral del Vector 2024, que se llevará a cabo en los municipios de Axochiapan, Cuautla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Zacatepec, Jiutepec y Cuernavaca, durante los próximos días.

Aunado a ello, Cecilia Guzmán Rodríguez, coordinadora estatal del SNSP en Morelos, refirió que, en la entidad, se ha otorgado a las y los médicos de unidades de salud, la estrategia “ABC-Dengue”, donde se detalla la clasificación de los casos y signos de alarma, así como las estrategias educativas por medio de la “Prevención y promoción de la salud contra el dengue”, entre otras acciones.

De acuerdo con la información nacional, el Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública, para la atención al dengue, cuenta con las siguientes secciones: Seguridad, Comunicación, Información en salud, Planificación, Operaciones, Logística y administración, y Finanzas.

Asimismo enfatizaron que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que el dengue es la arbovirosis con más casos en la historia y con más epidemias cíclicas cada tres a cinco años.

Finalmente, Guzmán Rodríguez reiteró que por indicaciones de la encargada de despacho de la Secretaría de Salud, María Soledad Millán Lizárraga, se mantienen estrategias con el sector Salud en Morelos, integrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Servicios de Salud IMSS-Bienestar, SNSP y SSM.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El calentamiento y la acidificación de los océanos podrían causar una drástica disminución en la supervivencia de los embriones de tiburón para 2100.

Un estudio reciente, pionero en demostrar la influencia de la variación mensual de temperatura en la mortalidad de embriones de tiburón, revela que los efectos combinados del calentamiento y la acidificación de los océanos amenazan su supervivencia.

Estas condiciones son consecuencia de las mayores concentraciones de CO2, que aumentan las temperaturas del agua y reducen los niveles de pH.

Noémie Coulon, estudiante de doctorado en el Laboratorio de Biología de los Organismos y Ecosistemas Acuáticos en Francia, señala que “los embriones de las especies que ponen huevos son especialmente sensibles a las condiciones ambientales”.

Destaca que el éxito de la eclosión es crucial para la dinámica poblacional de tiburones y rayas, cuya baja tasa de eclosión podría ser crítica para la renovación de sus poblaciones.

El tiburón gato moteado (Scyliorhinus canicula), una especie abundante en Europa, ya enfrenta la pérdida de hábitat en zonas costeras, especialmente en verano, cuando la puesta de huevos alcanza su pico.

Coulon y su equipo compararon la supervivencia de embriones de esta especie en tres escenarios ambientales: uno de control con datos de 1995 a 2014, y dos previstos para 2100 según las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP) del Sexto Informe de Evaluación del IPCC de la ONU (2021).

El escenario SSP2, o “Camino Intermedio”, predice un aumento de temperatura de 2,7°C y una caída de pH de 0,2 para 2100, mientras que el SSP5, o “Desarrollo impulsado por combustibles fósiles”, anticipa un aumento de temperatura de 4,4°C y una caída de pH de 0,4 para el mismo año.

Coulon y su equipo evaluaron el crecimiento del embrión y el consumo de yema semanalmente durante 4 meses, y registraron el éxito de la eclosión y el crecimiento de los tiburones bebés durante los 6 meses posteriores.

Encontraron altas tasas de supervivencia en el escenario de control y el SSP2 (81% y 83% respectivamente), pero una supervivencia mucho menor en el SSP5, con solo el 11% de los embriones eclosionando.

La mortalidad en el SSP5 se relacionó con menores tasas de consumo de yema, menor crecimiento y falta de transición a branquias internas. Además, la variación estacional de la temperatura aumentó la mortalidad durante los períodos críticos de puesta de huevos, especialmente en agosto, cuando las temperaturas alcanzaron los 23,1°C.

El 11% de los embriones que sobrevivieron en el SSP5 no mostraron el patrón de crecimiento típico, lo que podría haber contribuido a su resistencia. Coulon sugiere que reconocer la variación interindividual en los organismos marinos jóvenes podría ayudar a evaluar mejor el futuro éxito ecológico de las especies.

Esta investigación ofrece una seria advertencia y esperanza para las especies marinas.

“En primer lugar, sirve como advertencia sobre las respuestas de otras especies que pueden ser incluso más sensibles al cambio ambiental”, explica Coulon.

“En segundo lugar, nuestros hallazgos demuestran que el escenario SSP2 más moderado puede limitar el daño infligido a especies como el tiburón gato moteado, lo que nos da un incentivo positivo para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero".

Publish modules to the "offcanvas" position.