En riesgo de inundación, al menos 140 familias ixtlecas
Reportero La Redacción
La crecida del río Tembembe mantiene en alerta a las autoridades de Puente de Ixtla.
Puente de Ixtla.- La Dirección de Protección Civil de este lugar informó que se mantiene alerta ante el aumento del nivel del río Tembembe, ya que al menos 140 familias del municipio están en riesgo de inundación.
De acuerdo con el titular de la citada dependencia, Julio César Acevedo Aguirre, el nivel del río Tembembe aún es considerable a su paso por el municipio, por lo que se mantiene el monitoreo del comportamiento de las lluvias en la zona norte de la entidad, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).
Agregó que desde la tarde del lunes se brindó el apoyo a siete familias, ya que el agua alcanzó sus patios y se tuvieron que mover algunas cosas.
Asimismo, Acevedo Aguirre aseguró que se cuenta con cuatro albergues que están listos para activarse en caso de que sea necesario, como son la Casa de la Cultura; la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, en la colonia del mismo nombre; el Polideportivo, en la colonia Guadalupe Victoria, así como la plaza San Mateo.
Agregó que las lluvias van a continuar en estos próximos días, por lo que el titular de Protección Civil reiteró el llamado a la población a tomar sus precauciones y estar atenta de la información oficial para prevenir contingencias.
La crecida del río ya afectó a las primeras familias.
Peligra participación del equipo CDY en la Segunda División serie B
TXT David Jiménez Serrano
El club del oriente del estado no estará disponible para el inicio de la temporada de la Liga Premier, al no figurar en planilla de equipos de esta categoría.
El equipo Club Deportivo Yautepec (CDY) presentaría riesgo en su participación en la próxima temporada en la Liga Premier serie B; en caso de no participar, el equipo perdería la posibilidad de representar a Morelos en la antesala de la Liga, a pesar de que obtuvieron su pase al llegar a la final de la Liga TDP.
El equipo dirigido por Carlos González llegó a la gran final del torneo de la Tercera División, en el cual, el conjunto del oriente de Morelos perdió ante los de Texcoco por un marcador global de cuatro goles a uno, y con este resultado pudo obtener el pase directo a la Segunda División.
Los de Yautepec no perderían la franquicia de Segunda División, esto debido a que la Liga permite un año sin tener actividad deportiva para poder solventar el tema económico, y con este apoyo buscar la participación en la siguiente temporada de la Liga.
Las únicas escuadras morelenses que tendrán participación en esta categoría serán Sporting Canamy y Escorpiones Zacatepec, que quedaron instalados en el sector dos, grupo en el que se encuentran 12 equipos.
El torneo arrancará el 6 de septiembre y se espera que en los próximos días el conjunto de Yautepec tome una postura acerca del futuro de los jugadores y cuerpo técnico del vigente subcampeón de la Liga TDP.
Participa el ITC en el III Evento Regional de Arte y Cultura
Reportero Mario Vega
La institución refrendó su compromiso con el desarrollo integral de los alumnos.
Cuautla.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) tuvieron la oportunidad de exhibir sus habilidades artísticas y culturales en disciplinas como fotografía, música académica, música popular y danza folklórica, al participar en el III Evento Regional de Arte y Cultura, celebrado en Villa Guerrero, Estado de México.
Este evento reunió a jóvenes de diversas instituciones y se convirtió en una plataforma donde los “Aguiluchos” del IT Cuautla representaron a su institución en cada una de sus presentaciones, demostrando no sólo su talento, sino también su dedicación y pasión por las artes.
“El III Evento Regional de Arte y Cultura no sólo fue una competencia, sino una oportunidad para que los estudiantes compartieran y celebraran sus talentos en un ambiente de camaradería y respeto. Los momentos vividos por los ‘Aguiluchos’ del IT Cuautla quedarán en la memoria de todos los presentes, quienes fueron testigos del espíritu artístico y cultural que caracteriza a esta institución”, señaló su director, Porfirio Nájera Medina.
La participación en este evento subraya el compromiso del Instituto Tecnológico de Cuautla con el desarrollo integral de sus estudiantes, fomentando espacios donde puedan expresar y cultivar sus habilidades artísticas, indicó.
Danza folklórica fue una de las disciplinas en las que participaron los estudiantes del ITC.
Monitorean el río Cuautla ante continuidad en las lluvias
Reportero Mario Vega
Se espera aumento de caudales durante las siguientes horas: Protección Civil.
Cuautla.- Al cumplirse 48 horas de lluvia persistente, las afectaciones en este municipio han sido mínimas, pero al quedar saturado el suelo de agua y disminuir la capacidad de absorción, los escurrimientos aumentarán y, con ello, los riesgos de inundación, reconoció Francisco Jiménez Ventura, director de Protección Civil.
Ante esa situación y el pronóstico de más lluvias en las próximas horas, se aumentó la vigilancia sobre el caudal del río Cuautla, las barrancas y canales.
“Estamos monitoreando todos los puntos considerados como posibles riesgos y hasta ahorita no tenemos nada; el río Cuautla ha crecido su nivel en unos 30 centímetros hasta ahora y se espera que aumente”, indicó.
Señaló que, en las horas recientes, se ha registrado la caída de algunos árboles, como en la colonia Manantiales, donde uno de gran tamaño cayó sobre un poste de energía eléctrica, el cual dañó.
Asimismo, Jiménez Ventura dijo que esta unidad de Protección Civil ha incrementado el monitoreo de los puntos considerados de riesgo de inundación para prevenir a tiempo a los habitantes.
En este sentido, refirió que uno de los puntos de riesgo de inundación es el fraccionamiento “Enebros”, en Tetelcingo, donde el problema es de origen al haberse construido de manera indebida.
“Cada año les pasa lo mismo porque cuando hicieron la obra lo hicieron encima de un canal; el canal atraviesa hacia el internado ‘Emiliano Zapata’, pero al no tener su camino que el agua reconoce, el agua se encharca en esa parte y se inunda”, apuntó.
Otros puntos que están siendo monitoreados es la Ex Hacienda El Hospital, Cuautlixco, las barrancas, canales, el vado de Agua Hedionda y el río Cuautla, donde se ubican numerosos asentamientos humanos, los cuales han sido notificados para que extremen medidas de prevención.
Las recientes lluvias y los vientos han provocado la caída de árboles.
Ingenio Casasano, segundo lugar nacional en rendimiento
Reportero Mario Vega
Los campesinos empezaron a recibir la liquidación final.
Cuautla.- Con una industrialización de 676 mil toneladas durante la zafra 2023-2024, resultado de una disminución en el rendimiento a causa de problemas climatológicos y de seguridad, el Ingenio Central Casasano alcanzó el segundo lugar nacional en rendimiento en campo, con lo que mantiene su liderazgo, aseguró el dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Miguel Barranco.
En la superficie cultivada de caña en la región oriente de Morelos se tuvo un rendimiento de 103.5 toneladas por hectárea y un factor de Kilogramos de Azúcar Recuperables Base Estándar (KARBE) de 124.887 kg por tonelada, lo que le valió a este ingenio azucarero mantener su liderazgo en producción en el país.
El dirigente cañero señaló que la ULPCA industrializó 567 mil 467 toneladas, con un gasto por tonelada de 109 pesos, lo que representa 2.80 pesos más que la CNPR, incluyendo gastos de operación.
Dijo que el ingenio Casasano ya inició el pago de la liquidación final a los productores de caña, a razón de mil 434 pesos por tonelada, con lo que se cierra el ciclo de molienda, al tiempo que se avanza en el cuidado del cultivo.

Cada legislatura en Morelos supera a su antecesora como la peor en la historia local, es bien sabido.
La presente no se queda atrás, y quizá la que entrará en funciones en septiembre próximo, la LVI, competirá con la actual en los tradicionales índices de inoperancia y frivolidad que caracterizan a las recientes conformaciones legislativas en la entidad.
La LV legislatura será recordada como la que protegió al titular de la FGE. Es un lastre con el que lidia la sociedad morelense y que debe sacudirse ya.
Planes de gobierno con indicadores
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Ya pasaron las campañas donde las personas candidatas nos hicieron promesas. En breve estaremos presenciando los diferentes cambios en las personas que gobiernan nuestro país o nuestros estados o nuestras ciudades. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no estuvieron acompañadas de indicadores para las promesas de gobierno. Por esta razón, considero importante que en los Planes de Gobiernos de los diferentes niveles, ahora sí, aparezcan indicadores. Es claro, que los indicadores son números que pueden reflejar el avance o retroceso en diferentes aspectos de nuestra vida y con ello conocer si vamos en el camino correcto. La definición de indicadores de sustentabilidad es una herramienta fundamental para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la protección ambiental, el desarrollo económico sostenible y, en especial, la toma de decisiones basada en evidencia en los ámbitos de los gobiernos federales, estatales o locales. En síntesis, al explicitar los indicadores, señala el camino para mejorar la calidad de vida de la población.
Los indicadores permiten a los gobiernos demostrar de manera transparente cómo se están utilizando los recursos y qué resultados se están logrando. Ayudan a asegurar que las políticas locales estén alineadas con las normativas nacionales e internacionales, promoviendo la coherencia entre los diferentes niveles de gobierno. Demostrar el avance en los indicadores de sustentabilidad facilita que una región sea más atractiva para inversionistas que tienen compromisos con la sustentabilidad y con ello propiciar el bienestar social con sus inversiones o, al menos, no causar la desigualdad en la población y la devastación del entorno ambiental.
Ejemplos de estos indicadores son: a) El porcentaje de la población que tiene acceso a agua potable segura. Este indicador permitiría a la población monitorear el progreso del gobierno local en cuanto a garantizar este derecho básico. b) La cantidad de residuos sólidos que se generan y se manejan adecuadamente. Este indicador permitiría a la población evaluar el desempeño del gobierno local en la gestión ambiental y la protección del medio ambiente. c) El porcentaje de la población que vive en situación de pobreza. Este indicador permitiría a la población monitorear el progreso del gobierno local en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. d) El porcentaje de energía que proviene de fuentes renovables. Estos son solo unos ejemplos, pero hay muchos más que pueden ser seleccionados y compartidos en los planes de gobierno para transparentar las intenciones y poder evaluar los desempeños de los gobiernos.
Quiero enfatizar lo que ha pasado en los últimos años en algunos indicadores en nuestro país y compararlos con otros países en el mundo (datos de https://ourworldindata.org/). Un indicador que mide el cambio en la productividad por la fuerza laboral es el crecimiento del PIB per cápita y por persona empleada. Este indicador para México en 2012 era de 0.2 %, en 2018 fue de 0 % y en 2022 fue de -1.6%. Este indicador debe ser positivo y al comparar con el mundo que en estos años fue de 1.6 %, 2.1 % y 0.5 % respectivamente, nos indica que no vamos bien.
En el ámbito de la energía un indicador que refleja la eficiencia en la generación de riqueza es la intensidad energética. En este indicador el mundo ha hecho un avance significativo en 50 años, al pasar de 2.61 kWh/USD en 1970 a 1.30kWh/USD en 2022, es decir, se disminuyó a la mitad el consumo de energía para producir 1 dólar de PIB. En cambio, nuestro país pasó de 1.11 kWh/USD a 1.12 kWh/USD mostrado un máximo en 1990 de 1.6 kWh/USD. Los países más consumidores de energía China y Estados Unidos han pasado de 2.06 kWh/USD y 3.71 kWh/USD a 1.65 kWh/USD y 1.36 kWh/USD. Como observamos en ambos casos aumentaron su eficiencia. Alemania y Reino Unido son de llamar la atención pues pasaron de 2.67 kWh/USD y 2.69 kWh/USD a 0.77 kWh/USD y 0.87 kWh/USD respectivamente, es decir, aumentaron su eficiencia aproximadamente tres veces.
Déjenme hacer un análisis de los últimos años para México y hablar en kilo Joules (kJ) por pesos ($). En 2018 este indicador se reportaba en 202.5 kJ/$, en 2020 fue de 194.2 kJ/$; pero en 2022 subió, como ya dijimos, a 254.6 kJ/$ [fuente INEGI]. Desde 1990 teníamos una tendencia muy suave a la baja, tendencia que cambió en 2020 para ahora incrementarse. Esta situación indica que la eficiencia del sector productivo en México no es buena y en parte se debe al precio de la energía que fundamentalmente proviene de los combustibles fósiles que es más cara que las fuentes renovables.
Como vemos la política energética no ha sido la adecuada al evaluarla con aspectos económicos.
Otro indicador donde el avance en 30 años ha sido minúsculo es el porcentaje de la población que vive por debajo del umbral de pobreza (1.9 USD diarios) que pasó de 10.6 % en 1992 a 5.9 en 2020, pero manteniéndose prácticamente sin cambio desde 2016 (fuente INEGI), es decir, sin cambio en dos sexenios.
Desde mi perspectiva, es esencial que los planes de gobierno de todos los niveles tengan indicadores claros y que, dentro de las acciones de gobierno, se instrumenten los mecanismos necesarios para dar a conocer puntualmente los indicadores seleccionados. Debe quedar claro que no estoy definiendo los indicadores, ya muchos están establecidos; pero las autoridades que tomarán las riendas de nuestras ciudades, estados o país, pudieran definir otros. Esto otros o los ya conocidos indicadores, podrían ayudarnos a verificar los avances que nos prometieron.

Todo parece indicar que el próximo secretario de Gobierno será el doctor en Derecho, Juan Salgado Brito, y que uno de sus discípulos, Rafa Reyes, será quién encabece la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que será mayoría en la LVI Legislatura Local. Nos parece que ambas decisiones serán los primeros aciertos de Margarita González Saravia.
Como ya es del dominio público, el ex presidente municipal de Cuernavaca fue incorporado a la lista de integrantes de la Comisión de Enlace para la entrega-recepción que había enviado con anterioridad la gobernadora electa a la administración actual. Héctor Javier García Chávez, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, Mirna Zavala Zúñiga, Jorge Salazar Acosta, Carlos Miguel Pérez Herrera y Arturo Roberto Ponce Rivera, iban en la primera lista.
El viernes por la mañana sorpresivamente llegó Juan Salgado Brito y Alejandra Pani Barragán al Palacio de Gobierno. Hasta ese momento se desconocía que había habido un segundo oficio, firmado por Margarita González Saravia y recibido el 25 de junio, en el que designaba a los antes mencionados, “señalando que, la presente designación no sustituye ni reemplaza a la realizada con anterioridad, adicionándose estos miembros a los ya informados”, aclara el documento.
Así ya todo tiene sentido: Margarita aprovechará la experiencia, la fama de conciliador y el conocimiento del territorio morelense de Juan Salgado, dejando a Héctor Javier García Chávez, en una posición privilegiada como es la oficina de la Gubernatura, creada por Graco Ramírez y sostenida por Cuauhtémoc Blanco Bravo para José Manuel Sanz.
La Secretaría de Gobierno es una posición muy importante en la estructura del gobierno estatal. Es el encargado de la política interna del estado y sustituto por ministerio de Ley del titular del Ejecutivo durante sus ausencias temporales.
Pero además, es quien debe mantenerse informado de todo lo que ocurre en los 36 municipios de la entidad y “apagar las mechas antes de que estallen los cartuchos de dinamita”. Insistimos: la trayectoria de Juan Salgado Brito, en los tres niveles de gobierno, le servirá mucho a la gobernadora, quien tendrá a un hombre leal a su lado, y que es de todas las confianzas de Andrés Manuel López Obrador.
En las pláticas que sostuvimos en diferentes ocasiones con Juan, a raíz de su intención de buscar la Gubernatura de Morelos, nos hizo ver su principal ventaja: “A mi edad, ya no voy a andar haciendo chingaderas (así habla), sabiendo que es mi última oportunidad”. Y no va a ser gobernador, pero será el número dos, una posición muy digna para despedirse de la función pública.
Por otro lado, el pasado lunes la oficina de Margarita González Saravia convocó a conferencia de prensa para dar a conocer una noticia muy importante: los diputados de Morena ya se pusieron de acuerdo sobre la persona que coordinará la bancada y es Rafael Reyes Reyes. Aunque la Cámara de Diputados es otro poder, es insoslayable que la gobernadora tiene que ser tomada en cuenta.
Así, tras agradecer a sus compañeras y compañeros diputados locales electos por MORENA la confianza otorgada para coordinar al Grupo Parlamentario en la próxima Legislatura, Rafa Reyes exhortó a fortalecer la unidad entre los morelenses más allá de ideologías partidistas, para hacer frente a los grandes retos como son: la inseguridad, la dotación de agua potable, el cuidado del medio ambiente y devolver la paz, así como la tranquilidad.
En su primer mensaje como Coordinador del Grupo Parlamentario, el legislador electo por Jiutepec refrendó el compromiso de las y los diputados por MORENA de trabajar para reivindicar la figura del servidor público, desafortunadamente desprestigiada producto de diferentes acciones que no han permito los resultados óptimos que espera la población morelense, sentenció.
A nombre de los legisladores locales por MORENA, Rafa Reyes dijo que estarán atentos y darán seguimiento a las reformas constitucionales impulsadas por la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de la misma manera darán su respaldo total a la próxima Gobernadora del Estado, Margarita González Saravia, con quien se habrá de mantener una relación de respeto y trabajo coordinado.
Rafael Reyes Reyes aseguró que la labor de las y los diputados de MORENA tendrá como base las premisas de transparencia, asimismo la rendición de cuentas, con el propósito de que la población morelense sepa qué es lo que están realizando sus legisladores para representar sus intereses, así también atender sus necesidades desde el Congreso del Estado de Morelos.
El diputado electo por el sexto distrito local compartió que el compromiso de quienes integran el equipo de MORENA en el Congreso morelense es legislar para disminuir las brechas de la desigualdad, tal como lo ha expresado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se destinarán la mayor cantidad de recursos para obras y acciones de beneficio social, por el bien de todas y todos, primero los pobres.
Rafa Reyes comunicó que se trabajará en unidad, viendo más allá de los intereses personales pero sin dando la batalla parlamentaria para garantizar los mínimos indispensables en los temas del bienestar familiar: seguridad, empleo, salud, educación y alimentación; por último el morenista puntualizó que se pondrá mucho empeño en dar resultados, esperando con ello eliminar la etiqueta de la peor Legislatura.
En la rueda de prensa, efectuada la mañana de este lunes uno de julio, en un restaurante ubicado en Cuernavaca, participaron las y los diputados electos por MORENA: Sergio Omar Livera Chavarría, Guillermina Maya Rendón, Jazmín Solano López, Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, Alfredo Domínguez Mandujano, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya e Isaac Pimentel Mejía.
No fue casualidad la inasistencia de la diputada plurinominal Brenda Espinoza. Dicen que ella quería esa posición y que “hizo berrinche” cuando vio que no tenía el apoyo de sus compañeros.
Habrá que esperar a ver cómo se organizan los partidos de oposición. Al Partido Acción Nacional no le alcanzan los votos para negociar nada, así que tendrá que aliarse con Movimiento Ciudadano y/o el PRI para conseguir algunas posiciones. La petista Tania Valentina está lista para escuchar ofertas.
HASTA MAÑANA.
Se esperan chubascos y lluvias puntuales muy fuertes en diversas regiones: CEPCM
Reportera Tlaulli Preciado
Se esperan chubascos con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en las regiones norte, poniente, noreste, sur y sureste de Morelos.
Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al respecto, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) pidió a la población adoptar las medidas de prevención correspondientes.
Temixco refuerza medidas preventivas contra dengue, zika y chikungunya
TXT La Unión
Con el objetivo de evitar criaderos de mosquitos en los hogares, el Ayuntamiento de Temixco, encabezado por la presidenta municipal Juanita Ocampo Domínguez y el síndico municipal Andrés Duque Tinoco, está llevando a cabo una serie de acciones preventivas a través de la Secretaría de Bienestar Social, dirigida por la profesora Natividad Tapia Castañeda, en coordinación con la Dirección de Salud Pública, presidida por el Dr. Juan Enrique Velázquez González, y la Brigada Operativa para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector.
Durante la temporada de lluvias, se intensifican las fumigaciones constantes en colonias, delegaciones y poblados para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.
Entre las actividades realizadas se incluyen control larvario, limpieza y descacharrización masiva en las colonias Lomas de Guadalupe, Alta Palmira, Acatlipa y la Delegación Rubén Jaramillo.
El Dr. Juan Enrique Velázquez González, director de Salud Pública, compartió algunas de las estrategias implementadas:
• Abatización de depósitos de agua en el Jardín de Niños “Rudyard Kipling” en Acatlipa, y retiro de llantas almacenadas en la Colonia El Estribo tras una denuncia.
• Supervisión en el Rastro Municipal y traslado de cacharros al tiradero de Santa Úrsula con maquinaria pesada y camiones, con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas Municipal.
• Logística de visitas a colonias como parte del operativo constante reforzado en la temporada de lluvias.
El funcionario subrayó la importancia de que los hogares tomen medidas preventivas, como tapar recipientes donde se pueda acumular agua, cambiar constantemente el agua de las mascotas y limpiar sus tazones, vaciar botellas y colocarlas boca abajo, y mantener los techos limpios para evitar estancamientos de líquidos.
La presidenta municipal, Juanita Ocampo Domínguez, reiteró el llamado a la comunidad para colaborar en la prevención de enfermedades, adoptando acciones preventivas tanto dentro como fuera del hogar: lavar, tapar y voltear recipientes.
Estas medidas buscan asegurar un entorno saludable y libre de enfermedades transmitidas por mosquitos, protegiendo la salud de los habitantes de Temixco.