Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fin de semana se acerca, y si te toca llevar la comida principal a una reunión familiar o evento, sorprende a todos con deliciosos tamales.

Este clásico de la gastronomía mexicana ha conquistado el paladar de muchos por sus diversas variedades y preparaciones.

La mezcla de salsas y rellenos caracteriza cada tipo de tamal, pero el secreto está en la preparación de la masa.

Con esta sencilla recomendación, podrás elaborar de forma fácil la masa base para este emblemático platillo, adecuada tanto para preparaciones dulces como saladas.

El batido de la masa se puede hacer en licuadora o a mano, siendo esta última opción la mejor para controlar la textura. Aunque la receta menciona manteca de cerdo, puedes sustituirla por manteca vegetal si prefieres o no tienes a mano.

Masa para tamales

1 kg de harina de maíz nixtamalizado
750 gr de manteca (de cerdo o vegetal)
2 cucharadas de sal
3 cucharadas de polvo para hornear
5 tazas de caldo de pollo o de res (para tamales salados) o 5 tazas de agua (para tamales dulces)

Procedimiento

1. En un recipiente agrega la manteca a temperatura ambiente, en este proceso puedes agregar un poco de hielo, comienza a batir con tus manos o en batidora hasta que tome un color blanco. El proceso puede tardar aproximadamente de 15 a 20 minutos.

2. Integra harina de maíz nixtamalizado, sal y polvo para hornear, agrega poco a poco y continúa batiendo.

3. Integra el caldo de pollo, res o agua para que la masa vaya suavizando y puedas manipularla bien. se recomienda que el líquido esté tibio mientras realizas el proceso de amasado.

4. La consistencia debe estar suave, para asegurarte que la masa está lista toma un poco de la preparación y forma una pequeña bolita, llévala a una taza con agua, si la masa flota quiere decir que está lista.

5. Rectifica de sal y listo, puedes comenzar a preparar los tamales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) confirmó en un comunicado el fallecimiento de un cadete de la Heroica Escuela Naval Militar tras una práctica de salto en paracaídas.

En redes sociales, se compartió un video de la práctica en Champotón, Campeche, donde al menos ocho paracaidistas se lanzaron sobre un campo. Desafortunadamente, el equipo de uno de ellos no se abrió.

Según el comunicado, el cadete perdió la vida mientras estaba en servicio activo.

La Semar envió sus condolencias a la familia y amigos del cadete, destacando su dedicación y compromiso con los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo que caracterizan a la institución naval.

La Marina subrayó que el nombre del cadete nunca será olvidado y que será recordado como un ejemplo de entrega y valentía para la nación mexicana.

El comunicado concluye expresando el pesar por la pérdida del cadete y reafirma el compromiso de la institución naval con la seguridad y el servicio a México.

“Para quienes vivimos al servicio de la Nación, sabemos los riesgos que conlleva nuestra labor, por lo que al partir sabemos que nuestro nombre jamás será olvidado, pues cual estela en la mar queda como ejemplo de entrega, valentía y orgullo para nuestro México. Descansa en paz honorable y joven Cadete”.

Información difundida por su familia en redes sociales identificó al cadete como Emmanuel “N”, originario de Tenancingo, Estado de México. Un servicio fúnebre se realizó en la capilla de San Ramón y fue sepultado en el panteón de Tepoxtepec.

“Familiares, amigos y conocidos de nuestro muy amado cadete Emmanuel “N” se les informa que el día jueves 4 de julio se llevarán a cabo sus actos fúnebres. Misa de cuerpo presente a las 9:00 am en la capilla de San Ramón. Sepelio 14:00 hrs en el panteón de Tepoxtepec”.

Modificado el Viernes, 05 Julio 2024 12:47
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El zócalo de Cuernavaca es la sede de la "Caravana de medicina tradicional y alternativa", que fue inaugurada este mediodía.

Desde hoy y hasta el domingo se desarrolla dicho evento en el que participan practicantes de diversas formas de atención a la salud, productores y artesanos, con el fin de dar a conocer alternativas confiables.

Señalaron que ya hay un reconocimiento en Morelos de las prácticas tradicionales, pero se requiere de mayor avance en la recuperación del conocimiento y su aplicación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Para mantener las plantas ornamentales de interiores con hojas brillantes y saludables, el truco está en aplicar un poco de aceite vegetal para limpiarlas superficialmente. Los nutrientes de este producto se absorben lentamente, beneficiando a las plantas.

Aunque hay opciones naturales con vitaminas interesantes, no todas pueden limpiar las hojas de las plantas de interiores de manera efectiva. El único aceite que logra este efecto suave y beneficioso es el aceite de oliva extra virgen.

Este aceite, rico en ácidos grasos y antioxidantes, nutre el suelo y las plantas de manera única, promoviendo un crecimiento saludable y un florecimiento abundante. Al aplicarlo, la corteza se vuelve más brillante y las vitaminas nutren las hojas suavemente.

Para aplicarlo, utiliza una bolita de algodón o un trapo suave de microfibra, untando un poco del producto sobre las hojas previamente limpias. Es recomendable retirar el polvo antes de la aplicación, y hacerlo con movimientos suaves para cubrir toda la hoja.

Este truco de jardinería debe aplicarse por las tardes o noches, evitando la exposición al sol al día siguiente para prevenir efectos adversos. Repite la aplicación cada 15 días para mantener hojas relucientes y saludables.

Es importante mencionar que este aceite vegetal es ideal para variedades ornamentales de interiores como la cuna de Moisés, el lirio de paz, y aquellas con hojas alargadas y verdes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Sin embargo, el recurso no está presupuestado*

Conforme a la ley, se pagará finiquito a secretarios y otros funcionarios del Ejecutivo local; sin embargo, el recurso no está presupuestado.

Así lo informó el secretario de Administración, Saúl Chavelas Bahena, quien refirió que se buscará, junto con la Secretaría de Hacienda, hacer las adecuaciones presupuestales correspondientes.

El funcionario estatal también comentó que el tema se abordará en las mesas de transición con el gobierno electo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La directora del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Evelia Flores Hernández, confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un nuevo corte de energía eléctrica, ahora en oficinas centrales del organismo.

Lo anterior, a pesar de que existe una ejecutoria de amparo que les protege de suspensiones del servicio de luz.

La funcionaria municipal anotó que la justificación de la empresa fue nuevamente el adeudo histórico de 300 millones de pesos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Movimientos sociales ecuatorianos convocaron una jornada de protestas ayer jueves para rechazar el incremento del 10% en el precio de la gasolina, la primera protesta que enfrenta el gobierno del presidente Daniel Noboa.

A pesar de la ausencia de los influyentes movimientos indígenas y de transportistas, las concentraciones y marchas se llevarán a cabo en todo el país.

Durante la mañana, una carretera en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, fue bloqueada con llantas quemadas, pero la policía logró despejarla.

También se registraron manifestaciones en Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar y Cotopaxi, donde los manifestantes portaban carteles y gritaban consignas contra el alto costo de vida. La protesta más numerosa ocurrió en Chimborazo, donde varias docenas de indígenas y campesinos marchaban pacíficamente.

En contraste, en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca no se han reportado manifestaciones, y las vías permanecen abiertas al tránsito, según el Servicio Integrado de Seguridad en un informe a periodistas.

Las organizaciones populares y de izquierda rechazan las medidas, que consideran imposiciones del Fondo Monetario Internacional, como el aumento del precio de la gasolina de $2.46 a $2.72 por galón y el incremento del Impuesto al Valor Agregado del 12% al 15%.

“Este incremento afecta al consumidor y al pueblo”, afirmó José Villavicencio, presidente del Frente Popular. Villavicencio declaró a The Associated Press que las medidas han disminuido la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos y advirtió que esta será la primera de varias acciones si el gobierno no deroga el decreto.

Franklin Ramírez, docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, señaló que esta convocatoria es un termómetro de las fuerzas en las organizaciones sociales, la oposición y la ciudadanía.

Sin embargo, no cree que lleve al gobierno a retroceder en los aumentos como sucedió con los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes tuvieron que revertir subas en combustibles tras violentas protestas.

Ramírez afirmó que la potencia de una movilización depende de la posición del movimiento indígena, que no se unirá a esta protesta. Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, declaró que analizarán las acciones a tomar en una asamblea nacional.

Las autoridades han minimizado la convocatoria, asegurando que el subsidio a los combustibles beneficiaba principalmente a un 20% de la población de mayores ingresos, costando $300 millones anuales.

Modificado el Sábado, 06 Julio 2024 10:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La policía de la India informó este jueves que seis personas fueron detenidas en relación con la estampida ocurrida en un acto religioso hindú en Uttar Pradesh, donde murieron 121 personas.

El incidente sucedió el martes en Phulrai Mughal Garhi, distrito de Hathras, Uttar Pradesh, donde se habían reunido 250 mil personas para escuchar al predicador Suraj Pal Singh, también conocido como “Bhole Baba”.

Los organizadores habían solicitado permiso para una concentración de solo 80 mil personas, según un informe policial inicial.

Baba declaró el miércoles que la estampida fue provocada por “elementos antisociales”, sin dar más detalles.

Los cuatro hombres y las dos mujeres detenidos eran ayudantes de Baba y participaron en la organización del evento que terminó en la estampida, según la policía.

“Cuando se produjo la estampida, todos los organizadores huyeron del lugar”, declaró el inspector general de la policía de Uttar Pradesh, Shalabh Mathur.

A. P. Singh, abogado del predicador, afirmó que también representará a los seis detenidos.

“La policía está haciendo su trabajo, pero las personas que han detenido son las personas cuyos familiares son víctimas de la estampida”, dijo Singh. “Los que realmente causaron la estampida han huido”.

La estampida se desató el martes por la tarde, cuando los asistentes salían del terreno cubierto junto a una autopista donde se realizaba el evento, según el informe policial inicial.

Varias personas corrieron hacia el vehículo del predicador, pero fueron detenidas por sus ayudantes, lo que provocó una conmoción durante la cual algunos cayeron al suelo y fueron pisoteados, según las autoridades.

Otros intentaron correr hacia campos abiertos para escapar de la estampida, resbalando y cayendo en el terreno irregular, sin poder levantarse.

Las víctimas, entre ellas 112 mujeres y siete niños, han sido identificadas y sus cuerpos entregados a sus familias, informaron las autoridades el jueves.

Las estampidas y otros accidentes no son infrecuentes en actos religiosos en India con grandes multitudes, generalmente atribuidos a una mala gestión de la multitud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El diputado local por Morena, Fernando Sánchez Sasia, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla que penaliza la protesta social.

La propuesta sugiere castigar con tres días a cuatro años de prisión y multas de hasta 32 mil pesos a los manifestantes que cierren calles.

El legislador justificó su iniciativa indicando que la solución de conflictos no debe ser el cierre de vialidades, “sino el diálogo, la prudencia y el respeto a terceros”.

“Es cierto que el derecho a la libre expresión está garantizado”, argumentó, “pero no se debe dejar que afecte el libre tránsito, deberían ser sancionados, ya que están afectando el derecho de tránsito a las personas”.

El diputado morenista fue criticado en redes sociales, recordándole que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador bloqueó el Paseo Reforma en la Ciudad de México por 47 días en protesta por un supuesto fraude electoral en 2006.

Sánchez Sasia explicó que decidió presentar su propuesta de modificar el artículo 188 del Código Penal del Estado tras las protestas del 28 de junio, cuando transportistas cerraron por siete horas la autopista México-Puebla para exigir el pago de adeudos por la construcción del Tren Maya, y se registraron otros dos bloqueos en esta capital.

La iniciativa propone cárcel de hasta cuatro años para “quienes por sí mismos o con la ayuda de medios materiales, de transporte, de carga o similares, bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas”.

La propuesta del morenista fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Modificado el Viernes, 05 Julio 2024 10:41
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Para evitar robos durante las próximas vacaciones*

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca reforzará la vigilancia en perímetros de centros educativos, para evitar robos durante las próximas vacaciones.

Así lo informó la titular de la dependencia, Alicia Vázquez Luna, quien a la par llamó a las autoridades educativas a retomar medidas de vigilancia con la recontratación de veladores y colocación de cámaras de videovigilancia.

La secretaria dijo que tras la pandemia se dejó a los planteles escolares sin guardia y únicamente tienen comunicación y registro de cámaras en ocho escuelas de la capital morelense.

Vázquez Luna refirió que se hacen patrullajes, pero la eficacia sería mayor si hay un contacto para que la policía llegue, pues no es factible mantener la vigilancia en cada plantel las 24 horas.

Publish modules to the "offcanvas" position.