Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca llevó a cabo su primer trasplante renal en un niño de 12 años con insuficiencia renal terminal, quien desde hace 3 años recibía tratamiento de diálisis peritoneal.

El menor recibió el riñón gracias a una familia que donó los órganos de su hijo de 19 años, tras ser diagnosticado con muerte encefálica.

El Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca notificó al hospital sobre el posible donante. El equipo de cirugía de trasplante pediátrico realizó las evaluaciones necesarias.

Al confirmar la compatibilidad, se avisó a la familia del receptor, quien estuvo un año en protocolo de trasplante y 3 meses en lista de espera.

El área de donaciones del hospital trasladó el órgano en una ambulancia con el apoyo de Protección Civil Municipal y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Ixtapaluca.

La operación, que duró 15 horas, fue exitosa. El menor es monitoreado constantemente por especialistas para asegurar su buena evolución.

El hospital cuenta con un programa de trasplantes activo desde 2014, habiendo realizado 22 trasplantes de riñón en adultos. En 2022, inició el protocolo para pacientes pediátricos, siendo este el primer trasplante en un niño.

Es una instalación perteneciente a los Servicios de Salud IMSS-Bienestar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha informado sobre la detención de Miguel Ángel “N”, conocido como “El Pecas”, y José Iván “N”, por su probable participación en el asesinato de Paola Salcedo, hermana del reconocido futbolista Carlos Salcedo.

El homicidio tuvo lugar el 29 de junio en Huixquilucan. En una operación conjunta, elementos de la Fiscalía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), coordinados por la Comisión Nacional Antihomicidio (Conaho) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), llevaron a cabo una serie de investigaciones que culminaron con la captura de los sospechosos.

Según el comunicado de la Fiscalía, después de que Paola Salcedo, de 33 años, fue herida mortalmente por disparos durante un asalto, la investigación se trató bajo el “protocolo de actuación en la investigación del delito de feminicidio”.

El trágico evento ocurrió cuando Salcedo, acompañada por su hijo de 4 años y la niñera, salía de una función en el “Gran Circo Bardum”. Al intentar abordar su vehículo, fue abordada por dos individuos en motocicleta, uno de los cuales le disparó al resistirse al robo.

La víctima fue trasladada inmediatamente a un hospital por un médico que se encontraba en el lugar, donde lamentablemente falleció debido a las heridas. La escena del crimen fue inspeccionada minuciosamente por personal de la Fiscalía, donde se recopilaron pruebas forenses y se realizaron entrevistas a testigos, incluidos análisis de las grabaciones de seguridad.

A raíz de estas pruebas, el Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión por homicidio calificado contra los dos detenidos, quienes ahora se encuentran a disposición del juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

Este jueves María Isabel Hernández, madre del futbolista, publicó en su cuenta de Instagram una imagen con la leyenda “#Justicia Para Mi Hija” donde se responsabiliza a su hijo Carlos Salcedo y a su pareja Andrea Navarro de la muerte de Paola.

De manera extraoficial se dio a conocer que la acusación no fue presentada formalmente ante el Ministerio Público; sin embargo, al ser información pública, la Fiscalía mexiquense la integró en su carpeta de investigación.

De acuerdo con ESPN el futbolista jalisciense Carlos Salcedo solicitó con urgencia al Club Cruz Azul su pronta salida y negociar con equipos extranjeros, es decir, que no compitan en México.

Asimismo, informó que el departamento jurídico del Cruz Azul, así como la dirección deportiva, trabajan en conjunto para elaborar la propuesta mediante la cual Salcedo quedaría desligado del equipo, y así poder salir de México lo más pronto posible.

Hasta la noche de este viernes “El Titán” Salcedo no ha emitido su postura sobre estas acusaciones, solo publicó un mensaje de agradecimiento por el apoyo que ha recibido de sus allegados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

“Honren los valores y la preparación que recibieron, forjen sueños que los lleven cada vez más lejos”, exhorta el gonernador a los graduados.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo asistió como invitado especial a la ceremonia de graduación de las y los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) plantel 01, con sede en Cuernavaca, a quienes felicitó por este logro y conminó a continuar una formación profesional que les permita salir adelante con su familia y contribuir al desarrollo del estado.

La celebración se llevó a cabo en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde el mandatario estatal otorgó reconocimientos a quienes obtuvieron los mejores promedios de la Generación 2021-2024.

“Enhorabuena por su dedicación y esfuerzos; nuestro reconocimiento a todos los graduados esta mañana; honren los valores que el Cobaem les inculcó y la preparación que recibieron; forjen sueños que los lleven cada vez más lejos. La vida es un reto permanente”, puntualizó.

Al tiempo de enviarles sus mejores deseos en lo personal y profesional, el titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que las y los graduados enfrentaron y superaron retos importantes, como fue la pandemia por Covid-19, sin embargo, “salieron adelante, gracias a sus esfuerzos y al apoyo de sus padres”, por lo que “hoy es un día de celebrar y agradecer a quienes han estado siempre a su lado”.

El gobernador entregó diploma a quienes obtuvieron los mejores promedios de la generación: Lilian Dorantes Chávez, 9.8; Mariel Acosta Pacheco, 9.8; Dayra Ixcel Labra Brito, 9.6; y Leo Martínez Jeremy, que registró una calificación de 9.5.

En su intervención, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, mencionó que pesar de que ahora, las y los jóvenes graduados, cada uno elegirá una carrera universitaria diferente, lo verdaderamente importante es la aportación que puedan hacer para tener un mejor estado, desde donde estén.

“México necesita de grandes profesionistas, pero también de grandes personas”, expresó Cornejo Alatorre, al momento de pedirle a las y los egresados que brindaran un gran aplauso a sus padres y familia, por el apoyo que recibieron para lograr este resultado, que marca el inicio del camino a recorrer en el ámbito profesional.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, directora general del Cobaem, convocó a la generación 2021-2024 a proponerse objetivos para ser mejores en la vida, pues “todos tienen algún talento”; y para cumplirlos, afirmó que se requiere de valentía, disciplina, perseverancia, actitud positiva, empatía, pasión y gratitud.

Además, informó que este día egresó la primera generación que contará con su certificado electrónico, el cual podrán consultar a través de una plataforma con tan sólo utilizar el número de matrícula y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada alumno.

A nombre de los graduados, Lilian Dorantes Chávez describió lo que fue su paso por el Cobaem, iniciando con clases virtuales debido a la pandemia, y que, gracias al apoyo de la familia, docentes y directivos de Colegio, supieron enfrentar ese reto y culminar su preparación Media Superior.

Para amenizar el evento, el grupo de danza regional “Calmeca Mitotiani” presentó un mosaico folklórico del estado de Sinaloa, acompañado de una banda sinaloense que puso a bailar a los invitados, e incluso a integrantes del presídium.

Al finalizar la ceremonia, Cuauhtémoc Blanco se tomó la fotografía del recuerdo con las y los 674 graduados, quienes para continuar con la tradición lanzaron sus birretes al aire.

En el ciclo escolar 2023-2024, el Cobaem plantel 01 Cuernavaca se incorporó al nuevo Marco Curricular Común educativo de la Nueva Escuela Mexicana, permitiendo a las instituciones del nivel Medio Superior modificar sus planes de estudio, logrando poner al centro a los estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje.

A esta graduación, también acudieron Ricardo Sabbagh Serpel, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Morelos; Hiram Mina Valdés, director de Educación Media Superior y Superior del Estado de Morelos.

Así como Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno; José Gerardo López Huérfano, secretario de Hacienda; Viridiana Aydée León Hernández, rectora de la UAEM; la diputada local, Erika Hernández Gordillo, y el director del Cobaem Plantel 01, Moisés Vilchis López.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El operativo se realizó para obtener documentación supuestamente utilizada de forma indebida, según denuncias de la ESAF.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) llevó a cabo diligencias ante la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), derivado de las denuncias que promovió la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) por presuntas anomalías en el proceso de licitación y adjudicación en obras públicas, por un monto aproximado de 95 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Fiscalía Anticorrupción informó que el operativo se llevó a cabo con la finalidad de obtener documentación supuestamente utilizada de forma indebida o, posiblemente, manipulada o falsificada, lo cual tuvo como consecuencia una probable malversación de recursos públicos, de acuerdo con las tres denuncias presentadas por la ESAF ante ese órgano autónomo.

“La diligencia se desarrolló solicitando de manera respetuosa el apoyo de algunos empleados para desahogar entrevistas y la entrega de la documentación, con el propósito de buscar indicios relacionados con posibles hechos constitutivos de delitos”, cita el comunicado.

Durante la diligencia, los elementos de investigación de la FECC cerraron la calle Vías del Ferrocarril esquina con Juan Dubernad de la colonia Teopanzolco.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Se manifestaron para solicitar al IEBEM que cubra las prestaciones; el Instituto se comprometió a comenzar los pagos.

Este viernes, trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Morelos se manifestaron en la sede principal, ubicada en el poblado de Chamilpa de Cuernavaca, en protesta por la falta de pago de prestaciones. 

Alberto González, secretario de la delegación sindical de la UPN, dijo que hay adeudos para más de un centenar de personas. 

Explicó que las prestaciones económicas y complementos debieron ser cubiertos por las autoridades y no se ha cumplido, con el argumento de que “no sabían en qué rubro asignarlos”.

Asimismo, el dirigente sindical comentó que desconocen por qué el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) daba dicha excusa, pues se trata de derechos adquiridos desde hace tiempo y cada año se deben pagar.

De acuerdo con el cálculo de los trabajadores, el monto del adeudo asciende a alrededor de 350 mil pesos en total.

La manifestación se dio por concluida con el compromiso del IEBEM de que este mismo viernes se comenzaría con la dispersión de los recursos.

Modificado el Sábado, 06 Julio 2024 10:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forma parte de la tercera generación de choferes en su familia.

“Mi papá decía que si me gustaba y quería aprender a manejar que le echara ganas, y a los ocho años (de edad) ya movía los camiones. Ya no quise estudiar; sólo llegué a la secundaria porque sabía que lo mío es el transporte”, relató Ángel Eduardo Velázquez, quien trabaja como operador del transporte público.

Dijo que a los 16 años de edad comenzó a laborar como chofer de “rutas”, una labor que aprendió de su padre y a la que también se dedicó su abuelo.

Aunque su papá le advirtió de la gran responsabilidad que implica manejar una “ruta”, dijo que no logró convencerlo para dedicarse a otro oficio y desde hace casi nueve años conduce una unidad de la Ruta 5.

Ángel tiene 25 años de edad, es esposo y padre de familia de dos hijos.

Afirmó que está a gusto en su labor como chofer de “rutas”; sin embargo, ha pensado en buscar un empleo formal en una línea de autobuses donde cuente con prestaciones de ley y seguro social para su familia.

“Ser chofer es un trabajo bonito, pero en la ‘ruta’ es cansado y estresante porque a veces no hay tiempo ni para comer porque no hay operadores y sólo llegas a la base a entregar el dinero y otra vez ya te tienes que ir”, relató.

Señaló que está agradecido con su papá, que le enseñó este oficio, y gracias a sus consejos, no ha sufrido accidentes viales.

“Al camión se le pierde el miedo, pero no el respeto, y gracias a Dios desde que entré no he dado ningún golpe, ni choques y todos los días cuando salgo de la casa me encomiendo a Dios y todo ha estado tranquilo”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El jueves, la paraestatal dejó sin energía eléctrica las oficinas centrales del organismo, confirmó la directora.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) sigue registrando afectaciones en el suministro de energía eléctrica, provocados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a causa del adeudo histórico que enfrenta el organismo municipal por cerca de 300 millones de pesos, informó Evelia Flores Hernández, directora de dicha dependencia.

En entrevista, la funcionaria municipal dijo que el corte más reciente se registró a las oficinas centrales del SAPAC el jueves pasado, afectando por cerca de 12 horas al organismo.

Lo anterior, dijo, a pesar de que el Sistema logró una suspensión por el juicio de amparo que promovió para evitar estos cortes de energía.
“Está señalada una prohibición expresa para la paraestatal de que no puede llevar a cabo ningún corte. El servicio se restauró a primera hora, este día (viernes), también de manera sorpresiva”, apuntó.

Por ello, sostuvo que la medida de la CFE de cortar la luz al SAPAC es totalmente ilegal.

Además, Flores Hernández expuso que se ha solicitado a la empresa pública que informe a detalle de la deuda de los 300 millones de pesos, pues aseguró que se desconoce del desglose de la misma, a dos años y medio de que inició la administración municipal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Participan grupos de intervención multidisciplinaria conformados por profesionistas, con enfoque de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género.

 

Adriana de la Cruz, comisionada ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, dio la bienvenida a las personas profesionistas que se suman en la ejecución de los proyectos subsidiados por la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el gobierno del estado.

La funcionaria estatal reiteró el compromiso de priorizar acciones encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes de la entidad, por lo que pidió a las personas profesionistas, dar su mayor esfuerzo en la ejecución de los dos proyectos federales.

El primer proyecto está enfocado a impulsar la estrategia de intervención psicoeducativa para la reeducación de hombres agresores, y el segundo, orientado a la atención directa y prevención de conductas violentas, a través del arte y cultura, ambos en los municipios que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG).

Mediante una dinámica de integración, Adriana de La Cruz visibilizó las áreas de expertos que fueron convocadas para desarrollar los proyectos; siendo estas, psicopedagogía, psicología, ciencias jurídicas, trabajo social, técnica en escenografía y área artística.

Ambos proyectos se llevarán a cabo a través de la territorialización de actividades grupales, en los ocho municipios que cuentan con AVG (Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Temixco, Puente de Ixtla, Xochitepec, Jiutepec, Yautepec); asimismo, se incluyen tres más sin alerta, como medida preventiva (Xoxocotla, Huitzilac y Tepoztlán), mediante la coordinación con dependencias estatales y municipales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente municipal participó por tercera ocasión consecutiva como invitado a la ceremonia de graduación.

Convocó a las y los jóvenes a seguir cumpliendo sus sueños con disciplina y fortaleciendo sus conocimientos.

Con un llamado a reconocer su esfuerzo cotidiano que en muy poco tiempo se verá traducido en ingresos económicos, oportunidades laborales y mejoras de habilidades y conocimientos permanentes, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, felicitó a los 224 graduados que este viernes culminaron sus estudios en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 44 Doroteo Arango “Pancho Villa”.

Al participar como invitado especial en la ceremonia de graduación, que tuvo como sede el Centro Cultural Teopanzolco, José Luis Urióstegui agradeció al director del plantel, Erick Rivera Reyes, por considerarlo por tercera ocasión consecutiva para clausurar este importante evento en la vida de los jóvenes egresados de las especialidades en Contabilidad, Ofimática, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Electrónica, Programación y Preparación de Alimentos y Bebidas, para la cual este año egresa la primera generación de formación Dual.

A nombre del Ayuntamiento de Cuernavaca, les externó su reconocimiento subrayando que esperan muchos de ellos vivan o no en Cuernavaca donde hoy culminan sus estudios de educación media superior en una zona de la ciudad que se ha sido estigmatizada, pero que desde del Ayuntamiento han procurado mejorar su entorno a través de obras y servicios públicos.

En el último pase de lista, José Luis Urióstegui y autoridades invitadas entregaron diplomas a cada uno de los graduados, así como reconocimientos a los alumnos destacados por excelencia académica y por su participación en concursos nacionales, donde han puesto en alto el nombre del CETIs 44 y de Cuernavaca.

Finalmente, José Luis Urióstegui, expresó que los sueños se construyen poco a poco y se van alcanzando con esfuerzo, disciplina y con adquisición de conocimientos, aunque también con gratitud a sus familias, a sus maestros y a la gente que a veces no observan, pero que siempre deben tener a la vista.

A la ceremonia asistieron el comisionado responsable de la DGETI en Morelos, José Manuel Coronel Cuevas; la supervisora de SEMS en Morelos, Xóchitl Lavana Acalco; en representación del secretario general del SNTE sección 19, Joel Sánchez Vélez, la secretaria de Coordinación de Asuntos Laborales del SNTE, Ixchel Ibáñez Martínez; en representación del titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en el estado, Ricardo Sabbagh Serpe, la asistente académica de Educación Media Superior y Superior Federal, Nesihe Rangel Flores y el subdirector de IMPAJOVEN, Maximiliano Duque Urióstegui.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Continúan las acciones de la campaña de reforestación en ese municipio.

Jojutla.- El gobierno municipal –a través de la regiduría de Ecología, a cargo de Patricia Luna Domínguez, y la dirección de la misma área– logró acopiar 600 llantas y cinco mil pilas en desuso que fueron cajeadas por árboles, como parte de la campaña de reforestación del municipio, que a su vez busca contribuir al cuidado del medio ambiente dando un destino final adecuado a desechos altamente contaminantes para el suelo y de riesgo para la salud, como es el caso de los neumáticos.

El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, resaltó la gran respuesta de la ciudadanía para este tipo de campañas, que a cambio de desechos las familias pudieron llevarse un árbol ornamental de orquídea silvestre, pirul (chillón) y eucalipto.

Por su parte, la regidora Patricia Luna mencionó que se logró que las personas acudieran a depositar sus pilas en desuso y las llantas a cambio de un árbol que podrán plantar en el patio de su casa o calle, logrando continuar con la reforestación del municipio y un suelo limpio, además de la eliminación de cacharros que propician la reproducción del mosquito del dengue.

Alan Martínez García reconoció la iniciativa de la regidora Patricia Luna, el apoyo del regidor Alberto Salgado y del personal de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable para llevar a cabo esta campaña de canje de los árboles, donde se tuvo una respuesta positiva de la ciudadanía.

Además de ser contaminantes, las llantas se convierten en potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue.

Publish modules to the "offcanvas" position.