Tribunal Electoral revoca recuento de votos en alcaldía Cuauhtémoc
TXT AN / LP
Una sala del Tribunal Electoral federal anuló la orden de recuento completo de votos en la elección para la alcaldía de Cuauhtémoc.
El tribunal federal determinó que el tribunal local de la Ciudad de México no justificó adecuadamente su decisión sobre la petición de Morena de revisar los votos, intentando revertir la victoria de la oposición en esa área.
Así, la sala regional federal canceló la decisión impugnada y mandó que el tribunal de la Ciudad de México emitiera un nuevo fallo bien fundamentado, conforme a los criterios mencionados en la sentencia.
Alessandra Rojo de la Vega fue proclamada ganadora de la alcaldía Cuauhtémoc el 2 de junio, tras una votación competitiva y acusaciones mutuas entre los candidatos.
Como resultado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) paralizó el recuento de votos previsto, afectando a 735 de las 861 casillas en Cuauhtémoc.
Caty Monreal, la candidata de Morena, había pedido la anulación de la elección o un recuento total, citando un margen muy estrecho de votos y varias anomalías en la elección.
Monreal también denunció haber sido falsamente acusada de organizar un ataque contra Rojo de la Vega, lo cual describió como un montaje y una forma de violencia política de género.
Inicialmente, el Tribunal Electoral local había accedido a la solicitud de Monreal de un recuento, pero la intervención del tribunal federal ha suspendido temporalmente este procedimiento.
Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la coalición Va por México, celebró la decisión, afirmando que les habían dado la razón.
Luego de que se diera a conocer la decisión, la candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, Caty Monreal, descartó que haya quedado anulada la posibilidad de llevar a cabo un conteo voto por voto de dicha demarcación.
"No significa que ya se perdió la posibilidad de contar voto por voto eso es mentira".
“Yo no sé a qué le tienen tanto miedo a que abramos las urnas. Yo no sé qué le tienen tanto miedo a que la gente sepa con certeza jurídica qué pasó en la elección”, cuestionó Monreal a través de un video publicado en sus redes sociales.
La candidata de Morena reafirmó su compromiso de continuar con los esfuerzos legales para lograr un recuento voto a voto, destacando que la diferencia entre el primer y segundo lugar era menor al 3.3% y señalando las irregularidades presentes.
Concluyó insistiendo en la importancia de aclarar estas dudas mediante el recuento
Reabrirán circulación en barrio de Gualupita tras intervención en acueducto, este jueves
Reportera Tlaulli Preciado
*El paso quedará restringido para algunos vehículos*
El jueves será reabierta la circulación en el barrio de Gualupita, luego de que se concluya la intervención en el acueducto; el paso quedará restringido para algunos vehículos.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Cuernavaca, Demetrio Chavira de la Torre, indicó que en esta primera etapa se invirtieron 640 mil pesos.
Explicó que para proteger la estructura histórica, con el asesoramiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se rehabilitó parte del arco.
Asimismo anotó que se colocarán marcos metálicos y por la calle Carlos Cuaglia podrán transitar las unidades que midan menos de 3.5 metros, mientras que en el circuito Adolfo López Mateos las que tengan una altura menor a tres metros.
Por otro lado, Chavira de la Torre comentó que se han formado varios socavones "pequeños" por fugas de líneas de agua, que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) ya está atendiendo junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Entrega alcalde capitalino obra de rehabilitación de avenida 10 de Abril
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, entregó la obra de rehabilitación con pavimento asfáltico de la avenida 10 de Abril, en la colonia Vicente Estrada Cajigal, este lunes.
Dicha obra en su segunda etapa, desde calle Geranio hasta calle Ejido, informó la autoridad capitalina, en la cual la inversión fue de tres millones 922 mil 505 pesos.
"Es una vialidad importantísima porque comunica a Cuernavaca con Jiutepec", anotó el alcalde capitalino, al referir que el año pasado se llevó a cabo la primera etapa, a la que se suman ahora 430 metros lineales.
Acude Cuauhtémoc Blanco como invitado especial a ceremonia de graduación del Cobaem 01
Reportero La Redacción
“Honren los valores y la preparación que recibieron, forjen sueños que los lleven cada vez más lejos”, exhorta el gonernador a los graduados.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo asistió como invitado especial a la ceremonia de graduación de las y los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) plantel 01, con sede en Cuernavaca, a quienes felicitó por este logro y conminó a continuar una formación profesional que les permita salir adelante con su familia y contribuir al desarrollo del estado.
La celebración se llevó a cabo en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde el mandatario estatal otorgó reconocimientos a quienes obtuvieron los mejores promedios de la Generación 2021-2024.
“Enhorabuena por su dedicación y esfuerzos; nuestro reconocimiento a todos los graduados esta mañana; honren los valores que el Cobaem les inculcó y la preparación que recibieron; forjen sueños que los lleven cada vez más lejos. La vida es un reto permanente”, puntualizó.
Al tiempo de enviarles sus mejores deseos en lo personal y profesional, el titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que las y los graduados enfrentaron y superaron retos importantes, como fue la pandemia por Covid-19, sin embargo, “salieron adelante, gracias a sus esfuerzos y al apoyo de sus padres”, por lo que “hoy es un día de celebrar y agradecer a quienes han estado siempre a su lado”.
El gobernador entregó diploma a quienes obtuvieron los mejores promedios de la generación: Lilian Dorantes Chávez, 9.8; Mariel Acosta Pacheco, 9.8; Dayra Ixcel Labra Brito, 9.6; y Leo Martínez Jeremy, que registró una calificación de 9.5.
En su intervención, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, mencionó que pesar de que ahora, las y los jóvenes graduados, cada uno elegirá una carrera universitaria diferente, lo verdaderamente importante es la aportación que puedan hacer para tener un mejor estado, desde donde estén.
“México necesita de grandes profesionistas, pero también de grandes personas”, expresó Cornejo Alatorre, al momento de pedirle a las y los egresados que brindaran un gran aplauso a sus padres y familia, por el apoyo que recibieron para lograr este resultado, que marca el inicio del camino a recorrer en el ámbito profesional.
Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, directora general del Cobaem, convocó a la generación 2021-2024 a proponerse objetivos para ser mejores en la vida, pues “todos tienen algún talento”; y para cumplirlos, afirmó que se requiere de valentía, disciplina, perseverancia, actitud positiva, empatía, pasión y gratitud.
Además, informó que este día egresó la primera generación que contará con su certificado electrónico, el cual podrán consultar a través de una plataforma con tan sólo utilizar el número de matrícula y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada alumno.
A nombre de los graduados, Lilian Dorantes Chávez describió lo que fue su paso por el Cobaem, iniciando con clases virtuales debido a la pandemia, y que, gracias al apoyo de la familia, docentes y directivos de Colegio, supieron enfrentar ese reto y culminar su preparación Media Superior.
Para amenizar el evento, el grupo de danza regional “Calmeca Mitotiani” presentó un mosaico folklórico del estado de Sinaloa, acompañado de una banda sinaloense que puso a bailar a los invitados, e incluso a integrantes del presídium.
Al finalizar la ceremonia, Cuauhtémoc Blanco se tomó la fotografía del recuerdo con las y los 674 graduados, quienes para continuar con la tradición lanzaron sus birretes al aire.
En el ciclo escolar 2023-2024, el Cobaem plantel 01 Cuernavaca se incorporó al nuevo Marco Curricular Común educativo de la Nueva Escuela Mexicana, permitiendo a las instituciones del nivel Medio Superior modificar sus planes de estudio, logrando poner al centro a los estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje.
A esta graduación, también acudieron Ricardo Sabbagh Serpel, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Morelos; Hiram Mina Valdés, director de Educación Media Superior y Superior del Estado de Morelos.
Así como Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno; José Gerardo López Huérfano, secretario de Hacienda; Viridiana Aydée León Hernández, rectora de la UAEM; la diputada local, Erika Hernández Gordillo, y el director del Cobaem Plantel 01, Moisés Vilchis López.
No será fácil remoción de fiscal: Sánchez Zavala
Reportera Ana Lilia Mata
El procedimiento debe obedecer a una mayoría calificada en el Congreso y no a la decisión de una sola fuerza política, señala el diputado panista.
El diputado panista Francisco Erick Sánchez Zavala, reelecto para la LVI Legislatura, sostuvo que la remoción del fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, tendrá que someterse a una mayoría de legisladores y no por determinación de una sola fuerza política.
Ante la postura que ha asumido la gobernadora electa, Margarita González Saravia, en contra del fiscal general para buscar su destitución, el actual presidente del Congreso del estado expuso que para la aprobación de dicha determinación el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en la LVI Legislatura, tendrá que lograr una mayoría calificada (14 votos).
"Se tiene que respetar lo que la Constitución marca, claramente hay un procedimiento establecido y se tendrá que hacer el proceso y ver lo que la expresión plural, en un momento dado, tendría que tomar una determinación, vamos a esperar. Al final de cuentas, las decisiones del Congreso se toman con mayoría calificada", apuntó Sánchez Zavala.
Sin embargo, el legislador no habló sobre la postura que asumirá el Partido Acción Nacional (PAN) como oposición a la bancada de Morena que, ha adelantado, respaldará todas las propuestas de la gobernadora electa Margarita González.
Desaparición de personas sigue al alza, denuncian
Reportera Tlaulli Preciado
El mayor número de casos son jóvenes de los 13 a 17 años, y mujeres con sus hijos: Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa ha documentado que la desaparición de personas sigue en aumento, entre un 20 y un 40 por ciento; y las desapariciones en mayor número se refieren a jóvenes de los 13 a 17 años y mujeres con sus hijas y/o hijos.
Así lo expuso Susana Díaz Pineda, representante de la organización en Morelos, quien manifestó que si bien es cierto que ha aumentado el dato de personas localizadas, la cifra de desapariciones no baja, sino que se observa un incremento.
Dijo que en Morelos se tiene alrededor de tres mil 500 personas desaparecidas, pero la cifra cambia de un minuto a otro; los registros llevan un tiempo, por su documentación.
Díaz Pineda recalcó que hay casos lamentables a los que no se les han dado la atención y el seguimiento adecuado. Refirió el de dos menores de Yautepec.
La activista recalcó que la Fiscalía tiene que hacer el trabajo que le corresponde, al destacar otro de los asuntos, en el que una familia de dos adolescentes y sus dos hijos están desaparecidos desde hace dos meses y no se tiene ninguna noticia.
Díaz Pineda recriminó que hay cuatro niños en Cuernavaca que están en la misma condición de desaparecidos, y que según los datos recabados, son niños en situación de calle.
Manifestó que lamentablemente una funcionaria de gobierno habría declarado que “son niños de la calle y nadie los busca de su familia”. Susana Díaz expresó que es preocupante esta postura porque, independientemente de que laboraban o estaban en calle, hay fichas de desaparición y tienen derecho a ser buscados y localizados sanos y salvos.
En cuanto a las mujeres desaparecidas con sus hijos, dijo que el mayor problema es que cuando se les localiza, no se investiga si hay algún otro delito relacionado como la violencia, entre otros.

La Secretaría de Movilidad y Transporte emitió el protocolo de actuación para operativos y el retiro de la circulación de las unidades sin documentación legal.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) emitió el protocolo de actuación para la implementación de operativos de revisión de la documentación de identificación vehicular de las motocicletas y el retiro de la circulación de las unidades.
El documento, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, define los criterios de actuación de los elementos de las instituciones policiales, de tránsito y de seguridad, en la implementación de operativos de coordinación interinstitucional en todo el territorio morelense.
Según el protocolo, los operativos de coordinación interinstitucional podrán realizarse a cualquier hora y día del año; el personal de las instituciones que participen en los operativos de coordinación interinstitucional deberá identificarse plenamente; y solicitar de una manera respetuosa la tarjeta de circulación y la licencia de conducir vigente.
En caso de que la motocicleta circule con permiso provisional, sin placas, ni tarjeta de circulación, se verificará que dicho permiso haya sido expedido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado o sus homólogas de otras entidades del país.
Los “permisos” provisionales de municipios de Guerrero no serán considerados como legales y se procederá al retiro de la circulación de la unidad.
“Aquella motocicleta que porte un permiso provisional para circular sin placas ni tarjeta de circulación expedido por algún municipio de cualquier parte del País, se considerará que no cuenta con la documentación que justifique su legal circulación; y por lo tanto, el personal de las instituciones que participen en los operativos de coordinación interinstitucional, deberá proceder al retiro de la circulación del vehículo y su remisión al depósito vehicular”.
En consecuencia, las motocicletas serán remitidas al depósito vehicular por no contar con la documentación que justifique su legal circulación, y para poder liberar sus unidades vehiculares, los propietarios deberán presentar, además de los requisitos que el depósito vehicular requiera, la tarjeta de circulación y placa metálica expedidas por la Secretaría de Movilidad y Transporte o sus homólogas del país.
La emisión del protocolo forma parte de los acuerdos adoptados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Estado de Morelos, para reforzar la seguridad en la entidad, ya que si bien la motocicleta es uno de los principales medios de transporte, también son usadas recurrentemente por los delincuentes para cometer ilícitos y darse a la fuga.

Forma parte de la tercera generación de choferes en su familia.
“Mi papá decía que si me gustaba y quería aprender a manejar que le echara ganas, y a los ocho años (de edad) ya movía los camiones. Ya no quise estudiar; sólo llegué a la secundaria porque sabía que lo mío es el transporte”, relató Ángel Eduardo Velázquez, quien trabaja como operador del transporte público.
Dijo que a los 16 años de edad comenzó a laborar como chofer de “rutas”, una labor que aprendió de su padre y a la que también se dedicó su abuelo.
Aunque su papá le advirtió de la gran responsabilidad que implica manejar una “ruta”, dijo que no logró convencerlo para dedicarse a otro oficio y desde hace casi nueve años conduce una unidad de la Ruta 5.
Ángel tiene 25 años de edad, es esposo y padre de familia de dos hijos.
Afirmó que está a gusto en su labor como chofer de “rutas”; sin embargo, ha pensado en buscar un empleo formal en una línea de autobuses donde cuente con prestaciones de ley y seguro social para su familia.
“Ser chofer es un trabajo bonito, pero en la ‘ruta’ es cansado y estresante porque a veces no hay tiempo ni para comer porque no hay operadores y sólo llegas a la base a entregar el dinero y otra vez ya te tienes que ir”, relató.
Señaló que está agradecido con su papá, que le enseñó este oficio, y gracias a sus consejos, no ha sufrido accidentes viales.
“Al camión se le pierde el miedo, pero no el respeto, y gracias a Dios desde que entré no he dado ningún golpe, ni choques y todos los días cuando salgo de la casa me encomiendo a Dios y todo ha estado tranquilo”.

Agustín sólo estudió la primaria, pero quiere continuar en el sistema abierto.
Cuando Agustín Estrada Maldonado tenía 13 años de edad, sus padres se separaron. Sus compañeros de salón se burlaron de la situación y para no escuchar comentarios negativos decidió abandonar sus estudios y comenzar a trabajar, aunque su sueño era ser médico forense.
Comentó que su primer trabajo fue en un taller mecánico y después aprendió a manejar gracias a su papá, quien también es operador del transporte público.
"Me metí a trabajar para no tener vicios y olvidar toda la situación de mis papás. Quería seguir estudiando, pero en la escuela que iba me empezaron a hacer bullying y decidí meterme a trabajar en un taller mecánico hasta que aprendí a manejar con mi papá y unos compañeros que tenía", relató.
Desde hace cinco años conduce una unidad de la Ruta 5 y señaló que está a gusto en esta labor, porque todos los días llega con dinero a su casa, aunque lamentó la falta de seguro social porque dentro de cinco meses nacerá su primer hijo.
Dijo que ser chofer de 'rutas' es una labor cansada, ya que todos los días tiene que llegar a la base de la organización a las 4:30 de la mañana para realizar su primer recorrido.
"Me gusta ser chofer, pero no me voy a quedar aquí porque quiero trabajar en una empresa, donde me den seguro social. Aquí en la 'ruta' los ingresos bajan como en un 60 por ciento durante el periodo vacacional y se trabajan de 12 a 15 horas diarias".
Agustín solo cuenta con su certificado de primaria y tiene planes de continuar con sus estudios en el sistema abierto, porque en algunas empresas le piden documentos para emplearlo.
"Mi papá decía que son muchas horas de trabajo y que mejor me buscara otro trabajo, pero yo quería ser como él y aquí sigo en la 'ruta'. Ahorita me dice que no maneje como loco y menos en los días lluviosos porque es peligroso y es más probable tener un accidente".
Previenen sobre falsos gestores de programa de vivienda
Reportera Tlaulli Preciado
Requieren dinero a interesados en los apoyos federales.
La Secretaría del Bienestar Morelos alertó a la población sobre fraudes de falsos gestores del programa de mejoramiento de vivienda, que engañan a la gente pidiendo dinero a cambio de ser beneficiarios de los apoyos federales.
El delegado en la entidad, José Isaías López Rodríguez, expuso que ya cerró este año el registro de solicitudes para incorporación al padrón, debido a la conclusión del sexenio, de tal manera que dicho programa ya no está activo.
No obstante, llamó a la ciudadanía a que no se deje engañar porque han recibido quejas en el sentido de que hay personas que se dedican a estudiar de manera minuciosa los programas, y “sacarles raja, de manera poco ética”. Dijo que hay quienes andan en las calles, incluso con chalecos como los del uniforme de la dependencia, y piden dinero a cambio, con el engaño de ofrecerles un recurso mayor para mejorar las casas.
“En cuanto les pidan un solo peso, es signo de que es un fraude, porque todos nuestros programas son gratuitos”, alertó.
López Rodríguez indicó que tienen entre 20 y 25 casos de víctimas de este tipo de fraudes, en los cuales se les pidió que acudieran a la Fiscalía General del Estado. Los timadores estuvieron pidiendo diversas cantidades, en promedio, alrededor de cinco mil pesos, pero era falso.
Subrayó que el personal de Bienestar acude a las viviendas y genera las solicitudes, pero no pide un solo centavo porque se otorga de manera gratuita y sin intermediarios.
El programa otorga alrededor de 35 mil pesos para mejora en vivienda. Además, en otros casos se les daba hasta 90 mil pesos.